Está en la página 1de 26

Ahora vamos a zambullirnos en un tema muy

oportuno dentro del ámbito de las Instituciones Educativa para poder


realizar el ANALISIS INSTITUCIONAL: los Problemas, otros de los aspectos
importantes abordar en esta Unidad, ahora los invito a leer el siguiente
cuento…..

“Para volar hay que arriesgarse”


Cuando se hizo mayor, su padre le dijo
“hijo mío, no todos nacemos con alas”. Si bien
es cierto que no tienes obligación de volar,
creo que sería una pena que te limitaras a caminar
teniendo las alas que el buen Dios te ha dado”. “Pero yo no sé volar”,
le dijo el hijo. “Es verdad”, dijo el padre y caminando le llevó hasta el abismo
de una montaña y le dijo “¿ves, hijo? Este es el vacío, cuando quieras volar
debes venir aquí, tomar aire y saltas al abismo, y extendiendo tus alas volaras”.
El hijo dudó – “¿y si me caigo?”. “Aunque te caigas, no morirás, solo te harás
unos rasguños que te harán más fuerte para el próximo intento”, contestó el padre.
El hijo volvió al pueblo a ver a sus amigos, sus compañeros, aquellos con los que
Había caminado toda su vida. Los más estrechos de mente le dijeron “¿Estás loco?
¿Para qué? Tu padre está medio loco... ¿para que necesitas volar? ¿Por qué
no te dejas de tonterías? Los mejores amigos le aconsejaron “¿y si fuera cierto?
¿No será peligroso? ¿Por qué no empiezas despacio? Prueba a tirarte de un árbol
o de una escalera, pero de una cima...”
El joven escuchó el consejo de quienes le querían. Subió a la copa
de un árbol, y, llenándose de coraje, saltó. Desplegó las alas, las agitó
en el aire con todas sus fuerzas pero, desgraciadamente, se precipitó a tierra.
Con un gran chichón en la frente, se cruzó con su padre. “¡Me mentiste!
No puedo volar. Lo he probado y mira el golpe que me he dado!
No soy como tú. Mis alas solo son de adorno”.
“Hijo mío”, dijo el padre. “Para volar, hay que crear el espacio de aire libre
necesario para que las alas se desplieguen. Es como tirarse en paracaídas:
Necesitas cierta altura antes de saltar. Para volar hay que empezar
asumiendo riesgos. Si no quieres, lo mejor quizá será resignarse y seguir
Caminando para siempre.
Bucay, Jorge (2005) “Déjame que te cuente”. RBA Integral, Barcelona.

DISEÑO, GESTION Y EVALUACION DE PROYECTOS Y PROGRAMAS- CARRERA CS. DE LA EDUCACION- UNLAR - 2019 1
Es importante reconocer que hay muchos caminos y herramientas para
mejorar la vida de nuestra organización, y que la gestión estratégica es uno de
ellas, pero no la única. En ese sentido, lo importante tener en cuenta que cualquier
apuesta supone un riesgo, una inversión en tiempo, dinero y en las personas para
que se sientan motivadas y participen.

Pero… no nos engañemos, existe un nivel de riesgo, miedos,


inseguridades que nos pueden llegar a paralizar: y de allí nos preguntamos ¿será
que nuestro problema es què debo o debemos abordar en este proyecto?¿y si
gastamos mucho tiempo y no sirve de nada? ¿Y si luego ese trabajo no se
aplica?¿Y si la dirección/actores/docentes/ alumnos no se implican?

El riesgo es inevitable, pues “para volar hay que empezar asumiendo


riesgos”.

DEFINICIÓN DE UN PROBLEMA

Podemos partir de una definición ya clásica de problema, que identifica


con "una situación que un individuo o un grupo quiere o necesita resolver y para la
cual no dispone de un camino rápido y directo que le lleve a la solución" (LESTER,
1983). Esta definición, con la cual parecen estar de acuerdo la mayoría de los
autores, hace referencia a que una situación sólo puede ser concebida como un
problema en la medida en que existe un reconocimiento de ella como tal
problema, y en la medida en que no dispongamos de procedimientos de tipo
automático que nos permitan solucionarla de forma más o menos inmediata, sino
que requieren de algún modo un proceso de reflexión o toma de decisiones sobre
la secuencia de pasos a seguir.

Un problema se refiere a una situación que denota inconveniencia,


insatisfacción, o un hecho negativo. Se puede manifestar por la carencia de algo
bueno o por la existencia de algo malo. Se refiere a una situación insatisfactoria
que no puede ser resuelta en forma autónoma por los afectados, requiere

DISEÑO, GESTION Y EVALUACION DE PROYECTOS Y PROGRAMAS- CARRERA CS. DE LA EDUCACION- UNLAR - 2019 2
delimitación, análisis, causas, efectos para recién delimitar un objeto, situación o
contexto como problema.

La importancia de definir claramente el problema radica en que, esta


definición servirá de base para plantear un proyecto que lo resuelva el que debe
formularse siempre en términos tales que permita solucionar las causas del
problema detectado.

Se debe evitar definir el problema como la ausencia de una solución


determinada, ya que la ausencia de una solución implica la falta de alternativas, y
eso sólo se podrá solucionar con la existencia de esa alternativa única.

Por ejemplo, en el ámbito Educativo, todo proyecto de inversión,


debería contribuir al logro de los objetivos planteados para el sector. Al mismo
tiempo, cada proyecto debería tener como objetivo inmediato solucionar
problemas puntuales, claramente identificados, que en algún grado dificulten la
labor del sector en el logro de sus objetivos generales.

Para efectos de aplicación de esta metodología, se distinguirán dos situaciones


que condicionan el modo de enfrentar y analizar el problema detectado. Estas son:

* Cuando existe un establecimiento educacional en el área donde se detectó el


problema, y

* Cuando no existe establecimiento educacional en el área.

La primera situación implica, que existe un establecimiento


educacional objeto de proyecto, pero el servicio que otorga no permite lograr en
buena forma los objetivos planteados por el sistema educacional. Es decir, se está
entregando el servicio educativo pero no en óptimas condiciones, ya sea porque
existe un déficit de calidad en el servicio, falta de capacidad del establecimiento
para atender la matrícula actual y/o potencial demanda, insuficiente capacitación
de los profesores, infraestructura en malas condiciones, etc.

DISEÑO, GESTION Y EVALUACION DE PROYECTOS Y PROGRAMAS- CARRERA CS. DE LA EDUCACION- UNLAR - 2019 3
La segunda situación implica, que no existe en el área un
establecimiento educacional que permita cubrir los requerimientos que el sistema
plantea. Es decir, existe un área geográfica o un segmento de la población que no
está siendo atendida, que no tiene acceso a educación de acuerdo a los objetivos
establecidos para el sector educación. Existe pues un déficit de cobertura o de
atención, el que puede estar asociado a falta de infraestructura o de capacidad de
brindar el servicio educativo.

Por lo tanto, la importancia de definir claramente el problema o la


necesidad radica en que esta definición servirá de base para plantear un proyecto
que lo resuelva. Así, la definición de las acciones a seguir, la decisión de llevarlo a
cabo y la implementación van a depender de qué tan precisa y claramente se
especificó el problema.

Como ustedes podrán ver, los problemas en Educación tienen muchas


dimensiones y factores que se asocian, ahora nos preguntamos: ¿Cómo podemos
mirar, detectar y/o definir un problema en el ámbito de la Institución Educativa?

La definición de un problema en el ámbito de la Escuela o de cualquier


Institución Educativa es el eje fundamental sobre el cual se construye un proyecto.
Una de las mejores posibilidades a la hora de definir un problema o problemas en
el orden de lo Institucional, y en este caso de la Escuela/ Institución Educativa
existe una metodología que busca instalar en las escuelas una estrategia de
trabajo institucional basada en la resolución de problemas desarrollándola como
capacidad de la gestión institucional en todas sus dimensiones. Esta estrategia
admite progresar (avanzar) en procesos de discusiones básicas y supone una
construcción y reflexión permanente, revisión, ajuste o modificaciones si fueran
necesarias al Proyecto Educativo Institucional (PEÍ) y el Proyecto Curricular
Institucional (PCI); es decir, permite articular proyectos específicos y didácticos
con proyectos integrales.

DISEÑO, GESTION Y EVALUACION DE PROYECTOS Y PROGRAMAS- CARRERA CS. DE LA EDUCACION- UNLAR - 2019 4
Que les parece si profundizamos en esta cuestión de la
Resolución de Problemas como Propuesta Metodológica de Gestión
Institucional….!!!!! Allá vamos

La metodología de resolución de problemas es una estrategia de


gestión que posibilita establecer prioridades en relación a las problemáticas
presentes en la institución, la que encamina los esfuerzos de todos los actores a la
transformación progresiva y permanente de la escuela.

En esta estrategia pueden tenerse en cuenta los siguientes momentos,


para los cuales se presentan algunos interrogantes que orientan su desarrollo:

1. Identificación, selección y priorización de problemas.

¿Cuáles son los problemas que se perciben como centrales?

¿Cuál problema tiene prioridad para la institución?

¿Cuál es el problema que podemos resolver desde la escuela?

¿Cuál es la población objetivo del problema?

¿Dónde se localiza el problema, en que años, niveles, etc.?

¿Qué problemas puede "arrastrar" la solución de otros?

¿Qué posibilidades reales, económicas, políticas, etc. pueden viabilizar la solución


del problema?

2. Análisis, explicación y representación de problemas.

¿Cuáles son las manifestaciones del problema identificado y seleccionado?

¿Qué nos indica que estamos ante la presencia de un problema?

DISEÑO, GESTION Y EVALUACION DE PROYECTOS Y PROGRAMAS- CARRERA CS. DE LA EDUCACION- UNLAR - 2019 5
¿Cuáles son las causas que explican la presencia del problema?

¿Dónde se origina este problema?

¿Cómo se relacionan estas causas para provocar el problema? (podemos recurrir


en este momento al árbol de problemas, o cualquier otra técnica o representación
de la estructura vincular del problema).

3. Formulación del proyecto de Mejora/Propuesta de Mejora / Plan de


Mejora

Por tanto, realizar proyectos implica un cambio de planteamiento de la


práctica tanto áulica como institucional (...) Es un intento para dar respuesta a
interrogantes fundamentales sobre: ¿Cómo aprenden nuestros alumnos? ¿Qué
queremos que aprendan? ¿Cuál ha de ser el papel de los docentes? ¿Qué es lo
que pretendemos cambiar en la institución?, etc. Este cambio de planteamiento
merece responsabilidad, prudencia y sentido de la oportunidad.

Técnicas Instrumentales para Definir Problemas: Árbol de Problemas, Espina


de Pescado, FODA, Lluvia de Problemas entre otras

A continuación presentamos algunas herramientas técnicas que pueden orientar el


análisis de las problemáticas que emergen en la cartografía de los espacios de la
vida y de las soluciones que podemos identificar para resolver los problemas
detectados:. De cada herramienta de análisis explicaremos: en qué consiste, por
qué usarlo y cómo se hace.

¿Qué es el árbol de problemas?

Es una técnica participativa que ayuda a desarrollar ideas creativas


para identificar el problema y organizar la información recolectada, generando un
modelo de relaciones causales que lo explican.

Esta técnica facilita la identificación y organización de las causas y


consecuencias de un problema. Por tanto es complementaria, y no sustituye, a la

DISEÑO, GESTION Y EVALUACION DE PROYECTOS Y PROGRAMAS- CARRERA CS. DE LA EDUCACION- UNLAR - 2019 6
información de base. El tronco del árbol es el problema central, las raíces son las
causas y la copa los efectos.

La lógica es que cada problema es consecuencia de los que aparecen


debajo de él y, a su vez, es causante de los que están encima, reflejando la
interrelación entre causas y efectos.

¿Cómo construir el árbol de problemas?:

Se debe configurar un esquema de causa-efecto siguiendo los siguientes pasos:

1. - Identificación del Problema Central. Dentro de los problemas


considerados importantes en una comunidad:

Seleccionar un PROBLEMA CENTRAL teniendo en cuenta lo siguiente:

•Se define como una carencia o déficit


•Se presenta como un estado negativo
•Es un situación real no teórica
•Se localiza en una población objetivo bien definida
(No se debe confundir con la falta de un servicio específico).

BAJO NIVEL EDUCACIONAL DE


Falta de colegios
LOS JÓVENES
Secundarios
CORRECTO
INCORRECTO

2º- Exploración y verificación de los efectos/consecuencias del Problema


Central (la copa del árbol).

DISEÑO, GESTION Y EVALUACION DE PROYECTOS Y PROGRAMAS- CARRERA CS. DE LA EDUCACION- UNLAR - 2019 7
Los efectos se ubican en la copa del árbol, en una secuencia que va de
lo más inmediato o directamente relacionado con el Problema Central, hasta
niveles más amplios o generales.

La secuencia se detiene en el instante que se han identificado efectos


suficientemente importantes corno para justificar preocuparse del problema.

Cada etiqueta debe contener sólo un efecto.

Por ejemplo: El concepto de gestión educativa hace referencia a una organización


sistémica, todos los elementos, internos y externos, que la conforman, coexisten,
interactúan y se articulan entre sí, de manera dinámica, en ellos se pueden
distinguir diferentes acciones, que pueden agruparse según su naturaleza. Así
podremos ver acciones de índole pedagógica, administrativa, institucional y
comunitaria. Esta distinción permite observar que existen dimensiones o planos
de acciones diferentes y complementarias en el funcionamiento de la misma.
Veamos problemas que se presentan en dichas dimensiones…en especial en la
dimensión pedagógica.

Propósito: Identificar y comprender una problemática de la dimensión pedagógica


que requiere de una solución. Esta herramienta expresa en un encadenamiento
tipo causa/efecto, las condiciones negativas percibidas por los involucrados con
relación al problema en cuestión.

Procedimiento:

a. Identificar los principales problemas dificultades que se presentan en la


dimensión pedagógica de su institución educativa.

b. Seleccionar el más significativo de manera consensuada en el equipo

c. Formular de manera sintética el problema.

a. Formular de manera sintética el problema.

DISEÑO, GESTION Y EVALUACION DE PROYECTOS Y PROGRAMAS- CARRERA CS. DE LA EDUCACION- UNLAR - 2019 8
b. Identificar y anotar en equipo las causas del problema.

Por contaminación del Bajo consumo de Alta humedad en la zona


aire en la zona alimento nutritivos

c. Identificar y anotar los efectos provocados por el problema.

Ausentismo a clases Dificultades para


concentrarse en clases

Bajo rendimiento
académico

d. Elaborar un esquema de causas y efectos.

e. Se puede reformular el problema.

f. Revisar resultados y la lógica del árbol estructurado en equipo.

g. Presentación de dicha descripción y análisis como un árbol donde:

• El Tronco: Corresponde y es representado por el problema central.

• Las Raíces: Corresponden a las causas del problema.

• La Copa: Corresponde a los efectos o consecuencias del problema.

DISEÑO, GESTION Y EVALUACION DE PROYECTOS Y PROGRAMAS- CARRERA CS. DE LA EDUCACION- UNLAR - 2019 9
A continuación elabore el esquema de la situación problemática seleccionada.

Plantear soluciones:

▪ ____________________________________________________________

▪ _________________________________________________________

▪ ____________________________________________________________

Formular objetivos para alcanzar dichas soluciones:

1. ___________________________________________________________________________
2. ___________________________________________________________________________
3. ___________________________________________________________________________

Por lo tanto podemos decir que el Árbol de Problemas: Es una técnica


que permite a los participantes hacer un análisis y una reflexión sobre un tema o
situación determinada, dándole una mirada integral, mediante un análisis de
causas, que conlleva a visualizar la situación analizada como un todo
interrelacionado que se puede entender y trasformar. Esta técnica utiliza la figura
de un árbol donde el tronco, las raíces y las ramas ayudan a analizar un problema
DISEÑO, GESTION Y EVALUACION DE PROYECTOS Y PROGRAMAS- CARRERA CS. DE LA EDUCACION- UNLAR - 2019 10
en toda su magnitud, haciendo de la raíz el lugar donde se escriben las causas, en
el tronco el problema y en las hojas y en los frutos las posibles soluciones.

Diagrama de Espina de Pescado: ¿qué es?


El diagrama de causa-efecto también llamado diagrama de Espina de Pescado es
una forma de organizar y representar las diferentes causas de un problema. Este
diagrama ayuda a graficar las causas del problema que se estudia y analizarlas.
Es llamado “Espina de Pescado” por la forma en que se van colocando cada una
de las causas o razones que originan un problema. Tiene la ventaja que permite
visualizar de una manera muy rápida y clara, la relación que tiene cada una de las
causas con las demás razones que inciden en el origen del problema. En algunas
oportunidades son causas independientes y en otras, existe una íntima relación
entre ellas, las que pueden estar actuando en cadena.

Fuente: http://www.eduteka.org/HerramientasVisuales.php)

Gráficamente está constituida por un eje central horizontal que es conocida como
“espina central”. Posee varias flechas inclinadas que se extienden hasta el eje
central, en dirección de la boca del pez donde se haya colocado el problema
analizado. Cada espina contiene y representa un grupo de causas que inciden en
la existencia del problema.

DISEÑO, GESTION Y EVALUACION DE PROYECTOS Y PROGRAMAS- CARRERA CS. DE LA EDUCACION- UNLAR - 2019 11
¿Por qué usar una “Espina de Pescado”?
Porque nos permite identificar, explorar y representar en grupo y de manera rápida
todas las posibles causas de un problema con el fin de descubrir sus raíces. Por
otra parte, porque permite concentrarse en el contenido del problema no en la
historia o intereses personales asociados a él. Además al ser una fotografía del
problema elaborada con la participación de todos, se convierte en un apoyo para
buscar soluciones de manera consensuada.

¿Cómo se hace una “Espina de Pescado?


a) Primero definimos claramente el problema que va a ser analizado.
b) Ya identificado el problema, dibujamos en el tablero o papel el esqueleto de la
Espina de Pescado y ubicamos en la cabeza del pescado el problema identificado,
lo más sencillo y breve posible!!!
c) Luego con base en las observaciones, conversaciones y datos recogidos,
tratamos entre todos de identificar el mayor número de causas que están
contribuyendo a generar este problema. ¿La pregunta Por qué está sucediendo...?
es nuestra mejor aliada.
d) Luego agrupamos las causas en categorías

DISEÑO, GESTION Y EVALUACION DE PROYECTOS Y PROGRAMAS- CARRERA CS. DE LA EDUCACION- UNLAR - 2019 12
e) Para comprender mejor el problema buscamos las sub causas o razones de
esas causas principales. Si es necesario construya un diagrama causa-efecto para
cada una de las causas Recuerde que se trata de obtener una comprensión más
clara y precisa, sin embargo use su sentido común para detenerse.

f) Cuando tenemos un panorama suficiente de las causas, las ordenamos en


grupos de acuerdo a categorías que podemos crear colectivamente, para facilitar
la búsqueda de soluciones. Por ejemplo:
Causas que se pueden resolver Institucionalmente
Causas que se pueden resolver áulicamente
Causas que se pueden resolver con ayuda externa
h) Una vez ordenadas en grupos, tomamos cada causa y colectivamente
proponemos una solución. Esta parte del ejercicio puede hacerse por equipos.
Luego podemos hacer una plenaria donde cada grupo presente las
soluciones identificadas, aclarando en manos de quién recae la responsabilidad?
Es una responsabilidad individual o del colectivo Institucional o del Departamento
o área ? Qué tiempo fijamos para ver la solución en marcha? Se puede llegar a
esta solución con ayuda de personas externas a la comunidad? Y en este caso de
qué manera? Qué aportes nos pueden hacer a nivel técnico?
Recuerde que el diagrama causa-efecto o Espina de Pescado busca las raíces del
problema, va de las causas principales a causas más profundas para facilitar la
identificación de soluciones, que como en este caso pueden conducir a un plan de
trabajo de lo que puede ser un proyecto de formación donde compartamos
saberes y prácticas con las comunidades.

FODA: ¿qué es?


El análisis FODA es una herramienta que nos permite elaborar un cuadro de la
situación actual de nuestra comunidad u organización, o evaluar la solución de un
problema relacionando cuatro variables, de las que toma su nombre y que son:
fortalezas (F), oportunidades (O), debilidades (D) y amenazas (A).

DISEÑO, GESTION Y EVALUACION DE PROYECTOS Y PROGRAMAS- CARRERA CS. DE LA EDUCACION- UNLAR - 2019 13
El análisis FODA consta de dos partes: una interna y otra externa. La parte interna
tiene que ver con las fortalezas y las debilidades que hay en el espacio analizado.
Mientras que la parte externa mira las oportunidades que ofrece el contexto, es
decir agentes como el estado, el mercado o las instituciones no gubernamentales
para la conservación o aprovechamiento de ese espacio y las amenazas que se
ciernen sobre él.
Como introducción a esta actividad, identifiquemos el significado de estas palabras
con la comunidad: ¿Qué entendemos nosotros por fortaleza y qué por debilidad?
¿Cuándo decimos que tenemos una oportunidad, que queremos decir con esto?
¿Cómo podemos explicar lo que es una amenaza?
¿Por qué usar un FODA?
El principal aporte de un FODA es hacer visible y conscientes a las comunidades
de sus fortalezas y debilidades, así como de las oportunidades que tienen para
transformar esas debilidades o responder a las amenazas que se ciernan sobre
ellas. Este conjunto de evidencias impelen a las comunidades a tomar decisiones
sobre soluciones para su bienestar colectivo y actuar plenamente desde estas.

¿Cómo construir un FODA?


Cada espacio de uso se trata por aparte y es explorado en forma de
lluvias de ideas o con base en la información obtenida con el autodiagnóstico,
siguiendo las cuatro variables antes mencionadas. Analicemos qué pasa con los
recursos para vivir que nos ofrece el río. Este ejercicio puede utilizarse como
recapitulativo de lo que hemos encontrado con los inventarios sobre peces.
Fortalezas ¿Cuáles son las ventajas que tenemos para el aprovechamiento de los
recursos que nos da el río?
Debilidades ¿Cuáles son las desventajas que tenemos para el uso de estos
recursos?
Oportunidades ¿Cuáles son los elementos externos (en la comunidad, la
sociedad, las instituciones, el medio natural) que pueden influir positivamente en la
conservación y aprovechamiento del recurso pesquero?

DISEÑO, GESTION Y EVALUACION DE PROYECTOS Y PROGRAMAS- CARRERA CS. DE LA EDUCACION- UNLAR - 2019 14
Amenazas ¿Cuáles son los elementos externos (en la comunidad, la sociedad, las
instituciones, el medio natural) que pueden influir negativamente?
EJEMPLO: Matriz FODA aplicada al ámbito educativo.

A continuación, se retoma para efectos de análisis: la Matriz FODA, la


cual permite conformar un cuadro en el que se visualizan hechos que denotan la
situación actual del objeto de estudio, sean internos o externos, positivos o
negativos, a partir de sus siglas, como se indica:
FODA
ANÁLISIS INTERNO ANÁLISIS EXTERNO
Fortalezas Oportunidades

§ Son actividades internas que la § Hechos externos que benefician y/o


institución realiza bien o cualidades de facilitan el logro de los objetivos de la
la misma, que ayudan a conseguir los institución. El considerar a una
objetivos institucionales establecidos, circunstancia como oportunidad
dentro de los cuales se pueden depende de la habilidad de la institución
mencionar: ambiente laboral adecuado, para saber reconocerla y de su
recursos humanos, materiales y capacidad para aprovecharla. Éstas
financieros suficientes para realizar pueden provenir de los ámbitos:
eficientemente el trabajo. económico, demográfico, social,
político, tecnológico, legal y educativo.

DISEÑO, GESTION Y EVALUACION DE PROYECTOS Y PROGRAMAS- CARRERA CS. DE LA EDUCACION- UNLAR - 2019 15
Debilidades Amenazas
§ Actividades internas que la institución § Son acciones o situaciones externas,
realiza con un nivel de eficiencia y potencialmente dañinas para la
eficacia menor al deseado, por lo que institución porque pueden dificultar o
obstaculizan el logro de los objetivos; se impedir el logro de los objetivos, deben
puede identificar como una carencia de establecerse en forma concisa y clara,
lo necesario e indispensable para el clasificándolas de acuerdo a su impacto
desarrollo de las actividades y probabilidad de ocurrencia.
encomendadas. Poniendo especial
atención a sus programas de estudio y
de investigación, a su planta docente y
estudiantil, a lo relativo a la
infraestructura de la enseñanza, al
destino de sus egresados, a su
capacidad para insertarse en el nivel
inmediato superior, a su eficiencia
terminal, a su nivel de retención y
reprobación, entre muchos otros.

Dicho esquema nos permitirá conocer cuál es la posición relativa que ocupa la
institución dentro del sector educativo, así, podremos formular cuáles son las
estrategias más convenientes, permitiendo orientar los planes y proyectos a
realizar.

MATERIAL DE LECTURA:
Guía para mejorar la gestión de las organizaciones de desarrollo .Universidad de
Antioquia, Facultad de Ciencias Económicas. Medellín – Colombia.2007

http://biblioteca2012.hegoa.efaber.net/system/ebooks/16949/original/Guia_para_m
ejorar.pdf

DISEÑO, GESTION Y EVALUACION DE PROYECTOS Y PROGRAMAS- CARRERA CS. DE LA EDUCACION- UNLAR - 2019 16
Que será eso de Métodos de Caso o Metodología de Casos? Lo
Averiguamos….
Todo proyecto institucional refleja un modelo pedagógico de trabajo en
una Institución; en coherencia con el mismo y de acuerdo con el Diseño Curricular
Provincial, cada Institución elabora una propuesta curricular propia dónde la
evaluación se constituye en un aspecto central para un buen proyecto
Institucional. Analizar un caso, resulta una interesante estrategia que como
profesionales de la educación, no podemos dejar de conocer….
El método del caso es un modo de enseñanza en el que los alumnos
aprenden sobre la base de experiencias y situaciones de la vida real,
permitiéndoles así, construir su propio aprendizaje en un contexto que los
aproxima a su entorno. Este método se basa en la participación activa y en
procesos colaborativos y democráticos de discusión de la situación reflejada en el
caso.
Un caso representa situaciones complejas de la vida real planteadas de
forma narrativa, a partir de datos que resultan ser esenciales para el proceso de
análisis. Constituyen una buena oportunidad para que los estudiantes pongan en
práctica habilidades que son también requeridas en la vida real, por ejemplo:
observación, escucha, diagnóstico, toma de decisiones y participación en
procesos grupales orientados a la colaboración.
La utilización del método del caso con fines de aprendizaje descansa en
ciertas premisas, realizaremos algunos señalamientos al respecto:
• Las actividades de aprendizaje permiten a los estudiantes la comprensión
de información teórica a partir del análisis de una situación práctica.
• Las sesiones de clase se tornan en un ambiente activo y estimulante, en el
que las discusiones giran en torno al debate de ideas desde puntos de vista
diferentes, sin generar agresiones y hostilidades personales.
• Dado que los casos representan situaciones complejas de la vida real, es
factible poner en práctica habilidades de trabajo grupal tales como: la negociación,
el manejo de conflictos, la toma de decisiones y la comunicación efectiva.

DISEÑO, GESTION Y EVALUACION DE PROYECTOS Y PROGRAMAS- CARRERA CS. DE LA EDUCACION- UNLAR - 2019 17
• El análisis o el estudio de un caso demanda, esencialmente, un proceso
discusión en grupo bajo un enfoque colaborativo.
• Las discusiones reflejan el modo en que, la mayoría de la veces, son
tomadas las decisiones en situaciones reales de la práctica profesional.
• Dado que el componente esencial del método del caso es la discusión,
conviene tener en cuenta las características de una “buena” discusión. Para
constituir una experiencia de aprendizaje en los estudiantes deberá tener en
cuenta algunos criterios como:
• Comprender una situación específica
• Enfocar el análisis de la situación tanto desde una perspectiva global como
de una perspectiva en particular.
• Ser sensibles a la relación entre conceptos, funciones y procesos.
• Analizar y comprender una situación desde un punto de vista multidimensional.
Orientarse a la acción, implica:
• Aceptar del conflicto
• Poseer un sentido tanto de lo crítico o lo clave, como de lo posible.
• Tener voluntad y firmeza para tomar decisiones.
• Ser capaz de convertir los objetivos deseados en programas de acción.
• Ser sensible a los límites y las posibilidades de actuación.

Les parece si pasamos a leer a modo de ejemplos Casos


simulados/supuestos que nos invitan a indagar la Institución Educativa desde un
contexto aproximado de la Realidad:

DISEÑO, GESTION Y EVALUACION DE PROYECTOS Y PROGRAMAS- CARRERA CS. DE LA EDUCACION- UNLAR - 2019 18
DISEÑO, GESTION Y EVALUACION DE PROYECTOS Y PROGRAMAS- CARRERA CS. DE LA EDUCACION- UNLAR - 2019 19
CONSTRUYENDO UN PROBLEMA DE INTERVENCIÓN

El problema es una situación que se construye respecto de las trayectorias o


la enseñanza y que requiere una intervención en busca de un cambio, de una
transformación, de un cambio de condiciones y relaciones para que dicha
situación se modifique.

Por ejemplo: el desgranamiento de la matrícula en primer año de la carrera es


parte de un problema que tenemos que construir.

Hay en este ejemplo un desajuste entre lo que un equipo directivo puede


desear en relación con las trayectorias formativas en su institución que es el
desgranamiento. La situación deseada por el equipo -y por ello la necesidad de
construir un problema- podría ser que el instituto genere diferentes propuestas
pedagógicas para los estudiantes de primer año que faciliten o promuevan el
ingreso y permanencia al nivel superior, de modo tal que dicha inserción al nivel,
sea de forma gradual, paulatina, que contemplen diversas trayectorias, biografías
escolares que pueden potenciar la formación docente, en definitiva, la
heterogeneidad de los estudiantes.

La situación deseada: por ejemplo que los ingresantes permanezcan,


aprendan, se constituyan en los docentes que imaginamos, opera como
referencia, es a partir de dicha referencia que siempre tenemos un problema de
intervención entre manos: favorecer la formación, habilitar a subjetividades
responsables, inquietas, que se sostengan en un proceso complejo. Imaginar una
situación diferente para los estudiantes de primer año y reconocer la brecha entre
existente entre la situación actual: el desgranamiento y la deseable implica poner
en claro los propósitos de la acción.
Tenemos como horizonte la situación deseada, la transformación que nos
proponemos y ésta funciona como punto al que queremos llegar, de ahí el carácter
intencional de todo dispositivo que implementamos para a mejora.

DISEÑO, GESTION Y EVALUACION DE PROYECTOS Y PROGRAMAS- CARRERA CS. DE LA EDUCACION- UNLAR - 2019 20
“Sobre los dispositivos y la intervención institucional. Algunas
recomendaciones” Abad y Cantarelli dicen “…que construir un problema es una
invención compleja que permite (re) leer hechos y datos, y por consiguiente, no
excluye impugnaciones, resistencias y dificultades:
Ante esta complejidad a la hora de construir un problema, podemos
revisar si en la institución ¿se leen los datos y hechos?, ¿desde qué perspectivas
se los lee?, ¿quién o quiénes leen los datos y hechos?, entonces, quizás lo que
para el equipo de conducción puede ser una situación a transformar, puede que
para los profesores no lo sea. O viceversa, puede que haya una demanda de un
grupo de profesores por cambiar determinada situación no deseada, considerada
problemática y que la conducción tome esa demanda, la escuche, la lea, la
interprete e intervenga construyendo un problema de intervención.

Ahora bien, el modo en que definimos el problema de intervención implica un


posicionamiento político también de los actores institucionales.

Al respecto Sandra Nicastro expresa: “…desde allí avanza en un tipo


de interrogación que, a partir de hacer foco en esas cuestiones, se pregunte por
sus significados, por lo que se piensa sobre ellas, por el lugar que ocupan… la
problematización tiene como propósito promover otras miradas, hacer otras
preguntas, establecer otras relaciones…” Estas preguntas, miradas o relaciones a
las que alude Nicastro nos pueden servir para significar el problema para
comprenderlo. Siguiendo los aportes de Nicastro para la problematización,
podríamos plantearnos que para construir el problema, podemos empezar por
describirlo, esto significa identificar una situación no deseada y describir los
aspectos que la conforman, visualizar, establecer las relaciones entre esos
aspectos que conforman dicha situación.
¿Qué es lo que se desea resolver, modificar, transformar?, ¿Cómo se
produce este problema? ¿Qué hechos, datos, voces, miradas les permitieron
percibir que algo no funciona bien con respecto a las trayectoria y a la enseñanza?

DISEÑO, GESTION Y EVALUACION DE PROYECTOS Y PROGRAMAS- CARRERA CS. DE LA EDUCACION- UNLAR - 2019 21
Por ejemplo: El alto porcentaje de abandono en primer año, este es del 40%.
Este porcentaje ha ido aumentando desde el año 2010 hasta la actualidad.

No obstante, esto no constituye un problema de intervención.

Entonces en vía de constituir el problema, habrá que pensar


dispositivos que no sólo apoyen a los estudiantes directamente sino prácticas de
enseñanza que se modifiquen continuamente y se revisen por parte de los
profesores, sistemas de evaluación que validen los contenidos y (re) construyan
sus instrumentos.

¿Quién define de este modo el problema?


En nuestro ejemplo, podría ser: La conducción y dos coordinadores…
¿Para quién/quienes y desde qué supuestos constituyen el “problema de
intervención”?
Es un problema de intervención para la conducción y diferentes
coordinadores. Es necesario que las propuestas de enseñanza contemplen las
características del sujeto en formación y que las propuestas brinden diferentes
tipos de actividades en tiempos y formas, que los horarios de cursada se
flexibilicen, se generen más turnos y mesas de exámenes, etc.
El equipo de conducción toma la iniciativa en la intervención y hace
que el problema sea también problema de intervención para los profesores, los
incluye en un trabajo conjunto e institucional.
¿Cuáles son los diferentes puntos de vista acerca del/los problemas de
intervención?
¿Cómo ven los profesores este problema?
¿Cómo ve la institución este problema?

DISEÑO, GESTION Y EVALUACION DE PROYECTOS Y PROGRAMAS- CARRERA CS. DE LA EDUCACION- UNLAR - 2019 22
En nuestro ejemplo, - el 20 % de los profesores considera que el
desgranamiento se produce porque los estudiantes no están habituados al estudio
requerido en el nivel superior, además trabajan y muchos son padres de familia.

-El resto de los profesores, algunos han hecho intentos por modificar las
propuestas pedagógicas pero siguen sosteniendo prácticas de evaluación muy
tradicionales, exámenes estructurados, etc.
-Otros no se han planteado el abandono como algo de lo que deban ocuparse o
que esté a su alcance en tanto problema de intervención.
¿Cómo se jerarquizan y comprenden las interrelaciones entre las diferentes
dimensiones del problema?
¿Qué elementos pueden originarlo?
¿Qué elementos básicos lo componen?
¿Estas situaciones son recurrentes o circunstanciales?

En el ejemplo:
- Las materias….son las que tienen mayores porcentajes de alumnos
desaprobados. Los profesores de estas materias no demandan acompañamiento y
trabajo conjunto con otros colegas para pensar la enseñanza.
- Un 20% de estudiantes no se presenta a los exámenes y los profesores se
preocupan pero no imaginan cómo generar mayor asistencia.
- Un 20 % se presentan pero no aprueban. Los profesores comentan esta
dificultad y cada uno busca soluciones por separado.
- El abandono comienza luego del receso invernal en el cual no hubo vínculo
entre los estudiantes y el instituto.
- Los alumnos que abandonan no aprueban entre 3 y 5 materias.
- Existe cierta relación entre desaprobación y abandono. Los profesores lo
ven, dos o tres están pensando en un trabajo conjunto desde sus cátedras.
- Los más afectados son los estudiantes que trabajan
- Existe relación entre el ausentismo y el abandono.

DISEÑO, GESTION Y EVALUACION DE PROYECTOS Y PROGRAMAS- CARRERA CS. DE LA EDUCACION- UNLAR - 2019 23
Si el abandono es relevante y prioritario para la formación, demanda
entonces la construcción de un problema de intervención que atienda el
ingreso.

¿Qué aspectos del problema se desconocen?


No le hemos preguntado a los estudiantes qué mirada tienen de esta situación.
No se trabajó con los estudiantes que abandonaron cuál era el motivo de
abandonar.

El problema se construye porque tenemos teorías que nos acompañan a mirar de


un modo específico –y no de otro- ciertos hechos o datos que aparecen como
inamovibles, por ejemplo, el desgranamiento.
Las explicaciones que nos damos de las dificultades u obstáculos suponen un
modo de mirar, ello ya comienza a construir un problema de intervención.

A continuación presentamos algunas preguntas que pueden orientarnos para


configurar la explicación:

¿Por qué ocurre lo que ocurre con las trayectorias o la enseñanza? En este punto
se pueden elaborar varias hipótesis que explican por qué ocurre dicha situación
que queremos modificar problematizando, no quedándonos con lo obvio que
aparece en las explicaciones habituales.
¿Qué mirada tenemos acerca de la situación planteada? ¿Centrada en los sujetos,
que incluye a la organización, a las estrategias de enseñanza, de evaluación, etc.?
¿Desde qué encuadre teórico construimos los problemas y las explicaciones sobre
los mismos? ¿En qué medida analizamos estos supuestos de partida? -Armar
algunas hipótesis.
Para la explicación del problema, es importante tener en cuenta
que todo problema, por su carácter complejo se encuentra determinado por
múltiples causas, no por una sola causa. La explicación del problema

DISEÑO, GESTION Y EVALUACION DE PROYECTOS Y PROGRAMAS- CARRERA CS. DE LA EDUCACION- UNLAR - 2019 24
contribuye a poner en claro cuáles son las líneas de acciones principales y
pertinentes para abordar o intervenir.

Es importante evitar la formulación del problema como carencia o


negación de algo. Cuando se formulan los problemas en clave de “ausencias”,
“faltas”, “fallas”, se remite a situaciones deseadas, pero no se describe aquello que
da origen a la intervención. Es necesario complejizar la comprensión de la
situación detectada y a la vez posibilitar diversas posibilidades de acción.

Ampliar y diversificar los datos que tenemos de la situación inicial nos


permitirá contar con un parámetro comparativo que posibilitaría afirmar, al cabo de
un tiempo, qué cambió, de qué manera y en qué medida. Por ello, es de suma
importancia este mapa inicial para los diferentes momentos de la evaluación.

DISEÑO, GESTION Y EVALUACION DE PROYECTOS Y PROGRAMAS- CARRERA CS. DE LA EDUCACION- UNLAR - 2019 25
BIBLIOGRAFIA
▪ OEI: Directores que Hacen Escuela (2015), en colaboración con Emmanuel
Lista/ 'Por dónde empezar: El diagnóstico institucional. “
▪ Síntesis -elaborada por María Rosa Almandoz- de las producciones que
hicieron Justa Ezpeleta (DIE-CINVESTAV, México), Ramón Casanova y
Patricio Chaves Z. (CENDES; Venezuela) y Ángel Pérez Gómez
(Universidad de Málaga), en el marco del trabajo conjunto del Observatorio
de la Educación Iberoamericana y el programa Desarrollo Escolar y
Administración Educativa. 5 La gestión escolar como escenario de
proyectos de innovación
▪ Sandra Nicastro- Beatriz Greco “Entre Trayectorias”-Ed. Homo Sapiens/
2009.
▪ Lidia Fernández- “ Instituciones Educativas”. Bs. As. -Ed Paidos. 1994
▪ Frigerio, Graciela y Poggi, Margarita. El análisis de la institución
educativa. Hilos para tejer proyectos. Buenos Aires, Santillana, 1996.
▪ Garay, Lucía. “La cuestión institucional de la educación y las escuelas,
conceptos y reflexiones”, en Butelman, Ida.2008.
▪ Chavez, Patricio (1993), Cinterplan, Programa de formación de recursos
humanos en gerencia Educativa. Metodología para la formulación y
evaluación de programas y proyectos educativos: Un enfoque
estratégico.
▪ Crea un Espejo para tu Escuela :http://www.i-
probenet.net/bookletSPANISH.pdf
▪ Problemas de la gestión educativa en América Latina ( la tensión entre los
paradigmas de tipo A y el tipo B) Juan Casassus
.http://www.lie.upn.mx/docs/Especializacion/Gestion/Lec2%20.pdf
▪ Ricchione, Liliana. Torres, Sylvia Sonia: Ministerio de Educación,
Ciencia y Tecnología de La Rioja. Diseño de Propuesta de
Mejora Escolar. Módulo I: Aportes básicos para el diseño Módulo II:
Técnicas de análisis y presentación de Información.2011

DISEÑO, GESTION Y EVALUACION DE PROYECTOS Y PROGRAMAS- CARRERA CS. DE LA EDUCACION- UNLAR - 2019 26

También podría gustarte