Está en la página 1de 18

Tabla de valores y habilidades para el desarrollo de “Competencias globales de aprendizaje profundo en el siglo XXI”.

Desde la perspectiva del aprendizaje profundo1 , las y los líderes y docentes requieren diseñar ambientes de aprendizaje que
promuevan que sus estudiantes apliquen y usen el conocimiento construido para resolver problemas de un mundo global (Cortez,
2018). En este proceso de aprendizaje, más auténtico y duradero, las y los estudiantes requieren convertirse en agentes de cambio
dentro de un mundo que avanza de manera acelerada. De acuerdo con Fullan et al. (2018), para que esto suceda, las y los estudiantes
requieren desarrollar competencias globales que permitan afrontar los desafíos del siglo XXI. Estas competencias son 6: Creatividad,
Carácter, Colaboración, Ciudadanía, Comunicación y Pensamiento crítico (ver tabla 1). Las “6C” permiten a los estudiantes aprender
de manera profunda, dando respuestas creativas a problemas locales y globales de su interés. Para desarrollar las 6C, los centros
escolares requieren comprender el aprendizaje como una experiencia que se vive no sólo en la sala de clases, sino también fuera de
ella. Según Fullan et al. (2018), una experiencia de aprendizaje que fomenta el desarrollo de las 6c:

• Involucra procesos cognitivos de nivel superior que enriquecen una comprensión de las problemáticas del mundo
contemporáneo.

• Incluye conocimientos que refuerzan la interdisciplinariedad.

• Integran competencias académicas, interpersonales e intrapersonales.

• Son atractivas, auténticas, desafiantes y centradas en las necesidades de las y los estudiantes.

• Son diseñadas para impactar en la localidad o más allá de la sala de clases.

• Toman lugar en distintos espacios de aprendizaje utilizando la tecnología.


Comunicación efectiva: ideas claves.
Comunicación Efectiva: Desarrollar habilidades para expresar ideas de manera clara, persuasiva y adaptada al contexto, así
como la capacidad de escuchar activamente, facilitando la comprensión mutua en diversos entornos.
APRENDIZAJES ESPERADOS.
 Comunicarse efectivamente con una variedad de estilos, modos y herramientas, incluyendo las digitales.
 Comunicarse efectivamente con diferentes audiencias.
 Reflexionar y usar el proceso de aprendizaje para mejorar la comunicación.

Competencias Valores Habilidades


Comunicación efectiva:
1. Empatía en la Comunicación 1. Habilidades de Escucha
La competencia en comunicación efectiva se Efectiva: Activa:
refiere a la capacidad de expresar ideas, Capacidad para prestar atención
pensamientos y emociones de manera clara,
Definición de Empatía: La empatía implica completa a lo que se está diciendo.
comprensible y persuasiva, con el objetivo
comprender y compartir los sentimientos de
de lograr una comunicación exitosa. Estalos demás. Habilidad para comprender y
habilidad implica no solo ser un buen procesar la información recibida.
transmisor de información, sino también un
Vínculo con la Comunicación Efectiva: La
receptor efectivo, demostrando empatía yempatía en la comunicación implica escuchar Demonstración de interés genuino en
adaptabilidad en diferentes contextos: activamente, comprender las perspectivas y el mensaje del interlocutor.
preocupaciones de los demás, y responder de
Comunicarse efectivamente con una manera compasiva. Un comunicador empático 2. Habilidades de Expresión
variedad de estilos, modos y es capaz de conectarse emocionalmente con Oral:
herramientas, incluyendo la digital su audiencia, creando un ambiente de Claridad en la articulación de
confianza y comprensión mutua. palabras y frases.
Comunicarse efectivamente con
diferentes audiencias. 2. Respeto en la Comunicación Uso adecuado de un tono de voz
Efectiva: apropiado.
Reflexionar y usar el proceso de
aprendizaje para mejorar la Definición de Respeto: El respeto implica Habilidad para organizar ideas de
comunicación. reconocer y valorar la dignidad y los derechos manera lógica y coherente.
de los demás.
3. Habilidades de Escritura
Vínculo con la Comunicación Efectiva: En Clara:
la comunicación efectiva, el respeto se refleja Capacidad para expresar ideas por
en el uso de un lenguaje y tono respetuoso, en escrito de manera clara y concisa.
la consideración de las opiniones de los
demás, y en la evitación de comportamientos Uso correcto de la gramática, la
ofensivos. El respeto en la comunicación puntuación y la ortografía.
promueve un ambiente donde las ideas Organización efectiva de la
pueden ser expresadas libremente sin temor a información en documentos escritos.
juicios o críticas negativas.
4. Habilidades de
3. Solidaridad en la Comunicación Adaptabilidad del Mensaje:
Efectiva: Reconocimiento de la audiencia y
ajuste del mensaje según sus
Definición de Solidaridad: La solidaridad características.
implica colaboración y apoyo mutuo.
Adaptabilidad en el estilo de
Vínculo con la Comunicación Efectiva: En comunicación según el contexto y la
la comunicación efectiva, la solidaridad se situación.
manifiesta en la disposición a trabajar juntos
para lograr objetivos comunes. Los 5. Habilidades de Persuasión:
comunicadores solidarios se apoyan entre sí, Capacidad para presentar argumentos
comparten información de manera de manera convincente.
transparente y se esfuerzan por alcanzar metas
que beneficien a todos los involucrados. Uso de técnicas persuasivas éticas
para influir en la opinión o
4. Tolerancia en la Comunicación comportamiento de la audiencia.
Efectiva:
6. Habilidades de Gestión de
Definición de Tolerancia: Tolerancia Conflictos:
implica aceptar y respetar las diferencias Habilidad para abordar desacuerdos
individuales. de manera constructiva.

Vínculo con la Comunicación Efectiva: La Uso de técnicas de resolución de


tolerancia en la comunicación se traduce en la conflictos para mantener relaciones
aceptación de diversas perspectivas y la saludables.
disposición a considerar opiniones diferentes. 7. Habilidades de Feedback
Un comunicador tolerante fomenta un diálogo Constructivo:
abierto y constructivo, reconociendo que la Capacidad para proporcionar
diversidad de ideas puede enriquecer la comentarios de manera constructiva
comprensión y la toma de decisiones. y específica.

Habilidad para recibir feedback de


5. Resiliencia en la Comunicación manera abierta y utilizarlo para
Efectiva: mejorar.

Definición de Resiliencia: La resiliencia es la 8. Habilidades de Uso


capacidad de superar adversidades y Apropiado de Medios:
recuperarse de experiencias difíciles. Conocimiento y comprensión de
diferentes canales de comunicación.
Vínculo con la Comunicación Efectiva: La
resiliencia en la comunicación implica la Habilidad para seleccionar el medio
capacidad de adaptarse a los cambios, más adecuado según el propósito y la
manejar críticas constructivas, y aprender de audiencia.
los desafíos. Un comunicador resiliente
mantiene una actitud positiva frente a los 9. Habilidades de
obstáculos, busca soluciones efectivas y sigue Credibilidad y Confianza:
comunicando de manera efectiva incluso en Construcción y mantenimiento de
situaciones difíciles. una imagen de confianza y
credibilidad.

Coherencia entre la comunicación


verbal y no verbal para transmitir
autenticidad.

10. Habilidades de Resiliencia:


Capacidad para adaptarse a
situaciones difíciles o cambios en la
comunicación.

Mantenimiento de una actitud


positiva frente a desafíos y
obstáculos.

Pensamiento Crítico: ideas claves.


Pensamiento Crítico: Fomentar la capacidad de evaluar información de manera crítica y argumentativa, cuestionando
suposiciones, analizando evidencia y tomando decisiones fundamentadas en un análisis reflexivo.
APRENDIZAJES ESPERADOS.
 Evaluar información y argumentos.
 Realizar conexiones e identificar patrones.
 Resolver problemas complejos.
 Construir conocimiento profundo.

Competencia Valores Habilidades

El desarrollo del pensamiento crítico en Vincular valores como la integridad, Analizar información:
educación se refiere al proceso mediante el verdad, respeto y empatía con la 1. Identificar y comprender los
cual los estudiantes adquieren habilidades competencia en pensamiento crítico es componentes de la información,
para analizar, evaluar y llegar a conclusiones fundamental, ya que estos valores incluidos los argumentos, evidencias
fundamentadas sobre la información que proporcionan un marco ético y moral que guía y supuestos subyacentes.
reciben. Esto implica no solo aceptar la el proceso de análisis, evaluación y toma de 2.
información de manera pasiva, sino también decisiones. 3. Evaluar la credibilidad:
cuestionarla, buscar evidencia, considerar 4. Determinar la confiabilidad y
diferentes puntos de vista y llegar a Integridad: relevancia de la información,
conclusiones informadas. Definición: La integridad implica actuar de considerando la fuente, el contexto y
manera honesta y coherente con los principios la evidencia proporcionada.
éticos y morales. 5.
6.
ntegridad - Pensamiento Crítico: En el 7.
pensamiento crítico, la integridad se refleja 8. Formular preguntas críticas:
en la honestidad intelectual y la objetividad en
9. Plantear preguntas que desafíen las
el análisis de información. Un pensador suposiciones, exploren diferentes
crítico íntegro se esfuerza por evitar sesgos perspectivas y profundicen en la
personales y manipulaciones, buscando comprensión del tema.
siempre la verdad y la precisión en sus 10.
conclusiones. 11. Generar conclusiones
fundamentadas:
Verdad: 12. Llegar a conclusiones basadas en la
información disponible, evaluando la
Definición: La verdad se refiere a la consistencia lógica y la validez de los
correspondencia entre lo que se afirma o cree argumentos.
y la realidad objetiva. 13.
14. Comunicar de manera efectiva:
Verdad - Pensamiento Crítico: El 15. Expresar ideas de forma clara,
pensamiento crítico busca descubrir la coherente y persuasiva,
verdad mediante el análisis objetivo de fundamentando los argumentos con
evidencias y argumentos. Los pensadores evidencia y razonamiento sólido.
críticos buscan información confiable y
verificable, cuestionando afirmaciones sin
evidencia sólida y evitando la difusión de
información falsa o engañosa.

Respeto:

Definición: El respeto implica reconocer y


valorar la dignidad y los derechos de los
demás.

Respeto - Pensamiento Crítico:

En el pensamiento crítico, el respeto se


manifiesta en el reconocimiento y
consideración de las diferentes perspectivas y
opiniones. Los pensadores críticos respetan la
diversidad de ideas y están abiertos al diálogo
constructivo, incluso cuando no están de
acuerdo con los demás.

Empatía:
Definición: La empatía implica comprender
y compartir los sentimientos y perspectivas de
los demás.

Empatía - Pensamiento Crítico: La empatía


en el pensamiento crítico permite considerar
cómo las decisiones y conclusiones afectarán
a otras personas. Los pensadores críticos con
empatía son conscientes de las implicaciones
éticas y sociales de sus acciones, buscando
soluciones que promuevan el bienestar y la
justicia para todos los involucrados.

Curiosidad:
Definición: como el deseo o impulso de
conocer, descubrir o aprender algo nuevo. Es
una cualidad mental y emocional que impulsa
a una persona a explorar, investigar y buscar
información sobre el mundo que la rodea.

Curiosidad - Pensamiento Crítico.

Mantener una mente abierta y estar dispuesto


a explorar nuevas ideas, perspectivas y
soluciones, buscando constantemente
aprender y mejorar.
Competencia Aprender a Aprender o (desarrollo del carácter).
Carácter - Aprender a Aprender: Cultivar la disposición y habilidades para aprender de manera continua, adaptándose a diferentes
contextos y desafíos, promoviendo la autodirección y la resiliencia.
CULTIVAR EL DESARROLLO DEL SER Y SINGULARIDAD ASPECTOS A TRABAJAR.
Honradez, autorregulación y responsabilidad.
Perseverancia y empatía.
Tenacidad y resiliencia.
Confianza en sí mismo.

Competencia Valores Habilidades


Aprender a Aprender:
Honradez, autorregulación y Autoconocimiento: Comprender las
La Competencia de "Aprender a Aprender" responsabilidad: propias fortalezas, debilidades,
se refiere a la capacidad de adquirir intereses y preferencias de
habilidades, conocimientos y actitudes que Definición: Actuar con integridad, regular el aprendizaje.
permitan a una persona aprender de manera propio comportamiento y asumir la
efectiva y autónoma a lo largo de la vida. responsabilidad de las propias acciones. Metacognición: Ser consciente de los
Esta competencia no se limita a la propios procesos de pensamiento y
adquisición de información, sino que también Honradez, autorregulación y aprendizaje, incluida la capacidad de
implica desarrollar habilidades responsabilidad - Aprender a Aprender: planificar, monitorear y evaluar el
metacognitivas, emocionales y sociales que propio progreso.
faciliten el proceso de aprendizaje continuo. Estos valores son fundamentales para
Algunos aspectos clave de esta competencia aprender a aprender, ya que implican ser Autonomía: Ser capaz de establecer
incluyen honesto consigo mismo sobre las propias metas de aprendizaje, gestionar el
habilidades y limitaciones, regular el propio tiempo de manera efectiva y tomar la
comportamiento para mantener el enfoque en iniciativa para buscar recursos y
el aprendizaje y asumir la responsabilidad de oportunidades de aprendizaje.
alcanzar las metas de aprendizaje establecidas.
Resiliencia: Desarrollar la capacidad
Perseverancia y empatía: de superar obstáculos y fracasos,
aprender de los errores y persistir en
Definición: Persistir en la búsqueda de metas a la búsqueda de metas de aprendizaje a
pesar de los desafíos y mostrar comprensión y largo plazo.
preocupación por los demás.
Creatividad: Fomentar la capacidad
Perseverancia y empatía - Aprender a de generar ideas nuevas y originales,
Aprender: explorar nuevas perspectivas y
abordar problemas de manera
La perseverancia es fundamental para aprender innovadora.
a aprender, ya que el proceso de aprendizaje
puede ser difícil y requiere esfuerzo y Colaboración: Trabajar de manera
dedicación. La empatía también es importante, efectiva con otros para compartir
ya que permite a las personas entender las conocimientos, resolver problemas y
necesidades y perspectivas de los demás, lo aprender de manera colaborativa.
que puede enriquecer su propio proceso de
aprendizaje. Adaptabilidad: Ser capaz de
ajustarse a cambios en el entorno de
Tenacidad y resiliencia: aprendizaje, adoptar nuevas
tecnologías y métodos de estudio, y
Definición: Mantenerse firme en la búsqueda adaptarse a diferentes situaciones de
de metas a largo plazo y recuperarse aprendizaje.
rápidamente de los fracasos y contratiempos.
Comunicación efectiva: Ser capaz de
Tenacidad y resiliencia - Aprender a expresar ideas de manera clara y
Aprender: persuasiva, fundamentando los
argumentos con evidencia y
Estos valores son fundamentales para aprender razonamiento sólido.
a aprender, ya que el proceso de aprendizaje
puede estar lleno de desafíos y obstáculos. La Gestión del tiempo: Organizar y
tenacidad y la resiliencia permiten a las priorizar tareas de manera eficiente
personas superar estos desafíos y continuar para optimizar el proceso de
aprendiendo a pesar de los contratiempos. aprendizaje.

Autenticidad y confianza en sí mismo: Pensamiento crítico: Analizar,


evaluar y sintetizar información de
Definición: Ser genuino en la expresión de uno manera objetiva y reflexiva para
mismo y tener fe en las propias habilidades y tomar decisiones fundamentadas.
juicios.

Autenticidad y confianza en sí mismo


Vínculo con Aprender a Aprender: (Desarrollar estas habilidades
requiere práctica, reflexión y
Estos valores son fundamentales para feedback constante.)
aprender a aprender, ya que implican confiar
en las propias capacidades para aprender y
tener la confianza necesaria para explorar
nuevas ideas y perspectivas de manera
auténtica.
Competencia Creatividad.
Creatividad: Desarrollar la capacidad de buscar y perseguir ideas y soluciones originales, fomentando la innovación y la expresión
creativa en diversas situaciones.
IDEAS CLAVES A DESARROLLAR.
Tener un “ojo de emprendimiento” económico y social.
Elaborar preguntas de indagación clave.
Perseguir ideas y soluciones originales.
Liderazgo que convierte las ideas en acción

Competencia Valores
Creatividad Curiosidad: La curiosidad impulsa a explorar Pensamiento crítico: La capacidad
nuevas ideas y perspectivas, fomentando la de analizar, evaluar y sintetizar
la creatividad como competencia va más allá búsqueda activa de inspiración y información de manera objetiva y
de la generación de ideas originales e implica conocimiento. reflexiva es fundamental para generar
la capacidad de utilizar el pensamiento ideas y soluciones originales. El
creativo de manera efectiva para abordar Flexibilidad: Ser flexible implica estar abierto pensamiento crítico permite a los
problemas complejos, desarrollar soluciones a diferentes enfoques y soluciones, así como estudiantes cuestionar supuestos,
innovadoras y colaborar con otros para crear adaptarse a cambios y desafíos inesperados. identificar problemas y desarrollar
algo nuevo y significativo. Este valor es esencial en la creatividad, ya que enfoques innovadores para resolverlos
permite explorar diversas posibilidades y
encontrar soluciones innovadoras ante Emprendimiento: Fomentar el
situaciones complejas. espíritu emprendedor proporciona a
los estudiantes las habilidades y la
Persistencia: La persistencia es la capacidad mentalidad necesarias para identificar
de seguir adelante a pesar de los obstáculos y oportunidades, tomar riesgos
los fracasos. En el contexto de la creatividad, calculados y convertir ideas en
este valor es crucial, ya que el proceso creativo acciones con impacto económico y
puede ser desafiante y requerir múltiples social. Esto implica fomentar la
intentos antes de encontrar una solución creatividad en la resolución de
viable. problemas y la búsqueda de
soluciones innovadoras.
Colaboración: La colaboración implica
trabajar con otros para enriquecer las ideas y Indagación y investigación:
encontrar soluciones creativas de manera Capacitar a los estudiantes para
conjunta. Este valor es importante en la formular preguntas de indagación
creatividad, ya que el intercambio de ideas y la clave y realizar investigaciones
retroalimentación pueden potenciar la rigurosas les permite explorar temas
creatividad individual y llevar a resultados más de manera profunda y descubrir
innovadores. nuevas ideas y perspectivas. La
capacidad de hacer preguntas
reflexivas y buscar respuestas
creativas es esencial para estimular la
creatividad en el proceso educativo.

Resolución de problemas: La
habilidad para identificar problemas,
analizarlos y encontrar soluciones
efectivas y originales es fundamental
para la competencia de creatividad.
Fomentar la resolución de problemas
en entornos educativos desafiantes y
auténticos permite a los estudiantes
desarrollar su capacidad para pensar
de manera creativa y encontrar
soluciones innovadoras.

Liderazgo y habilidades
interpersonales: El liderazgo
efectivo implica la capacidad de
inspirar a otros, fomentar la
colaboración y convertir las ideas en
acción. Promover habilidades de
liderazgo y trabajo en equipo en
entornos educativos permite a los
estudiantes desarrollar su capacidad
para influir en otros y trabajar de
manera efectiva en la implementación
de ideas creativas y soluciones
innovadoras.
Competencia: Trabajo colaborativo.
Fomentar la capacidad de trabajar sinérgicamente en grupo, promoviendo la cooperación, la empatía y la apreciación de las
contribuciones individuales para alcanzar objetivos comunes.
APRENDIZAJE ESPERADOS.
Trabajar sinérgicamente en grupos.
Aprender desde la contribución de otros.
Gestionar las dinámicas de grupo y sus desafíos de funcionamiento.

COMPETENCIAS VALORES HABILIDADES


Trabajo colaborativo Solidaridad: Comunicación efectiva:
la competencia de trabajo colaborativo en el Definición: La solidaridad es la colaboración La capacidad de expresar ideas de
contexto escolar implica la capacidad de los mutua entre personas en la consecución de un manera clara y escuchar activamente
estudiantes para trabajar de manera efectiva y objetivo común, mostrando apoyo y a los demás, facilitando la
armoniosa con otros, contribuyendo al logro preocupación por los demás. comprensión mutua y el intercambio
de objetivos comunes y al enriquecimiento de información entre los miembros
mutuo a través del intercambio de ideas y Solidaridad - trabajo colaborativo en la del equipo.
experiencias. escuela:
Trabajo en equipo:
La solidaridad en el trabajo colaborativo en la
escuela implica que los estudiantes se apoyen La habilidad de colaborar de manera
entre sí, compartan conocimientos y efectiva con otros, compartiendo
habilidades, y se preocupen por el bienestar y responsabilidades, respetando las
el éxito de todos los miembros del equipo. La opiniones y habilidades de los demás,
solidaridad fomenta un ambiente de confianza y trabajando hacia metas comunes.
y cooperación que facilita el logro de metas
comunes. Resolución de conflictos:
La capacidad de identificar y abordar
conflictos de manera constructiva,
Confianza: buscando soluciones que satisfagan
las necesidades de todos los
Definición: La confianza es la creencia en la
fiabilidad, la honestidad y la habilidad de otra involucrados y promoviendo la
persona, lo que permite establecer relaciones armonía en el grupo.
positivas y colaborativas. Empatía:
Confianza - trabajo colaborativo en la La habilidad de entender y apreciar
escuela: los sentimientos y perspectivas de los
demás, lo que facilita la colaboración
La confianza es esencial en el trabajo y el trabajo en equipo al fomentar la
colaborativo en la escuela, ya que permite a los comprensión y el respeto mutuo.
estudiantes sentirse seguros al compartir ideas,
tomar riesgos y aceptar feedback. La confianza Liderazgo compartido:
mutua entre los miembros del equipo La capacidad de asumir roles de
promueve la comunicación abierta y la liderazgo de manera colaborativa,
colaboración efectiva. distribuyendo las responsabilidades y
empoderando a todos los miembros
Paciencia: del equipo para contribuir
activamente al logro de los objetivos
Definición: La paciencia es la capacidad de
compartidos.
mantener la calma y la compostura en
situaciones difíciles o durante períodos de
espera, sin perder la motivación ni la voluntad
de seguir adelante.

Paciencia - trabajo colaborativo en la


escuela:
La paciencia es importante en el trabajo
colaborativo en la escuela porque los
proyectos y las tareas pueden requerir tiempo
y esfuerzo para completarse. La paciencia
permite a los estudiantes mantenerse
enfocados en los objetivos a largo plazo,
superar obstáculos y resolver conflictos de
manera constructiva, lo que contribuye al éxito
del equipo.

También podría gustarte