Está en la página 1de 1

La potenciometría y la conductimetría son dos técnicas de análisis químico que se utilizan para

determinar la concentración de una especie química en una muestra. Aunque comparten algunos
principios básicos, difieren en varios aspectos importantes:

1. Principio de medición:
 Potenciometría: Se basa en medir el potencial eléctrico (voltaje) generado por una
reacción química o un proceso electroquímico en una celda electroquímica.
 Conductimetría: Se basa en medir la conductividad eléctrica de una solución, que está
relacionada con la concentración de iones presentes en la solución.
2. Parámetros medidos:
 Potenciometría: Se mide el potencial eléctrico entre dos electrodos en una celda
electroquímica, generalmente un electrodo indicador y un electrodo de referencia.
 Conductimetría: Se mide la conductividad eléctrica de la solución utilizando una celda
de conductividad que contiene dos electrodos de conductividad.
3. Relación con la concentración:
 Potenciometría: La concentración de la especie química de interés se determina
mediante la medición del potencial eléctrico en equilibrio.
 Conductimetría: La concentración de la especie química se relaciona con la
conductividad eléctrica de la solución mediante leyes de conductividad específicas,
como la ley de Kohlrausch.
4. Sensibilidad a la matriz de la muestra:
 Potenciometría: Puede ser menos afectada por la matriz de la muestra, ya que la
medición se basa en el potencial eléctrico generado por la reacción de interés.
 Conductimetría: Puede verse afectada por la presencia de otros electrolitos en la
muestra que contribuyen a la conductividad total de la solución.
5. Aplicaciones típicas:
 Potenciometría: Se utiliza comúnmente para determinar el pH de una solución, la
concentración de iones específicos y para monitorear reacciones de precipitación y
complejación.
 Conductimetría: Se utiliza para determinar la concentración de iones en soluciones
acuosas, el grado de disociación de electrolitos, la pureza de sustancias y para estudiar
reacciones de precipitación y complejación.

En resumen, mientras que la potenciometría se centra en medir el potencial eléctrico en una celda
electroquímica para determinar la concentración de una especie química, la conductimetría se basa en
medir la conductividad eléctrica de una solución para obtener información sobre la concentración de
iones presentes. Ambas técnicas son útiles en diferentes situaciones y ofrecen diferentes perspectivas
sobre las propiedades de una muestra química.

También podría gustarte