Está en la página 1de 41

ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO

TEMA 1: ORGANIZACIÓN TERRITORIAL Y FORMA DE ESTADO

1. El territorio como elemento constitutivo del Estado.

El Estado, desde el punto de vista jurídico-constitucional, lo entendemos como forma de poder político. El
poder del Estado de ejercer dentro de unas fronteras físicas y delimitadas, con independencia de que este
tenga relación con otros estados o no. Ese ámbito físico-espacial es el territorio, donde el estado ejerce su
soberanía (poder).

2. Formas típicas de Estado: el Estado centralizado y el Estado Federal.

Legitimidad derivada (cómo se ejercita el poder) y legitimidad originaria (a quien corresponde la titularidad
del poder). La primera está estrechamente ligada a la forma territorial que ha articulado el estado, ya que la
segunda expresa la fundación democrática del poder estatal.

El Estado Unitario responde a un triple proceso de unificación: territorio, población y pueblo.

El Estado Liberal busca un poder único que acabe con privilegios señoriales del Antiguo Régimen. Hay una
pretensión de descentralización en américa (primero conformar estados independientes y luego unirse, al
haber una identidad más territorial) y una de centralización en Francia: estado federal referencia obligada.

Elementos estructurales del modelo de Estado Federal:

a) El estado es único, no varios estados, sino articulado en unidades territoriales diferenciadas. Se


produce una confederación de estados en América.
b) Unidades territoriales dotadas de cierta autonomía: al ser un estado descentralizado.
c) Participan a través de una segunda cámara del Parlamento Federal en la formación de la voluntad de
la Federación: senado como una cámara de representación territorial.
d) Todo lo anterior está presente en una Constitución Rígida: el poder constituyente, que nace con
intención de permanencia en el tiempo, crea garantías para que se preserve.
e) Existencia de un mecanismo de solución de conflictos entre la Federación y los Estados, a través de
cierto orden jurisdiccional ad hoc (Tribunal Constitucional en España, Corte Suprema en EEUU).

Estos elementos no valdrían para definir casi todos los estados federales en el mundo. Se diferencian en el
Tribunal Constitucional y las Salas dentro del mismo.

3. Organización jurídico-constitucional del Estado Federal.

En 1788 entra en vigor la Constitución de EEUU, y una vez superada la independencia de las colonias, crean
un Parlamento central, que no tiene competencias para intervenir en la soberanía de las colonias de la
periferia. Desconfianza del poder central por si interviene en la autonomía de las colonias.

El equilibrio se da con un poder central y cierto grado de autonomía de la periferia, creando una
concentración del poder en un nuevo Parlamento y una nueva Constitución: la Convención de Filadelfia. Las
colonias se organizan como estados dentro de un Estado único: autentica separación de poderes.

El poder central y el poder de los estados emanan del pueblo, dando cierta legitimidad al poder basándose
en la decisión real del pueblo. La sociedad unifica el Estado.

La titularidad del poder en el estado federal es única/unitaria (no centralista), mientras que el ejercicio del
poder es descentralizado, residiendo en el pueblo de todos los territorios integrados a modo de estados.

TEMA 1: ORGANIZACIÓN TERRITORIAL Y FORMA DE ESTADO


ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO

El federalismo se extiende por Europa a través de Suiza (cantonalismo) y Alemania, pero Francia, por su
tradición histórica, mantiene el estado unitario basado en el centralismo.

Hay un poder que responde a la idea de estado unitario: poder federal, garantizado por una constitución
federal, pero que cuando se ejercita todo el poder que se preserva en la misma, hay alguna que se permite
que se ejerza por parte de ciertos territorios autónomos de la federación que poseen cierta autonomía.

El estado federal, dentro de los 5 elementos, encontramos principios unitarios:

- Constitución federal: el estado se constituye jurídicamente en torno a una federación, siendo el poder
único de tal manera que el derecho federal se aplica en todo el territorio sin que haya obstáculos a que
ese poder federal se despliegue sobre todo el territorio.
- Ciudadanía federal: el poder es único porque se entiende que el pueblo único y soberano es el conjunto
de los ciudadanos libres e iguales que conforman la población de cada uno de los estados, sin que ello
suponga que existan diferencia entre los derechos fundamentales y libertades públicas entre los
ciudadanos de los distintos territorios.
- Homogeneidad político-constitucional: las unidades territoriales que integran la federación van a tener
la misma naturaleza constitucional y deben responder a los mismos principios de organización social y
política. Tienen la misma consideración todos y cada uno de los estados que componen la federación.

Los principios diferenciadores o de ejercicio del poder:

- Existencia política de unidades territoriales: no solo como forma de organización administrativa, sino
también como carácter político, teniendo poderes autónomos respecto a los de la federación.
- Poder legislativo propio: la existencia de las unidades políticamente diferenciadas dentro del estado se
basa en que hay un elemento político dentro de las mismas. El derecho en un estado federal emana
además del parlamento federal, de los órganos legislativos de cada uno de los estados, habiendo una
pluralidad.
- Autonomía financiera y económica: para llevar a cabo sus competencias debe existir un poder tributario
propio y autónomo junto a una fuente de recursos financieros que se garantice de forma constitucional,
con independencia de la voluntad general de la federación.

Tanto la titularidad del poder, como la forma de ejercitarlo se basa en un poder constituyente que quede
plasmado en la Constitución. Las fricciones entre poderes permiten identificar una serie de problemas
político-constitucionales (no solo en los estados federales, también en los descentralizados):

- Distribución de competencias entre los estados y la federación: la haber una pluralidad de poderes.
- Distribución de recursos económicos entre la federación y cada uno de los estados: hay que permitir
que cada uno de los estados tenga cierta autonomía financiera para llevar a cabo su competencia.
- Participación de los estados en la voluntad de la federación: si la federación es la única habilitada
para intervenir en las relaciones internacionales, cuando hablamos de participación es que de forma
interna los estados participan en una serie de mecanismos para tratar de tener voz y conformar la
voluntad de la federación de cara al exterior.
- Vigilancia federal y ejecución federal: las unidades políticas descentralizadas tiene ciertas
obligaciones para con la federación, de manera que esta tiene que tener poder para asegurar el
cumplimiento de esas obligaciones. En un estado descentralizado en el que se afecten los intereses
generales se puede activar una cláusula de coerción federal (art.155)
- Rigidez constitucional: norma primera y suprema del ordenamiento jurídico. No son disponibles por
el poder autónomo de las unidades territoriales, solo a través de las reformas constitucionales se
podrá modificar la competencia o el papel de la federación. Esto responde al principio de primacía
constitucional.

TEMA 1: ORGANIZACIÓN TERRITORIAL Y FORMA DE ESTADO


ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO

- Instancia que resuelve los conflictos: Tribunal Constitucional o ser una Sala del Tribunal Supremo
dentro de la jurisdicción ordinaria.

4. El Estado Autonómico.

En la Segunda República ya hay zonas con pretensión de autonomía dentro del estado español. En este
sentido la descentralización es un elemento fundamental en la transición de la dictadura a la democracia. El
proceso de descentralización va a ser condición para que la transición triunfe o no, basándose en el paso de
una régimen unitario y centralista a un régimen descentralizado. La idea de descentralización se asume como
un proceso de democratización en la transición política.

Las instituciones autonómicas en la Segunda República solo se ponen en marcha en País Vasco y Cataluña.
Intentan ser recuperadas en el periodo preconstitucional, donde reivindican la vuelta al autogobierno.

En el debate constituyente se pretende transformar un estado centralizado en un estado que reconozca


unidades políticas de descentralización con una autonomía, dando respuesta a las pretensiones de
autogobierno, permitiendo además el acceso a la autonomía de otros territorios con instituciones de
autogobierno respecto a estos territorios. Se comienza a diseñar un poder con un estado descentralizado,
consolidándose en función de que los territorios pretendan acceder a esa autonomía, dándose las
condiciones para que se pueda llevar a cabo.

La organización territorial de España no está terminada, ni tampoco la distribución de competencias.

Progresivamente han ido accediendo a un mayor autogobierno, pero sigue habiendo Comunidades que
reclaman nuevas demandas en torno al autogobierno, llegando a afectar a la constitución en el sentido de
que haya un poder estatal único para todo el territorio nacional.

A. El derecho a la autonomía de nacionalidades y regiones.

Art.2 CE: “La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e
indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y
regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas.”

Pretende responder a las pretensiones de ciertas zonas, pero el darle solo la autonomía a estos territorios
puede ser discriminatorio, por ello se abre la puerta a los demás territorios para hacerlo, no habiendo una
obligación. Hay una diferencia entre nacionalidades y regiones, refiriéndose la primera a Cataluña, Galicia y
País Vasco. El principio de unidad se puede asimilar a la soberanía y el principio a la autonomía es lo que
facultaría a ciertos territorios a tener cierto autogobierno, pero no a una independencia. No todas las
comunidades se crean al mismo tiempo ni todas tienen una pretensión de conformarse.

El derecho a la autonomía debe ser entendido como principio dispositivo. La autonomía es una asunción de
competencias que se ejercen a modo de autogobierno.

B. El proceso autonómico.

Proceso histórico que se sigue hasta conformar España en un estado autonómico plenamente en todo el
territorio nacional.

Características:

- General y voluntario: el estado autonómico estaba abierto a todos los territorios o provincias con
características históricas, culturales y económicas comunes. Es voluntario porque es derecho
impositivo.

TEMA 1: ORGANIZACIÓN TERRITORIAL Y FORMA DE ESTADO


ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO

- Unánime: todas las provincias se terminan constituyendo en CCAA.


- No uniforme, periódico y flexible: no todas se constituyen al mismo tiempo ni de la misma forma, ni
tienen el mismo sentimiento autonómico.

Hay diferentes vías de acceso a la autonomía:

 Ordinaria (art.143 CE): determina en quién recae la titularidad del derecho a la autonomía, es decir,
las provincias limítrofes con características históricas, culturales y económicas comunes, los
territorios insulares y las provincias con entidad regional histórica. De esta forma puede haber CCAA
uniprovinciales y pluriprovinciales.

Art.143.2: “La iniciativa del proceso autonómico corresponde a todas las Diputaciones interesadas o al órgano
interinsular correspondiente y a las dos terceras partes de los municipios cuya población represente, al menos,
la mayoría del censo electoral de cada provincia o isla”. Es decir, son requisitos cumulativos. El plazo de 6
meses se computa desde el primer acuerdo que se tome, aunque hay una disposición transitoria donde se
contempla que en aquellos regímenes dotados de un régimen provisional de autonomía, sus órganos
colegiado superiores, mediante un acuerdo adoptado por la mayoría absoluta de sus miembros, podrán
sustituir la iniciativa, siendo esto una referencia a las preautonomías, buscando agilizar la constitución de las
CCAA y acelerar el proceso autonómico.

Los entes preautonómicos se adoptan desde el gobierno de la nación por vía de Decreto Ley. Primero fueron
Cataluña, País Vasco y Galicia, y luego se irían articulando el resto.

La aplicabilidad de la disposición transitoria fue interpretada por el TC porque se pretendió abusar de ella,
estableciendo que solo se podría usar para las preautonómicas, ya que por ejemplo Castilla y León hace uso
de esta disposición transitoria.

 Extraordinaria (144 CE): prevé tres opciones para que un territorio acceda a la autonomía prevista
en el art.2 CE. Son supuestos de interés nacional, donde el constituyente pensaba en constituir todo
el territorio nacional en CCAA para que ninguno de los territorios sin iniciativa para acceder a la
autonomía sí que accedan a ella.

Las Cortes Generales, mediante ley orgánica, podrán, por motivos de interés nacional:

a) Autorizar la constitución de una Comunidad Autónoma cuando su ámbito territorial no supere el de una
provincia y no reúna las condiciones del apartado 1 del artículo 143. Se formula así para constituir en
Comunidad Autónoma a la Comunidad de Madrid por razones de interés general, al suponer que como es la
capital del Reino de España se encuentran las instituciones principales, mediante Ley Orgánica.

b) Autorizar o acordar, en su caso, un Estatuto de autonomía para territorios que no estén integrados en la
organización provincial. La forma de constituir Ceuta y Melilla en dos ciudades autónomas autogobernadas
y auto gestionadas de la misma manera que otra CCAA es a través de Ley Orgánica por iniciativa de las Cortes
Generales, mediantes los Estatutos de Autonomía.

c) Sustituir la iniciativa de las Corporaciones locales a que se refiere el apartado 2 del artículo 143. En el caso
de Castilla y León por la negativa de la Diputación de Segovia, se incorpora esta provincia al proceso
autonómico por Ley Orgánica. Con Almería sucede parecido, aunque no de igual forma, al acceder Andalucía
por la vía rápida, sustituyendo las Cortes Generales a las corporaciones de Almería con respecto a la iniciativa
legislativa. Este artículo es una excepción al principio impositivo.

 Vía rápida (art.151 CE): se piensa originalmente para Cataluña, País Vasco y Galicia. “No será preciso
dejar transcurrir el plazo de cinco años, a que se refiere el apartado 2 del artículo 148, cuando la
iniciativa del proceso autonómico sea acordada dentro del plazo del artículo 143, 2”.

TEMA 1: ORGANIZACIÓN TERRITORIAL Y FORMA DE ESTADO


ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO

Se exige tres cuartas partes de los municipios de cada una de las provincias afectadas que representen, al
menos, la mayoría del censo electoral de cada una de ellas y dicha iniciativa sea ratificada mediante
referéndum por el voto afirmativo de la mayoría absoluta de los electores de cada provincia en los términos
que establezca una ley orgánica. Respetando estos mínimos de las mayorías, se da cierto margen a los
legisladores a que articulen el proceso que deben seguir las comunidades para constituirse en autonomía.

La diferencia entre la vía rápida y la vía lenta es el tiempo de 5 cinco años para constituirse en Comunidad.

C. Evolución y desarrollo del Estado Autonómico.

PRIMEROS ATISBOS DE UN ESTADO AUTONÓMICO O DESCENTRALIZADO:

Antes de la Constitución de 1978, pero inclusive anteriormente a la celebración de las primeras elecciones
democráticas (1979), con Suárez en el Gobierno.

- Derogación de leyes que despojaron a los territorios vascos de sus instituciones administrativas y de
autogobierno y, posteriormente, recuperando en régimen económico-administrativo de Guipúzcoa
y Vizcaya o las Juntas Generales de Vizcaya, Guipúzcoa y Álava.

- Restablecimiento de la Generalitat de Cataluña por R.D. ley 29/09/1977 y el nombramiento de Josep


Tarradellas (presidente en el exilio de la Generalitat) por R.D. ley 17/10/1977. ¡JA SÓC AQUÍ!

- Constitución de las primeras preautonomías, empezando por el País vasco con el R.D. Ley
04/01/1978.

- La autonomía se reclama por parte de algunos territorios históricos, pero las intenciones fueron las
de dar una respuesta de integración territorial.

• ETAPA PRIMERA: 1979-1981

Diferenciación entre “nacionalidades” y “regiones” (art. 2 CE). Dos vías originales de acceso: una rápida (art.
143 CE) y otra lenta (art. 151 y D.T. 2ª CE), con la salvedad del art. 144 CE.

- Caso Andalucía (que quería una interpretación diferenciadora del derecho a la autonomía, tal y como
expresa Pérez Royo) y el papel de la UCD.

- LL.OO. 3 y 4/1979, de 18 de diciembre, de los Estatutos de Autonomía de Cataluña y País Vasco. L.O.
1/1981, de 1 de abril, del Estatuto de Autonomía de Galicia.

- Iniciados los primeros impulsos al Estado de las Autonomías, los pactos de 1981 pretenderán
homogeneizar el mapa del país en virtud de la constitución de Comunidades Autónomas.

• ETAPA SEGUNDA: 1981-1992.

Desarrollo y articulación del modelo territorial a través de los pactos de 1981, marcándose como fecha límite
el 23 de febrero de 1983 (UCD+PSOE).

Objetivos de los pactos de 1981: dibujar el mapa que conocemos hoy.

- Diseñar las bases operativas del proceso autonómico.

- Generalizar el proceso autonómico. Distribución del poder homogénea y sin dejar de reconocer
particularidades de las nacionalidades y regiones “históricas”.

- Armonizar el desarrollo legislativo e institucional de las CCAA, en aras de la seguridad jurídica.

TEMA 1: ORGANIZACIÓN TERRITORIAL Y FORMA DE ESTADO


ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO

- Experiencia práctica: se homogeneiza el mapa, no la asunción y desarrollo de competencias, que se


mantiene dispar hasta nuestros días.

- Proyecto LOAPA (1982): equipar el nivel competencial. El nacionalismo recurre al TC el proyecto, al


considerar que un Estatuto de Autonomía no puede predeterminarse ni limitarse por una ley distinta
al Estatuto y que provenga del Estado.

- STC 76/1983: declara inconstitucionales 14 de 38 artículos, al no respetarse el art. 2 CE.

- Sustitución por la Ley 12/1983, de 14 de octubre, del Proceso Autonómico.

- Aparecen todos los Estatutos de Autonomía que restaban por surgir.

- HASTA AQUÍ EL FRUTO DE LOS PACTOS DE 1981

Pactos de 1992 (PSOE+PP):

Objetivos de los pactos de 1992: equiparación entre CCAA.

- Una vez, todo el territorio son CCAA, hay que equipararlas en relación a sus niveles competenciales.
Asunto pendiente en los pactos de 1981.

- L.O. 9/1992, de transferencia de competencias a las CCAA de “segundo grado”, para equipararlas
frente a las de “primer grado” (Rodríguez-Zapata Pérez)

- Ley que se incorpora a los Estatutos de autonomía por LL.OO. de Reforma 1 a 11/1994.

Experiencia práctica: se homogeneiza el mapa, no la asunción y desarrollo de competencias, que se mantiene


dispar hasta nuestros días. Incluso tras los pactos de 1992. Incremento de la falta de acuerdo político en
asuntos territoriales a partir de esta etapa.

• ETAPA TERCERA: 1992-2006.

- PARTIDOS NACIONALISTAS COMO PUNTO DE APOYO DE LA “GOBERNABILIDAD”.

- FALTA DE ACUERDO ENTRE LOS GRANDES PARTIDOS.

- A PARTIR DEL GOBIERNO AZNAR, LA DEPENDENCIA PARLAMENTARIA DE LA CIU DE PUJOL, COMO


EFECTO BOOMERANG. EL PAGO: DIFERENCIACIÓN COMPETENCIAL.

- EL ESTADO SE VACIA DE PODER PARA LAS CCAA.

- Período 1992-1996: reformas estatutarias PACTADAS.

1. Incremento y redefinición de las materias sobre las que las CCAA tienen competencias.

2. Reconocimiento del término “nacionalidad histórica” para Comunidades que no son Cataluña, País
Vasco o Galicia.

3. Facultar a los presidentes autonómicos, como al Catalán y al Vasco, de disolver sus parlamentos y
convocar elecciones.

1993: REFORMAS ESTATUTARIAS SE LLEVAN A EFECTO. Fruto de acuerdos con partidos nacionalistas o
regionalistas, no entre los grandes partidos de bloques, como había pasado con UCD y el PSOE o con el PP y
PSOE, en anteriores etapas. Queda pendiente la FINANCIACIÓN (tema central), otras competencias, la
participación de CCAA en la UE o el Senado y su función territorial (todavía hoy).

TEMA 1: ORGANIZACIÓN TERRITORIAL Y FORMA DE ESTADO


ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO

2002: SEGUNDO GOBIERNO DE AZNAR. No hay dependencia del nacionalismo catalán, mayoría absoluta.
Transferencia de la sanidad y la educación. Reforma de financiación insuficiente, incremento del gasto
público en las CCAA. Incremento de la lucha -incesante- en favor de mejorarla. Dos regímenes de financiación,
surgen diferentes conflictos al respecto.

SURGEN ASPIRACIONES DIFERENCIADORAS, MÁS ALLÁ DE LOS HECHOS DIFERENCIALES: “La dialéctica de la
liebre nacionalista que se resiste a ser alcanzada por la tortuga regionalista es la imagen plástica a la que
suele recurrirse para aludir a ese conflicto que nunca nos ha abandonado” (Agudo Zamora, M.).

• ETAPA ACTUAL: a partir de 2006.

- 2006: fruto de la reforma del Estatut Catalá, se inicia una nueva andadura en el devenir histórico del
Estado de las Autonomías. Se producen otras reformas en otros territorios, en relación a sus
Estatutos.

- El tripartito catalán como base de la negociación: PSC-ERC-ICV. Zapatero promete cualquier Estatuto
surgido del Parlamento de Cataluña.

- El Estatut se recorta y pule, en palabras de Alfonso Guerra, por la comisión constitucional del
Congreso de los Diputados, reconociendo la “nació catalana”, sin valor normativo (preámbulo).

- La política nacionalista catalana pasa del nacionalismo al independentismo.

- La lucha pasa al TC (SSTC 31/2010, 46/2010, 47/2010, 48/2010 y 49/2010).

- EL PROCÉS Y DECLARACIÓN LA INDEPENDENCIA, ¿hacia dónde vamos?

5. Comunidades Autónomas y Estatutos de Autonomía.

Las Comunidades Autónomas son entes de descentralización política del estado predefinidos por la CE, de
manera que tanto sus elementos orgánicos y funcionales como su proyección sobre el derecho a la
autonomía están previstos en la misma, marcando los límites que ha de operar dicha autonomía.

Los Estatutos de Autonomía son normas de desarrollo complementarias a la Constitución. Es la norma básica
de las Comunidades Autónomas, ordenando jurídicamente su organización institucional, su estructura
interna, competencias, financiación…

A. Naturaleza jurídica del Estatuto de Autonomía y su posición en el ordenamiento jurídico. Principio de


competencia y principio de jerarquía.

Art.147 CE: “Dentro de los términos de la presente Constitución, los Estatutos serán la norma institucional
básica de cada Comunidad Autónoma y el Estado los reconocerá y amparará como parte integrante de su
ordenamiento jurídico.”

La CE es el punto de partida a la autonomía y el punto de llegada al estatuto de autonomía, mientras que el


Estatuto es el punto de llegada de la autonomía, y a su vez el punto de partida de la Comunidad Autónoma.

Los Estatutos pueden prever instituciones de autogobierno, de ahí que la CE los denomine norma
institucional básica.

Consecuencias del principio de unidad del Ordenamiento Jurídico:

- No existen dos ordenamientos aislados: jurídico-constitucional estatal y jurídico-estatutario


autonómico. El ordenamiento jurídico español es único.

TEMA 1: ORGANIZACIÓN TERRITORIAL Y FORMA DE ESTADO


ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO

- Se habla de dos subordenamientos (distinción doctrinal), el estatal y el autonómico, donde el


Estatuto de Autonomía es la norma que relaciona ambos y que está sometida a la primacía de la CE
(art. 9.1 CE)

El estatuto de autonomía tiene naturaleza de Ley Orgánica, emana del parlamento estatal y forma parte del
ordenamiento jurídico del estado. Puede hablarse de una naturaleza “híbrida” del estatuto, al ser una “norma
institucional básica”, ya que funciona a modo de constitución para la autonomía (Garcia de Enterreía). Sigue
siendo una distinción doctrinal, no existiendo poder constituyente ad hoc, ya que es el legislador estatal es
quien finalmente aprueba los estatutos de autonomía.

El estatuto de autonomía es la norma que fija la estructura organizativa de la Comunidad Autónoma, que
determina las materias sobre las que asume competencia, ya que establece los procedimientos a través de
los cuales los órganos de la comunidad van a desarrollar su actividad. Es, por tanto, desde el punto de vista
funcional, la CE de una determinada comunidad autónoma.

Definimos su naturaleza jurídica con dos características: ***

 Subordinación jerárquica a la CE, al tratarse de una ley orgánica.


- No es expresión de soberanía, sino de autonomía: poder limitado (autonomía no es soberanía y la
autonomía no puede oponerse al principio de unidad). La CE siempre va a suponer un límite al
ejercicio de la autonomía.
- Norma institucional básica de la CCAA, pero dentro de la CE (art. 147 CE).
- Primacía de la CE (art. 9.1 CE).
 Superioridad jerárquica en relación a las leyes autonómicas.
- Principio de jerarquía a modo de Constitución- leyes estatales

Rigidez estatutaria: leyes aprobadas por mayoría cualificada porque son de desarrollo básico del estatuto de
autonomía, normas con rango de ley dictadas por el ejecutivo y también respecto a los reglamentos
autonómicos. Si se dicta una ley autonómica contraria al estatuto, no sería legal. Ninguna norma autonómica
puede derogar el estatuto de autonomía (fuerza activa para derogar y fuera pasiva en el sentido de que
ninguna otra norma puede derogar)

- Determinan el órgano y procedimiento a través del cual se aprueba una ley autonómica y qué
materias puede prever la misma.

Principio de jerarquía es un criterio de ordenación vertical de las normas jurídicas según su rango inferior o
superior, mientras que el Principio de competencia es un criterio de distribución material de carácter
horizontal. Una norma será conforme al ordenamiento jurídico siempre que desarrolle una materia que se
enmarque dentro de las competencias que le permiten.

B. Estructura y Contenido del Estatuto de Autonomía.


 Denominación de la CCAA
 Delimitación del territorio
 Denominación, organización y sede de las instituciones autonómicas
 Competencias, en el marco de la CE y las bases para el traspaso de servicios correspondientes a las
mimas
 Procedimiento de reforma estatutaria VID art 147.3 CE

No se puede eliminar el órgano ejecutivo y el parlamento legislativo.

TEMA 1: ORGANIZACIÓN TERRITORIAL Y FORMA DE ESTADO


ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO

C. Aprobación del Estatuto de Autonomía.


 Arts. 143,2 y 146 CE. autonomías de “segundo grado”. fuera de lo previsto en el art. 151.1 ce.

Iniciativa estatutaria: Correspondía a una Asamblea formada por los miembros de las Diputaciones
Provinciales u Órganos Insulares Homólogos de las provincias o islas afectadas y por los Diputados y
Senadores elegidos en la circunscripción.

Proyecto de estatuto: La asamblea redactará un proyecto de Estatuto que remitirá a las Cortes Generales
para su tramitación y aprobación como L.O. (ESTATUTO DE AUTONOMÍA).

 Arts. 151,2 y d.t. 2ª ce. autonomías de “primer grado”

Iniciativa estatutaria: Asamblea de Parlamentarios Nacionales (Diputados y Senadores) elegidos por las
circunscripciones provinciales afectadas por la iniciativa autonómica.

Proyecto de estatuto: Aprobarán un proyecto de Estatuto y lo remitirán al Congreso de los Diputados. En el


plazo de 2 meses, la Comisión Constitucional, con el concurso y aceptación de una delegación de esos
parlamentarios constituidos previamente en Asamblea, examinará el texto aprobado por aquella para
aprobar su redacción final.

Referéndum: posteriormente, el Estatuto finalmente redactado se somete a referéndum en dichas


provincias, requiriendo para su aprobación la mayoría de los votos emitidos en cada una de las mismas
(mayoría simple).

Aprobación: Una vez superado el trámite anterior, se remitirá a las Cortes Generales, para la ratificación de
ambas cámaras (Congreso y Senado). Resultará un Estatuto con el rango y forma de Ley Orgánica

D. Reforma estatutaria.

Al igual que hay dos vías (y una excepcional) de acceso a la autonomía, hay dos vías de reforma, como las
había de aprobación.

No queda claro a quien le corresponde la iniciativa en ambos casos, ya que no es una previsión uniforme,
debido a que la iniciativa se prevé en los propios estatutos de autonomía. Existen diversas previsiones:

a) Consejo de gobierno autonómico.


b) Asamblea de Autonomía legislativa (determinados quorum de mayoría).
c) Municipios (que representen una mayoría determinada por previsión estatutaria del total de la
población de la CA).

En otros casos, corresponde a los Consejos de Gobierno o al Gobierno de la nación (Estatutos como el de
Asturias o Murcia), tal y como prevén algunos estatutos.

En el procedimiento hay 2 vías:

- CCAA fuera del supuesto del art 151.1 CE (art 147.3 CE) “de segundo grado”.
- CCAA de “primer grado”, acceso a la autonomía por la vía del art 151.1 CE (art. 152.2 CE).

AUTONOMIAS DE LA VIA DEL ART. 143 CE (no por la vía del art 151.1 ce): Art. 147.3 CE “La reforma de los
estatutos se ajustará al procedimiento establecido en los mismos y requerirá, en todo caso, la aprobación por
las CG, mediante ley orgánica”.

TEMA 1: ORGANIZACIÓN TERRITORIAL Y FORMA DE ESTADO


ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO

CASO DE CASTILLA Y LEÓN.

1) Iniciativa estatutaria: Cortes de CyL (Asamblea de Autonomía legislativa): 1/3 de sus miembros, o Junta
de CyL.
2) La tramitación y aprobación de la iniciativa. En sede de las cámaras autonómicas. Mediante
procedimiento legislativo contemplado por el estatuto de autonomía y el reglamento de funcionamiento
de dichas Asamblea de Autonomías Legislativas.
3) Remisión de la propuesta de reforma a las cortes generales, para su aprobación mediante LO (mayoría
absoluta del CG en virtud del art 81.2 CE)

La propuesta de reforma requerirá, en todo caso, la aprobación de las cortes de castilla y león por mayoría
de 2/3 y la posterior aprobación de las CG mediante ley orgánica (art. 91.2 ESTATUTO DE AUTONOMÍA CyL).

4) Tramitación parlamentaria en sede de las CG mediante el procedimiento previsto para la aprobación de


las LL.OO. Salvo que ducha tramitación traigo consigo enmiendas que desvirtúen el texto original,
desnaturalizándolo, caso en el que las CCAA podrán retirar la propuesta. Se permite así no efectuar
reformas no queridas por las CCAA por parte de las CG.

Art. 91 del Estatuto de Autonomía de Castilla y León: “3. Aprobada la propuesta de reforma por las Cortes de
Castilla y León, se remitirá al Congreso de los Diputados. Las Cortes de Castilla y León elegirán de entre sus
miembros una delegación para participar en la tramitación de la propuesta en el seno de una comisión mixta
paritaria constituida de acuerdo con el procedimiento que prevea Estatuto de Autonomía el Reglamento del
Congreso de los Diputados. 4. Las Cortes de Castilla y León podrán retirar con la mayoría cualificada que
determine su Reglamento la propuesta de reforma en cualquier momento de la tramitación en las Cortes
Generales antes de que sea Estatuto de Autonomía aprobada de forma definitiva. En este caso no será de
aplicación lo dispuesto en el apartado siguiente. 5. Si la propuesta de reforma no es aprobada por las Cortes
de Castilla y León o por las Cortes Generales, no podrá ser sometida nuevamente a debate y votación de
aquéllas hasta que haya transcurrido al menos un año.”

AUTONOMIAS DE LA VIA DE ART 151 CE (ANDALUCIA, CATALUÑA, PAÍS VASCO Y GALICIA): Cfr. Art. 152.2 CE:
“Una vez sancionados y promulgados los respectivos Estatutos, solamente podrán ser modificados mediante
los procedimientos en ellos establecidos y con referéndum entre los electores inscritos en los censos
correspondientes”

5) Respaldo en referéndum popular. Posterior a la L.O. de reforma aprobada por las CCG. Ratificación por
parte de la población de la CCAA. (la L.O. de aprobación de la reforma habilita al gobierno autonómico
a celebrar en un determinado plazo el referéndum de ratificación para que los electores respalden dicha
reforma).
a) Si existen alteraciones por razón de la reforma en la relación ente la CCAA y el estado. Si las cortes
generales consideraran esto, se aprueba por las CG formalmente la L.O. antes de ser sometido a
referéndum en la CCAA. *se vota la ley de reforma estatutaria aprobada por CG*.
b) No existen alteraciones significativas en la relación CCAA- Estado. Se va directamente a consulta
popular. *se vota directamente la propuesta de reforma*

CONCLUSIONES SOBRE LA REFORMA ESTATUTARIA

- Estatuto de autonomía indisponible por el legislador ordinario del estado. La CE prevé un límite a la
iniciativa legislativa de las CG
- El estado no puede alterar el estatuto de autonomía sin el respaldo de las Asambleas de Autonomías
legislativas. Los estatutos no son modificables una vez probados, sino por el consentimiento de las
CCAA expresado según los procedimientos estudiados.

TEMA 1: ORGANIZACIÓN TERRITORIAL Y FORMA DE ESTADO


ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO

6. La autonomía local: municipios y provincias.

Art.137 CE: “El estado se organiza territorialmente en municipios, en provincias y en las Comunidades
Autónomas que se constituyan. Todas estas entidades gozan de autonomía para la gestión de sus respectivos
intereses”.

a) El municipio.

Art. 140 CE: “los municipios tienen reconocida autonomía y plena personalidad jurídica”. Es la entidad
territorial más básica.

Tiene que haber una concordancia en la autonomía para la gestión de intereses propios con las competencias
que se les reconoce. Los EELL tienen autonomía administrativa y financiera, pero no política ni institucional,
ni de gobierno. Sin perjuicio de que puedan dictar ciertas normas “propias” como las ordenanzas municipales.

Hay una relación común entre diputaciones y municipios (recaudación tributaria), teniendo autonomía
normativa para dictar esas ordenanzas, de carácter sobre todo tributario o sancionador. Además, ambas
tienen competencia para la configuración de sus órganos de gobierno de forma interna.

Tienen potestad tributaria, a través de las cuales desarrollan sus competencias, que deben estar coordinadas
con la Hacienda Estatal de acuerdo con la Ley 27/2013 de estabilidad presupuestaria, que hace que esa
coordinación no se vaya de las manos.

- Órgano de gobierno: ayuntamiento (alcalde-presidente y concejales como miembros de una


corporación municipal) o Concejo Abierto (democracia directa), en que el alcalde dirige una asamblea
de vecinos (municipios de menos de 100 habitantes).
- Elecciones municipales: los vecinos eligen al alcalde, existiendo un número de concejales a elegir
dependiendo la población del municipio mediante escala legal determinada.

Tal y como marcan la CE y la LRBRL, hay tres elementos del municipio que lo definen: termino municipal
(territorio), vecinos (población) y gobierno (alcalde y pleno de la corporación que es presidido por el alcalde
y compuesto por este y los concejales). Existen mecanismos como mociones de censura y confianza o una
Junta de Gobierno Local.

Autonomía local: derecho a participar en la gestión de los respectivos intereses del municipio. Cuentan con
garantía institucional.

b) La provincia.

Art.141 CE: “1. La provincia es una entidad local con personalidad jurídica propia, determinada por la
agrupación de municipios y división territorial para el cumplimiento de las actividades del Estado. 2. El
gobierno y la administración autónoma de las provincias estarán encomendados a Diputaciones u otras
Corporaciones de carácter representativo. 3. Se podrán crear agrupaciones de municipios diferentes de la
provincia. 4. En los archipiélagos, las islas tendrán además su administración propia en forma de Cabildos o
Consejos.”

Es una agrupación de municipios. Ente local de segundo nivel, por encima del municipio.

Solo se pueden modificar por Ley Orgánica. No existen diputaciones provinciales en las Comunidades
Autónomas uniprovinciales (organización y administración provincial por parte de la Comunidad Autónoma).
Están articuladas en torno a las diputaciones provinciales: presidente y plenos de la diputación, compuesto
por un número de diputados por población. En las islas son cabildos o consejos insulares.

TEMA 1: ORGANIZACIÓN TERRITORIAL Y FORMA DE ESTADO


ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO

Elección indirecta a través de los concejales de los ayuntamientos, que son quienes realmente les eligen y
luego eligen al presidente. Además, es una unidad de descentralización histórica.

Competencias de los municipios, provincias e islas:

- Potestad reglamentaria y de autoorganización: ordenanzas y decretos.


- Potestad tributaria y financiera: articulación de una tasa o recaudación de un impuesto.
- Potestades de programación y planificación: desarrollo programas políticos.
- Potestades expropiatoria y de investigación, deslinde y recuperación de oficio de sus bienes.
- Presunción de legitimidad y ejecutividad de sus actos: multa de la policía.
- Potestades de ejecución forzosa y sancionadora: activar los poderes que están a su alcance.
- Potestad de revisión de oficio de sus actos y acuerdos: rectificar.
- Las prelaciones y preferencias y demás prerrogativas reconocidas a la Hacienda Pública para los
créditos de esta, sin prejuicio de las que correspondan a las Haciendas del Estado y de las CCAA, así
como inembargabilidad de sus bienes y derechos en los términos previstos en las leyes: no se puede
embargar un ayuntamiento por mucha deuda que tenga con el estado.

TEMA 1: ORGANIZACIÓN TERRITORIAL Y FORMA DE ESTADO


ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO

TEMA 2: PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DE ORDENACIÓN DEL ESTADO AUTONÓMICO

1. Principios de unidad y autonomía.

Se interpretan de manera conjunta, suponiendo el núcleo de articulación del Estado Autonómico.

El principio de unidad es el contexto a partir del cual se reconoce el derecho a la autonomía, no cabiendo
fuera de lo que entendemos como estado unitario, es decir, a pesar de ser políticamente descentralizado es
unitario. Autonomía no implica independencia ni soberanía, tiene un poder limitado.

Art. 2 CE: “La CE se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación Española, patria común e indivisible de
todas los españoles”.

Soberanía “no es el resultado de un pacto entre instancias territoriales históricas que confiere unos derechos
anteriores a la CE y superiores a ella, sino una norma del poder constituyente que se impone con fuerza
vinculante general en su ámbito, sin que queden fuera de ella situaciones históricas anteriores” (STC
76/1988). Esto es, el poder constituyente emana de la soberanía nacional, el conjunto del pueblo español.

El principio de unidad está respaldado por el principio de primacía de la CE, de tal forma que las CCAA quedan
sometidas por el principio de unidad y el Estado por el principio de autonomía.

El Reino Español es un estado unitario, políticamente descentralizado, resultado de la combinación entre el


principio de autonomía y de unidad.

2. Principio de igualdad.

Todas las CCAA son iguales en las diferencias, es decir, a pesar de ellas deben ser consideradas iguales dentro
del territorio español. Igualdad formal de los ciudadanos ante la ley y en derechos, haciendo efectiva la
prohibición de no discriminación.

Es un principio de ordenación del estado autonómico y además es un derecho, de manera que se entiende
como el principio de igualdad en la esfera territorial: “Las diferencias entre los Estatutos de las distintas
Comunidades Autónomas no podrán implicar, en ningún caso, privilegios económicos o sociales.” También
igualdad de derechos y obligaciones en todo el territorio nacional: “Todos los españoles tienen los mismos
derechos y obligaciones en cualquier parte de territorio del Estado”.

A pesar de estos dos artículos, el principio de igualdad no se puede traducir a una igualdad absoluta porque
el propio artículo 138 CE parte de que puede haber diferencias entre las CCAA, fundamentadas por el ejercicio
de ese principio dispositivo. No se traducen los mismos resultados para todas las CCAA. Esto no quiere decir
que esa desigualdad se traduzca en una discriminación entre territorios, ya que esta se entiende como una
falta de igualdad o una desigualdad que carece de justificación objetiva y razonable.

Se entiende como una igualdad propia del estado autonómico: equilibrio ente homogeneidad y diversidad.

La igualdad del principio autonómico, interpretado en el sentido del reconocimiento del derecho a la
autonomía no debe transformarse en un concepto de uniformidad entre las CCAA y ciudadanos en todo tipo
de materias y competencias. Se garantiza a través de ciertas competencias reservadas en exclusiva al estado,
siendo este a través del art.139 CE el que determine para el común de todos cómo se ejercen los derechos
fundamentales en la totalidad del territorio español.

TEMA 2: PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DE ORDENACIÓN DEL ESTADO AUTONÓMICO


ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO

La CE prevé una serie de garantías para mantener ese mínimo que debe darse en todos los territorios para
no vulnerar el principio de igualdad y que no se produzca discriminación:

- Atribución de competencias al legislador estatal para desarrollar legislación en exclusiva a


determinadas materias.
- Principio de unidad de mercado.
- Competencia para las bases de una legislación económica.

El Estado debe respetar la asimetría de los hechos diferenciales. Según la Doctrina, son unos rasgos
característicos tales como lenguas cooficiales, el derecho civil foral, su propia organización institucional
(diferenciada) o fórmulas de financiación autonómica ad hoc (País Vasco y Navarra). Esos rasgos no son
anecdóticos, no son rasgos secundarios o peculiaridades del sistema autonómico general, sino que son
decisivos de cara a determinar la propia existencia de la Comunidad Autónoma:

- Lenguas cooficiales: elementos fundamentales. Es el que más problemas da.


- Mantenimiento de derecho civil foral o procedimientos especiales: en asuntos como la función
pública o el procedimiento administrativo.
- Existencia de instituciones político-territoriales particulares.
- Sistemas fiscales propios: concierto en Euskadi y convenio en Navarra, régimen económico fiscal de
canarias.

Los hechos diferenciales son rasgos característicos unidos a la comunidad autónoma. Justifican la iniciativa
autonómica que emprenden a partir de 1978 muchos territorios. No pueden justificar tratos asimétricos o
diferencias que sean discriminatorios.

La CE dota a estos “hechos diferenciales” de relevancia jurídica. Sin embargo, la CE no prevé privilegios
fundados en estas particularidades (art. 138.2 CE) ni una consideración jurídica distinta de las comunidades
“de primer grado” en relevancia frente a las “de segundo grado”, tampoco una relación privilegiada o singular
con el Estado (art. 139.1 CE).

Hay una problemática común entre nacionalismo y regionalismo. Estas asimetrías que producen los hechos
diferenciales se determinan como claras evidencias de una influencia política, dando lugar a una asimetría
del estado autonómico.

3. Principio de solidaridad.

Art.138.1 CE: “El Estado garantiza la realización efectiva del principio de solidaridad, consagrado en el art. 2
CE, velando por el establecimiento de un equilibrio económico, adecuado y justo, entre las diversas partes del
territorio español, y atendiendo en particular a las circunstancias del hecho insular”.

El hecho insular proyectado sobre baleares no tiene que ver con canarias. Se dice que debería tratarse de
manera similar el hecho de la despoblación rural.

Este principio es una expresión específica del principio de igualdad, al pretender que no se den asimetrías de
carácter discriminatorio, con CCAA que huyan del principio o que sean tratadas de forma injusta. Tiene una
doble concepción, una positiva y una negativa. La negativa establece que las CCAA no pueden llevar a cabo
un ejercicio del derecho a la autonomía que lesione o perjudique los intereses generales; art. 2 CE: “y
reconoce y garantiza (…) la solidaridad entre todas ellas”. La positiva: el entendimiento de la solidaridad
como deber recíproco de auxilio que deben prestarse los poderes públicos que sirven de estructura al Estado.

El Estado debe garantizar el cumplimiento del principio de solidaridad, en el terreno económico, sobre todo
(vinculación positiva). Actuación proactiva.

TEMA 2: PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DE ORDENACIÓN DEL ESTADO AUTONÓMICO


ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO

Las CCAA tienen prohibido establecer privilegios económicos o sociales entre los territorios (tampoco el
estado): vinculación negativa. Coarta la posibilidad de que ocurra (salvo derechos históricos, cfr. D.A. 1ª).

Por lo tanto, la vinculación positiva corresponde más al estado, corrigiendo posibles diferencias que vayan
contra los intereses generales, pero la negativa está más en manos de las CCAA como un límite.

Este principio se extiende en otros artículos de la CE. Art.156.1, al reconocer la autonomía financiera de las
CCAA para la ejecución y desarrollo de sus competencias, la enmarca dentro del principio de coordinación
con la Hacienda estatal y “de solidaridad entre todos los españoles”, y el Art. 158.2 CE: Corrección de
desequilibrios económicos interterritoriales, para hacer efectivo el principio de solidaridad, previendo la
creación del FONDO DE COMPENSACIÓN INTERTERRITORIAL para restaurar la vigencia del principio.

La cuestión fiscal está en debate en relación a la falta de coordinación con respecto a tasas o impuestos entre
las diferentes CCAA.

4. Principio de cooperacion o lealtad constitucional.

No está recogido expresamente en la CE, sino a través de distintos pronunciamientos del TC, quien dice que
este principio se deriva del de solidaridad, pero también del principio democrático propio del Estado Social y
Democrático de Derecho.

En su actuación, Estado y CCAA, deben tener como punto de partida para el ejercicio de sus competencias la
satisfacción de los intereses generales.

CCAA-Estado: relación de coordinación y colaboración institucional, ya que esta supone el soporte esencial
del funcionamiento del Estado de las Autonomías.

Supone una lealtad y respeto a la CE y a los principios que sustentan el estado. Más allá de las relaciones
Estado-CCAA, exige el respeto a los fundamentos que sustentan el orden territorial: soberanía del pueblo
español, unidad de la nación española, primacía de la constitución como norma fundamental y suprema.

“La lealtad es un verdadero principio constitucional que impone obligaciones precisas y concretas como la
obligación ineludible de recíproca información y consulta y como el deber de voluntad negociadora, con el
que se desentierran la imposición y el unilateralismo” (M. Jiménez de Parga).

Es un principio que no se está cumpliendo.

5. El funcionamiento excepcional del Estado Autonómico. Art.155 CE.

El estado se reserva la potestad de suspender la autonomía de los entes cuando se vaya en contra del
principio de soberanía.

Es una respuesta constitucional al problema jurídico-constitucional que plantea la vigilancia federal sobre los
territorios autónomos: para asegurar el cumplimiento de obligaciones de los estados para con la federación.

“Si una Comunidad Autónoma no cumpliere las obligaciones que la Constitución u otras leyes le impongan, o
actuare de forma que atente gravemente al interés general de España, el Gobierno, previo requerimiento al
Presidente de la Comunidad Autónoma y, en el caso de no ser atendido, con la aprobación por mayoría
absoluta del Senado, podrá adoptar las medidas necesarias para obligar a aquélla al cumplimiento forzoso
de dichas obligaciones o para la protección del mencionado interés general.”

Es una medida de último recurso al suponer que hay una invasión del gobierno y del senado sobre la CCAA,
destinada a combatir el funcionamiento anormal del estado autonómico.

TEMA 2: PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DE ORDENACIÓN DEL ESTADO AUTONÓMICO


ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO

Opera como medida de último recurso del estado ante una situación de incumplimiento manifiesto y
contumaz, deliberado o negligente, de una determinada comunidad autónoma que no ha optado primero
por propia iniciativa y, luego, a instancia del estado, las medidas oportunas para corregir la desviación en la
que ha incurrido.

Mecanismo de control excepcional, subsidiario y coercitivo: en contraposición con las vías ordinarias de
control de las CCAA.

Para poder aplicar el art.155 CE hay dos requisitos:

a) Objetivo o material: consiste en analizar las medidas que se han adoptado, es decir, los incumplimientos
por parte de la CCAA de las obligaciones legales y constitucionales. También puede ser la actuación de
las CCAA que resulte grave perjuicio para el interés general de España.
b) Procedimental o formal: envío de un requerimiento al Presidente de la CCAA para que cesen sus
actuaciones, por parte del Consejo de Ministros, con carácter previo a lo siguiente (fase gubernamental).
Desatendido el requerimiento, obtener la aprobación del senado por mayoría absoluta, previa
tramitación parlamentaria (fase parlamentaria),

Una vez aprobados los requisitos, el gobierno queda facultado para dar instrucciones a todas las autoridades
de la CCAA para dar cumplimiento forzoso a las obligaciones, pudiendo dictar las leyes necesarias para
satisfacer el interés general o suspender el derecho al autogobierno, satisfaciendo el interés de la soberanía
nacional. Es el límite más duro a la autonomía, de carácter coercitivo y extremo, con dos fases, una
gubernamental y otra parlamentaria.

En el requerimiento debe describir qué considera el gobierno como incumplimientos y que cumplen con el
art.155 (alteración grave del interés general de España). También se describen qué normas se van a adoptar
para volver a la anterior situación y salir de la situación de incumplimiento. Ha de reflejarse el no
atendimiento al requerimiento planteado al presidente.

El senado aprobará la intervención del gobierno para la reinstauración del orden legal y de la propia
constitución, por mayoría absoluta, previa tramitación parlamentaria.

TEMA 2: PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DE ORDENACIÓN DEL ESTADO AUTONÓMICO


ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO

TEMA 3: LA ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL DE LAS COMUNIADES AUTÓNOMAS

1. Modelo institucional de las CCAA.

Art.147.2 CE: “El Estatuto de Autonomía contendrá la denominación, organización y sede de las instituciones
autónomas propias.”

Art.152 CE: “Las CCAA cuyos Estatutos fueron aprobados por vía del art. 151 CE tendrán una organización
institucional autonómica que se basará en: Una Asamblea, elegida por sufragio universal, con arreglo a un
sistema de representación proporcional que asegure, además, la representación de las diversas zonas del
territorio. Un Consejo de Gobierno con funciones ejecutivas y administrativas. Un Presidente, elegido por la
asamblea, de entre sus miembros, y nombrado por el Rey, al que corresponde la dirección del Consejo de
Gobierno, la suprema representación de la respectiva Comunidad Autónoma y la ordinaria del Estado en
aquella. Un Tribunal Superior de Justicia, sin perjuicio de la jurisdicción que corresponde al TS, culminará la
organización judicial en el ámbito territorial de la CCAA.”

Este modelo institucional se trasladará también a las Comunidades constituidas por otras vías previstas en la
norma fundamental, con las mismas reglas del juego electoral.

Los estatutos de autonomía prevén las funciones y naturaleza política de la asamblea legislativa, el
presidente, el tribunal superior de justicia.

a) Asamblea Legislativa de la Comunidad Autónoma.

Funciones:

- En tanto órgano representativo, sobre el pivota la legitimidad del sistema de gobierno autonómico:
verifica la existencia y mantenimiento de la confianza parlamentaria depositada en el Ejecutivo, elegido
por la Asamblea.

Existe por elección del presidente, o investidura. Se mantiene por exigencia de responsabilidad política,
mediante moción de censura o como consecuencia de la pérdida de una moción de confianza.

- Dirección política, con carácter genérico, impulsando la acción de gobierno del Ejecutivo y de la
Administración Autonómica, según los objetivos políticos que estos tengan.
- Control ordinario de la acción de gobierno: preguntas, interpelaciones, comisiones de investigación, etc.
- Función legislativa en materias de su competencia, que se traduce en la elaboración y aprobación de las
leyes.
- Función presupuestaria, aprobando el PG de la CCAA, en tanto función específica dentro de la acción
legislativa del Parlamento.
- Designación de representantes autonómicos, cfr. Art. 69.5 CE.
- Otras en sede estatal: iniciativa legislativa en el ámbito estatal, cfr. Art. 87.2 CE, iniciativa de reforma
constitucional, cfr. Art. 161.1 a),
- VIII. Convalidación de RRDD-leyes o facultar al gobierno a la elaboración de normas con rango de ley
(legislación delegada).

b) Presidente.

Elegido por la asamblea legislativa, de entre sus miembros, nombrado por el Rey y al que corresponde la
dirección del Consejo de Gobierno. Es el Supremo representante de la Comunidad Autónoma. Es el

TEMA 3: LA ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS


ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO

Representante ordinario del Estado en la Comunidad Autónoma. Elige, nombra y cesa libremente a los
miembros del Consejo de Gobierno, que preside.

Elección similar a la del Presidente del Gobierno (art. 99 CE): elección sometida a votación de investidura
exigiéndose, mayoría absoluta en primera votación y, en segunda, mayoría simple.

Puede disolver las cámaras y convocar elecciones, según las últimas reformas estatutarias (homogeneidad),
como ocurre de forma parecida con el Presidente del Gobierno (vid. art. 115 CE).

c) Tribunal Superior de Justicia.

TSJ no es poder judicial autónomo al del Estado, ni siquiera responde a una institución autonómica,
propiamente dicha.

Art.151 CE: “sin perjuicio de la jurisdicción que corresponde al tribunal supremo, culminará la organización
judicial en el ámbito de la comunidad autónoma.”

Poder judicial es único y estatal (principio de unidad de la jurisdicción). La relación del TSJ con las CCAA no es
más que una relación territorial, no orgánica, que deriva simplemente del lugar de su sede.

2. Asambleas legislativas de las CCAA.

Tiene distintas denominaciones. No siempre se denominan Asambleas, sino que también pueden
denominarse Parlamento/ Parlament, Cortes/Corts, etc. Ejemplo: Castilla y León, con las Cortes de Castilla y
León.

En la práctica el mandato del art. 152.1 CE, ha sobrerrepresentado a provincias pequeñas e


infrarrepresentando a las grandes y más pobladas.

“El Presidente y los miembros del Consejo de Gobierno serán políticamente responsables ante la Asamblea”:
función de control político (parlamentario), vid. art. 152.1 CE. Mecanismos usuales: moción de censura y
mociones de confianza (como prevé la CE para el ámbito estatal.

El sistema electoral se rige por la LOREG y por aquellas normas autonómicas (si es que se han desarrollado)
que respeten este régimen. En ocasiones, algunas CCAA, han establecido una ley electoral autonómica para
adaptar el mismo a las peculiaridades propias o establecer ciertas opciones políticas de carácter legítimo,
como pueden ser la existencia de barreras electorales.

Todas ellas, como en el marco del Estado, siguen un criterio de proporcionalidad, en tanto criterio o directriz
constitucional, al igual que, por ejemplo en la elección del Congreso de los Diputados. Aunque, queda abierto
a un amplio “abanico” de posibilidades. Se buscan fórmulas que doten de gobernabilidad al órgano
representativo y que no fragmente en exceso las cámaras, en tanto que la discrecionalidad del legislador
autonómico no puede llevar a la nada la esencia de la proporcionalidad, que es esta (STC 40/1981 y otras).

La circunscripción electoral, normalmente es la provincia, aunque algunas CCAA como Canarias, Asturias,
Baleares o Murcia establecen circunscripciones infra-provinciales. En Murcia, tras la reforma de 2015, se ha
establecido una circunscripción única (Ley 14/2015, de reforma de la Ley 2/1987, de 24 de febrero, Electoral
de la Región de Murcia). Por lo que puede variar según decisión del legislador autonómico y siempre que se
respeten las exigencias (en su caso) del Estatuto. En este último sentido, por ejemplo, el Estatuto de Canarias,
reformado en 2018, se establece la opción de que el legislador autonómico opte por una circunscripción
autonómica, insular o ambas (de 75 escaños, la circunscripción autonómica cuenta con 9).

Los E.A. a veces contemplan mayorías cualificadas para la reforma de las legislaciones electorales
autonómicas. Y, algunos EE.AA. o leyes electorales autonómicas han establecido como exigencia el criterio

TEMA 3: LA ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS


ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO

de la igualdad de género a través de la exigencia de la paridad en la elaboración de las listas electorales.


Podemos señalar como pionera la ley vasca (2005) y, dentro de los Estatutos, el catalán, el andaluz o el
extremeño. Aunque, en todo caso, el art. 44 bis LOREG, introducido por la LOIEMH (L.O. 3/2007) introdujo la
paridad como exigencia del régimen electoral general al que ha de someterse toda CCAA.

Paridad es una composición que tiende al equilibro 50/50 de hombres y mujeres y que como mínimo exige
un 40 por ciento de miembros del sexo infrarrepresentado en las listas electorales.

Novedad importante, que se reclama en el ámbito del estado: art. 150.2 del Estatuto de Andalucía, establece
la obligatoriedad del debate electoral en medios de titularidad pública (Canal Sur).

La duración del mandato (y disolución de las cámaras) es de 4 años, salvo disolución anticipada. La disolución
anticipada se ha generalizado progresivamente, pero al inicio solo el País Vasco dispuso de esta opción en su
Estatuto.

Dos regímenes diferenciados en tal caso: un nuevo mandato y legislatura tras la convocatoria anticipada de
elecciones por parte del Presidente Autonómico u otra solución, que sería que la convocatoria de nuevas
elecciones supondrá un mandato limitado para la cámara autonómica hasta al término natural de la
originaria. Esto se debe a que en algunos Estatutos, tras sucesivas reformas en 1991, preveían que las
elecciones se celebrarían cada cuatro años el cuarto domingo de mayo, inexorablemente. Esta dicotomía la
podemos observar tras la convocatoria de las últimas elecciones, respectivamente en Castilla y León y
Madrid.

El Estatuto de los parlamentarios tiene un régimen similar al de los miembros de las CCGG, con algunas
salvedades:

Inviolabilidad: Instituto que protege la libertad de expresión, deliberación y voto de los parlamentarios
mientras están en su cargo e impide cualquier actuación procesal en su contra dentro de sus funciones, o lo
que es lo mismo: en el ejercicio del cargo.

Inmunidad: El TC declaró una ley vasca inconstitucional por otorgar la prerrogativa de la inmunidad a los
parlamentarios autonómicos (STC 36/1981). Si es válida si está prevista en el estatuto (el diputado
autonómico no puede ser detenido por la comisión de un presunto delito flagrante en una CCAA, en su
territorio).

Aforamiento especial: TSJ Autonómico, conoce de las causas contra ellos. Recientemente suprimido en
Canarias (2018), Cantabria y Región de Murcia (2021) e Islas Baleares (2022).

3. Órgano de gobierno de las CCAA.

Art.152.1 CE: modelo parlamentario tradicional (Presidente y Gobierno autonómicos sometido a control
político de la Asamblea, que lleva a cabo su elección mediante investidura).

El presidente de la CCAA elige y cesa al Consejo de Gobierno que dirige.

Funciones ejecutivas y administrativas, de acuerdo con los respectivos Estatutos de Autonomía y las Leyes
de Gobierno de las CCAA.

- Facultad de marcar la orientación política de la Comunidad Autónoma, junto al Presidente que lo


dirige.
- Realiza o implementa el programa político con el que el Presidente se somete a la investidura.
- Potestad reglamentaria.
- Potestad legislativa a modo de Decretos Leyes o Decretos Legislativos.

TEMA 3: LA ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS


ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO

- Legitimación para interponer recursos de inconstitucionalidad ante el TC contra el Estado o de otras


CCAA que invadan sus títulos competenciales.

4. Relaciones entre el poder ejecutivo y el legislativo en las CCAA.

Son mecanismos de control parlamentario sobre el Gobierno, ya que tanto el Consejo de Gobierno como el
Presidente tienen responsabilidad política frente a la Asamblea Legislativa.

a) Moción de censura: Reviste las características de la prevista para el Presidente del Gobierno cfr. art.
113 CE. Exige: carácter constructivo, presentación de alternativa de gobierno y un candidato. Se exige
mayoría absoluta para su aprobación.
b) Cuestión de confianza: Exige mayoría simple y es facultad exclusiva del Presidente de la CCAA para
proponer su presentación a la cámara.
c) Disolución de las cámaras.

5. El poder judicial en las CCAA.

Se encuentra vinculado al principio de unidad de la jurisdicción (art.117.5 CE), como base de organización y
funcionamiento de los Tribunales de Justicia. Toda expresión de poder judicial está sometido a la jurisdicción
del Tribunal Supremo.

La jurisdicción es única: ejercida por jueces y magistrados (arts. 117.1 CE y 1 LOPJ).

El Estado tiene competencia exclusiva sobre la Administración de Justicia (art. 149.1.5ª CE): deben regularse
por LL.OO. materias tales como la constitución, organización, funcionamiento y gobierno de los miembros de
la carrera judicial y de los órganos jurisdiccionales que integran aquellos.

TSJ y sus competencias regulados por la LOPJ: no es un poder autónomo.

Comunidades autónomas: competencias de organización meramente administrativa, aunque asumen


algunas:

- Llevar a cabo funciones de gestión y presupuesto de la Administración de Justicia. Esto es, dotación de
medios materiales y personales de que dispone la Administración de Justicia en la Comunidad Autónoma
es una decisión ya asumida por aquellas CCAA que tienen dicha competencia transferida.

- Delimitar demarcaciones judiciales mediante la presentación de propuestas al Estado y al CGPJ, ya que


es una competencia exclusiva del Estado. Solo son vinculantes en la determinación del capital
presupuestario que corresponde a los determinados partidos judiciales en que se divide la demarcación
y planta judicial en la Comunidad Autónoma.

6. Otros órganos de las CCAA.

Desarrollo institucional dispar, aunque de manera homogénea, se ha tendido a imitar el modelo de


estructura orgánico-institucional del Estado. Con previsión estatutaria.

 Defensor del pueblo, autonómico.

Puede tener otras denominaciones, en Aragón, el Justicia de Aragón (institución histórica) o en Castilla y León
(Procurador del Común). Es relevante de cara a defender ante la administración autonómica la defensa de
los derechos constitucionales de ciudadanía.

TEMA 3: LA ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS


ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO

Comisionado parlamentario: elegido por las Asambleas Legislativas mediante mayoría cualificada
(normalmente). Se suele mantener el cargo durante más de lo que dura una legislatura, de cara a
salvaguardar su autonomía funcional.

Ley 36/1985: establece procedimientos y pautas de coordinación con el Defensor del Pueblo estatal,
constitucionalmente reconocido.

 Consejo Económico y Social de las CCAA.


 Consejo Consultivo: hace las veces de Consejo de Estado de la Comunidad Autónoma.
 Tribunales de Cuentas y otros órganos de control de las CCAA.
 Consejo Audiovisual: autoridad independiente que busca la imparcialidad de los medios audiovisuales
públicos.

TEMA 3: LA ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS


ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO

TEMA 4: DISTRIBUCIÓN DE COMPETENCIAS ENTRE LOS DISTINTOS NIVELES


TERRITORIALES

1. Art.148 y 149 CE.

Debe completarse con lo previsto actualmente por los estatutos de autonomía.

CCAA: Requieren de un reparto de atribuciones y funciones que hagan efectivo el derecho a la autonomía.
“El Estado no atrae para sí todo el poder público sin que haya una distribución vertical del mismo” (STC
24/2007). Competencia: entendida como potestad o conjunto de potestades atribuidas a un poder público
para que lo ejerza sobre determinadas materias.

Art.149 CE: “La regulación de las condiciones básicas que garanticen la igualdad de todos los españoles en el
ejercicio de los derechos y en el cumplimiento de los deberes constitucionales.” Se reconoce una competencia
exclusiva y excluyente sobre la regulación básica sobre el ejercicio de los derechos fundamentales y
libertades públicas con motivo de los principios del federalismo.

“Nacionalidad, inmigración, emigración, extranjería y derecho de asilo. 3.ª Relaciones internacionales. 4.ª
Defensa y Fuerzas Armadas”. En materia de asilo o de inmigración la competencia recae sobre el estado,
porque es quien representa internacionalmente al mismo. Igual en materia de firmar tratados
internacionales. Defensa y fuerzas armadas actúan en el exterior, siendo el estado quien se reserve la
competencia.

“Legislación mercantil, penal y penitenciaria; legislación procesal”. La legislación penal incide sobre derechos
como libertad y seguridad.

“Legislación laboral, sin perjuicio de su ejecución por los órganos de las Comunidades Autónomas.” La
legislación laboral implica el principio de unidad de mercado.

“Legislación civil, sin perjuicio de la conservación, modificación y desarrollo por las Comunidades Autónomas
de los derechos civiles, forales o especiales, allí donde existan.” Los registros (matrimonios o registro de la
propiedad) corresponden regularlos al estado, en garantía de la fe pública sobre determinados registros
jurídicos en busca de una seguridad jurídica en todo el territorio.

“Legislación sobre propiedad intelectual e industrial.” Regulación común en el mercado.

“Régimen aduanero y arancelario; comercio exterior” En relación al título competencial de relaciones


internacionales. Satisfacer la unidad de mercado

“Sistema monetario: divisas, cambio y convertibilidad; bases de la ordenación de crédito, banca y seguros.”
La competencia monetaria es de la UE. Competencia que se deriva a la misma.

“Bases y coordinación de la planificación general de la actividad económica.” Control del estado sobre la
hacienda pública, debiendo haber coordinación con la hacienda estatal.

“Hacienda general y Deuda del Estado.” Facultades compartidas con la UE, quien controla la deuda.

“Fomento y coordinación general de la investigación científica y técnica.” Las CCAA pueden incidir, pero es el
estado quien a través de sus órganos el que coordine al resto de comunidades.

“Sanidad exterior. Bases y coordinación general de la sanidad. Legislación sobre productos farmacéuticos.”
“Legislación básica y régimen económico de la Seguridad Social, sin perjuicio de la ejecución de sus servicios

TEMA 4: DISTRIBUCIÓN DE COMPETENCIAS ENTRE LOS DISTINTOS NIVELES TERRITORIALES


ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO

por las Comunidades Autónomas.” En el ámbito interno (sanidad interior) hay competencias de coordinación
general, pero se deben dictar normas comunes a las distintas comunidades. Se reserva al estado las bases.

“Las bases de régimen jurídico de las Administraciones Públicas y del régimen estatutario de sus funcionarios
que, en todo caso, garantizarán a los administrados un tratamiento común ante ellas; el procedimiento
administrativo común, sin perjuicio de las especialidades derivadas de la organización propia de las
Comunidades Autónomas; legislación sobre expropiación forzosa; legislación básica sobre contratos y
concesiones administrativas y el sistema de responsabilidad de todas las Administraciones Públicas.” Se busca
garantizar una seguridad jurídica en todo el territorio español.

“Pesca marítima, sin perjuicio de las competencias que en la ordenación del sector se atribuyan a las
Comunidades Autónomas.” Con motivo de las aguas internacionales y los posibles conflictos.

“Marina mercante y abanderamiento de buques; iluminación de costas y señales marítimas; puertos de


interés general; aeropuertos de interés general; control del espacio aéreo, tránsito y transporte aéreo, servicio
meteorológico y matriculación de aeronaves.” Control aéreo relacionado con la defensa.

“Ferrocarriles y transportes terrestres que transcurran por el territorio de más de una Comunidad Autónoma;
régimen general de comunicaciones; tráfico y circulación de vehículos a motor; correos y telecomunicaciones;
cables aéreos, submarinos y radiocomunicación”. Criterios de reparto: si va por más de una comunidad
autónoma será competencia del estado; si pasa por varias provincias dentro de una misma CCAA es
competencia de la comunidad. La DGT controla esto, tiene que haber una legislación común en garantía de
la unidad de derecho y de la unidad de mercado.

“La legislación, ordenación y concesión de recursos y aprovechamientos hidráulicos cuando las aguas
discurran por más de una Comunidad Autónoma, y la autorización de las instalaciones eléctricas cuando su
aprovechamiento afecte a otra Comunidad o el transporte de energía salga de su ámbito territorial.”

“Legislación básica sobre protección del medio ambiente, sin perjuicio de las facultades de las Comunidades
Autónomas de establecer normas adicionales de protección. La legislación básica sobre montes,
aprovechamientos forestales y vías pecuarias.” Ley de mínimos, con una regulación básica que pueden
desarrollar las CCAA.

“Obras públicas de interés general o cuya realización afecte a más de una Comunidad Autónoma.” Autovías.

“Bases del régimen minero y energético”. Principio de solidaridad: satisfacer su eficacia.

“Régimen de producción, comercio, tenencia y uso de armas y explosivos”. Defensa y legislación mercantil y
unidad de mercado.

“Normas básicas del régimen de prensa, radio y televisión y, en general, de todos los medios de comunicación
social, sin perjuicio de las facultades que en su desarrollo y ejecución correspondan a las Comunidades
Autónomas”. Libertad de prensa y de expresión. Ley general de publicidad. Derechos que pueden estar
afectados como el honor, imagen…

“Defensa del patrimonio cultural, artístico y monumental español contra la exportación y la expoliación;
museos, bibliotecas y archivos de titularidad estatal, sin perjuicio de su gestión por parte de las Comunidades
Autónomas”. Control del estado porque puede haber comercio internacional.

“Seguridad pública, sin perjuicio de la posibilidad de creación de policías por las Comunidades Autónomas en
la forma que se establezca en los respectivos Estatutos en el marco de lo que disponga una ley orgánica.”
Separa las competencias de defensa y seguridad pública. Al ser por ley orgánica es competencia estatal. La
ley orgánica de seguridad ciudadana la regula el estado.

TEMA 4: DISTRIBUCIÓN DE COMPETENCIAS ENTRE LOS DISTINTOS NIVELES TERRITORIALES


ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO

“Regulación de las condiciones de obtención, expedición y homologación de títulos académicos y


profesionales y normas básicas para el desarrollo del artículo 27 de la Constitución, a fin de garantizar el
cumplimiento de las obligaciones de los poderes públicos en esta materia”. El estado dicta las bases y las
comunidades pueden desarrollar esos mínimos.

“Estadística para fines estatales.” Encuestas sobre opinión pública, barómetros nacionales…

“Autorización para la convocatoria de consultas populares por vía de referéndum”.

Art.149.2 CE: “Sin perjuicio de las competencias que podrán asumir las Comunidades Autónomas, el Estado
considerará el servicio de la cultura como deber y atribución esencial y facilitará la comunicación cultural
entre las Comunidades Autónomas, de acuerdo con ellas.”

Art.149.3 CE: “Las materias no atribuidas expresamente al Estado por esta Constitución podrán corresponder
a las Comunidades Autónomas, en virtud de sus respectivos Estatutos. La competencia sobre las materias que
no se hayan asumido por los Estatutos de Autonomía corresponderá al Estado, cuyas normas prevalecerán,
en caso de conflicto, sobre las de las Comunidades Autónomas en todo lo que no esté atribuido a la exclusiva
competencia de éstas. El derecho estatal será, en todo caso, supletorio del derecho de las Comunidades
Autónomas.” Se prevén los principios de prevalencia y supletoriedad.

Art.148. CE. Las Comunidades Autónomas podrán asumir competencias en:

“Organización de sus instituciones de autogobierno.” Les corresponde exclusivamente con el límite de que
ninguna se organice de forma presidencialista.

“Las alteraciones de los términos municipales comprendidos en su territorio y, en general, las funciones que
correspondan a la Administración del Estado sobre las Corporaciones locales y cuya transferencia autorice la
legislación sobre Régimen Local.” Siempre que la LRBRL les faculte para ello. En todo caso deberán cumplir
con la legislación del estado

“Ordenación del territorio, urbanismo y vivienda.” Aprobación de los planes generales de ordenación
municipal. El derecho a la vivienda está en manos de las CCAA.

“Las obras públicas de interés de la Comunidad Autónoma en su propio territorio”. Cuando se refiera a obras
públicas de interés general que deban llevarse a cabo en el territorio en exclusividad de la propia CA.

“Los ferrocarriles y carreteras cuyo itinerario se desarrolle íntegramente en el territorio de la Comunidad


Autónoma y, en los mismos términos, el transporte desarrollado por estos medios o por cable.” Criterio
geográfico: es suya cuando solo transcurra por la misma.

“Los puertos de refugio, los puertos y aeropuertos deportivos y, en general, los que no desarrollen actividades
comerciales.” Siempre que no afecten a las competencias reservadas al estado.

“La agricultura y ganadería, de acuerdo con la ordenación general de la economía.” Desarrolladas en


exclusiva por las instituciones de la UE, por eso las CCAA participan en cuestiones de la UE. Debe haber una
coordinación con la planificación general de la actividad económica.

“Los montes y aprovechamientos forestales”. “La gestión en materia de protección del medio ambiente”.
Siempre que lo reconozcan los estatutos y no se afecte la competencia del estado.

“Los proyectos, construcción y explotación de los aprovechamientos hidráulicos, canales y regadíos de interés
de la Comunidad Autónoma; las aguas minerales y termales”. Siempre que lo reconozca el estatuto en
relación a los principios de prevalencia y supletoriedad.

“La pesca en aguas interiores, el marisqueo y la acuicultura, la caza y la pesca fluvial”. Las aguas interiores

TEMA 4: DISTRIBUCIÓN DE COMPETENCIAS ENTRE LOS DISTINTOS NIVELES TERRITORIALES


ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO

“El fomento del desarrollo económico de la Comunidad Autónoma dentro de los objetivos marcados por la
política económica nacional.” Tienen una planificación económica coordinada con la hacienda estatal.

“Museos, bibliotecas y conservatorios de música de interés para la Comunidad Autónoma”.

“Patrimonio monumental de interés de la Comunidad Autónoma.” Siempre que sean de titularidad


autonómica.

“El fomento de la cultura, de la investigación y, en su caso, de la enseñanza de la lengua de la Comunidad


Autónoma”. Siempre que exista la lengua cooficial reconocida. Coordinación con Ley orgánica de educación.

“Promoción del deporte y de la adecuada utilización del ocio.” Siempre que no se trate de competiciones
oficiales.

“Asistencia social”. Norma que articule la comunidad para ayudar a personas en esa situación.

“Sanidad e higiene.” Dentro de las bases de la coordinación general, podrán regular estos servicios.

“La vigilancia y protección de sus edificios e instalaciones. La coordinación y demás facultades en relación con
las policías locales en los términos que establezca una ley orgánica”. Reguladas por leyes autonómicas.

Art.148.2 CE: “Transcurridos cinco años, y mediante la reforma de sus Estatutos, las Comunidades Autónomas
podrán ampliar sucesivamente sus competencias dentro del marco establecido en el artículo 149.” Con la
salvedad de los límites que suponen las competencias exclusivas y excluyentes y sobre la legislación básica o
sobre la totalidad de la legislación.

El desarrollo de competencias entre estado y CCAA no ha sido uniforme, sino que ha sido un proceso
periódico. Ha sido la materialización del principio dispositivo. Se basa en la organización del estado español
como un estado descentralizado.

Puede haber competencias incluidas en el art.149 que se le pueden atribuir a las CCAA a partir de 5 años de
su composición o un tiempo menor para aquellas comunidades que acceden por la vía rápida. Los límites a
determinadas competencias son aquellas que se le atribuyen al estado, no pudiendo en algunos casos
intervenir en legislación.

La competencia exclusiva del estado no siempre es excluyente, sino que algunas son compartidas. Cuando la
totalidad de atribuciones sobre la materia sean del estado serán exclusivas y excluyentes.

A. Delimitación competencial del Estado.

El art.149 CE proclama que el estado es competente en determinadas materias, pero admite la posibilidad
de que las Comunidades asuman competencias.

a) Competencias exclusivas y excluyentes.

Competencia exclusiva: reserva absoluta sobre la materia, desde el punto de vista competencial, para el
Estado. Las CCAA no pueden ejercer ninguna competencia sobre las mismas.

Reserva total de la materia para el estado. Las CCAA no pueden asumir competencias ni orientar el
autogobierno en relación en el título de competencia material previsto en desarrollo de políticas propias
relativas al mismo.

A veces, se establece, la reserva de potestades concretas sobre una determinada materia, como legislar sobre
toda la legislación o sobre la legislación básica de dicha materia.

TEMA 4: DISTRIBUCIÓN DE COMPETENCIAS ENTRE LOS DISTINTOS NIVELES TERRITORIALES


ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO

*Defensa; referéndum; leyes sobre derechos fundamentales, estatutos de autonomía o régimen electoral
general; todas aquellas reservadas al estado por ley orgánica a lo largo de la CE.

b) Competencia del estado sobre las bases.

Esta reserva en favor del estado lo que trata de salvaguardar es que tenga la potestad para fijar un mínimo
común denominador en determinadas materias para todas las CCAA, por la importancia de la materia. El fin
es la regulación normativa uniforme en todo el territorio nacional, en aras del interés general estatal, superior
al de las CCAA.

Las comunidades autónomas no podrán ir nunca en contra de lo que marca la legislación estatal con respecto
a esa determinada materia. Esto, según el TC, no puede llevar a que las CCAA no ejerzan su derecho a la
autonomía. Tampoco puede conducir a una regulación detallada y exhaustiva que vacíe de contenido el nivel
competencial previsto en el art. 149.

c) Competencia del estado sobre la legislación.

Implica sobre normas legales y reglamentarias que, desde un punto de vista material contemple reservada
“la legislación” para el Estado. Incluye reglamentos ejecutivos (dictados en desarrollo de una ley y, por ende,
complementos de aquella).

Para las CCAA queda la competencia de ejecutar dicha legislación dictada por el estado. No es una potestad
legislativa sino meramente normativa: aprobación de reglamentos internos o de organización, destinados a
estructurar la organización de los servicios públicos establecidos para la ejecución de dicha legislación.

La distinción respecto de la competencia del estado con la legislación básica es que en este caso las CCAA no
tienen más competencia que la de ejercer lo que establece el estado.

B. Delimitación competencial de las Comunidades Autónomas.

El art.148 CE establece las competencias que las CCAA podrán asumir, al contemplarlas en los Estatutos de
Autonomía.

Además de las competencias previstas en el 148 CE, hay una distinción con respecto a la vía rápida o lenta.
El régimen previsto en los art.148 y 149 tiene carácter transitorio, atendiendo al estatuto y a las normas
autonómicas emanadas de la asamblea legislativa, observando si hay leyes que desarrollen esa competencia
asumida por el estatuto.

Las competencias están en sus estatutos, ya que determinar en qué condiciones se ejerce la autonomía y
cómo se va a organizar se recoge en estos estatutos.

Además de estos artículos, y para desarrollar esa previsión de mayor asunción de competencias dentro del
catálogo previsto en el 149 hay una serie de mecanismos a través de los cuales se aplican los ámbitos
materiales de las CCAA:

a) Leyes de delegación: en materia de titularidad estatal. No hay un cambio de titularidad, es una


delegación en favor de la CCAA, que normalmente son delegaciones legislativas. Delegación del
legislador estatal a las Asambleas Legislativas.
b) Leyes de transferencia de competencias: aquí si hay una trasferencia de titularidad. La responsabilidad
es mayor para la CCAA, que no solo dicta directrices, sino que tiene un ámbito mucho más amplio. El
art.150.2 CE: “El Estado podrá transferir o delegar en las Comunidades Autónomas, mediante Ley
Orgánica, facultades correspondientes a materias de titularidad estatal que por su propia naturaleza
sean susceptibles de transferencia o delegación. La ley preverá en cada caso la correspondiente
transferencia de medios financieros, así como las formas de control que se reserve el Estado”.

TEMA 4: DISTRIBUCIÓN DE COMPETENCIAS ENTRE LOS DISTINTOS NIVELES TERRITORIALES


ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO

Diferencia entre delegación y transferencia: La delegación es una relación de desconcentración desde el


Estado a la CCAA, la transferencia es una relación de descentralización Estado-CCAA. (La diferencia entre una
y otra vía viene dada por el grado de independencia funcional de la CCAA: mayor en la transferencia).

c) Armonización de competencias: las cortes generales dictan principios necesarios para armonizar las
disposiciones normativas de las CCAA, aun en el caso de materias atribuidas a las CCAA por vía del
art.148 CE. Tiene que haber una cuestión de interés general y una cuestión especial, que a pesar de no
ser leyes orgánicas, deben aprobarse por mayoría absoluta. Consiste en:
- la fijación de principios para armonizar las disposiciones autonómicas sobre una determinada
materia, es decir, es una intervención del estado en el ámbito de las CCAA.
- Intervención legislativa propia de las CCAA, en tanto que son competencias exclusivas de aquellas.
- Afectación del interés general exigida, por parte de las disposiciones normativas autonómicas.

Nunca se han utilizado en España. Principios de prevalencia (las normas del estado sobre las de la CCAA
en todos aquellos ámbitos de competencia que no estén expresamente atribuidos a la comunidad) y de
supletoriedad (las CCAA no han asumido competencias o cuando las asumen no las implementan en el
ordenamiento interno, pretendiendo colmar lagunas, no como el anterior).

I. El funcionamiento de las reglas de prevalencia y supletoriedad y sus relaciones.

El derecho estatal será en todo caso supletorio del derecho de las comunidades autónomas (art.149.3 CE).

Se intenta poner en la CE porque el constituyente quiere colmar, en el periodo transitorio de los 5 años, que
las CCAA lleven a cabo las competencias que se atribuyen de forma efectiva. Por otro lado, en caso de no
desarrollar, hace que las CCAA apliquen la legislación estatal para las materias de las cuales han asumido
competencias.

El principio de supletoriedad está dispuesto en favor de la plenitud y unidad del ordenamiento jurídico: por
un lado, intenta evitar lagunas que no pudieran cubrirse –lo que es previsible debido a un proceso de
descentralización progresivo en favor de la mayor asunción de competencias por parte de las CCAA y el
posible tiempo que haya transcurrido hasta que estas las ejerzan de manera efectiva-; por otro, se obliga a
las CCAA a recurrir al Derecho Estatal, como mecanismo de heterointegración.

El constituyente establece un límite al principio de autonomía, llevando implícitamente a las CCAA a que
desarrollen una competencia incluso contra su decisión de tener un autogobierno. Si hay una norma, será
aplicable el derecho autonómico.

Sin embargo, hay una evolución de la jurisprudencia del TC sobre la interpretación de este principio:

- Habrá que tener en cuenta la competencia de las CCAA sobre una determinada materia, ya que existe
la posibilidad de regular en mayor o menor medida estas materias, de acuerdo con los principios y
previsiones constitucionales: no todo vacío normativo debe ser considerado una laguna a colmar por los
ordenamientos jurídicos. El derecho estatal no tiene por qué ser el aplicable en el supuesto de existir un
vacío normativo en los ordenamientos jurídicos.
- El Tribunal Constitucional, en sus primeras interpretaciones interpretó, en este sentido, el principio de
supletoriedad como una aplicación automática del Derecho Estatal. Lo que supondrá una lesión del
ámbito competencial autonómico: obligaba a las CCAA a regular la materia, incluso contra su propia
decisión de autogobierno y ordenación política, en la misma forma e intensidad que el derecho estatal,
pues, de lo contrario, se aplicaría el derecho estatal como supletorio.

TEMA 4: DISTRIBUCIÓN DE COMPETENCIAS ENTRE LOS DISTINTOS NIVELES TERRITORIALES


ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO

Por tanto, si existen lagunas, lo procedente será recurrir a procedimientos de autointegración (Derecho
Autonómico) antes de recurrir a esa heterointegración (Derecho Estatal).

La primera interpretación del TC fue la STC 5/81, donde la regla de la supletoriedad se interpreta como una
competencia general e ilimitada de regulación por parte del estado que generará normas válidas en cualquier
parte del territorio nacional. El estado prevé una normativa estatal que se va a aplicar en las CCAA si no ha
desarrollado la competencia.

La segunda fue la STC 15/89, donde la regla de la supletoriedad no es una cláusula universal atributiva de
competencias sobre cualesquiera materias a favor del estado. Si no se acude primero al derecho autonómico,
el TC convierte a esta regla en una clausula no universal atributiva de competencia sobre cualquier materia.

La regla de la supletoriedad no supone una relación internormativa para cuya aplicación sea suficiente la
inexistencia de regulación en un ámbito material concreto por parte de una norma autonómica para la
aplicación automática de la norma estatal en ese ámbito.

Esta regla no está destinada a determinar la constitucionalidad o no de un conflicto de competencia con


carácter dispositivo, sino al aplicador del derecho (no al TC). Se debe valorar si el vacío normativo es
realmente una laguna y, en segundo lugar, si esa laguna se puede colmar con el Derecho Autonómico
(autointegración). Sólo llegado el caso, en tercer lugar, si no es posible: aplicar el Derecho Estatal. Hay que
tener primero en cuenta el derecho autonómico, y en caso de no haber ese desarrollo, se aplica la ley estatal.

Las consecuencias para las CCAA es que quedan sujetas a su propia responsabilidad, obligándose a regular
aquellas materias que son objeto de su competencia. Están obligadas a desarrollar competencias que prevén
el art.148 CE y las previstas en el estatuto de acuerdo con determinados ámbitos de aplicación. La
jurisprudencia del TC obliga a las autonomías a regular las materias objeto de su competencia sin que resulte
posible remitirse en todo ámbito competencial al Derecho Estatal.

Se debe determinar a qué ente le corresponde el desarrollo de una determinada competencia. La función del
principio de supletoriedad, por tanto, es a día de hoy que los poderes públicos autonómicos y los estatales
ejerzan su responsabilidad normativa en el ámbito que les corresponda.

Efectos prácticos a la hora de atribuir la competencia al Estado o a la Comunidad Autónoma:

a) Respecto al concepto material de bases: competencia exclusiva del estado, no excluyente. No


supondría que en el caso de no desarrollarlo, las CCAA no tuvieran margen de actuación sobre sus
propias competencias. Siempre que haya una ley de bases las CCAA deberán desarrollar en el marco
de sus competencias.

La determinación de las bases es competencia del legislador estatal y su responsabilidad, pero su inactividad
no puede impedir el ejercicio de competencias autonómicas. Por otro lado, la CCAA debe legislar sobre sus
competencias normativas propias, no pudiéndose amparar en la supletoriedad como pretexto para no
ejercerlas.

b) En relación a la reserva de ley orgánica: la inexistencia de una ley orgánica no impide al legislador
autonómico ejercitar sus competencias fuera del ámbito de la reserva (“intocable”), por más que el
control sobre esa normativa sea dificultoso al no existir dicha Ley Orgánica.

Si una competencia sobre la determinación de las bases es del Estado, pero no lo ha desarrollado, no implica
que las CCAA no puedan desarrollar sus competencias. Tampoco puede la CCAA decir que no lo desarrolla y
que lo haga el estado. Está en discusión si se ha invadido la competencia de uno u otro.

TEMA 4: DISTRIBUCIÓN DE COMPETENCIAS ENTRE LOS DISTINTOS NIVELES TERRITORIALES


ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO

Por tanto, la regla de la supletoriedad como técnica de integración normativa se reduce a casos en los que
exista una regulación estatal y, a la vez, autonómica sobre la misma materia.

Así, la regla del art. 149.3, con la evolución jurisprudencial del TC, al respecto, ha quedado prácticamente
anulado. Convirtiendo el “en todo caso” del tenor literal del mismo casi en un “en ningún caso”, como expresa
el profesor BALAGUER CALLEJÓN. O, dicho de otro modo, no es posible establecer ni negar la atribución de
una competencia en una determinada materia sobre el fundamento del principio de supletoriedad: la regla
de la supletoriedad es neutra a efectos competenciales.

En cuanto a la regla de prevalencia, El derecho estatal prevalecerá, en todo caso de conflicto, sobre el
autonómico, en todo lo que no se atribuya a la exclusiva competencia de las CCAA. Regla doble:

- A favor del derecho autonómico, en el ámbito de las competencias exclusivas de las CCAA.
- A favor del derecho estatal, cuando hablemos de competencias no exclusivas de las CCAA.

Consecuencias prácticas:

a) Se puede recurrir a la regla de la prevalencia siempre y cuando no exista conflicto de competencias,


caso en el cual deberá promoverse un conflicto de competencias (cuestión de inconstitucionalidad).
b) No se trata de un criterio general de solución de conflictos normativos, sólo va a determinar de
manera definitiva la norma aplicable cuando no interviene el criterio de competencia. Uso limitado
a la aplicación del Derecho, no a la determinación del juicio de legitimidad constitucional.

II. Las normas de base y las normas de desarrollo (articulación bases-desarrollo).

Está dirigido al aplicador del derecho. Cuando no está claro qué norma es la aplicable acudimos a esta regla,
no cuando no se sabe de quién es la competencia. Tampoco va a dirimir un conflicto de competencias entre
estado y CCAA.

A. Definición y regulación de lo básico.


- Lo básico: aquello que regula una disciplina a nivel de principios. En la ley de bases.
- Lo complementario: desarrollo normativo. En la ley de desarrollo autonómica.

Dependiendo del caso concreto, habrá que ver si el desarrollo normativo infringe la legislación básica.
Podemos determinar, que si la competencia es compartida, las CCAA podrán desarrollarlo, pero si el estado
ya lo ha desarrollado, la CCAA solo podrá ejecutar la legislación de facto.

Aquellas normas de bases que delimitan el papel de actuación de las CCAA. En función de esto, el estado
tendrá una capacidad normativa y las CCAA otra. Dependiendo el caso de competencia material del que
estemos hablando la CCAA podrá regular más o menos.

El art. 149.1 CE se refiere a la “legislación básica”, las “normas básicas” o “las bases”, que quedan atribuidas
al Estado. Según sea uno u otro el caso, las CCAA podrán asumir en sus respectivos Estatutos de Autonomía
la competencia de desarrollo legislativo y/o ejecución sobre esas materias.

El TC no ha distinguido claramente “definición” y “regulación” de “lo básico”. Pero, es preciso asumir un


diferente status entre lo básico y su regulación. Lo básico vendrá delimitado a través de las disposiciones que
delimitan las competencias del Estado y de las CCAA. Estas normas afectan a la capacidad de producción
normativa de Estado y CCAA, ya que también definen el ámbito en que puede existir normación de uno y
otras. Esto es, hasta dónde pueden extenderse las potestades normativas, con carácter general, del Estado y
de las CCAA.

TEMA 4: DISTRIBUCIÓN DE COMPETENCIAS ENTRE LOS DISTINTOS NIVELES TERRITORIALES


ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO

B. El desarrollo normativo autonómico.

Las CCAA no limitan su actividad normativa a desarrollar meras directrices normativas dictadas por las
instituciones generales del Estado. No es, por tanto, una mera competencia de ejecución, sino que pueden a
través de sus competencias de producción normativa diseñar una política propia y autónoma, que respete
los límites materiales y formales fijados por el Constituyente o lo que el Estado considera “básico”, destinada
a expresar el propio ejercicio de su autonomía.

Hay reconocida una autonomía política. No hablamos solo de una competencia de ejecución, sino que aquí
el ámbito de las CCAA es más que una mera ejecución de las normas del estado. Sin salirse de los márgenes
pueden diseñar ciertas políticas de autogobierno en torno a una cierta materia competencial.

Todo lo básico se regula fundamentalmente por parte de las comunidades autónomas.

La relación que hay entre las normas estatales va a ser que las leyes autonómicas suponen un complemento
de las normas estatales. La relación entre lo “básico” y las normas de desarrollo normativo autonómicas
deben ser asumidas como una relación de complemento respecto a la normativa estatal (García de Enterría).
Lo que no implica una dependencia en todo caso necesaria entre la actividad normativa estatal y la
autonómica.

Se trata de una relación armónica, que refleja la unidad y el pluralismo normativo. La unidad, expresada en
el respeto a “lo básico” y el pluralismo diferenciador que supone per se el ejercicio del autogobierno. El
ejercicio al derecho a la autonomía permite que haya una pluralidad legislativa, siempre respetando los
límites.

En conclusión, está destinado a una complementariedad de actuaciones entre estado y CCAA, pudiendo estas
desarrollar normas.

III. Las leyes del art.150 CE.


A. Leyes marco.

Cuando hay una delegación siempre va a haber una norma estatal que regule los términos de esa delegación.
Esta será una ley de principios que establece a cuales va a someterse esa ley.

No se trata de un tipo específico de ley, sino una condición normativa exigida a la ley de descentralización
(delegación), en el sentido de contener los principios, directrices y bases a que se somete la legislación
autonómica habilitada por el legislador estatal. Se trata de “leyes de principios” orientados a los poderes
normativos de las CCAA.

Nunca podrán incidir las CCAA en aquellas materias que se deben desarrollar a través de leyes orgánicas, ni
tampoco se podrán delegar aquellas competencias que son una expresión de principio de unidad del
ordenamiento, entre otras, las que atribuye la CE al estado con carácter exclusivo y excluyente.

B. Leyes de transferencia y delegación.

Se basan en actor unilaterales a través de las propias leyes de competencia o delegación de las cortes
generales, tanto en su articulación como en su revocación. Si se ha transferido va a ser muy difícil revocarla,
pero si se ha delegado será más fácil que vuelvas al estado.

Hay que hacer una distinción de transferencia y delegación: reside en la titularidad y el ejercicio.

Competencias que cabe transferir o delegar: competencias residuales no asumidas en los Estatutos de
Autonomía, así como aquellas que no excedan de los límites impuestos por la Constitución, es decir, las que
contradigan preceptos o principios constitucionales.

TEMA 4: DISTRIBUCIÓN DE COMPETENCIAS ENTRE LOS DISTINTOS NIVELES TERRITORIALES


ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO

C. Leyes de armonización.

Leyes excepcionales en tanto que solo se ha dado una en la democracia. Están fuera del marco de actuación
de las cortes porque toca el principio de libre disposición.

Presupuesto habilitante: justificación por parte del legislador de que sirven al interés general, su adopción se
basa en que este “lo exige”. En función de ese interés general está previsto que ambas cámaras aprueben
por mayoría absoluta de ambas cámaras. Concordancia entre la apreciación de la necesidad de interés
general y el procedimiento de aprobación.

2. Financiación de las CCAA.

La descentralización del poder político exige una descentralización del poder tributario: principio de
autonomía financiera. Art.156.1 CE: “Las CCAA gozarán de autonomía financiera para el desarrollo y
ejecución de sus competencias con arreglo a los principios de coordinación con la Hacienda Estatal y de
solidaridad entre todos los Españoles”.

Los principios de unidad y solidaridad ahora se dan entre ciudadanos y no entre territorios.

Se busca dotar de recursos financieros propios a las CCAA, impuestos cedidos total o parcialmente por el
Estado, recargos sobre impuestos estatales y otras participaciones en los ingresos del Estado; sus propios
impuestos, tasas y contribuciones especiales, transferencias del fondo de compensación interterritorial; o
una serie de transferencias con cargo del PGE.

De acuerdo con los principios del federalismo, se entiende que una combinación de principios hace posible
que se reconozca un cierto margen fiscal/financiero a la hora de desarrollar su autogobierno.

Las CCAA del Régimen Común de Financiación ceden el 50% del IRPF o de los IP, ITPyADJD, ISyD, IVA… El
estado transfiere asignación presupuestaria anual.

En el marco normativo 157 y Ley orgánica de financiación de CCAA exceptuando los regímenes forales que
tienen su propia norma. *Cupo vasco y cuota navarra.* Las CCAA remiten la cuota y el cupo al país vasco,
quedándose el resto de los ingresos.

3. Conflictos competenciales ante el Tribunal Constitucional.

La función es más la de resolver si se ha llegado a diferencias de interpretación en torno a quién corresponde


la competencia de la titularidad material, es decir, quien puede desarrollar competencias sobre una de las
materias contempladas en la CE.

En su desarrollo legislativo, el art. 59 LOTC establece que el Tribunal Constitucional conocerá de los conflictos
que se susciten sobre las competencias o atribuciones asignadas directamente por la Constitución Española,
los Estatutos de Autonomía o las leyes orgánicas u ordinarias dictadas para delimitar los ámbitos propios del
Estado y las Comunidades Autónomas y que opongan:

- Al estado con una o más CCAA.


- A dos o más CCAA entre sí: será siempre un conflicto positivo de competencias.
- El TC entenderá también de los conflictos en defensa de la autonomía local que planteen los municipios
y provincias frente al Estado o frente a una Comunidad Autónoma. Determina a quien le corresponde la
competencia.

En nuestro sistema constitucional, se concibe al TC como tribunal de conflictos en relación con el control de
la división vertical del poder.

TEMA 4: DISTRIBUCIÓN DE COMPETENCIAS ENTRE LOS DISTINTOS NIVELES TERRITORIALES


ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO

a) Los conflictos de competencia entre el estado y las CCAA o de estas entre sí (Capítulo II, LOCT).

En la práctica es hoy la función más importante de cuantas tiene asignadas el Tribunal Constitucional, ya que
son conflictos delicados. El Tribunal Constitucional, al resolver los diversos conflictos, lejos de sentenciar en
forma casuística, ha procurado hacerlo en sentando una doctrina sobre el Estado compuesto autonómico,
que él mismo ha elaborado.

En los conflictos entre el Estado y las Comunidades Autónomas o de éstas entre sí, el objeto cuestionado
pueden ser las disposiciones, resoluciones y actos emanados de los órganos del Estado o de los órganos de
las Comunidades Autónomas o la omisión de tales disposiciones, resoluciones o actos.

Estos conflictos se pueden concretar en forma positiva o negativa:

I. El conflicto positivo (art.66 y siguientes LOCT).

Es el proceso conflictual más importante, por el número de suscitados y por la relevancia de la doctrina
jurisprudencial a que ha dado lugar.

Se produce cuando el Gobierno considere que una disposición o una resolución de una CA no respeta el
orden de competencia establecido en la Constitución Española, en los Estatutos de Autonomía o en las leyes
orgánicas correspondientes (art. 62 LOTC). O bien, cuando es el órgano ejecutivo superior de una CA el que
estima que una disposición, resolución o acto de otra CA o del Estado no respeta dicho orden competencial,
y siempre que afecte a su propio ámbito, en cuyo caso requerirá a aquélla o a éste para que sea derogada la
disposición o anulados la resolución o el acto en cuestión. Su última ratio es garantizar el respeto al bloque
de constitucionalidad y consiguientemente el orden jurídicamente establecido de competencias.

El procedimiento puede iniciarlo el Gobierno o la CA.

El Gobierno puede formalizar directamente ante el Tribunal Constitucional un conflicto positivo de


competencia o hacer uso del previo requerimiento de incompetencia a la Comunidad Autónoma para que
derogue o anule el acto o disposición que considera que vulnera las competencias estatales. El plazo para
formalizar directamente el conflicto o hacer uso del requerimiento de incompetencia es el de dos meses
desde la publicación o comunicación del acto o disposición viciado de incompetencia.

En el caso de que la Comunidad Autónoma requerida no atienda el requerimiento de incompetencia en el


plazo de un mes, el Gobierno dispone del plazo de un mes, a contar desde la notificación del rechazo del
requerimiento o desde el término del plazo del que dispone la Comunidad Autónoma requerida para
contestarlo, para plantear el conflicto ante el Tribunal Constitucional. Certificando el cumplimiento
infructuoso de requerimiento de incompetencia y alegando los fundamentos jurídicos en los que sustenta su
pretensión.

Los órganos ejecutivos de las Comunidades Autónomas, antes de formalizar el conflicto de competencia ante
el Tribunal Constitucional, deben requerir motivadamente, en el plazo de dos meses, al Estado o a la
Comunidad Autónoma autora del acto o de la disposición viciado de incompetencia para que lo derogue o
anule. De no ser atendido el requerimiento de incompetencia en el plazo de un mes, el órgano ejecutivo de
la Comunidad Autónoma dispone del plazo de un mes, a contar desde la notificación del rechazo del
requerimiento o desde el término del plazo de que dispone el órgano requerido para contestarlo, para
plantear conflicto ante el Tribunal Constitucional, certificando el cumplimiento infructuoso del
requerimiento y alegando los fundamentos jurídicos en los que sustenta su pretensión. El Tribunal
Constitucional en el plazo de diez días ha de comunicar al Gobierno o al órgano ejecutivo de la Comunidad
Autónoma la iniciación del conflicto, señalándole plazo, que no podrá ser superior a veinte días, para que
formule las alegaciones que tuviera por conveniente.

TEMA 4: DISTRIBUCIÓN DE COMPETENCIAS ENTRE LOS DISTINTOS NIVELES TERRITORIALES


ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO

La sentencia que resuelva el conflicto declarará la titularidad de la competencia controvertida y acordará en


su caso la anulación de la disposición, resolución o acto que originó el conflicto si estuviera viciado de
incompetencia. El Gobierno, en uso de la facultad que le confiere el artículo 161.2 de la Constitución, puede
instar en el momento de la formalización del conflicto la suspensión de la disposición, resolución o acto
objeto del mismo, lo que determinará la inmediata suspensión de su vigencia, debiendo de pronunciarse el
Tribunal Constitucional en el plazo de cinco meses, previa audiencia de las partes, sobre el levantamiento o
mantenimiento de la suspensión. Esta suspensión es automática o casi automática.

En los demás casos, el órgano promotor del conflicto de competencia puede solicitar la suspensión de la
disposición, resolución o acto objeto de este alegando perjuicios de imposible o difícil reparación y el Tribunal
Constitucional libremente puede acordar o denegar la suspensión interesada.

II. El conflicto negativo (art.68 y ss. LOCT).

Los conflictos negativos de competencias son residuales y no responden a la misma lógica subyacente que
los conflictos positivos, como se desprende del dato de que frente a la actitud omisiva del Estado no se
reconoce legitimación activa a las Comunidades Autónomas. Es decir, no se ha ejercitado una determinada
competencia.

La legitimación es así un dato crucial para comprender la distancia que separa al conflicto positivo del
negativo y para entender la razón de ser de éste.

Los conflictos negativos de competencia pueden ser planteados por una persona física o jurídica y por el
Gobierno frente al órgano ejecutivo de una Comunidad Autónoma, cuando un órgano estatal o de una
Comunidad Autónoma decline su competencia para resolver cualquier pretensión deducida por una persona
física o jurídica, por entender que la competencia corresponde a una Comunidad Autónoma o al Estado o a
otra Comunidad Autónoma distinta ante la que se ha formulado dicha pretensión.

Desde el ángulo de la legitimación activa, el conflicto negativo invita a distinguir dos subtipos:

 El conflicto negativo instado por persona física o jurídica.

Una vez agotada la vía administrativa, puede deducir su pretensión ante el Gobierno o el órgano ejecutivo
de la Comunidad Autónoma que la resolución dictada declara competente. Si la Administración solicitada en
segundo lugar se inhibe, declina su competencia o no pronuncia decisión afirmativa en el plazo de un mes,
el interesado en el plazo de un mes desde la notificación de la declinatoria o si hubiera transcurrido aquel
plazo sin haberse dictado resolución expresa, puede acudir al Tribunal Constitucional, solicitando el
planteamiento del conflicto. Si el Tribunal entiende que la negativa de las Administraciones implicadas se
basa en una interpretación de los preceptos constitucionales o de los Estatutos de Autonomía o de las leyes
orgánicas u ordinarias que delimitan los ámbitos competenciales del Estado y de las Comunidades
Autónomas declarará mediante Auto planteado el conflicto y, tras dar traslado de dicho Auto al solicitante y
a las Administraciones implicadas para que formulen alegaciones, ha de dictar sentencia en la que declarará
cuál es la Administración competente.

 El conflicto negativo instado por el Gobierno.

El Gobierno puede plantear conflicto negativo de competencia cuando habiendo requerido al órgano
ejecutivo superior de una Comunidad Autónoma para que ejercite atribuciones de su competencia, sea
desatendido su requerimiento por declararse incompetente el órgano requerido o éste continúe con su
inactividad. Dentro del mes siguiente al día en que de manera expresa o tácita se haya rechazado el
requerimiento del Gobierno, éste puede plantear ante el Tribunal Constitucional el conflicto negativo,
debiendo indicar los preceptos constitucionales, estatutarios o legales que obligan a la Comunidad Autónoma

TEMA 4: DISTRIBUCIÓN DE COMPETENCIAS ENTRE LOS DISTINTOS NIVELES TERRITORIALES


ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO

a ejercer sus atribuciones. Trasladado el planteamiento del conflicto al órgano ejecutivo de la Comunidad
Autónoma para que formule alegaciones en el plazo de un mes, el Tribunal ha de dictar sentencia que ha de
contener alguno de los siguientes pronunciamientos:

- La declaración de que el requerimiento es procedente, lo que conllevará el establecimiento de un plazo


dentro del cual la Comunidad Autónoma deberá ejercitar la atribución requerida.
- La declaración de que el requerimiento es improcedente.

b) Conflictos en defensa de la autonomía local (Capítulo IV, LOCT).

El conflicto en defensa de la autonomía local ha sido creado por la Ley Orgánica 7/1999, de 21 de abril, y a
través de este pueden los entes locales, en las condiciones de legitimación establecidas, impugnar las leyes
o normas con rango de ley del Estado y de las Comunidades Autónomas que lesionen la autonomía local
constitucionalmente garantizada. La ampliación del ámbito de los conflictos constitucionales que
contemplan la LOTC, para incluir los conflictos en defensa de la autonomía local, hace ya más de una década,
se debió tanto a la presión de municipios y provincias, como a un amplio debate doctrinal, que encontraba
su punto de apoyo en el art. 137 CE, que incluye en la organización territorial del Estado a los municipios y
provincias, que gozan de autonomía para la gestión de sus respectivos intereses.

La auténtica naturaleza jurídica de estos nuevos conflictos en defensa de la autonomía local es la de un nuevo
recurso directo contra leyes, o si se prefiere, una modalidad adicional del control abstracto de normas,
aunque en este caso por un motivo tasado y limitado a la defensa de la garantía institucional de la autonomía
local. Podrán dar lugar al planteamiento de los conflictos en defensa de la autonomía local normas del Estado
con rango de ley o las disposiciones con rango de ley de las Comunidades Autónomas que lesionen la
autonomía local constitucionalmente garantizada.

La legitimación activa se reconoce al municipio o provincia que sea destinatario único de la ley o un número
de municipios o provincias que supongan unos determinados porcentajes en el ámbito territorial de
aplicación de la ley. En los supuestos de leyes que no sean de destinatario único, pueden promoverlo un
número de municipios que supongan al menos un séptimo de los existentes en el ámbito territorial de
aplicación de la ley o norma con rango de ley y que representen como mínimo un sexto de la población oficial
del ámbito territorial correspondiente y un número de provincias que supongan al menos la mitad de las
existentes en el ámbito territorial de aplicación de la ley o norma con rango de ley y representen como
mínimo la mitad de la población oficial.

Además, cuando se trate de impugnar disposiciones legales de la Comunidad Autónoma de Canarias están
legitimados tres cabildos y en el caso de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares dos consejos insulares,
aun cuando en ambos casos no se alcance el porcentaje de población exigido para los municipios. En relación
con las leyes cuyo ámbito de aplicación afecte directamente a la Comunidad Autónoma del País Vasco están
también legitimadas las Juntas Generales y las Diputaciones Forales de cada Territorio Histórico.

Para interponer el conflicto en defensa de la autonomía local (procedimiento) es preceptivo el acuerdo del
órgano plenario de cada una de las corporaciones locales que lo promuevan adoptado por la mayoría
absoluta del número legal de sus miembros. De alcanzarse este acuerdo, los promotores, antes de la
formalización del conflicto ante el Tribunal Constitucional, han de solicitar, en el plazo de tres meses desde
la aprobación de la ley o norma con rango de ley impugnada, dictamen con carácter preceptivo, pero no
vinculante al Consejo de Estado u órgano correspondiente de la Comunidad Autónoma, según que el ámbito
territorial al que pertenezcan las corporaciones locales corresponda a varias o a una Comunidad Autónoma.
Dentro del plazo de un mes desde la recepción del referido dictamen, los sujetos legitimados pueden plantear
el conflicto ante el Tribunal Constitucional De admitirse a trámite el conflicto, el Tribunal Constitucional, en
el término de diez días, ha de dar traslado de este a los órganos legislativo y ejecutivo de la Comunidad

TEMA 4: DISTRIBUCIÓN DE COMPETENCIAS ENTRE LOS DISTINTOS NIVELES TERRITORIALES


ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO

Autónoma de la que hubiera emanado la ley o norma con rango de ley y a los órganos legislativo y ejecutivo
del Estado para que puedan personarse en el procedimiento y formular alegaciones en el plazo de veinte
días. El planteamiento del conflicto ha de publicarse en el correspondiente Diario Oficial.

La Sentencia que resuelva el conflicto ha de declarar si existe o no vulneración de la autonomía local


constitucionalmente garantizada, determinando la titularidad o atribución de la competencia controvertida,
y ha de resolver lo que proceda sobre las situaciones de hecho o de derecho creadas en lesión de la
autonomía local. Para la declaración, en su caso, de la inconstitucionalidad de la ley o norma con rango de
ley que ha dado lugar al conflicto en defensa de la autonomía local es preciso que el Tribunal dicte nueva
sentencia si el Pleno decide plantear dicha cuestión una vez resuelto el conflicto declarando que ha existido
vulneración de la autonomía local constitucionalmente garantizada. 1

c) Conflictos en defensa de la autonomía foral (D.A. 5ª LOCT).

La Ley Orgánica 1/2010, de 19 de febrero, de modificación de las leyes orgánicas del Tribunal Constitucional
y del Poder Judicial creó este proceso constitucional que tiene por objeto el planteamiento de conflictos en
defensa de la autonomía foral de los Territorios Históricos de la Comunidad Autónoma del País Vasco contra
normas del Estado con rango de ley. Están legitimadas para plantear estos conflictos las Diputaciones Forales
y las Juntas Generales de los Territorios Históricos de Álava, Guipúzcoa y Vizcaya.

Se tramitan y resuelven con arreglo al procedimiento establecido en la Ley Orgánica del Tribunal
Constitucional para los conflictos positivos de competencia promovidos por una Comunidad Autónoma
frente al Estado o a otra Comunidad Autónoma.

1
Este nuevo proceso se sustancia por el procedimiento previsto para la cuestión de inconstitucionalidad.

TEMA 4: DISTRIBUCIÓN DE COMPETENCIAS ENTRE LOS DISTINTOS NIVELES TERRITORIALES


ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO

TEMA 5: LAS RELACIONES ENTRE EL ESTADO Y LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS EN EL


MARCO DE LA UNIÓN EUROPEA

El tratamiento de la cuestión sobre las CCAA en la UE tiene que ver con la adaptación de las previsiones
constitucionales a lo que dispone la CE en relación al estado políticamente descentralizado.

La autonomía política de las CCAA es consustancial al propio Estado, en tanto que lo define desde el punto
de vista territorial. Por eso, la participación de las Comunidades Autónomas en la Unión Europea es condición
sine qua non del principio autonómico.

A la entrada de España en la CEE, no estaba prevista esta participación. Sin embargo, ya los Estatutos de
Autonomía prevén colmar esa imprevisión otorgando facultades a las CCAA en asuntos de la Unión.

El art. 93 CE prevé la posibilidad de que el estado ceda el ejercicio de competencias a un órgano


supranacional, debido a que el constituyente se anticipa ante una posible entrada de España dentro de la
comunidad económica Europa, actual UE.

El resultado es que la posición de las Comunidades Autónomas en la UE depende en gran medida de la


voluntad estatal. Al no garantizarse constitucionalmente unas vías estables y adecuadas de participación,
ésta queda supeditada a las relaciones coyunturales entre los distintos actores políticos.

Para comprender el EA hay que acudir a la jurisprudencia del TC, que ha sido cambiante y ha ido reconociendo
un cierto papel a las CCAA. Vamos a distinguir cómo hay una participación de las CCAA tato en una fase
descendente (competencia UE) y por otra parte, vamos a distinguir una fase ascendente que supone la
participación de estas CCAA en la formación de la voluntad estatal ante terceros u organización supra, en
este caso la UE.

El TC ha expresado, lo siguiente (STC 31/2010): Las Comunidades Autónomas, en cuanto “titulares de una
autonomía política para la gestión de sus intereses, se hallan directamente interesadas en la actividad que
llevan a cabo las Comunidades Europeas”. Sin embargo, en la misma sentencia, el Tribunal Constitucional
afirmaba también que corresponde libremente” a la legislación del Estado [...] determinar los concretos
supuestos, términos, formas y condiciones de esa participación”.

Cuando España entra en la UE hay una combinación de una mayor internalización de asuntos y una progresiva
asunción por parte de las CCAA, lo que supone una mayor descentralización política y establece la necesidad
de partir de las CCAA en asuntos de política exterior que son seguidos por el estado (art 97).

Ni la Constitución ni los Estatutos de Autonomía reflejan adecuadamente las consecuencias constitucionales


que se deberían derivar del reconocimiento de la autonomía política en el marco de la integración europea.
Por este motivo, las Comunidades Autónomas se han visto forzadas a negociar su participación al hilo de las
circunstancias políticas para poder acceder a los foros europeos.

La única posibilidad de participación de las CCAA se reduce al marco del poder legislativo estatal y a través
de ciertos convenios que surgen.

Ahora bien, aunque el proceso europeo solo haya creado espacios institucionales relevantes para los Estados,
las regiones pueden integrarse en las delegaciones estatales. Se empieza a reconocer esta necesidad de que
las CCAA, de acuerdo con el principio dispositivo, puedan participar en el exterior.

TEMA 5: LAS RELACIONES ENTRE EL ESTADO Y LAS CCAA EN EL MARCO DE LA UE


ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO

Las CCAA en la condición de miembros de la delegación estatal, pueden participar en determinados asuntos
e instituciones de la UE. Sin embargo, la participación en estos foros y el alcance de la misma depende de
cada Estado miembro. En algunos casos, también pueden participar de forma directa, sin que haya que acudir
a una intermediación por parte del Estado.

En 1994 la TST 65/1994 expresa que la posición del estado se reduce a relaciones que España mantiene con
terceros estados y cuyas relaciones se rigen por tratados o convenios internacionales, y las CCAA van a tener
vetado intervenir en esas relaciones con terceros o cuando haya relaciones de extranjería con los ciudadanos
porque serán los tratados internacionales los que determinan la actividad internacional del estado y las CCAA

Por lo tanto, a partir de esta STS vamos a distinguir un núcleo duro en el cual las CCAA no tienen un papel
interventor en asuntos internacionales. La actividad internacional de las CCAA se reduce al marco de sus
intereses y competencias asumidas en el marco de la CE y los EA.

Ese núcleo duro sería, por un lado la fijación de una posición en el exterior del estado que corresponde al
gobierno. Por otro, las relaciones con terceros países o ciudadanos extranjeros que impliquen la asunción de
responsabilidad internacional. Por otra parte, la representación exterior del estado que corresponde al jefe
de estado, y por otro lado, también la celebración de tratados internacionales que se atribuye en exclusiva a
las Cortes Generales.

Podemos decir que la relación entre las CCAA y el exterior no es más que una prolongación o proyección de
su actuación interior, sobre un fondo de política general que se basa en sus competencias y cuya participación
es sobre todo técnica, sectorial y representada por las competencias materiales asumidas en el marco de la
CE y los EA.

Por otra parte, no van a poder influir en la política exterior y en el marco de la UE, las relaciones con el estado,
con el exterior y con la UE, que van a tratar de modular el ejercicio competencial en virtud de un principio de
cooperacion y colaboración institucional entre las CCAA y el propio estado.

Cuando hablemos de la acción exterior, expresamos un derecho que deriva del principio dispositivo del art.2
CE, que dota de la posibilidad de participación en la voluntad estatal en el exterior por parte de las CCAA.
Estos cauces van a ser fundamentalmente dos: por un lado, cortes generales y senado. Por otro, en el marco
de organizaciones ligadas a los poderes ejecutivos estatales y autónomos, siendo la conferencia de asuntos
relacionados con la UE y las conferencias sectoriales.

Existen ciertos problemas como la falta de institucionalización real de los mecanismos, la falta de iniciativa
de las propias autonomías, las dificultades para fijar una posición común frente al estado…

Ni la Constitución ni los Estatutos de Autonomía reflejan adecuadamente las consecuencias constitucionales


que se deberían derivar del reconocimiento de la autonomía política en el marco de la integración europea.
Por este motivo, las Comunidades Autónomas se han visto forzadas a negociar su participación al hilo de las
circunstancias políticas para poder acceder a los foros europeos.

Ahora bien, aunque el proceso europeo solo haya creado espacios institucionales relevantes para los Estados,
las regiones pueden integrarse en las delegaciones estatales.

Las CCAA en la condición de miembros de la delegación estatal, pueden participar en determinados asuntos
e instituciones de la UE. Sin embargo, la participación en estos foros y el alcance de la misma depende de
cada Estado miembro. En algunos casos, también pueden participar de forma directa, sin que haya que acudir
a una intermediación por parte del Estado.

La posición de las CCAA depende de la voluntad estatal, de normas internas o tratados internacionales. Al no
estar garantizado un mecanismo constitucional, para garantizar un adecuado ejercicio de como de las CCAA

TEMA 5: LAS RELACIONES ENTRE EL ESTADO Y LAS CCAA EN EL MARCO DE LA UE


ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO

se ha reconocido un cierto papel de esta hacia el exterior, aunque será el estado quien determine cuando y
como estas van a poder intervenir (STC 31/2010). Depende de lo que el propio estado le permita.

1. Participación indirecta de las Comunidades Autónomas en la Unión Europea.

Se refiere a la participación exterior tanto del estado como de las CCAA en esa voluntad del estado español
frente al exterior. La Comunidad Autónoma actúa en su condición de miembros de la delegación estatal.

Esa participación se materializa negociando tratados, participando en los comités de la Comisión, en los
grupos de trabajo, en el COREPER, en las formaciones del Consejo de la Unión Europea. Igualmente, pueden
participar en el sistema de alerta temprana y en los procesos ante el Tribunal de Justicia. Asimismo, de
manera interna, pueden tener acceso a la REPER, y en la formación de la posición negociadora del Estado
ante la Unión Europea.

Sin embargo, la participación en estos foros y el alcance de la misma depende de cada estado miembro.

En la revisión de los Estatutos de Autonomía llevada a cabo a partir de 2006 se regula de manera detallada,
aunque no con la misma extensión, las relaciones de las Comunidades Autónomas con las instituciones de la
Unión Europea, que siempre han de llevarse a cabo en el marco de la legislación estatal. Los Estatutos
recogen determinadas facultades de las Comunidades Autónomas, cuando resulten afectadas sus
competencias o sus intereses, en especial:

- Participar en la formación de la posición negociadora del Estado español ante la Unión Europea.
- Participar en las delegaciones españolas ante las instituciones europeas y en especial ante el Consejo de
Ministros.
- Dirigir al Estado las observaciones y propuestas que estimen convenientes en relación a iniciativas,
propuestas, proyectos normativos y decisiones en tramitación en la Unión Europea, así como el derecho
a ser informadas de tales proyectos.
- Desarrollar y ejecutar el derecho de la Unión Europea en las materias de sus competencias.

Básicamente, las CCAA van a participar en la formación de la voluntad estatal ante las instituciones europeas
(la llamada “fase ascendente” del proceso), ya que hasta entonces las Comunidades Autónomas únicamente
participaban en la ejecución del Derecho de la UE (es decir la “fase descendente” del mismo), sin que
participaran ni siquiera de forma indirecta en los asuntos de la UE.

El mecanismo pionero es la Ley 2/1997, de 13 de marzo, por la que se regula la Conferencia para Asuntos
Relacionados con las Comunidades Europeas; por la que se crea la CARCE, hoy CARUE (Conferencia para
Asuntos Relacionados con la UE). Por acuerdo entre la Administración del Estado y las Comunidades
Autónomas se decidió institucionalizar esta institución que funciona a modo de organismo de organización y
cooperación entre el Estado y las CCAA respecto a los asuntos de la UE: funciona “como órgano de diálogo y
cooperación en el que abordar la solución progresiva de las cuestiones que plantea la participación de las
Comunidades Autónomas en la elaboración y aplicación del Derecho y las políticas comunitarias europeas”.

A partir del principio de cooperación, este órgano ha desarrollado una búsqueda de fórmulas para dar
respuesta a los diferentes aspectos de la participación de las Comunidades Autónomas tanto en la fase de
formación de la voluntad del Estado en el seno de las Comunidades Europeas, como en la de aplicación del
Derecho de la Unión y de los actos de las instituciones.

 Participación de las CCAA en el marco del Consejo de la Unión Europea.

De acuerdo con el marco de distribución competencial que establece el estatuto o la CE, las CCAA podrán
participar en las diferentes formaciones del Consejo.

TEMA 5: LAS RELACIONES ENTRE EL ESTADO Y LAS CCAA EN EL MARCO DE LA UE


ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO

Se integra en las formaciones del Consejo que, de forma significativa, están íntimamente relacionadas con
sus competencias internas: Empleo, Política Social, Sanidad y Consumidores; Agricultura y Pesca; Medio
Ambiente; y Educación, Juventud y Cultura y otras que puedan entrar dentro de lo que le correspondan de
acuerdo con EA y CE.

El sistema de representación autonómica se lleva a cabo mediante la incorporación a la Delegación española


de un miembro, con rango de Consejero, o miembro de un Consejo de un Gobierno autonómico, que
representa a todas las Comunidades en los asuntos que afectan a sus competencias.

El Pleno de las Conferencias Sectoriales2 (ámbito interno) concernidas por los asuntos a tratar designa al
representante autonómico, debiendo asegurarse tanto la estabilidad (cubriendo cada Comunidad un
semestre como mínimo) como la sucesión de los representantes propuestos por las distintas Comunidades
Autónomas. El representante autonómico designado asume la concertación con la Administración General
del Estado, y se compromete a poner a disposición del resto de Comunidades Autónomas la documentación
completa sobre el asunto, a mantenerlas regularmente informadas sobre las negociaciones, y a consensuar
una posición común con el resto de Comunidades Autónomas afectadas. Por lo tanto, representa a todas las
regiones españolas constituidas en CCAA, no solo a la suya.

El representante autonómico participa como miembro de la Delegación Española ante la UE, pudiendo
solicitar el uso de la palabra cuando se debatan cuestiones que afectan a las competencias autonómicas y
exista una posición común autonómica. Va a tener voz siempre que las CCAA resulten afectadas por aspectos
o normas en diseño o tramitación ante la comisión o parlamento europeo, pero siempre deberá existir una
posición común de las CCAA para que este representante pueda disponer de lo que se ha negociado en el
plano interno de las conferencias sectoriales.

En función de la negociación las CCAA eligen un representante dentro de los límites de renovación semestral.
Si entienden que, según la información, existe una afectación de los intereses o competencias, van a decirle
que intervenga en el Consejo, pero se exige que en esa conferencia haya una posición común de las CCAA.

Se exigen acuerdos que tiendan a la unanimidad, y además se exige que esa posición común este alineada
con los intereses o voluntad del gobierno de la nación. En el marco de ese consejo de la Unión, el estado, a
través de su representante permanente3, dirige la negociación que se adopte en esa formación
correspondiente en el consejo, teniendo la opción de exigir que intervenga o no según prevea si es necesario
para posicionarse frente a la formación del consejo si están afectados intereses de las CCAA previamente
fijados en una conferencia sectorial en el ámbito interno.

2
También constituidas en las formaciones de distintas materias.
3
Ministro del área material que esté implicada dentro del área que afecte a estas competencias.

TEMA 5: LAS RELACIONES ENTRE EL ESTADO Y LAS CCAA EN EL MARCO DE LA UE


ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO

Por tanto, todos los tipos de participación son mecanismos de participación indirecta de las comunidades
autónomas. Actúan siempre como miembros de una delegación estatal como miembros de la unión. Es
indirecta porque se trata de cuestiones que tienen que ver con una verdadera acción exterior del estado.

 Otro tipo de participación indirecta: en los comités de la Comisión Europea.

Se realizará formando parte de la delegación española en dichos comités y respondiendo a materias de la CA


que versen sobre materias que estos comités lleven a cabo. Debe existir una voluntad. Responde a un triple
fundamento acumulativo:

a) Las competencias de las Comunidades Autónomas sobre las materias que se traten en los diferentes
comités.

b) La voluntad expresa de un número significativo de Comunidades Autónomas o la existencia de un


interés específico que aconseje la participación en los correspondientes comités.

c) La disponibilidad de personal con capacitación técnica adecuada para participar en las reuniones de los
comités y que mantenga una relación funcionarial o laboral con una Administración autonómica.

La asistencia de la persona designada por la Comunidad Autónoma a las reuniones de un determinado comité
se producirá en representación del conjunto de las Comunidades Autónomas, como en el caso anterior.

2. Participación directa de las Comunidades Autónomas en la Unión Europea.

Igualmente pueden participar de manera directa en el Comité de las Regiones, así como mediante sus oficinas
y delegaciones regionales o las asociaciones y redes de cooperación trans-regional, e, incluso, informalmente
mediante reuniones, intercambio de opiniones e información con otros estados, regiones y hasta órganos e
instituciones de la UE. En este sentido, debe destacarse que algunas instituciones europeas, como la
Comisión y el Parlamento Europeo, están particularmente abiertas al diálogo con las regiones.

Es básicamente una función consultiva, estando solo el propio estado habilitado para el ius contrahendi.

El Comité de las Regiones (CDR) es un órgano consultivo que representa a los entes regionales y locales de la
Unión Europea, previsto en el Derecho Originario de la UE (TUE/TFUE)

La misión del CDR es implicar a las entidades regionales y locales en el proceso europeo de toma de
decisiones, facilitando de esta forma la participación de los ciudadanos. El CDR emite dictámenes en los casos
de consulta obligatoria contemplados en los Tratados, en los casos de consulta facultativa y por propia
iniciativa si lo considera oportuno. Así, la Comisión, el Consejo y el Parlamento deben consultar al Comité de
las Regiones antes de que se adopten decisiones europeas en ámbitos de repercusión local y regional (como
la política de empleo, el medio ambiente, la educación, la cohesión económica y social o la salud pública); de
lo contrario, el CDR puede llevar el asunto ante el Tribunal de Justicia. De esta manera, cuando el CDR recibe
una propuesta legislativa, redacta y adopta un dictamen y lo envía a las instituciones pertinentes de la UE.

Tiene sus límites: no se extiende a todo el acto comunitario, solo ante aquellos ámbitos competenciales
reconocidos a las CCAA y aquellos que el derecho originario de la UE contempla la habilitación del comité de
las regiones para emitir estos dictámenes. Sus dictámenes no son vinculantes.

TEMA 5: LAS RELACIONES ENTRE EL ESTADO Y LAS CCAA EN EL MARCO DE LA UE


ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO

TEMA 5: LAS RELACIONES ENTRE EL ESTADO Y LAS CCAA EN EL MARCO DE LA UE

También podría gustarte