Está en la página 1de 5

1

El Árbol de Problemas es una técnica participativa que ayuda a definir problemas, causas y efectos
de manera organizada. Genera un modelo de relaciones causales en torno a un problema. Se
origina con la identificación del problema más importante, que constituirá el tronco del árbol; luego,
se identifica sus causas –raíces del tronco-, y consecuencias, los frutos.

En las raíces se expresan las causas y orígenes del problema central; pueden jerarquizarse,
ordenándose en causas principales y secundarias. El mismo proceso con las consecuencias.

¿Cuáles son los pasos para elaborar el ÁRBOL DE PROBLEMAS?

PASO 1: Identificar los principales problemas con respecto a la situación en cuestión.

PASO 2: Formular en pocas palabras el problema central.

Profesor: «Byron Ramírez»


Reg. Mineduc: 1-1997-15183-14
2

PASO 3: Anotar las causas del problema central.

PASO 4: Anotar los efectos provocados por el pro b lema central.

PASO 5: Elaborar un esquema que muestre las relaciones de un Árbol de Problemas.

PASO 6: Revisar el esquema completo y verificar su lógica e integridad.

Árbol de objetivos

Una vez identificado el problema y sus principales causas, se puede definir el árbol de objetivos.
Ésta es una técnica complementaria a la anterior, que puede realizarse en forma individual o grupal.

El árbol de objetivos reúne los medios y alternativas para solucionar el problema principal. Gracias
a ello, se logra una visión positiva de las situaciones negativas que aparecían en el árbol anterior,
aunque utilice la misma estructura. Así, se busca ir resolviendo el problema paso a paso.

En el siguiente gráfico Ud. podrá observar y comparar los dos tipos de árboles. El de problemas, va
desde las raíces (donde están las causas) hacia los efectos. El de objetivos, desde el fin (o sea, el
objetivo del desarrollo) hacia las acciones, en dirección inversa.
Profesor: «Byron Ramírez»
Reg. Mineduc: 1-1997-15183-14
3

Si observa atentamente verá que, a pesar de tener ambos árboles el mismo formato, en el de
objetivos se van proponiendo acciones o soluciones posibles. Si bien ambas herramientas son
complementarias, una busca el problema y sus causas, y la otra busca solucionar el problema con
acciones. Si compara cada recuadro, verá que refleja la visión positiva de los efectos y causas
planteados en el árbol de problemas.

Profesor: «Byron Ramírez»


Reg. Mineduc: 1-1997-15183-14
4

Ejemplo:

Un vez realizado, es posible hacer cambios para alcanzar el objetivo propuesto. Se pueden
eliminar aquellos enunciados que ya no parezcan relevantes.
Profesor: «Byron Ramírez»
Reg. Mineduc: 1-1997-15183-14
5

Profesor: «Byron Ramírez»


Reg. Mineduc: 1-1997-15183-14

También podría gustarte