Está en la página 1de 3

PATOLOGIZACIÓN DE LA INFANCIA

Teniendo en cuenta el artículo especializado en educación:

1- Analiza y fundamente el título del artículo.

2-¿Cuáles son los riesgos de etiquetar con déficit atencional según las psicopedagogas?
¿Por qué no debe confundirse con los problemas de conducta?

3-¿Qué interrogantes plantean Graciela González y Ma. Elena Haraumboure en relación


al sistema educativo?

4-Según la docente Alicia Vargas, ¿Qué no se tiene en cuenta cuando "patologizamos la


infancia"?

5- ¿Qué advertencias emite el sociólogo Philippe Perrenoud?

6-¿Con qué teoría psicológica se compara a los tratamientos correctivos con


medicación?

ARTÍCULO: ¿UNA NIÑEZ ENFERMA?

1. Con mayor frecuencia, alumnos que presentan dificultades para interesarse,


atender y aprender en clase, son diagnosticado como niños y jóvenes con trastornos.
Los cambios socioculturales, así como él rol de la escuela, los adultos, los
profesionales de la salud y los laboratorios farmacéuticos, entran en un debate acerca
de la patologización de la infancia. Siempre hubo niños inquietos, y lo seguirá
habiendo. Porque los chicos en definitiva, se empecinan en portarse como tales. Y las
conductas, buenas, regulares o pésimas no son enfermedades. por lo que etiquetar
livianamente a los niños distraídos, desafiantes o movedizos como “enfermos
mentales” resulta insensato. Y… medicarlos, casi perverso. Cabe resaltar que detrás
de este etiquetamiento se encuentra un negocio psicofármaco, desde los años 50,
apareció la biología molecular y tres décadas después, la Argentina se transformó en
un país altamente provechoso para los laboratorios. Según las estimaciones del
Colegio de Farmacéuticos, siete millones de personas consumen psicofármacos y se
escriben 20 millones de recetas anuales. 
Se puede englobar que no hay una niñez  enferma,  sino que hay una falta de
responsabilidades de los adultos frente a los comportamientos de los niños, tomando
como “solución” la medicalización.

2. Porque un niño puede tener dificultades de aprendizajes ligadas (al momento


que atraviesa o a un modo de pensamiento que todavía no adquirió) mientras es
pequeño y no tenerlas después. Entonces afirmar que un chico es ADD a los 4 años,
es impedirle que cambie. En un primer momento, el “metilfenidato” o “cocaína
pediátrica” como lo llaman algunos, hace desaparecer como por arte de magia los
supuestos trastorno del niño, pero está comprobado que, con el tiempo aparecen otros
problemas como el dolor de cabeza, tics, angustia, insomnio, vértigo o pérdida de
peso y en algunos casos hasta convulsiones y alteraciones del ritmo cardiaco, es
decir, efectos adversos muy graves e irreparables.
El déficit atencional es una patología que está en el DSM-IV [Manual
diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, de la academia de psiquiatría
norteamericana], que se trata con medicación específica. Otra cosa son los problemas
conductuales que hacen a un orden social simbólico y del deber ser en esta sociedad.

3. La psicóloga Graciela Gonzales y la profesora María Elena Haramboure


formulan algunas preguntas: ¿no sería justo plantearnos si no es esta estructura
educativa graduada, normalizadora la que conduce a la construcción escolar del
alumno-problema? ¿las prácticas educativas no están confundiendo igualdad con
homogeneizar? ¿Quiénes quedan por fuera y quienes quedan adentro, en la
educación, en pos del discurso políticamente correcto de la igualdad? ¿Es lícito
pensar que las causas del fracaso residen en la ausencia de rasgos que definirían a la
inteligencia? ¿o habría que atender a la desigual e inequitativa distribución del
capital cultural con su poderosa incidencia en la formación de los procesos
psicológicos superiores? ¿Naturalizar rasgos que son construidos socialmente nos
constituye una expresión de neodarwinismo social que permite des-culpabilizar las
conciencias? ¿Podríamos hablar de un divorcio entre el saber escolar y la vida? ¿Los
déficits de atención, las fobias escolares, los trastornos de aprendizaje necesitan ser
medicado, rehabilitados, corregidos o pueden ser prevenidos y reducidos a su mínima
expresión a través de la école sur mesure (la escuela a medida)? ¿por qué cuando los
enseñantes no obtenemos los resultados que nos proponemos para un alumno,
colocamos bajo sospecha a su naturaleza y condiciones, a su familia y a su entorno
social, poniendo las culpas en el afuera educativo, en la otredad escolar?”.

4. Todos los chicos son diferentes, tienen sus tiempos y ritmos: somos nosotros los
que nos tenemos que acordar a ellos  y no al revés. No se puede plantear igual tarea y
esperar que todos respondan al mismo tiempo y de idéntico modo a veces con
cambiarlos de lugar, darles un poco más de tiempo, escucharlos y estimularlos se
puede lograr mucho. Lo que no tenemos que perder de vista es que al niño hay que
integrarlo, no separarlo. 

5. Philippe Perrenoud, el reconocido sociólogo, advierte que “la preocupación por


ajustar la enseñanza a las características individuales no nace solamente del respeto
hacia las personas y del sentido común pedagógico, sino que también forma parte de
una exigencia de igualdad: la indiferencia hacia la diferencia, como ha mostrado
[Pierre] Bourdieu, transforma la desigualdades iniciales antes la cultura, en
desigualdades de aprendizajes, y más tarde, de éxito escolar”. “a pesar de estas
evidencias -continua-, [...] el modo dominante de organización de las escolaridad
apenas ha cambiado: se agrupan a los alumnos según la edad, su nivel de desarrollo y
sus aprendizajes escolares, en clase que se suponen lo suficiente homogéneas como
para que cada uno pueda asimilar el mismo programa durante todo un curso”.
Los padres y docentes de hoy coinciden en  que los niños de hoy son difíciles, y
exhiben una notable, y hasta cierto punto lógica, incapacidad de entender sus
comportamientos.

6. Se compara a los tratamientos correctivos con medicación a la teoría psicológica


conductista, porque se considera que con las medicinas se corrigen las conductas de los
niños.
-La Medicina Conductual consiste en la aplicación "del conocimiento y técnicas de la
ciencia conductual para la comprensión de la salud física y la enfermedad y para la
prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación" (Taylor, 1982)
-"La Medicina Conductual es un conjunto interdisciplinar que se ocupa del desarrollo e
integración de las Ciencias biomédicas y conductuales y del conocimiento de las
técnicas relevantes y su aplicación, tanto para la salud, como para la prevención,
diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de enfermedades"(Schwartz, 1978).
Es decir, que comparando las definiciones por dichos autores, llegamos a
concluir que en una de las ramas de las teorías psicológicas podemos asociar a la
medicación como un portador para solucionar de forma inmediata las conductas propias
de las etapas del desarrollo del niño.
Como lo decía la entrañable Silvia Bleichmar, “no se trata ya de una cuestión de
educación, ni siquiera de salud. Es un problema de carácter ético”.

 DIVERSIDAD: hacemos referencia a esta terminología para referirnos a todo


aquello que marca una diferencia dentro de un grupo, bien sean características
físicas, organizacionales, psicológicas o conductuales. Este término, se refiere a
la diferencia o a la distinción entre personas, animales o cosas, a la variedad, a la
infinidad o a la abundancia de cosas diferentes, a la desemejanza, a la disparidad
o a la multiplicidad. En el contexto de una comunidad, por ejemplo, nos
encontramos con que existen diferentes tipos de diversidades: cultural, sexual o
biológica, entre las más recurrentes.

 INCLUSIÓN E INTEGRACIÓN: Para entender las diferencias entre


integración e inclusión hay que aclarar que en las sociedades desarrolladas y en
sus comunidades educativas se ha ido extendiendo en los últimos años una
visión acorde con la integración social que, junto a las leyes introducidas,
configuran un nuevo modelo educativo de atención a la diversidad.
“La educación puede ser un factor de cohesión social si procura transformar la
diversidad en un factor positivo de entendimiento mutuo entre los individuos y
los grupos humanos y al mismo tiempo evita ser (ella misma) un factor de
exclusión social” (UNESCO, 1996)
El modelo educativo cambia fundamentalmente desde el momento en que el
niño y su discapacidad dejan de ser el centro, siendo el propio sistema educativo
el que tiene que amoldarse y adecuarse a las características personales de cada
alumno y darle la respuesta educativa más adecuada.
Este cambio de paradigma en educación que, al menos teóricamente, implica
atender las peculiaridades de cada alumno, a sus necesidades, al respecto por sus
diferencias, constituye el principio básico para la inclusión social desde el
sistema educativo, no solo del colectivo de alumnos con discapacidad sino de
cualquier diversidad sociocultural. Actualmente y, nivel mundial, la teoría y
práctica de la atención educativa a la diversidad se ha movilizado desde un
enfoque de integración a uno de inclusión educativa.
“El propósito de la educación inclusiva es permitir que los maestros y
estudiantes se sientan cómodos ante la diversidad y la perciban no como un
problema, sino como un desafío y una oportunidad para enriquecer las formas de
enseñar y aprender” (UNESCO, 2005)

También podría gustarte