Está en la página 1de 38

Reglamento Interno de Transito

Compañía Minera Argentum S. A.

UEA Morococha, Anticona y Manuelita


COMPAÑÍA MINERA ARGENTUM S.A.

REGLAMENTO INTERNO DE TRÁNSITO – 2024


“RITRA - 2024”

INTRODUCCION
En concordancia con los Artículos 272, 273, 398, 378, 379 y 417 del D.S. 024-2016 EM
Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minera y artículo 271 de D.S. 023-2017-EM
Modifican diversos artículos y anexos del Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en
Minería, se ha revisado y realizado modificaciones al Reglamento Interno de Tránsito de
Compañía Minera Argentum S.A., cuya nueva versión podrán encontrar en el presente
documento.
Adicionalmente el Reglamento es complementado con los requerimientos legales
establecidos en:
✓ D.S. 033-2001-MTC Reglamento Nacional de Transito
✓ D.S. 058-2003-MTC Reglamento Nacional de Vehículos.
✓ D.S. 021-2008-MTC Reglamento Nacional de Transporte Terrestre de Materiales y
Residuos Peligrosos.
✓ D.S. 016-2009 MTC Texto Único Ordenado del Reglamento Nacional de Transito –
Código de Tránsito.
✓ D.S. 017-2009 MTC Reglamento Nacional de Administración de Transporte.
✓ D.S. 007-2016 MTC Aprueba el Reglamento Nacional del Sistema de Emisión de
Licencias de conducir y modifica el texto único ordenado del Reglamento Nacional de
Tránsito - Código de Tránsito, aprobado por Decreto Supremo Nº 016-2009-MTC y el
Reglamento Nacional de Administración de Transporte, aprobado por Decreto
Supremo Nº 017-2009-MTC.
✓ Norma Técnica Peruana 833 032 Extintores para vehículos.
En caso de requerir más información al respecto, no duden en contactar al área de Seguridad
y Salud Ocupacional.
Finalmente invocamos a los señores trabajadores que el presente reglamento sea siempre
revisado (material de consulta) y leído constantemente para el cumplimiento de las normas
establecidas.

________________________
Ricardo Valderrama Matellini
Gerente de operaciones

“POR UNA COMPAÑÍA LIBRE DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO”


COMPAÑÍA MINERA ARGENTUM S.A.

REGLAMENTO INTERNO DE TRANSITO

Contenido
INTRODUCCION ................................................................................................................................... 2
TITULO I GENERALIDADES ................................................................................................................... 5
CAPITULO I ALCANCE Y OBJETIVOS ................................................................................................. 5
CAPITULO II DEFINICIONES.............................................................................................................. 5
TITULO II RESPONSABILIDADES ........................................................................................................... 8
CAPITULO I SUPERINTENDENTES, JEFES DE AREA Y RESIDENTES ................................................... 8
CAPITULO II SUPERVISOR ................................................................................................................ 8
CAPITULO III CONDUCTOR, OPERADOR DE VEHICULO O EQUIPO MÒVIL ...................................... 9
CAPITULO IV CONDUCTORES DE UNIDADES DE TRANSPORTE DE PERSONAL .............................. 10
CAPITULO V PASAJEROS ................................................................................................................ 10
CAPITULO VI PEATONES ................................................................................................................ 11
CAPITULO VII GERENCIA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL ............................................... 11
CAPITULO VIII SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRACION Y RECURSOS HUMANOS – AREA
GESTION DEL TALENTO HUMANO ................................................................................................ 12
CAPITULO IX DEL PERSONAL DE LA EMPRESA DE PROTECCIÓN INTERNA .................................... 12
TITULO III ESTANDARES ..................................................................................................................... 13
CAPITULO I CONDICIONES FISICAS Y PSICOLOGICAS DEL OPERADOR .......................................... 13
CAPITULO II CONDICIONES DEL VEHICULO, EQUIPO MOVIL Y LA VIA .......................................... 13
CAPITULO III CONDUCCIÓN/OPERACIÓN DE VEHICULOS Y EQUIPOS MÓVILES ........................... 16
CAPITULO IV ESTACIONAMIENTO DE VEHICULOS Y EQUIPOS MOVILES ...................................... 19
CAPITULO V PRIORIDADES VEHICULARES Y DERECHO DE PASO................................................... 20
CAPITULO VI DEL TRANSPORTE DE PASAJEROS ............................................................................ 21
CAPITULO VII TRANSPORTE DE CARGA ......................................................................................... 23
CAPITULO VIII LICENCIAS Y AUTORIZACIONES .............................................................................. 24
CAPITULO IX MEDIDAS CORRECTIVAS PARA INFRACCIONES DE TRANSITO ................................. 26
CAPITULO X LÍMITES DE VELOCIDAD ............................................................................................. 31
CAPITULO XI INSPECCIONES TECNICAS ......................................................................................... 32
CAPITULO XII VEHICULOS QUE INGRESAN A MINA ....................................................................... 32

“POR UNA COMPAÑÍA LIBRE DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO”


COMPAÑÍA MINERA ARGENTUM S.A.
TITULO IV ........................................................................................................................................... 33
CAPITULO I SEÑALES ..................................................................................................................... 33
ANEXOS ............................................................................................................................................. 35
ANEXO 1 BOTIQUÍN PARA TRANSPORTE DE PERSONAL (BUS) ..................................................... 35
ANEXO 2 BOTIQUÍN PARA CAMION, CAMIONETA Y VOLQUETE................................................... 36
ANEXO 3 RECORRIDO PARA AUTORIZACION ................................................................................ 37

“POR UNA COMPAÑÍA LIBRE DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO”


COMPAÑÍA MINERA ARGENTUM S.A.

TITULO I GENERALIDADES
CAPITULO I ALCANCE Y OBJETIVOS

Artículo 1º Este Reglamento se aplica a todas las áreas operativas y


administrativas de Compañía Minera Argentum S.A., así como a todas las empresas
contratistas mineras, empresas contratista de actividades conexas y visitantes.

Artículo 2º Establecer los lineamientos para identificar los peligros, evaluar y


controlar los riesgos relacionados a la seguridad, al tránsito de vehículos, transporte
de pasajeros y equipos móviles en las actividades e instalaciones relacionadas con los
procesos de Compañía Minera Argentum S.A.

CAPITULO II DEFINICIONES

Artículo 3º Las siguientes definiciones se aplican al presente Reglamento:

Área de Parqueo: Lugar autorizado y señalizado para el estacionamiento de vehículos


o equipos móviles.

Baliza Estroboscópica: Luz destellante de alta intensidad, cubierta por una cápsula
traslúcida.

Berma: Parte de una carretera o camino contigua a la calzada, no habilitada para la


circulación de vehículos y destinada eventualmente a la detención de vehículos en
emergencia y circulación de peatones (Banquina).

Carga Sobredimensionada: Cualquier carga que tenga más de 2.60 m. de ancho, 4.60
m. de altura o 23.00 m de largo según lo indicado en el D.S. 058-2003-MTC
Reglamento Nacional de Vehículos.

Conductor/Operador: Persona natural titular de la licencia de conducir de la clase y


categoría que corresponda al vehículo o equipo móvil que conduce.

“POR UNA COMPAÑÍA LIBRE DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO”


COMPAÑÍA MINERA ARGENTUM S.A.
Convoy: Conjunto uno o varios vehículos de transporte de carga que circulan en fila
por la vía.

Coordinador de Empresa Contratista: Persona designada por cada empresa


contratista para coordinar y mantener un servicio de transporte de personal eficiente
por medio de la administración de las rutas, rotación de conductores y unidades de
transporte de personal. Esta función puede ser desempeñada por la persona que
designe la respectiva empresa como una actividad adicional a sus funciones
normales.

Derecho de Paso: Preferencia de paso de un vehículo o equipo móvil respecto a otro


vehículo o equipo móvil de igual prioridad.

Equipo Móvil: Equipo autopropulsado utilizado para movimiento de tierra o servicios


auxiliares, como: volquetes, cargadores frontales, tractores, motoniveladoras,
retroexcavadoras, excavadoras, grúas móviles, montacargas, scoop, jumbo, bolter,
entre otros.

Inspección Técnica Vehicular: Es una medida preventiva orientada verificar el


adecuado estado mecánico de los vehículos y equipos móviles, así como la eficiencia
de los programas de mantenimiento preventivo.

Infracción de Tránsito: Son aquellos incumplimientos detectados en los conductores


/ operadores al Reglamento Nacional de Tránsito, Reglamento Nacional de
Transporte Terrestre de Materiales y Residuos Peligrosos, el Reglamento Interno de
Tránsito. Toda infracción de tránsito identificada dentro o fuera de Compañía Minera
Argentum SA, requiere acciones correctivas.

Autorización Interna de Conducción/Operación: Autorización otorgada por


Compañía Minera Argentum S.A. luego de pasar las evaluaciones correspondientes
para la operación de vehículos y equipos móviles que brindan servicio a Compañía
Minera Argentum S.A., tanto dentro como fuera (vías públicas) del emplazamiento.

Muro de Seguridad: Es una pila o acumulación de material, o de concreto armado,


cuyo propósito es evitar que un vehículo se salga del camino, pista o vía, o se salga

“POR UNA COMPAÑÍA LIBRE DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO”


COMPAÑÍA MINERA ARGENTUM S.A.
del borde de los depósitos o cámaras de carguío, causando daños personales y/o
materiales a terceros.

Prioridad Vehicular: Preferencia de paso de un vehículo o equipo móvil respecto


otros vehículos o equipos de diferente tipo.

Reglamento Interno de Tránsito (RITRA): Conjunto de normas cuyo fin es controlar


los riesgos relacionados a la Seguridad asociados al tránsito de vehículos y equipos
móviles, así como al transporte de personal en las actividades e instalaciones de las
operaciones de Compañía Minera Argentum S.A.

Superintendente, Ingeniero, supervisor: Persona encargada de velar por el


cumplimiento de los estándares y sistemas de control establecidos por Compañía
Minera Argentum S.A. para la gestión del transporte de personal. Tendrá a su cargo la
supervisión de todas las unidades de Transporte de Personal que operen en
Argentum, a fin de que estos operen de manera segura.

Unidad de Transporte de Personal: Son vehículos que cumplen con todas las
especificaciones establecidas por el Reglamento Nacional de Vehículos y sus
modificatorias, que son utilizados para el transporte de personas.

Vehículos: Aquellos utilizados para transporte de personal, transporte de carga y


supervisión, que normalmente pueden circular en una vía.

Vehículo Escolta: Vehículo de apoyo requerido para el acompañamiento a lo largo de


toda la ruta autorizada (origen-destino) del convoy, del vehículo especial y/o el
transporte de mercancía especial sobredimensionada y/o con sobrepeso.

“POR UNA COMPAÑÍA LIBRE DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO”


COMPAÑÍA MINERA ARGENTUM S.A.

TITULO II RESPONSABILIDADES

CAPITULO I SUPERINTENDENTES, JEFES DE AREA Y RESIDENTES

Artículo 4º Son responsables de:


✓ Emitir la solicitud de Autorización Interna para conducir, para los trabajadores de su
área y de las empresas contratistas bajo su supervisión. Asegurándose que los
trabajadores cumplan con la documentación y experiencia requerida.

CAPITULO II SUPERVISOR

Artículo 5º Las responsabilidades de los Supervisores son:


✓ Asegurar que los conductores y operadores a su cargo conozcan, entiendan y
cumplan el presente reglamento.
✓ Retener las LICOs después de una sanción Moderada, Grave y/o Definitiva y aplicar
las medidas correctivas a los operadores y conductores bajo su cargo, de acuerdo a lo
establecido al presente reglamento y dar la retroalimentación respectiva.
✓ Aplicar las medidas correctivas a los operadores y conductores bajo su cargo, de
acuerdo con lo establecido al presente reglamento, reglamento interno se seguridad
y salud ocupacional, reglamento interno de trabajo y dar la retroalimentación
respectiva.
✓ Aplicar las sanciones a los conductores/operadores bajo su responsabilidad, por
infracciones de tránsito y comunicar al área de Seguridad y Salud Ocupacional para el
registro correspondiente
✓ Asegurar que los conductores y operadores a su cargo cuenten con la respectiva
Autorización Interna de Conducción/ Operación vigente.
✓ Reportar a la Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional todo incidente con
vehículos o equipos móviles bajo su responsabilidad.
✓ Verificar el cumplimiento del programa de mantenimiento preventivo y correctivo de
los vehículos y equipos móviles bajo su responsabilidad.
✓ Verificar que los vehículos y equipos móviles utilizados no presenten condiciones
subestándares y cuenten con la documentación en regla.

“POR UNA COMPAÑÍA LIBRE DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO”


COMPAÑÍA MINERA ARGENTUM S.A.
✓ Realizar el seguimiento y ejecutar las acciones correctivas por infracciones de tránsito
de los trabajadores bajo su cargo.

CAPITULO III CONDUCTOR, OPERADOR DE VEHICULO O EQUIPO MÒVIL

Artículo 6º Las Responsabilidades de los Operadores de Vehículos y Equipos Móviles son:


✓ Conocer y cumplir el presente reglamento.
✓ Contar con la Licencia Interna de Conducción/ Operación vigente
✓ Realizar diariamente y por turno la inspección de la unidad antes conducir
considerando los puntos NO Negociables.
✓ Reportar a la Gerencia de SSO todo incidente con vehículos o equipos móviles bajo su
responsabilidad. Así como los incumplimientos a este reglamento por parte de
terceras personas y apoyar en el respectivo proceso de investigación.
✓ Comunicar inmediatamente a su supervisor inmediato al ser notificado de una
infracción de tránsito.
✓ Informar al Centro de Control sobre su salida, llegada al lugar de destino y sobre
algún cambio y/o contingencia en la ruta.
✓ No conducir ni operar equipos cansado. Informar a su supervisión directa.
✓ Operar o conducir sólo aquellos vehículos o equipos para los cuales se encuentra
autorizado, a través de la respectiva autorización interna.
✓ Verificar la documentación que acredita la propiedad del vehículo, la contratación del
seguro SOAT vigente y demás requisitos solicitados por ley.
✓ Detener de inmediato el vehículo o equipo si en la inspección pre-operacional o
durante su conducción u operación se detecta una falla o defecto que pone en riesgo
la integridad física de las personas u equipo, debiendo reportar en forma inmediata
lo detectado.
✓ No utilizar el teléfono celular, fumar, beber o cualquier otra actividad mientras
conduce ya que podría generar distracción y/o pérdida de control del vehículo o
equipo.

“POR UNA COMPAÑÍA LIBRE DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO”


COMPAÑÍA MINERA ARGENTUM S.A.
CAPITULO IV CONDUCTORES DE UNIDADES DE TRANSPORTE DE
PERSONAL

Artículo 7º Las Responsabilidades del Conductor de Unidades de Transporte de personal


son:
✓ Conocer y cumplir el presente reglamento.
✓ Mantener una conducta adecuada hacia los pasajeros.
✓ Cumplir con el Reglamento Interno de Tránsito de Compañía Minera Argentum S.A.
✓ No consumir alcohol ni drogas, facilitar los monitoreos obligatorios antes de realizar
el servicio de transporte.
✓ Comunicar al Centro de Control de Seguridad Patrimonial sobre su salida, llegada al
lugar de destino y sobre algún cambio y/o contingencia en la ruta Morococha – Lima,
Lima - Morococha, Morococha – Huancayo y Huancayo - Morococha.
✓ Verificar que todos los pasajeros usen los cinturones de seguridad.
✓ Realizar diariamente y por turno la inspección de la unidad antes conducir utilizando.
✓ Reportar las ocurrencias y situaciones que se presenten durante el viaje al supervisor
inmediato, mantenimiento mecánico (titular y/o emprea contratista).
✓ Nunca abandonar su vehículo/equipo con el motor encendido, ni con la llave puesta
en el contacto o dentro del vehiculo.
✓ No utilizar el teléfono celular, fumar, beber o cualquier otra actividad mientras
conduce ya que podría generar distracción y/o pérdida de control del vehículo o
equipo.
✓ Designar al Líder de Seguridad en Transporte.

CAPITULO V PASAJEROS

Artículo 8º Las Responsabilidades de los pasajeros son:


✓ Hacer uso obligatorio del cinturón de seguridad en todo momento de su traslado.
✓ Mantener y respetar el orden de llegada a los paraderos oficiales.
✓ Mantener una conducta adecuada hacia el conductor y sus compañeros.
✓ Evitar distraer al conductor.
✓ Mantener los asientos y otros accesorios del vehículo en buenas condiciones.
✓ Mantener el orden y limpieza en el vehículo de transporte.

“POR UNA COMPAÑÍA LIBRE DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO”


COMPAÑÍA MINERA ARGENTUM S.A.
✓ Reportar cualquier condición o acto subestándar con respecto al conductor o a su
supervisor directo.
✓ No botar o arrojar basura por las ventanas de los vehículos.

CAPITULO VI PEATONES

Artículo 9º Las responsabilidades de los peatones son:


✓ Transitar por las áreas autorizadas y señalizadas como vías peatonales.
✓ No usar el celular, auriculares u otro elemento distractor mientras se estén
desplazando.
✓ No subir/bajar de los vehículos/equipos cuando estos se encuentren en movimiento.
✓ Usar las áreas autorizadas para embarque/desembarque de pasajeros.
✓ Mantenerse alejados de los puntos ciegos de los vehículos/equipos.
✓ En caso de tormentas eléctricas, actuar según el procedimiento ante tormentas
eléctricas.

CAPITULO VII GERENCIA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

Artículo 10º Las Responsabilidades de la Gerencia de Seguridad, y Salud Ocupacional:


✓ Cumplir y supervisar el cumplimiento de lo dispuesto en este reglamento.
✓ Llevar un registro actualizado de todos los conductores, operadores propios y
contratistas autorizados para conducir vehículos y/o equipos en las instalaciones de
Compañía Minera Argentum S.A.
✓ Mantener una base de datos de las infracciones de tránsito.
✓ Evaluar la emisión de las autorizaciones internas de conducir, si el colaborador ha
cumplido cabalmente con los requisitos exigidos en el presente reglamento para
obtener el tipo de autorización que solicita.

“POR UNA COMPAÑÍA LIBRE DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO”


COMPAÑÍA MINERA ARGENTUM S.A.
CAPITULO VIII SUPERINTENDENCIA DE GESTIÓN HUMANA Y
ADMINISTRACION

Artículo 11º Capacitar a los conductores y operadores de vehículos o equipos móviles en


Manejo defensivo y el Reglamento Interno de Transito, además de evaluar en los temas
mencionados.

CAPITULO IX GERENCIA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

Artículo 12º Emitir las autorizaciones internas para vehículos (Buses y minibuses) de
transporte de personal que se desplacen dentro y fuera de las instalaciones de compañía
Minera Argentum S.A. dando conformidad a la revisión técnica de los equipos, programas de
mantenimiento, SOAT, GPS, alarma de límite de velocidad, cámaras de retroceso, y demás
controles establecidos en el estándar de emisión de autorizaciones internas.
Artículo 13º Verificar aleatoriamente el cumplimiento del presente reglamento.
Artículo 14º Realizar la toma de decisiones de acuerdo a los reportes de seguimiento de
control de tránsito.
Artículo 15º Recibir/solicitar cuando se requiera el registro y estadística de los incidentes
de tránsito

CAPITULO X DEL PERSONAL DE LA EMPRESA DE PROTECCIÓN INTERNA

Artículo 16º Las Responsabilidades de la empresa de Protección Interna:


✓ Cumplir y hacer cumplir todo lo dispuesto en este reglamento y sus anexos.
✓ Controlar el ingreso de conductores y operadores en las garitas de acceso de manera
de asegurarse que cuentan con la documentación requerida para el desplazamiento
dentro de las instalaciones de Compañía Minera Argentum S.A.
✓ Verificar que los vehículos y equipos que ingresan a la unidad cumplan con los
requisitos contemplados en el presente reglamento.
✓ Reportar a la Gerencia de seguridad y Salud Ocupacional en el caso de conductores u
operadores infractores al presente reglamento.

“POR UNA COMPAÑÍA LIBRE DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO”


COMPAÑÍA MINERA ARGENTUM S.A.
✓ Verificar las siguientes condiciones:

a. Registrar el número de personal que se encuentra de salida o ingreso.

b. Lugar de destino

c. Hora de salida y la hora de ingreso.

d. Verificación de autorización de conductor y vehículo o equipo. Si no cuentan las


autorizaciones vigentes proceder en paralizar el vehículo o equipo y reportar
inmediatamente.

TITULO III ESTANDARES

CAPITULO I CONDICIONES FISICAS Y PSICOLOGICAS DEL OPERADOR

Artículo 17º Estar en óptimas condiciones físicas y mentales, como son:


✓ Haber descansado mínimo 7 horas continuas.
✓ No haber ingerido ningún medicamento que produzca sueño (estar bajo prescripción
médica).
✓ No sufrir ninguna dolencia que afecte su capacidad de conducción.
Artículo 18º Respetar el límite máximo de horas de conducción continua de 04 horas;
asimismo, deberán descansar como mínimo 1 hora antes de reiniciar su labor. Los mismos
deberán ser anotados en una bitácora de viaje.
Artículo 19º No deben estar bajo la influencia de alcohol o drogas cuando hagan uso de
un vehículo o equipo móvil.
Artículo 20º Cuando se detecte un operador bajo la influencia de alcohol o drogas aplicar
lo indicado en el reglamento interno de SSO y Reglamento Interno de trabajo.

CAPITULO II CONDICIONES DEL VEHICULO, EQUIPO MOVIL Y LA VIA

Artículo 21º Para transitar dentro del área industrial y en interior mina, todo vehículo
debe reunir las características y condiciones técnicas establecidas en el DS 058-2003- MTC
Reglamento Nacional de Vehículos.
Artículo 22º Está prohibido en los vehículos usar cualquier elemento que impida la
visibilidad de las placas de rodaje.

“POR UNA COMPAÑÍA LIBRE DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO”


COMPAÑÍA MINERA ARGENTUM S.A.
Artículo 23º Los vehículos de transporte masivo de personal (couster, camioncito, buses y
minivan) debe contar con circulina estroboscópica color azul, los vehículos pesados para el
transporte de carga (Volquetes) con circulina estroboscópica color azul, los equipos pesados
y vehículo liviano (camioneta) de color ámbar; los vehículos de emergencia y los que
transportan explosivo color rojo.
✓ Diámetro mínimo de 10 cm
✓ Altura mínima de 15 cm
✓ Potencia entre 7 y 10 joule.
Artículo 24º Todo vehículo liviano debe contar con lo siguiente:
✓ Reglamento interno de tránsito (RITRA)
✓ Extintor de 6 Kg. de capacidad.
✓ Botiquín según lo establecido en los anexos correspondientes
✓ Dispositivo de protección contra volcadura (jaula antivuelco) para camionetas.
✓ Sensores de proximidad y cámara de retroceso.
✓ Traba tuercas en todas las ruedas,
✓ 02 Conos de 0.70 m. altura con cinta reflectiva.
✓ 02 tacos
✓ 01 Cable de remolque
✓ 01 Cable de batería
✓ 01 llave de ruedas
✓ 01 gata tipo cocodrilo de acuerdo con el peso del vehículo, se prohíbe el uso de gatas
tipo botella. El cambio de llantas de los vehículos será realizado por la empresa que
brinda los servicios de alquiler de los vehículos, los colaboradores de las diferentes
áreas podrán realizar el cambio si han sido capacitados y evaluados.
✓ 01 juego de herramientas (destornillador estrella y plano, alicate)
✓ 01 llanta de repuesto.
✓ 02 Faro pirata en la parte posterior del vehículo para facilitar el retroceso.
✓ 02 Neblineros.
✓ 01 Pala.
✓ 01 Pico.
✓ 01 linterna
✓ 01 Medidor de presión de llantas.

“POR UNA COMPAÑÍA LIBRE DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO”


COMPAÑÍA MINERA ARGENTUM S.A.
✓ Alarma de retroceso audible a 10 m. de distancia bajo las condiciones de ruido
normales del área de trabajo.
✓ Deben contar con número de identificación asignado por la Gerencia de SSO: Las
camionetas deben llevar el número en las puertas delanteras y puerta de tolva; los
camiones, volquetes y equipos pesados en los 4 lados: izquierdo, derecho, delantero
y posterior. El número debe estar dentro de un círculo de 30 cm. de diámetro.
Además, los vehículos (livianos y pesados) deben llevar el nombre del área y las
empresas contratistas una calcomanía con su logo de 30 x 20 cm. ubicado en las
puertas laterales (piloto y copiloto).

Artículo 25º Los vehículos que cuenten con barra antivuelco deben presentar a la
empresa, la inspección técnicas el certificado de la barra el cual debe contar con la firma de
un ingeniero colegiado y habilitado, como garantía de una correcta construcción de la misma
para evitar deformación de la cabina en caso de golpe o vuelco.
Artículo 26º Los neumáticos de los vehículos y equipos móviles convencionales deben
contar con una profundidad mínima en las ranuras principales situadas en la zona central de
la banda de rodamiento de 3.00 mm. además del tipo de llanta según el tipo de terreno a
transitar.
Artículo 27º Los equipos pesados (línea amarilla y volquetes) que circulen exclusivamente
dentro del emplazamiento podrán transitar sin contar con llantas de repuesto, gata, llave de
ruedas y otras herramientas siempre que cuenten con auxilio mecánico permanente.
Artículo 28º Se excluye del uso de los tacos a los equipos móviles siguientes:
✓ Equipos móviles de línea amarilla sobre orugas.
✓ Equipos Jumbo y utilitarios que cuenten con gatas que eleven la estructura de su
chasis durante su parqueo.
Artículo 29º Todo vehículo asignado para el transporte de personal incluyendo las
camionetas deben contar con traba tuercas.
Artículo 30º El vehículo o equipo móvil debe contar con combustible necesario para evitar
detenerse en la vía por falta de este.
Artículo 31º El parabrisas y ventanas debe ser de vidrio de seguridad no astillable
(laminado templado), con sello que indique el tipo de vidrio.

“POR UNA COMPAÑÍA LIBRE DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO”


COMPAÑÍA MINERA ARGENTUM S.A.
Artículo 32º No está permitido el uso de lunas polarizadas, excepto en casos especiales
que debe ser debidamente sustentados y autorizados por la Gerencia de Seguridad y Salud
Ocupacional.
Artículo 33º Los cargadores frontales, tractores, scoop y demás equipos de movimiento
de tierras deberán contar con cabinas tipo ROPS cuando exista la posibilidad de rodamiento
o caída a distinto nivel.
Artículo 34º Los muros de seguridad en las vías deben tener una altura equivalente a ¾ de
la llanta del vehículo o equipo móvil más grande que circule en la vía.
Artículo 35º La antigüedad máxima para el tránsito de vehículos en las instalaciones es:

a. La antigüedad de vehículos de transporte de personal será no mayor a 300,000 Km de


recorrido o 05 años de antigüedad (lo que ocurra primero).

b. La antigüedad de las camionetas (que trabajan dentro o fuera de la unidad minera) será
no mayor a 3 años o 150,000 km de recorrido (lo que ocurra primero), y respetando los
compromisos sociales asumidos en la unidad minera en lo que fuera aplicable.

c. La antigüedad de vehículos de gerencia y ambulancia será de 10 años o 200 000 km.

d. La antigüedad de equipos de línea amarilla la antigüedad será no mayor a 10 años.

e. La antigüedad de los volquetes será no mayor a 3 años.

f. Para el caso de equipos de bajo perfil en operaciones subterráneas el Superintendente


de Mantenimiento, emitirá un instructivo denominado: “Parámetros de aceptación de
equipos” en el cual se establecerán los requisitos mínimos de aceptación (incluyendo
horas de equipo máxima o años de antigüedad).

CAPITULO III CONDUCCIÓN/ OPERACIÓN DE VEHICULOS Y EQUIPOS MÓVILES

Artículo 36º Realizar obligatoriamente la inspección de Pre-Uso de Vehículo y Equipo


Móvil (Check List) antes de utilizar un vehículo o equipo móvil. En caso de que un ítem
Condición No Negociable se encuentre inoperativo o dañado, el vehículo / equipo se
considerará INOPERATIVO hasta la corrección de lo observado.
Artículo 37º Es obligatoria la conducción con luces bajas encendidas en el día y en la
noche, en todas las instalaciones de la empresa o en vía pública.

“POR UNA COMPAÑÍA LIBRE DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO”


COMPAÑÍA MINERA ARGENTUM S.A.
Artículo 38º Usar obligatoriamente el cinturón de seguridad y verificar que todos los
ocupantes también lo usen.
Artículo 39º La hora máxima de salida y tránsito en vías externas a la unidad minera (fuera
de la unidad minera), es el siguiente:
a. El tránsito se iniciará a las 5:00 am, y la hora máxima de salida desde y hacia la unidad
minera, será las 3:00 pm.
b. El rango de horas para la circulación en carretera afirmada y trochas carrozable, es entre
las 5:00 am y las 6:00 pm.
c. El rango de horas para la circulación por vía nacional (carretera asfaltada), es desde las
4:30 am hasta las 7:00 pm.
Artículo 40º Transporte de productos químicos fiscalizados, de concentrado, de cargas
anchas, de explosivos y de residuos peligrosos desde las 06:00 am hasta las 6:00 pm, salvo
que, la autoridad competente establezca un horario diferente.
Artículo 41º La hora máxima de salida y tránsito en vías externas a la unidad minera (fuera
de la unidad minera), es el siguiente:
Artículo 42º El Superintendente de Administración y Recursos Humanos, emitirá un
instructivo denominado “Horarios de tránsito de transporte de personal fuera de la U.M.”, en
el que se determinará las rutas y sus horarios de salida desde y hacia la unidad minera, de
manera que se asegure el cumplimiento de los horarios establecidos. Este instructivo se
entregará a Protección Interna, quienes controlarán su cumplimiento.
Artículo 43º En caso de imprevistos en las vías; de urgencia médica o de emergencia, que
requiera el traslado de personas fuera de estos horarios, éste se realizará previa autorización
vía correo electrónico de: Gerente de operaciones, Superintendente de Administración y
GGHH y Gerencia de SSO.
Artículo 44º La superintendencia de administración y GGHH de la unidad minera
establecerá puntos de reporte del conductor con el Centro de Control para los viajes fuera de
la unidad minera, de manera que se cumpla con lo siguiente:

Ruta Puntos de control


Punto de Partida (Huancayo)
Huancayo - Morococha Llocllapampa
(viceversa) La Oroya
Punto de llegada (Ingreso campamento)
Lima - Morococha Punto de partida (Lima)
(viceversa) Chosica

“POR UNA COMPAÑÍA LIBRE DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO”


COMPAÑÍA MINERA ARGENTUM S.A.
San Mateo
Punto de llegada (Ingreso campamento)

Artículo 45º En equipos pesados y vehículos de transporte de personal con cabina


completamente cerrada (camioneta, camión, volquetes) se absuelve del uso del protector de
cabeza (casco) mientras se permanezca dentro de la cabina.
Artículo 46º Se prohíbe llevar pasajeros sobre la plataforma o tolva, pisadera, capo o
cualquier otra parte de la estructura de un vehículo o equipo, salvo que estos se encuentren
especialmente equipados para este fin.
Artículo 47º Cuando se sube o baja por las escaleras de acceso a la cabina del camión o
equipo pesado, debe hacerse de frente y utilizado los tres puntos de apoyo, (Se exceptúan
los equipos que tienen escaleras diseñadas para bajar de espalda a ésta). Queda
estrictamente prohibido acceder a los equipos por otros lugares diferentes a los señalados.
Artículo 48º No está permitida la lectura de periódicos o revistas durante la operación de
equipos. Está totalmente prohibido el uso de celulares durante la conducción u operación de
vehículos y equipos, se permitirá la recepción/ emisión de llamadas telefónicas siempre y
cuando el equipo se encuentre sincronizado mediante la conectividad vía Bluetooth a la radio
del vehículo. Se permite para el operador el uso de la radio Handy, por ser requisito de la
operación.
Artículo 49º No está permitida la ingesta de alimentos, bebidas o fumar durante la
conducción, en general toda acción ajena al manejo y que no permita tener ambas manos en
el volante.
Artículo 50º Cuando se aproxime a un aviso de “ALTO o PARE” el conductor del equipo
liviano y/u operador de equipo pesado, debe detener su vehículo por 8 segundos y
asegurarse que al cruzar la vía esté totalmente libre, antes de iniciar la marcha.
Artículo 51º Usar como sistema de advertencia dos toques de bocina antes de iniciar la
marcha hacia adelante y tres para retroceder. En ambos casos se debe esperar 5 segundos
para iniciar la marcha con la finalidad de evitar atropellar a personas, animal o colisionar con
otro vehículo.
Artículo 52º Verificar antes de adelantar a otro vehículo o equipo móvil que se cuente con
suficiente trecho de vía para realizar la maniobra, asegurarse que el otro conductor haya
advertido la maniobra y que no exista otro vehículo en sentido contrario, no se debe
adelantar a menos de 50 metros de una intersección, pendiente o curva ciega.

“POR UNA COMPAÑÍA LIBRE DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO”


COMPAÑÍA MINERA ARGENTUM S.A.
Artículo 53º Si identifica que otro vehículo o equipo móvil tiene la intención de
adelantarlo deben mantener su posición y no aumentar la velocidad, hasta que el otro
vehículo haya finalizado la maniobra, adoptando las medidas para facilitar la misma. Para el
caso de Operadores de excavadoras y grúas, estos deberán detenerse hasta que el otro
vehículo haya finalizado la maniobra.
Artículo 54º Todos los vehículos y equipos móviles que ingresen a la zona con presencia
de nevada, granizada y lodo activarán la doble tracción.
Artículo 55º Los equipos scoop, bolter y jumbos deberán de contar con varillas luminosas
según especificaciones del PETS.
Artículo 56º La conducción en interior mina es con el uso de la doble tracción.
Artículo 57º Ante la ocurrencia de una emergencia y la circulación de la ambulancia los
vehículos dejaran la vía libre.
Artículo 58º No está permitido doblar en “U” ni estacionarse en las vías, salvo por
emergencias.
Artículo 59º Durante el tránsito por las vías de acarreo o vías de acceso, los conductores
deben mantener su lado derecho.
✓ Reducir la velocidad en las curvas ciegas, zonas donde se esté arreglando las vías o
donde existan trabajos de personal de piso.
✓ En zonas de vía angosta, dar preferencia de paso a los vehículos pesados o que se
encuentran de subida.
✓ Verificar la presencia de rocas en las vías y reportar para su limpieza.
✓ Ante cualquier condición subestándar detenerse y reportar inmediatamente para la
evaluación del supervisor.

CAPITULO IV ESTACIONAMIENTO DE VEHICULOS Y EQUIPOS MOVILES

Artículo 60º Estacionar el vehículo siempre en retroceso.


Artículo 61º Los parqueos permanentes deben contar con topes para las llantas
posteriores y espacios señalizados de acuerdo con la dimensión del vehículo mayor que usará
dicho estacionamiento.
Artículo 62º No dejar el vehículo o equipo con el motor encendido y/o la llave puesta en
el contacto.

“POR UNA COMPAÑÍA LIBRE DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO”


COMPAÑÍA MINERA ARGENTUM S.A.
Artículo 63º Todo vehículo o equipo móvil debe estacionarse con el freno de parqueo
enganchado.
Artículo 64º Usar obligatoriamente tacos en una de las llantas posteriores, el tamaño de
taco debe ser adecuado para el tamaño de la llanta del vehículo o equipo móvil y contar con
un jalador.
Artículo 65º Cuando se estacione un vehículo o equipo móvil en una vía con pendiente,
adicionalmente a apagar el motor, enganchar el freno de parqueo y colocar taco, debe estar
enganchado en un cambio contrario a la pendiente y con las llantas giradas hacia el muro de
seguridad o hastial de la labor.
Artículo 66º Prohibido estacionar un vehículo o equipo móvil bloqueando equipos de
lucha contra incendios, rutas de acceso o puntos de reunión para caso de evacuación.
Artículo 67º El estacionamiento en las vías no está permitido, salvo emergencias y
señalizando con los triángulos/ conos de seguridad de 70 cm. a una longitud de 30m, delante
y detrás del vehículo o equipo.
Artículo 68º Si por alguna razón el vehículo o equipo móvil debe estacionarse en un área
diferente a la zona de parqueo, debe tener colocados el cono y las luces de emergencia
encendidas.
Artículo 69º Los equipos móviles como cargadores frontales, retroexcavadoras, tractores,
minicargador y scoop deben estacionarse con el cucharón, lampón o escarificador sobre el
suelo.

CAPITULO V PRIORIDADES VEHICULARES Y DERECHO DE PASO

Artículo 70º Los peatones y los animales tienen derecho de paso tanto en la vía pública
como dentro del emplazamiento.
Artículo 71º Cuando un vehículo o equipo móvil gira a la izquierda, derecha o cambia de
carril deberá ceder el derecho de paso a los demás vehículos o peatones.
Artículo 72º Los cambios de dirección y demás maniobras que impliquen la modificación
de la marcha de un vehículo en la vía, deben ser advertidas antes de los 30m de realizar la
maniobra a los demás vehículos, manteniendo la señal de advertencia hasta culminada la
misma.
Artículo 73º Para el caso de las unidades móviles la prioridad de paso es la siguiente:
a. Ambulancia en servicio y los vehículos de rescate tendrán prioridad sobre cualquier
otro vehículo o equipo móvil cuando se encuentran en emergencia.

“POR UNA COMPAÑÍA LIBRE DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO”


COMPAÑÍA MINERA ARGENTUM S.A.
b. Vehículos de transporte de explosivos.
c. Vehículos pesados scoops, volquetes, jumbos
d. Vehículos de servicio (Camiones)
e. Camionetas
f. otros
Artículo 74º Dentro del emplazamiento, el derecho de paso a igualdad de prioridad
vehicular es:
✓ En un cruce de vías el vehículo o equipo móvil ubicado a la derecha tiene el derecho
de paso.
✓ En una intersección el vehículo o equipo móvil que desea ingresar a la vía debe ceder
el paso al vehículo que viene circulando en dicha vía.
✓ En una intersección cuando dos vehículos o equipos móviles lleguen por diferentes
vías y ambos deban doblar necesariamente, el que está a la derecha del conductor
tiene derecho de paso.
✓ En la misma vía cuando dos vehículos o equipos móviles estén en direcciones
opuestas, el que intente voltear a la izquierda debe ceder el paso al que viene
circulando en dirección opuesta.

CAPITULO VI DEL TRANSPORTE DE PASAJEROS

Artículo 75º El transporte de pasajeros sólo se hará en vehículos que cumplan con la
normatividad legal vigente.
Artículo 76º Solo utilizar unidades que hayan sido diseñadas originalmente de fábrica para
el transporte de personal y que su chasis no haya sido objeto de modificaciones, salvo que se
encuentre garantizado por el mismo fabricante y que cumpla con los requerimientos del DS
058-2003- MTC Reglamento Nacional de Vehículos; para el transporte de personal a interior
mina especificar el estándar
Artículo 77º Las camionetas doble cabina solo pueden trasladar 4 pasajeros (uno delante,
y tres en la parte posterior).
Artículo 78º Está prohibido el uso de equipo minero para el transporte de personal.
Artículo 79º Está prohibido recoger pasajeros de las carreteras de acceso que no sean
trabajadores de la empresa o empresas contratistas. Salvo situaciones de emergencia.
Artículo 80º Los pasajeros evitarán generar distracción a los conductores, debiendo
mantenerse durante el transporte con los cinturones de seguridad abrochados.

“POR UNA COMPAÑÍA LIBRE DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO”


COMPAÑÍA MINERA ARGENTUM S.A.
Artículo 81º Todo vehículo de transporte de pasajero debe mostrar en un lugar visible un
letrero indicando el número máximo de pasajeros, NO es permitido llevar más pasajeros de
lo que indica la Tarjeta de propiedad del vehículo.
Artículo 82º No debe poner en movimiento el vehículo si todos los pasajeros no se
encuentran sentados y asegurados con el cinturón de seguridad.
Artículo 83º No se debe transportar pasajeros junto con herramientas, materiales,
equipos. Así mismo no se puede trasladar combustible en los vehículos que trasladen al
personal.
Artículo 84º La jornada máxima diaria acumulada de conducción es de 12 horas en un
periodo de 24 horas.
Artículo 85º No se permiten pasajeros parados.
Artículo 86º Está prohibido subir o bajar pasajeros en lugares no autorizados. Los
paraderos autorizados para los buses, combis y couster son:
✓ Casa 7 en Alpamina
✓ Estacionamiento manuelita
✓ Garita Bocamina Sierra Nevada
✓ Paradero El Golf
✓ Oficinas El Golf (uso: solo para embarcar pasajeros de días libres)
Artículo 87º Para el transporte fuera de la unidad minera los vehículos de transportes de
personal deben embarcar a los pasajeros que estén presente en el paradero, más no esperar
a que lleguen y congestionar la vía.
Artículo 88º Antes de realizar el traslado externo las unidades de transporte de personal
deben contar con un manifiesto de pasajeros.
Artículo 89º Los pasajeros no deben estar bajo la influencia de alcohol, drogas, ni llevar
dichos productos.
Artículo 90º Las Empresa contratista de transporte de personal debe asegurar condiciones
de operación y servicio óptimos para los vehículos a través de inspecciones y
mantenimientos preventivos.
Artículo 91º Los vehículos deben tener accesos seguros de ingreso y salida, pisos no
resbaladizos y barandas si es necesario.
Artículo 92º Debido a la criticidad que representa el transporte masivo de personas, las
unidades de transporte de personal no deben utilizar neumáticos reencauchados.

“POR UNA COMPAÑÍA LIBRE DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO”


COMPAÑÍA MINERA ARGENTUM S.A.
CAPITULO VII TRANSPORTE DE CARGA

Artículo 93º Para el transporte de carga se debe de cumplir con los requisitos establecidos
por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
Artículo 94º Todo convoy de transporte de carga, de materiales o productos químicos
peligrosos, carga sobredimensionada y equipos móviles debe contar con una unidad de
escolta, la cual debe portar 02 banderines rojos, un letrero de 40 x 60 cm con fondo blanco y
letras reflectivas de color rojo el cual debe indicar el número de unidades del convoy.
Artículo 95º La unidad de escolta y las unidades de transporte deben contar con radio de
comunicación con la misma frecuencia.
Artículo 96º Se debe mantener una distancia mínima de 3 m. entre el borde superior de la
carga y las líneas de alta tensión.
Artículo 97º Los vehículos de transporte de carga sobredimensionada deben contar con
banderolas en las cuatro esquinas de 0.50 x 0.70 m de color rojo y el vehículo de escolta
deben llevar en un lugar visible un aviso que indique “Carga Ancha” con fondo blanco y letras
rojas.
Artículo 98º Todo material que sale debe contar con PASE DE MATERIALES con firma
autorizada, caso contrario No sale y es causal de sanción.
Artículo 99º Está prohibido la circulación de maquinaria pesada (cargador frontal, tractor,
moto niveladora, scooptrans, jumbo) en horario nocturno salvo que por su función de
emergencia realice trabajos de reparación y mantenimiento de vías o para auxilio mecánico
como remolque.
Artículo 100º La circulación de maquinaria pesada (cargador frontal, tractor, moto
niveladora, scooptrans, jumbo, telehander, Dumper) en superficie se realizará con una
escolta provista de 02 banderines rojos y letrero indicando el convoy.
Artículo 101º Todos los vehículos que transportan explosivos se adecuaran al Art. 287 del
DS 024-2016-EM y su modificatoria DS 023-2017-EM del Reglamento de Seguridad y Salud
Ocupacional en minería.
Artículo 102º En el transporte de explosivos viajará el conductor, personal con SUCAMEC y
resguardo policial si el traslado es fuera de la zona el golf.
Artículo 103º El recubrimiento de las tolvas para el traslado de explosivos deberá de ser
con material aislante y tratado con pintura ignifuga y provista de barandas a no menor de 1.2
metros, provistos de 02 extintores.

“POR UNA COMPAÑÍA LIBRE DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO”


COMPAÑÍA MINERA ARGENTUM S.A.
Artículo 104º La velocidad de traslado no deberá de ser mayor a 10 kilómetros por hora.

CAPITULO VIII LICENCIAS Y AUTORIZACIONES

Artículo 105º Los Conductores de Unidad de Transporte de personal deben contar con la
respectiva Licencia de Conducir de clase y categoría emitida por el Ministerio de Transporte y
comunicaciones de acuerdo a lo indicado en el D.S. 007-2016 MTC Aprueba el Reglamento
Nacional del Sistema de Emisión de Licencias de conducir y modifica el texto único ordenado
del Reglamento Nacional de Tránsito - Código de Tránsito, aprobado por Decreto Supremo
Nº 016-2009-MTC y el Reglamento Nacional de Administración de Transporte, aprobado por
Decreto Supremo Nº 017-2009-MTC y sus modificatorias vigentes.
Artículo 106º Adicionalmente a la licencia de conducir emitida por el Ministerio de
Transporte y Comunicaciones es obligatorio contar con la Autorización Interna de conducir
emitida por Compañía Minera Argentum S.A.
Artículo 107º Sólo se podrá operar los vehículos y equipos móviles que están especificados
en la autorización Interna de Conducción/Operación.
Artículo 108º Es obligatorio portar la licencia de conducir emitida por el Ministerio de
transporte y Comunicaciones y la autorización Interna de Conducción/Operación.
Artículo 109º El conductor deberá tener como mínimo licencia del MTC categoría A II para
el transporte de personal.
Artículo 110º No tener papeletas de infracciones graves durante los últimos 12 meses.
Artículo 111º Para la emisión de la autorización interna, el conductor deberá contar con la
licencia del MTC que lo habilite acorde al vehículo que se desea operar. Deberá aprobar las
evaluaciones teóricas y prácticas de manejo, así como demás requisitos establecidos en el
estándar de emisión de autorizaciones internas de compañía minera Argentum S.A.
Artículo 112º Tener experiencia certificada de 2 años en manejo del vehículo que va a
conducir, no se considerara este requisito para supervisores previa evaluación con las áreas
involucradas.
Artículo 113º Los operadores de equipos de minería deberán de contar como mínimo la
licencia de conducir A-I emitidos por el MTC.
Para el caso de conducción de vehículos livianos (camionetas y Kubotas) el comité de tránsito
tendrá la facultad de autorizar la evaluación de colaboradores que cuenten con licencia de
conducir A-I emitido por el MTC, para la obtención de la autorización interna.

“POR UNA COMPAÑÍA LIBRE DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO”


COMPAÑÍA MINERA ARGENTUM S.A.
Artículo 114º Los requisitos para obtener la autorización interna de conducir / operación
en el orden a describir son los siguientes:
✓ Solicitud de Autorización interna emitida por el superintendente de área o el
administrador y/o residente de la empresa contratista.
✓ Hoja de recorrido con las firmas según va aprobando las evaluaciones en las áreas
involucradas.
✓ Copia simple de DNI.
✓ Copia de Licencia de conducir
✓ Récord del conductor emitido por el MTC
✓ Fotografía tamaño carnet.
✓ Constancia / Certificado de aptitud para operación de equipos y/o vehículos emitidos
por IPRESS afiliado a la empresa.
✓ Contar con certificación correspondiente en curso de manejo defensivo.
✓ Haber aprobado las evaluaciones (teórico y práctico) en el área de mantenimiento el
cual será requisito solo para equipos pesados y será verificado en la hoja de recorrido
mediante la firma de la jefatura de mantenimiento.
✓ Memorándum de Gestión del talento Humano certificando la asistencia y aprobación
del curso del RITRA (teórico), además de haber aprobado la evaluación de operación
práctica de los equipos pesados y livianos.
Artículo 115º Las autorizaciones internas de operación de equipos y manejo vehicular
serán emitidas con una vigencia válida hasta la fecha de vencimiento del brevete, certificado
de manejo defensivo por un periodo máximo de 01 año. En caso de que la autorización vence
por caducidad de la licencia de conducir del MTC, la revalidación se realizará con la
presentación de brevete actualizado (copia simple).
Artículo 116º Para el caso de operadores que hayan dejado de trabajar por más de seis
meses, deben pasar por el proceso para obtener una nueva Licencia Interna de Conducir.
Artículo 117º En caso de visitantes externos, podrán ingresar hasta la zona de
estacionamiento manejando su vehículo con un pase de visitante previamente autorizado
por la Gerencia de Seguridad y salud ocupacional.
Artículo 118º Para el caso de vehículos y equipos móviles que ingresen por única vez para
una actividad puntual no será necesario que el operador cuente con Licencia Interna de
Conducción/Operación; sin embargo, es necesario que el vehículo y/o equipo móvil cuente
con una unidad escolta o copiloto gestionados por el área responsable de su ingreso

“POR UNA COMPAÑÍA LIBRE DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO”


COMPAÑÍA MINERA ARGENTUM S.A.
(sponsor) durante su permanencia en el emplazamiento. Asimismo, es necesario que el
conductor y el vehículo/equipo cuenten con los siguientes requisitos:
✓ Licencia de conducir emitida por el Ministerio de Transporte y Comunicaciones
acorde con el tipo de vehículo o equipo móvil.
✓ Otros requisitos legales específicos aplicables.
✓ Inspección de Pre-Uso por parte del operador.
Artículo 119º Para la conducción de vehículos por parte de los conductores de empresas
que realizan trabajos temporales en diferentes ambientes de Compañía Minera Argentum
S.A. estos deberán de contar con la autorización interna de conducir.
Artículo 120º Está prohibida la circulación de vehículos no autorizados o con autorización
vencida en mina y superficie.
Artículo 121º Los vehículos livianos y pesados autorizados para ingresos a la zona industrial
o interior mina deberán cumplir con los siguientes requisitos:
✓ Poseer al día su revisión técnica otorgada por entidad del estado.
✓ Haber aprobado el check list de vehículos livianos o pesados en mantenimiento.
✓ Los vehículos de transporte de personal deberán contar con:
Certificado de la póliza de seguro contra todo riesgo que incluya al conductor y el
número total de pasajeros indicado en la tarjeta de propiedad. Tarjeta de Circulación
emitido por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Inspección técnica
vehicular del Ministerio de Transporte y Comunicaciones vigente, cuando
corresponda por la antigüedad del vehículo.
✓ Contar con SOAT vigente y tarjeta de propiedad.

CAPITULO IX MEDIDAS CORRECTIVAS PARA INFRACCIONES DE


TRÁNSITO

Artículo 122º La supervisión en general debe realizar monitoreos diarios para verificar el
cumplimiento del presente reglamento.
Artículo 123º Reportar a la Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional los incumplimientos
identificados durante el monitoreo en el formato de reporte de actos y condiciones
subestándares.
Artículo 124º El Gerente de Seguridad y Salud Ocupacional debe comunicar al supervisor
inmediato del conductor y/o operador el incumplimiento identificado para la aplicación de

“POR UNA COMPAÑÍA LIBRE DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO”


COMPAÑÍA MINERA ARGENTUM S.A.
las medidas correctivas establecidas en el presente reglamento, copiar al área de recursos
humanos o área de contratos según corresponda.
Artículo 125º El Superintendente / Jefatura de área / Supervisor es el encargado de aplicar
al personal bajo su cargo las medidas correctivas de manejo; que incumpla las normas del
presente reglamento o del Ministerio de Transporte y Comunicaciones.
Artículo 126º Adicionalmente la respectiva empresa a la que pertenece el trabajador podrá
aplicar medidas disciplinarias de conformidad con lo indicado en su propio Reglamento
Interno de Trabajo.
Artículo 127º Las medidas correctivas de manejo se aplican en base a la gravedad del
incumplimiento de acuerdo a lo siguiente:
✓ Infracción leve: amonestación escrita.
✓ Infracción moderada: Suspensión de manejo por tres días y un día de suspensión
laboral.
✓ Infracción grave: Suspensión de manejo por siete días y tres días de suspensión
laboral.
✓ Infracción muy grave: Cancelación de autorización interna de Conducción/Operación.
✓ Suspensión definitiva de la Licencia Interna de Conducción/Operación: por 2
acumulaciones de faltas muy graves, 3 faltas grave.
Artículo 128º Los tipos de infracciones están definidas de la siguiente manera:
a. Las infracciones leves incluyen, pero no se limitan a:
✓ Poseer, pero no portar la Autorización Interna de Conducir/Operación o Licencia
de Conducir del Ministerio de Transporte y Comunicaciones.
✓ Conducir a una distancia inadecuada del vehículo que tiene delante.
✓ Conducir un vehículo que presente condición sub estándar menor.
✓ Abuso de señales direccionales y luces intermitentes.
✓ Utilizar las luces altas al aproximarse y/o seguir a un vehículo a menos de 200 m.
✓ Transporte de materiales o herramientas en el interior de la cabina.
✓ No mantener su derecha.
✓ No hacer uso correcto de los estacionamientos.
✓ Transitar con la circulina y luces apagadas (no se contempla encendido de
circulina en carretera central).
b. Las infracciones moderadas incluyen, pero no se limitan a:
✓ Exceder la velocidad máxima de 20Km/h a 25 Km/h

“POR UNA COMPAÑÍA LIBRE DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO”


COMPAÑÍA MINERA ARGENTUM S.A.
✓ Segunda infracción menor en 2 semanas.
✓ No usar los cinturones de seguridad del vehículo (conductor y ocupantes).
✓ Llevar a más personas de lo indicado en la tarjeta de propiedad del vehículo.
✓ Manejar sin prestar atención al estado de la vía y tráfico peatonal o vehicular.
✓ Dejar un vehículo averiado sin la señalización adecuada.
✓ Hacer giros incorrectos o abruptos
✓ Ingresar a las áreas sin la autorización respectiva.
✓ Ser responsable de un accidente leve.
✓ No realizar la inspección de Pre-Uso del vehículo y/o rellenar de manera
incorrecta.
✓ Estacionar el vehículo en zonas prohibidas para el estacionamiento.
✓ No ceder el pase al peatón, No parar el equipo o vehículo y/o tocarle claxon para
apresurarle.
✓ No reportar su salida y/o llegada al Centro de Control de Seguridad Patrimonial.
✓ Conducir a una distancia inadecuada del vehículo que tiene delante.
✓ Conducir un vehículo sin contar con la inspección técnica mensual.
✓ No hacer uso de bastones luminosos para señalizar el área de influencia de
trabajo.

c. Las infracciones Graves incluyen, pero no se limitan a:


✓ Exceder la velocidad máxima establecida en el capítulo X del presente
reglamento.
✓ Tercera infracción leve en cuatro semanas.
✓ Segunda infracción moderada en dos meses.
✓ No obedecer las indicaciones del personal de protección interna o de Seguridad
y Salud Ocupacional.
✓ No detener completamente el vehículo permitiendo que los pasajeros suban o
bajen.
✓ No contar con SOAT o con otros requisitos/permisos legales aplicables.
✓ Conducir de manera imprudente que ponga en grave peligro al conductor, a
otros usuarios de la vía y/o pasajeros de su propio vehículo.
✓ Desembarcar o recoger a pasajeros donde no está indicado o permitido.
✓ Ser responsable de un accidente y/o incidente moderado.

“POR UNA COMPAÑÍA LIBRE DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO”


COMPAÑÍA MINERA ARGENTUM S.A.
✓ Conducir un vehículo con neumáticos en condición subestándar.
✓ Circular sin placas de rodaje o sin el permiso correspondiente del Ministerio de
Transporte y Comunicaciones.
✓ Conducir vehículos incumpliendo con las restricciones que consigna la licencia
de conducir.
✓ Transportar personas en la parte exterior de la carrocería o encima de la carga.
✓ Conducir con luces apagadas en la noche.
✓ Dejar el vehículo encendido o las llaves en el contacto, cuando no están
ocupados.
✓ No usar los cinturones de seguridad (conductor y/u operador)
✓ Adelantar a otro vehículo o equipo en una pendiente o curva ciega.
✓ Continuar ante una señal de PARE.
✓ No acatar las disposiciones del vigía.
✓ Conducir un vehículo usando el celular sin hacer uso de los sistemas manos
libres (free hands).
✓ Dejar el vehículo encendido o con la llave en el contacto, cuando no está
ocupado.
✓ No esperar a que los pasajeros bajen o suban completamente del vehículo y
poner en marcha el vehículo.
✓ Transitar con el lampón del equipo hacia adelante.
d. La infracción muy grave y/o cancelación definitiva de la Autorización Interna de
Manejo incluye, pero no se limita a:
✓ Acumulación de 16 puntos en contra del conductor.
✓ Ser responsable de un incidente de transito debido a fatiga y no haber
comunicado previamente sobre esta condición.
✓ Conducir bajo la influencia de alcohol.
✓ Conducir bajo la influencia de drogas que puedan afectar la capacidad para
manejar.
✓ Conducir sin contar con Licencia Interna de Conducción/Operación o Licencia de
Conducir del Ministerio de Transporte y Comunicaciones.
✓ Ordenar, permitir y/o conducir con autorización Interna de Conducir o Licencia
de Conducir del MTC vencidos.

“POR UNA COMPAÑÍA LIBRE DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO”


COMPAÑÍA MINERA ARGENTUM S.A.
Artículo 129º Para el caso de las infracciones moderadas y graves; el conductor además de
las sanciones correspondientes deberá pasar una reinducción en manejo defensivo.
Artículo 130º Para el caso de infracciones no tipificadas en el presente procedimiento se
aplica la infracción equivalente indicada en el D.S. 016-2009 MTC Texto Único Ordenado del
Reglamento Nacional de Transito – Código de Transito y otros requerimientos del Ministerio
de Transporte y Comunicaciones.
Artículo 131º Las medidas correctivas para pasajeros y peatones se aplican en base a la
gravedad del incumplimiento de acuerdo con lo siguiente:
✓ Infracción menor: Amonestación escrita.
✓ Infracción grave: Suspensión de trabajo por un día.
✓ Infracción muy grave: Suspensión de trabajo por tres días.

a. Las infracciones menores incluyen, pero no se limitan a:

✓ Dañar dispositivos de seguridad de los vehículos seas estos livianos o de


transporte masivo.
✓ Dañar los accesorios y herramientas de seguridad de los vehículos.
✓ Generar bromas que expongan la integridad de otro pasajero o su misma
integridad.

b. Las infracciones Grave incluyen, pero no se limitan a:

✓ Cruzar delante de un equipo en movimiento.


✓ Subir o bajar a un vehículo en movimiento.
✓ Sacar una parte del cuerpo mientras el vehículo esta en tránsito.

c. Las infracciones Muy Graves incluyen, pero no se limitan a:

✓ No usar el cinturón de seguridad del vehículo.


✓ Trasladarse en el lampón/cuchara de equipos.
✓ Posesionarse debajo de grúas con cargas suspendidas.
✓ Quitarle el cinturón de seguridad a otro pasajero.
✓ Retirar el cinturón de seguridad del vehículo.

“POR UNA COMPAÑÍA LIBRE DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO”


COMPAÑÍA MINERA ARGENTUM S.A.
CAPITULO X LÍMITES DE VELOCIDAD

Artículo 132º Las velocidades máximas en las vías dentro y fuera de la unidad son:

✓ Via nacional: Se respetarán las velocidades de tránsito nacional dispuesta por el


MTC.
✓ Carretera Central: Se respetarán las velocidades de tránsito dispuestas por el
MTC, sin exceder los 60Km/h.
✓ Carretera afirmada: 35 km/h.
• Tramo carretera central – Garita Golf.
• Tramo carretera central – Alpamina.
• Tramo carretera central – Planta.
✓ Zona Industrial: 20 Km/h.
✓ Interior Mina: 20 Km /h
✓ Traslado de explosivos: 10Km/ h.
✓ Los vehículos en emergencia podrán desplazarse a la velocidad máxima en caso de
emergencias. Todo vehículo se encuentra en la obligación de dar facilidades para
el paso de un vehículo de emergencia.
Artículo 133º Todos los vehículos y equipos antes de llegar a las curvas tocarán claxon y
disminuirán su velocidad manteniendo su derecha.
Artículo 134º En condiciones climáticas anormales (lluvia, granizo, nevada, tormenta
eléctrica, carretera mojada, zona enlodada), los conductores tomaran las siguientes medidas
de seguridad con carácter de obligación:
a. Disminuir la velocidad en un cuarto ¼ de lo establecido.
b. Usar doble tracción para evitar deslizamientos.
c. Prender los faros neblineros y la luz baja.
d. Instalar la circulina y mantenerlo prendido.
e. Usar las plumillas limpia parabrisas en automático.
f. Usar el desempañador de vidrios.
Artículo 135º El conductor está obligado a reducir la velocidad del vehículo en los
siguientes casos:
a. Al acercarse o cruzar intersecciones.
b. En los pasos a Nivel.

“POR UNA COMPAÑÍA LIBRE DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO”


COMPAÑÍA MINERA ARGENTUM S.A.
c. En cuestas y bajadas.
d. Al recorrer caminos angostos o en zig-zag.
e. Al ingresar a las curvas.
f. Por razones de falta de visibilidad.
g. Condiciones deficientes de la vía.
h. Cuando la vía está mojada o se mantiene húmeda por la lluvia.

CAPITULO XI INSPECCIONES TECNICAS

Artículo 136º El área administradora del vehículo y Empresas Contratistas deberán contar
con un Programa de Mantenimiento Correctivo y Preventivo para los vehículos y equipos
móviles de su propiedad.
Artículo 137º Todo vehículo (Volquete, buses, minibús, couster, camioneta rural, camión,
camionetas) deben contar con la Inspección Técnica Vehicular mensual por parte del área de
Mantenimiento de Compañía Minera Argentum S.A.
Artículo 138º Solo los vehículos y equipos móviles que cuenten con el formato de
Certificado de Inspección Técnica Vehicular mensual que indique apto podrán prestar
servicio, dicho documento debe mantenerse en la cabina del vehículo o equipo móvil.

CAPITULO XII VEHICULOS QUE INGRESAN A MINA

Artículo 139º Todo vehículo liviano y pesado que ingresa a interior mina deberá solicitar el
permiso a la Superintendencia o Jefatura de área, el cual mediante documento o correo
solicitará la inspección del vehículo a mantenimiento y Seguridad, siendo este último quien
entregará la autorización respectiva.
Artículo 140º Solo podrán ingresar a interior mina los vehículos que usen motores a
petróleo. Los límites máximos permisibles en la combustión son:
✓ Monóxido de Cabono (CO) = 500ppm
✓ Dióxido de Nitrógeno (NO2) = 100ppm
Artículo 141º Todo vehículo que ingrese a interior mina deberá mantener sus luces bajas
encendidas, así como la circulina encendida.

“POR UNA COMPAÑÍA LIBRE DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO”


COMPAÑÍA MINERA ARGENTUM S.A.
Artículo 142º No podrá ingresar a mina los vehículos que presenten fallas en sus luces
delanteras, posteriores, emergencias, circulina, espejos rotos, parabrisas rajados o que no
hayan presentado su revisión técnica mensual.
Artículo 143º Todo conductor de vehículos (volquete, camiones, camioneta, kubota,
tractobus) que ingrese a mina deberá:

a. Usar botas o zapato de seguridad, lámpara minera en todo momento, lentes


de seguridad, guantes y mameluco con cintas reflectivas según estándar.

b. Debe de llevar un casco minero con barbiquejo que lo usará cuando se baje
del vehiculo.

c. Es obligatorio el uso de cinturón de seguridad dentro de mina para conductor


y pasajeros.

d. Linterna de emergencia.

Artículo 144º En la circulación de vehículos en interior mina: Los vehículos pesados tienen
la preferencia, debiendo ceder el pase los vehículos livianos.
Artículo 145º Es prohibido estacionarse en interior Mina: en los accesos, cruceros o
rampas, solo se estacionarán en los refugios vehiculares señalizados y autorizados.
Artículo 146º El estacionamiento de los vehículos en interior mina se realizará en posición
de salida con las luces de emergencia (intermitentes) y circulina encendida, con tacos y
señalizado con un cono de seguridad con cintas reflectivas.

TITULO IV

CAPITULO I SEÑALES

Artículo 147º Las señales de tránsito, de acuerdo con su función específica se clasifican en:
✓ Reguladoras o de Prohibición: Tienen por finalidad indicar a los usuarios de las
limitaciones, prohibiciones o restricciones en el uso de la vía. Su cumplimiento es
obligatorio. De fondo blanco con círculo rojo y pictograma negro, fondo amarillo
borde y pictograma negros.

“POR UNA COMPAÑÍA LIBRE DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO”


COMPAÑÍA MINERA ARGENTUM S.A.
✓ Preventivas o de Advertencia: Tienen por finalidad advertir a los usuarios de la
existencia y naturaleza de un peligro en la vía. Fondo blanco, pictograma en amarillo
y letras negras.
✓ Informativas o de Información: Tienen por finalidad de guiar a los usuarios,
proporcionándoles indicaciones que puedan necesitar durante su desplazamiento
por las vías. De fondo verde o azul con letras o pictograma blancos.

Artículo 148º Cuando los vehículos circulen a través de una vía en construcción, en
mantenimiento o cuando se realicen obras en algunos tramos que afecten la circulación
normal, se dotará a la vía de todos los dispositivos de control (letreros de advertencia de
paso restringido, conos, caballetes y letreros de hombres trabajando, semáforos, cintas
amarillas), a fin de que pueda guiarse la circulación vehicular y minimizar los riesgos
asociados a estos trabajos.
Artículo 149º En caso de tormentas eléctricas se seguirá las indicaciones de personal de
protección interna previa activación de sirenas de alerta roja el cual indica detenerse
inmediatamente y esperar hasta que esta sea levantada con la activación de la sirena. Ningún
ocupante podrá abandonar el vehículo mientras no se levante la alerta roja.

“POR UNA COMPAÑÍA LIBRE DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO”


COMPAÑÍA MINERA ARGENTUM S.A.
ANEXO 01
CATEGORIAS DE LICENCIA DE CONDUCIR

Tipo de Vehículo / equipo Categoría Licencia MTC Requisito adicional


Camioneta de transporte de Al menos A II B Licencia SUCAMEC.
explosivos
Camioneta de transporte de Al menos A II B Curso de manejo defensivo
personal
Camión grúa, grúa, camión, A III B Certificado de operador de grúa
volquete. A III C emitido por ente especializado
para la grúa a operar.
Flota amarilla (excavadora, Al menos A I Certificado por ente externo (para
rodillo, motoniveladora, tractor, contratistas)
cargador frontal, pala, Scooptram,
dumper, Jumbos, scissor lift,
Robot Alpha de shotcrete, mixer,
cargador frontal, rodillo,
retroexcavadora, Minicargador,
etc.)
Montacarga, manlift, Kubota. Al menos A I Certificado de operador emitido
por ente especializado.
Ambulancia A II A Paramédico calificado y/cursos
especializados.

ANEXO 02 BOTIQUÍN PARA TRANSPORTE DE PERSONAL (BUS)


ITEM REQUISITOS CANTIDAD
1 Alcohol de 70° de 120 ml 1
2 Jabón antiséptico de 400ml 1
3 Gasas esterilizadas fraccionadas de 10 x 10 cm 20 paquetes
4 Apósito esterilizado 10 x 10 cm 5
5 Esparadrapo 2.5 x 5 cm 2
6 Venda elástica 4 x 5 yardas 2
7 Bandas adhesivas (curitas) 20
8 Tijeras punta roma de 3 pulgadas 1
9 Paquete de Guantes quirúrgico esterilizado 7 ½ (pares) 1 paquete
10 Algodón x 50 gr. 1 paquete

“POR UNA COMPAÑÍA LIBRE DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO”


COMPAÑÍA MINERA ARGENTUM S.A.

ANEXO 03 BOTIQUÍN PARA CAMION, CAMIONETA Y VOLQUETE


ITEM REQUISITOS CANTIDAD
1 Alcohol de 70° de 120 ml 1
2 Jabón antiséptico de 400ml 1
3 Gasas esterilizadas fraccionadas de 10 x 10 cm 5 paquetes
4 Apósito esterilizado 10 x 10 cm 1
5 Esparadrapo 2.5 x 5 cm 1
6 Venda elástica 4 x 5 yardas 1
7 Bandas adhesivas (curitas) 10
8 Tijeras punta roma de 3 pulgadas 1
9 Guantes quirúrgico esterilizado 7 ½ (pares) 1 paquete
10 Algodón x 50 gr. 1 paquete

ANEXO 04 BOTIQUÍN PARA VEHÍCULOS DE TRANSPORTE DE MERCANCÍAS –


FRIGORIFICOS:
ITEM REQUISITOS CANTIDAD
1 Alcohol de 70° de 120 ml 1
2 Jabón antiséptico de 400ml 1
3 Gasas esterilizadas fraccionadas de 10 x 10 cm 10 paquetes
4 Apósito esterilizado 10 x 10 cm 1
5 Esparadrapo 2.5 x 5 cm 1
6 Venda elástica 4 x 5 yardas 1
7 Bandas adhesivas (curitas) 5
8 Tijeras punta roma de 3 pulgadas 1
9 Guantes quirúrgico esterilizado 7 ½ (pares) 1 paquete
10 Algodón x 50 gr. 1 paquete

“POR UNA COMPAÑÍA LIBRE DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO”


COMPAÑÍA MINERA ARGENTUM S.A.
ANEXO 05 RECORRIDO PARA AUTORIZACION

FE-SEG-002-01 V.03

RECORRIDO PARA AUTORIZACION GENERAL


APELLIDOS Y NOMBRES FECHA DE INGRESO:

DNI: FECHA DE NACIMIENTO: TIPO DE SANGRE:

EMPRESA: CODIGO: ALERGIAS:

OCUPACIÓN: AREA DE TRABAJO: (SUPERF O MINA):

LIC. CONDUCIR N° CATEGORIA: RESTRICCIONES:

1 EXAMEN PSICOLOGICO APTO NO APTO 2 EXAMEN MEDICO APTO NO APTO

EMO-Fecha de Vencimiento ……….../…...……../……….……

V° B° Psicólogo V° B° Médico
(Firma y Sello) (Firma y Sello)

OBSERVACIONES OBSERVACIONES

3 EXAMEN DE OPERACIÓN
Examen Examen Equipos Mina
KUBOTA RTV MOTONIVELADORA WINCHE DE IZAJE
TRACTOBUS TRACTOR TIMBRE (Timbrero)
SCOOPTRAMS GRUA PALA NEUMATICA Mantenimiento Instructor minero
V° B° Firma y Sello V° B° Firma y Sello
DAMPER PAUS TELEHANDLER LOCOMOTORA
JUMBO VOLQUETE PETROTOMO
.
CAMION GRUA Loadmaster CAMION MATERIALES PELIGROSOS
CAMION LIFMASTER CISTERNA TRABAJO EN ALTURA
MIXER (Huron-Tornado)
. BUS TRABAJO EN CALIENTE Examen Practico Vehicular
MIXER BOMBA MINIBUS TRABAJOS CONFINADOS
ROBOT ALPHA COMBI-MINIVAN EXCAVACIONES Y ZANJAS
CARGADOR FRONT AL CAMIONETA MAQUINA DIAMANTINA Superintendencia Administración Autorizado por:
V° B° Firma y Sello ____________________
RET ROEXCAVADORA TOLVA HIDRAULICA . RAISE BORING
Nombre y a pellidos:
BOLTER . RODILLO COMPACTADOR
. Otros

OBSERVACIONES:

4 EXAMEN DE SEGURIDAD

CONOCIMIENTO APTO REGULAR DEFICIENTE

V° B° Dpto de Seguridad
Firma y Sello

RECIBI CONFORME

FECHA DE EXPEDICION DE AUTORIZACION

“POR UNA COMPAÑÍA LIBRE DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO”


COMPAÑÍA MINERA ARGENTUM S.A.

CONSTANCIA DE RECEPCION Y ACATAMIENTO DEL REGLAMENTO


INTERNO DE TRANSITO

Declaro haber recibido el reglamento interno de transito, así como la


explicación del contenido, las cuales me comprometo a respetar y aplicar
en el desempeño de mi trabajo.

Nombre:________________________________________________

Apellidos:_______________________________________________

Cargo:_________________________________________________

N° DNI o Carnet de extranjería: _____________________________

Lugar:__________________________________________________

Fecha:________/________/________

Firma:_________________ Huella Digital

“POR UNA COMPAÑÍA LIBRE DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO”

También podría gustarte