Está en la página 1de 74

ESCUELA DE CAPACITACIÓN DE

CONDUCTORES PROFESIONALES

Módulo
EDUCACIÓN VIAL
Licencia Tipo C

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO

MAYOR “PEDRO TRAVERSARI”

GUÍA DIDÁCTICA
AÑO 2021
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
“MAYOR PEDRO TRAVERSARI”

EDUCACIÓN VIAL

ÍNDICE
PRESENTACIÓN ................................................................................................................. I

OBJETIVOS ........................................................................................................................ II

OBJETIVO GENERAL..................................................................................................... II

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: .......................................................................................... II

UNIDAD I ............................................................................................................................. 1

1. DEL ÁMBITO DE LA LEY ........................................................................................ 1

1.1. CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR - DERECHOS


CONSTITUCIONALES DE PROTECCIÓN .................................................................. 1

1.1.1. EJERCICIO DE LOS DERECHOS ............................................................ 1

1.1.2. TUTELA JUDICIAL EFECTIVA ................................................................ 1

1.1.3. DEBIDO PROCESO .................................................................................. 1

1.1.4. GARANTÍAS BÁSICAS ............................................................................ 2

1.1.5. NO REVICTIMIZACIÓN ............................................................................ 4

1.1.6. SEGURIDAD JURÍDICA ........................................................................... 4

1.1.7. TRANSPORTE .......................................................................................... 4

1.2. LEY ORGÁNICA DE TRANSPORTE TERRESTRE, TRÁNSITO Y


SEGURIDAD VIAL. ...................................................................................................... 4

1.2.1. OBJETO DE LA LEY ................................................................................ 4

1.2.2. PRINCIPIOS GENERALES ....................................................................... 5

1.2.3. ORGANISMOS DE TRANSPORTE TERRESTRE, TRÁNSITO Y


SEGURIDAD VIAL ................................................................................................... 5

1.2.4. DE LOS AGENTES CIVILES DE TRÁNSITO ........................................... 5

1.2.5. UNIDADES DE CONTROL DEL TRANSPORTE TERRESTRE,


TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL DE LOS GOBIERNOS AUTÓNOMOS
DESCENTRALIZADOS ............................................................................................ 5
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
“MAYOR PEDRO TRAVERSARI”

EDUCACIÓN VIAL

1.2.6. COMPETENCIAS DE LOS GOBIERNOS AUTÓNOMOS


DESCENTRALIZADOS ............................................................................................ 6

1.2.7. NATURALEZA Y OBJETO DEL TRANSPORTE TERRESTRE


AUTOMOTOR........................................................................................................... 7

1.2.7.1. TRANSPORTE TERRESTRE AUTOMOTOR........................................ 7

1.2.7.2. MOVILIDAD ........................................................................................... 7

1.2.7.3. ATENCIÓN PRIORITARIA Y TARIFAS DIFERENCIADAS .................. 7

1.2.7.4. TRANSPORTE TERRESTRE DE MERCANCÍAS ................................. 8

1.2.8. CLASES DE SERVICIOS DE TRANSPORTE TERRESTRE ................... 8

1.2.8.1. TRANSPORTE PÚBLICO...................................................................... 8

1.2.8.2. TRANSPORTE COMERCIAL ................................................................ 9

1.2.8.3. TRANSPORTE POR CUENTA PROPIA ............................................... 9

1.2.8.4. TRANSPORTE PARTICULAR ............................................................ 10

1.2.8.5. TRANSPORTE INTERNACIONAL ...................................................... 10

1.3. TÍTULOS HABILITANTES DEL TRANSPORTE TERRESTRE - LEY


ORGÁNICA DE TRANSPORTE TERRESTRE, TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL ... 10

1.3.1. GENERALIDADES.................................................................................. 10

1.3.1.1. CONTRATO, PERMISO Y AUTORIZACIÓN DE OPERACIÓN .......... 11

1.3.1.1.1. CONTRATO DE OPERACIÓN ...................................................... 11

1.3.1.1.2. PERMISO DE OPERACIÓN .......................................................... 12

1.3.1.1.3. AUTORIZACIÓN DE OPERACIÓN ............................................... 12

1.3.2. RÉGIMEN ADMINISTRATIVO ................................................................ 12

1.3.2.1. DE LAS OPERADORAS DEL TRANSPORTE TERRESTRE ............. 12

1.3.2.2. DE LAS INFRACCIONES Y SANCIONES ADMINISTRATIVAS PARA


LAS OPERADORAS ........................................................................................... 13
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
“MAYOR PEDRO TRAVERSARI”

EDUCACIÓN VIAL

1.3.2.2.1. INFRACCIONES DE PRIMERA CLASE ....................................... 13

1.3.2.2.2. INFRACCIONES DE SEGUNDA CLASE...................................... 14

1.3.2.2.3. INFRACCIONES DE TERCERA CLASE ...................................... 15

1.3.2.3. APLICACIÓN DE LAS SANCIONES ................................................... 16

1.3.2.4. CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE TRANSPORTE TERRESTRE 17

1.3.2.5. HOMOLOGACIÓN DE LOS MEDIOS DE TRANSPORTE .................. 17

UNIDAD II .......................................................................................................................... 18

2. TRÁNSITO, SEGURIDAD VIAL Y PREVENCIÓN ................................................. 18

2.1. CIRCULACIÓN VEHICULAR – REGLAMENTO DE LA LEY DE TRÁNSITO 18

2.1.1. PROHIBICIONES .................................................................................... 18

2.1.2. DISTANCIAMIENTO ENTRE VEHÍCULOS ............................................ 18

2.1.3. EL USO DE LAS LUCES EN LOS VEHÍCULOS .................................... 19

2.1.4. DEL REBASAMIENTO EN LAS VÍAS .................................................... 19

2.1.4.1. DE LA ABSTENCIÓN DEL REBASAMIENTO ENTRE VEHÍCULOS . 20

2.2. DERECHO DE VÍA – REGLAMENTO DE LA LEY DE TRÁNSITO ................ 20

2.3.1. DEFINICIÓN DE DERECHO DE VÍA ...................................................... 20

2.3.2. DERECHO DE VÍA EN LAS INTERSECCIONES ................................... 20

2.3.3. DERECHO DE VÍA EN LOS REDONDELES .......................................... 21

2.3.4. DERECHO DE VÍA PREFERENTE ......................................................... 21

2.3.5. PÉRDIDA DE LA PREFERENCIA DEL DERECHO DE VÍA .................. 22

2.3.6. DERECHO DE VÍA DE VEHÍCULOS DE EMERGENCIA ....................... 22

2.4. DE LOS CONDUCTORES............................................................................... 22

2.4.1. RESPONSABILIDAD DEL CONDUCTOR.............................................. 22

2.4.2. PROHIBICIONES DEL CONDUCTOR.................................................... 23


INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
“MAYOR PEDRO TRAVERSARI”

EDUCACIÓN VIAL

2.4.3. DOCUMENTOS QUE DEBE PORTAR EL CONDUCTOR –


REGLAMENTO DE LA LEY DE TRÁNSITO .......................................................... 23

2.4.4. OBJETOS QUE DEBE PORTAR EL CONDUCTOR - REGLAMENTO DE


LA LEY DE TRÁNSITO .......................................................................................... 24

2.4.5. DE LA PREVENCIÓN QUE DEBE MANTENER EL CONDUCTOR....... 25

2.4.6. SEÑALES MANUALES DEL CONDUCTOR .......................................... 25

2.4.7. SEÑALES LUMINOSAS DEL VEHÍCULO .............................................. 26

2.4.8. SANCIONES AL CONDUCTOR ............................................................. 26

2.5. DEL VEHÍCULO AUTOMOTOR ...................................................................... 27

2.5.1. DEFINICIÓN DE VEHÍCULO AUTOMOTOR .......................................... 27

2.5.2. DE LAS CONDICIONES DEL VEHÍCULO .............................................. 28

2.5.3. FATIGA DE LOS FRENOS ..................................................................... 28

2.5.4. RADIADOR DEL VEHÍCULO .................................................................. 28

2.5.5. MOTOR DE CUATRO TIEMPOS ............................................................ 28

2.5.6. MOTOR DE COMBUSTIÓN INTERNA ................................................... 29

2.5.7. COMPONENTES PRINCIPALES DE UN MOTOR ................................. 29

2.5.8. ALTERNADOR ....................................................................................... 29

2.5.9. ZAPATAS Y PASTILLAS DE FRENO .................................................... 29

2.5.10. EL EMBRAGUE ...................................................................................... 30

2.5.11. CONSUMO DE ELECTRICIDAD INVISIBLE DE LOS VEHÍCULOS ...... 30

2.5.12. FRENO HIDRÁULICO............................................................................. 30

2.5.13. LAS BUJÍAS ........................................................................................... 30

2.5.14. EL CARBURADOR ................................................................................. 31

2.5.15. FILTRO DE AIRE .................................................................................... 31

2.6. LÍMITES DE VELOCIDAD ............................................................................... 31


INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
“MAYOR PEDRO TRAVERSARI”

EDUCACIÓN VIAL

2.6.1. LÍMITE DE VELOCIDAD DE VEHÍCULOS LIVIANOS, MOTOCICLETAS


Y SIMILARES ......................................................................................................... 31

2.6.2. LÍMITE DE VELOCIDAD DE TRANSPORTE PÚBLICO DE PASAJEROS


31

2.6.3. LÍMITES DE VELOCIDAD DE TRANSPORTE DE CARGA ................... 31

2.7. FOTORADARES ............................................................................................. 32

2.8. SISTEMA PÚBLICO PARA PAGOS DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO .. 32

UNIDAD III ......................................................................................................................... 33

3. VÍAS, SEÑALÉTICA Y MEDIO AMBIENTE ........................................................... 33

3.1. VÍAS DE TRANSPORTE TERRESTRE VEHICULAR .................................... 33

3.1.1. DEFINICIÓN ............................................................................................ 33

3.1.2. CLASIFICACIÓN..................................................................................... 33

3.1.2.1. VÍAS URBANAS .................................................................................. 33

3.1.2.2. VÍAS PERIMETRALES ........................................................................ 34

3.1.2.3. VÍAS RURALES................................................................................... 34

3.1.3. PARTES DE UNA VÍA ............................................................................ 35

3.1.4. CARACTERÍSTICAS DE LA RED VIAL ................................................. 35

3.2. SEÑALES DE TRÁNSITO ............................................................................... 36

3.2.1. DEFINICIÓN DE SEÑALES DE TRÁNSITO ........................................... 36

3.2.2. CLASIFICACIÓN DE LAS SEÑALES DE TRÁNSITO ........................... 36

3.2.2.1. MANUALES ......................................................................................... 36

3.2.2.2. SONORAS ........................................................................................... 37

3.2.2.3. LUMINOSAS ........................................................................................ 37

3.2.2.4. SEÑALES VERTICALES ..................................................................... 39

3.2.2.5. SEÑALES HORIZONTALES ............................................................... 47


INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
“MAYOR PEDRO TRAVERSARI”

EDUCACIÓN VIAL

3.3. MEDIO AMBIENTE ......................................................................................... 49

3.3.1. DEFINICIÓN DE MEDIO AMBIENTE...................................................... 49

3.3.2. LA HUELLA DE CARBONO ................................................................... 49

3.3.3. LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL ...................................................... 49

3.3.4. LA CONTAMINACIÓN POR FUENTES MÓVILES................................. 49

3.3.4.1. CONTAMINACIÓN POR EMISIÓN DE GASES DE COMBUSTIÓN ... 49

3.3.5. CONTAMINACIÓN ACÚSTICA .............................................................. 50

3.3.5.1. LÍMITES PERMISIBLES Y USO ADECUADO DE LOS ARTÍCULOS


SONOROS – REGLAMENTO A LA LEY DE TRÁNSITO .................................. 50

3.3.5.1.1. OBLIGACIÓN DEL AUTOMOTOR ............................................... 50

3.3.5.1.2. RESPONSABILIDAD DEL PROVEEDOR DE VEHÍCULOS ........ 50

3.3.5.1.3. USO DE LOS ARTÍCULOS SONOROS........................................ 50

3.3.5.1.4. USO ESPECIAL DEL DISPOSITIVO SONORO POR PARTE DE


LOS VEHÍCULOS DE EMERGENCIA ............................................................ 50

3.3.6. CONTAMINACIÓN VISUAL – REGLAMENTO A LA LEY DE TRÁNSITO


51

3.3.6.1. PROHIBICIÓN DEL USO DE RÓTULOS ............................................ 51

3.3.6.2. ANUNCIOS PUBLICITARIOS ............................................................. 51

3.3.7. PRINCIPÍOS DE PREVENCIÓN ............................................................. 51

3.3.7.1. PRINCIPIO DE PREVENCIÓN CONSTITUCIONAL ........................... 51

3.3.7.2. PRINCIPIO DE PREVENCIÓN DE CONFORMIDAD A ACUERDOS


INTERNACIONALES .......................................................................................... 51

3.3.8. ACCIONES PENALES ............................................................................ 52

3.3.8.1. DE LAS CONTRAVENCIONES – COIP .............................................. 52

UNIDAD IV ........................................................................................................................ 54
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
“MAYOR PEDRO TRAVERSARI”

EDUCACIÓN VIAL

4. RIESGOS DE CONDUCCIÓN, PRUEBAS DE LOS AGENTES DE CONTROL Y


JUZGAMIENTO ............................................................................................................. 54

4.1. DE LA DETERMINACIÓN DE ALCOHOL Y SUBSTANCIAS


ESTUPEFACIENTES O PSICOTRÓPICAS EN LOS USUARIOS DE LAS VÍAS –
REGLAMENTO A LA LEY DE TRÁNSITO ................................................................ 54

4.1.1. DEFINICION DE ESTADO DE EMBRIAGUEZ E INTOXICACIÓN POR


SUSTANCIAS ESTUPEFACIENTES ..................................................................... 54

4.1.2. PROHIBICIÓN DE CONDUCCIÓN BAJO EFECTOS DEL ALCOHOL Y


SUSTANCIAS ESTUPEFACIENTES – LEY ORGÁNICA DE TRANSPORTE
TERRESTRE, TRÁNSITO Y SEGURIDAD VÍAL ................................................... 54

4.1.3. INGESTA DE ALCOHOL Y SUSTANCIAS CATALOGADAS SUJETAS A


FISCALIZACIÓN - COIP ........................................................................................ 55

4.2. DE LA REALIZACIÓN DE EXÁMENES – REGLAMENTO A LA LEY DE


TRÁNSITO ................................................................................................................. 55

4.2.1. DEL PEDIDO DE EXAMEN A LOS OPERADORES DE SALUD ........... 55

4.2.2. DE LA OBLIGACIÓN DE LOS OPERADORES DE SALUD .................. 56

4.2.3. DEL PAGO DE LOS EXÁMENES .......................................................... 56

4.3. DEL ALCOHOL ............................................................................................... 56

4.3.1. NIVELES MÁXIMOS DE ALCOHOL – REGLAMENTO A LA LEY DE


TRÁNSITO .............................................................................................................. 56

4.3.2. CONDUCCIÓN DE VEHÍCULOS EN ESTADO DE EMBRIAGUES – COIP


56

4.3.3. DETECCIÓN DEL ALCOHOL ................................................................. 57

4.3.4. EFECTOS GENERALES DEL ALCOHOL .............................................. 57

4.4. EXÁMENES PSICOSOMÁTICOS ................................................................... 58


INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
“MAYOR PEDRO TRAVERSARI”

EDUCACIÓN VIAL

4.5. DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS ESTUPEFACIENTES Y PSICOTRÓPICAS


59

4.5.1. SUSTANCIAS ESTUPEFACIENTES ...................................................... 59

4.5.2. SUSTANCIAS PSICOTRÓPICAS ........................................................... 59

4.3. RIESGO DEL SUEÑO AL CONDUCIR ........................................................... 59

4.3.1. EFECTOS EN LOS CONDUCTORES POR EL SUEÑO ........................ 60

4.3.2. SOLUCIONES QUE PUEDE APLICAR EL CONDUCTOR PARA


REDUCIR LA SENSACIÓN DE SUEÑO ................................................................ 60

4.4. LA FATIGA ...................................................................................................... 60

4.4.1. CONDUCCIÓN BAJO LOS EFECTOS DE LA FATIGA ......................... 61

4.4.2. AFECTACIONES DE LA FATIGA AL CONDUCTOR ............................ 61

4.5. EL ESTRÉS ..................................................................................................... 61

4.5.1. EL ESTRÉS EN LA CONDUCCIÓN DE LOS VEHÍCULOS A MOTOR . 61

4.6. JUZGAMIENTO ............................................................................................... 62

4.6.1. EJECUCIÓN DE SANCIONES – COIP ................................................... 62

4.6.2. DERECHOS DE LAS VÍCTIMAS ............................................................ 62

4.6.3. DERECHO DE LOS PROCESADOS ...................................................... 62

4.6.4. INSTRUCCIÓN FISCAL .......................................................................... 62

4.6.5. INSTRUCCIÓN FISCAL EN TRÁNSITO................................................. 62

4.6.6. DETERMINACIÓN DEL PROCEDIMIENTO ........................................... 63

4.6.7. ACTUACIÓNES DE FISCALÍA ............................................................... 63

4.6.8. AUDIENCIA DE JUICIO .......................................................................... 63

4.6.10. CONTRAVENCIONES CON PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD - COIP63

4.6.11. SENTENCIA ............................................................................................ 63


INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
“MAYOR PEDRO TRAVERSARI”

EDUCACIÓN VIAL

PRESENTACIÓN

El curso MÓDULO DE EDUCACIÓN VIAL online, fue creado por la necesidad de que los
estudiantes puedan adquirir los conocimientos teóricos desde sus hogares, cuidándose y
cuidando a los suyos, sin dejar de aprender sobre el marco jurídico y las directrices básicas
que un conductor debe tener en cuenta al momento de estar en las vías.

Este módulo plantea las directrices necesarias en materia de leyes, decretos y reglamentos;
para que los estudiantes puedan saber sobre la seguridad vial en el país con respecto a la
legislación ecuatoriana vigente.

Las unidades de trabajo establecidas en este módulo se las a estructurado en base a las
últimas reformas correspondientes a la LEY ORGÁNICA DE TRANSPORTE TERRESTRE,
TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL, REGLAMENTO A LA LEY DE TRÁNSITO, LA
CONSTITUCIÓN, así como también aquellos artículos correspondientes a tránsito en el
CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL PENAL, guardando relación todo esto, con el estudio que
compete a tránsito y seguridad vial.

La formación del estudiante contempla las bases necesarias legales para que este, asuma
con responsabilidad su rol de conductor profesional, el cual le ayudará no sólo a obtener el
conocimiento necesario en leyes, sino que también pueda hacer uso de estas en su derecho
como tal.

Por ello, el curso plantea la interpretación del tránsito como parte de la cultura ciudadana y
convivencia social, en la que peatones y conductores puedan asumir su cargo con
responsabilidad y cuidado en la comunidad.

I
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
“MAYOR PEDRO TRAVERSARI”

EDUCACIÓN VIAL

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Guiar y orientar a los estudiantes en el proceso de su aprendizaje, entregándoles las


herramientas y los conocimientos necesarios al momento de hacer ejercicio su derecho
como conductores y peatones, enfocándose siempre en la responsabilidad que tienen al
estar atrás de un volante.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

• Analizar con los estudiantes todas aquellas normas legales que se encuentran en el
MÓDULO: EDUCACIÓN VIAL, de una manera activa y participativa.
• Reforzar aquellos vacíos legales que mantienen con respecto al tránsito y transporte
terrestre.
• Orientar a los alumnos sobre una cultura de conducción responsable.
• Enfocarlos sobre el respeto a las normas, los agentes de control y las señales de
tránsito
• Dar a conocer sobre los deberes, derechos y obligaciones que tienen al ser
conductores y peatones

II
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
“MAYOR PEDRO TRAVERSARI”

EDUCACIÓN VIAL

UNIDAD I
1. DEL ÁMBITO DE LA LEY
1.1. CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR - DERECHOS
CONSTITUCIONALES DE PROTECCIÓN
1.1.1. EJERCICIO DE LOS DERECHOS
Art. 11.- El ejercicio de los derechos se regirá por los siguientes principios:
1. Los derechos se podrán ejercer, promover y exigir de forma individual o colectiva
ante las autoridades competentes; estas autoridades garantizarán su cumplimiento.
2. Todas las personas son iguales y gozarán de los mismos derechos, deberes y
oportunidades.
1.1.2. TUTELA JUDICIAL EFECTIVA
Art. 75.- Toda persona tiene derecho al acceso gratuito a la justicia y a la tutela efectiva,
imparcial y expedita de sus derechos e intereses, con sujeción a los principios de
inmediación y celeridad; en ningún caso quedará en indefensión. El incumplimiento de las
resoluciones judiciales será sancionado por la ley.
1.1.3. DEBIDO PROCESO
Art. 76.- En todo proceso en el que se determinen derechos y obligaciones de cualquier
orden, se asegurará el derecho al debido proceso que incluirá las siguientes garantías
básicas:
1. Corresponde a toda autoridad administrativa o judicial, garantizar el cumplimiento de
las normas y los derechos de las partes.
2. Se presumirá la inocencia de toda persona, y será tratada como tal, mientras no se
declare su responsabilidad mediante resolución firme o sentencia ejecutoriada
3. Nadie podrá ser juzgado ni sancionado por un acto u omisión que, al momento de
cometerse, no esté tipificado en la ley como infracción penal, administrativa o de otra
naturaleza; ni se le aplicará una sanción no prevista por la Constitución o la ley. Sólo
se podrá juzgar a una persona ante un juez o autoridad competente y con observancia
del trámite propio de cada procedimiento.

1
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
“MAYOR PEDRO TRAVERSARI”

EDUCACIÓN VIAL

6. La ley establecerá la debida proporcionalidad entre las infracciones y las sanciones


penales, administrativas o de otra naturaleza.
7. El derecho de las personas a la defensa incluirá las siguientes garantías:
c) Ser escuchado en el momento oportuno y en igualdad de condiciones.
d) Los procedimientos serán públicos salvo las excepciones previstas por la ley. Las
partes podrán acceder a todos los documentos y actuaciones del procedimiento.
e) Nadie podrá ser interrogado, ni aún con fines de investigación, por la Fiscalía General
del Estado, por una autoridad policial o por cualquier otra, sin la presencia de un
abogado particular o un defensor público, ni fuera de los recintos autorizados para el
efecto.
f) En procedimientos judiciales, ser asistido por una abogada o abogado de su elección
o por defensora o defensor público; no podrá restringirse el acceso ni la
comunicación libre y privada con su defensora o defensor.
h) Nadie podrá ser juzgado más de una vez por la misma causa y materia. Los casos
resueltos por la jurisdicción indígena deberán ser considerados para este efecto.
i) Quienes actúen como testigos o peritos estarán obligados a comparecer ante la
jueza, juez o autoridad, y a responder al interrogatorio respectivo.
j) Ser juzgado por una jueza o juez independiente, imparcial y competente. Nadie será
juzgado por tribunales de excepción o por comisiones especiales creadas para el
efecto.
m) Recurrir el fallo o resolución en todos los procedimientos en los que se decida sobre
sus derechos.
1.1.4. GARANTÍAS BÁSICAS
Art. 77.- En todo proceso penal en que se haya privado de la libertad a una persona, se
observarán las siguientes garantías básicas:
1. La privación de la libertad no será la regla general y se aplicará para garantizar la
comparecencia del imputado o acusado al proceso, el derecho de la víctima del delito
a una justicia pronta, oportuna y sin dilaciones, y para asegurar el cumplimiento de la
pena; procederá por orden escrita de jueza o juez competente, en los casos, por el

2
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
“MAYOR PEDRO TRAVERSARI”

EDUCACIÓN VIAL

tiempo y con las formalidades establecidas en la ley. Se exceptúan los delitos


flagrantes, en cuyo caso no podrá mantenerse a la persona detenida sin formula de
juicio por más de veinticuatro horas. Las medidas no privativas de libertad se aplicarán
de conformidad con los casos, plazos, condiciones y requisitos establecidos en la ley.
2. Ninguna persona podrá ser admitida en un centro de privación de libertad sin una orden
escrita emitida por jueza o juez competente, salvo en caso de delito flagrante. Las
personas procesadas o indiciadas en juicio penal que se hallen privadas de libertad
permanecerán en centros de privación provisional de libertad legalmente establecidos.
3. Toda persona, en el momento de la detención, tendrá derecho a conocer en forma clara
y en un lenguaje sencillo las razones de su detención, la identidad de la jueza o juez, o
autoridad que la ordenó, la de quienes la ejecutan y la de las personas responsables
del respectivo interrogatorio.
4. En el momento de la detención, la agente o el agente informará a la persona detenida
de su derecho a permanecer en silencio, a solicitar la asistencia de una abogada o
abogado, o de una defensora o defensor público en caso de que no pudiera designarlo
por sí mismo, y a comunicarse con un familiar o con cualquier persona que indique.
5. Si la persona detenida fuera extranjera, quien lleve a cabo la detención informará
inmediatamente al representante consular de su país.
6. Nadie podrá ser incomunicado.
7. El derecho de toda persona a la defensa incluye:
a) Ser informada, de forma previa y detallada, en su lengua propia y en lenguaje
sencillo de las acciones y procedimientos formulados en su contra, y de la identidad
de la autoridad responsable de la acción o procedimiento.
b) Acogerse al silencio.
c) Nadie podrá ser forzado a declarar en contra de sí mismo, sobre asuntos que
puedan ocasionar su responsabilidad penal.
8. Nadie podrá ser llamado a declarar en juicio penal contra su cónyuge, pareja o parientes
hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad, excepto en el caso de
violencia intrafamiliar, sexual y de género. Serán admisibles las declaraciones
voluntarias de las víctimas de un delito o de los parientes de éstas, con independencia
3
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
“MAYOR PEDRO TRAVERSARI”

EDUCACIÓN VIAL

del grado de parentesco. Estas personas podrán plantear y proseguir la acción penal
correspondiente.
1.1.5. NO REVICTIMIZACIÓN
Art. 78.- Las víctimas de infracciones penales gozarán de protección especial, se les
garantizará su no revictimización, particularmente en la obtención y valoración de las
pruebas, y se las protegerá de cualquier amenaza u otras formas de intimidación. Se
adoptarán mecanismos para una reparación integral que incluirá, sin dilaciones, el
conocimiento de la verdad de los hechos y la restitución, indemnización, rehabilitación,
garantía de no repetición y satisfacción del derecho violado.
1.1.6. SEGURIDAD JURÍDICA
Art. 82.- El derecho a la seguridad jurídica se fundamenta en el respeto a la Constitución y
en la existencia de normas jurídicas previas, claras, públicas y aplicadas por las autoridades
competentes.
1.1.7. TRANSPORTE
Art. 394.- El Estado garantizará la libertad de transporte terrestre, aéreo, marítimo y fluvial
dentro del territorio nacional, sin privilegios de ninguna naturaleza. La promoción del
transporte público masivo y la adopción de una política de tarifas diferenciadas de
transporte serán prioritarias. El Estado regulará el transporte terrestre, aéreo y acuático y
las actividades aeroportuarias y portuarias.
1.2. LEY ORGÁNICA DE TRANSPORTE TERRESTRE, TRÁNSITO Y SEGURIDAD
VIAL.
1.2.1. OBJETO DE LA LEY
Art. 1.- La presente Ley tiene por objeto la organización, planificación, fomento, regulación,
modernización y control del Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, con el fin de
proteger a las personas y bienes que se trasladan de un lugar a otro por la red vial del
territorio ecuatoriano, y a las personas y lugares expuestos a las contingencias de dicho
desplazamiento, contribuyendo al desarrollo socioeconómico del país en aras de lograr el
bienestar general de los ciudadanos.

4
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
“MAYOR PEDRO TRAVERSARI”

EDUCACIÓN VIAL

1.2.2. PRINCIPIOS GENERALES


Art. 2.- La presente Ley se fundamenta en los siguientes principios generales: el derecho
a la vida, al libre tránsito y la movilidad, la formalización del sector lucha contra la corrupción,
mejorar la calidad de vida del ciudadano, preservación del ambiente, desconcentración y
descentralización interculturalidad e inclusión a personas con discapacidad.
1.2.3. ORGANISMOS DE TRANSPORTE TERRESTRE, TRÁNSITO Y SEGURIDAD
VIAL
Art. 13.- Son órganos del transporte terrestre, tránsito y seguridad vial, los siguientes:
a) El Ministerio del Sector;
b) La Agencia Nacional de Regulación y Control del Transporte Terrestre, Tránsito y
Seguridad Vial y sus órganos desconcentrados; y,
c) Los Gobiernos Autónomos Descentralizados Regionales, Metropolitanos y Municipales
y sus órganos desconcentrados.
1.2.4. DE LOS AGENTES CIVILES DE TRÁNSITO
Art. 30.1.- Los agentes civiles de tránsito, serán servidores públicos especializados para
realizar el control del tránsito a nivel nacional, y en las vías de la red estatal-troncales
nacionales, formados y capacitados por la Agencia Nacional de Regulación y Control del
Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.
1.2.5. UNIDADES DE CONTROL DEL TRANSPORTE TERRESTRE, TRÁNSITO Y
SEGURIDAD VIAL DE LOS GOBIERNOS AUTÓNOMOS
DESCENTRALIZADOS
Art. 30.2.- El control del tránsito y la seguridad vial será ejercido por las autoridades
regionales, metropolitanas o municipales en sus respectivas circunscripciones territoriales,
a través de las Unidades de Control de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de
los Gobiernos Autónomos Descentralizados, constituidas dentro de su propia
institucionalidad, unidades que dependerán operativa, orgánica, financiera y
administrativamente de éstos.
Las Unidades de Control de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de los
Gobiernos Autónomos Descentralizados Regionales, Metropolitanos o Municipales, estarán

5
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
“MAYOR PEDRO TRAVERSARI”

EDUCACIÓN VIAL

conformadas por personal civil especializado, seleccionado y contratado por el Gobierno


Autónomo Descentralizado y formado por la Agencia Nacional de Regulación y Control del
Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.
De conformidad a la forma de ejercicio de las competencias prevista en la legislación
relativa a descentralización, en las circunscripciones donde los Gobiernos Autónomos
Descentralizados Regionales, Metropolitanos o Municipales, no se encuentren obligados a
asumir el control operativo del tránsito, la Agencia Nacional de Regulación y Control del
Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial podrá delegar esta facultad a la Comisión
de Tránsito del Ecuador.
1.2.6. COMPETENCIAS DE LOS GOBIERNOS AUTÓNOMOS
DESCENTRALIZADOS

Art. 30.5.- Los Gobiernos Autónomos Descentralizados Metropolitanos y Municipales


tendrán las siguientes competencias:
a) Cumplir y hacer cumplir la Constitución, los convenios internacionales de la materia,
esta Ley, las ordenanzas y reglamentos, la normativa de los Gobiernos Autónomos
Descentralizados regionales, metropolitanos y municipales, las resoluciones de su
Concejo Metropolitano o Municipal;
d) Planificar, regular y controlar las actividades y operaciones de transporte terrestre,
tránsito y seguridad vial, los servicios de transporte público de pasajeros y bienes,
transporte comercial y toda forma de transporte colectivo y/o masivo, en el ámbito
intracantonal, conforme la clasificación de las vías definidas por el Ministerio del Sector;
h) Regular la fijación de tarifas de los servicios de transporte terrestre, en sus diferentes
modalidades de servicio en su jurisdicción, según los análisis técnicos de los costos
reales de operación, de conformidad con las políticas establecidas por el Ministerio del
Sector;
j) Autorizar, concesionar o implementar los centros de revisión y control técnico vehicular,
a fin de controlar el estado mecánico, los elementos de seguridad, la emisión de gases
y el ruido con origen en medios de transporte terrestre;

6
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
“MAYOR PEDRO TRAVERSARI”

EDUCACIÓN VIAL

k) Supervisar la gestión operativa y técnica y sancionar a las operadoras de transporte


terrestre y las entidades prestadoras de servicios de transporte que tengan el permiso
de operación dentro de sus circunscripciones territoriales;
m) Regular y suscribir los contratos de operación de servicios de transporte terrestre, que
operen dentro de sus circunscripciones territoriales;
o) Regular los títulos habilitantes a regir luego de una fusión y/o escisión, según el caso,
de las empresas operadoras de transporte terrestre y prestador de servicios de
transporte en el ámbito intracantonal;
p) Emitir títulos habilitantes para la operación de servicios de transporte terrestre a las
operadoras de transporte debidamente constituidas a nivel intracantonal;
1.2.7. NATURALEZA Y OBJETO DEL TRANSPORTE TERRESTRE AUTOMOTOR
1.2.7.1. TRANSPORTE TERRESTRE AUTOMOTOR
Art. 46.- El transporte terrestre automotor es un servicio público esencial y una actividad
económica estratégica del Estado, que consiste en la movilización libre y segura de
personas o de bienes de un lugar a otro, haciendo uso del sistema vial nacional, terminales
terrestres y centros de transferencia de pasajeros y carga en el territorio ecuatoriano. Su
organización es un elemento fundamental contra la informalidad, mejorar la competitividad
y lograr el desarrollo productivo, económico y social del país, interconectado con la red vial
internacional.
1.2.7.2. MOVILIDAD
Art. 47.- El transporte terrestre de personas animales o bienes responderá a las
condiciones de responsabilidad, universalidad, accesibilidad, comodidad, continuidad,
seguridad, calidad, y tarifas equitativas.
1.2.7.3. ATENCIÓN PRIORITARIA Y TARIFAS DIFERENCIADAS
Art. 48.- En el transporte terrestre, gozarán de atención preferente las personas con
discapacidades, adultos mayores de 65 años, mujeres embarazadas, niñas, niños y
adolescentes, de conformidad con lo establecido en el Reglamento de esta Ley. Se
establecerá un sistema de tarifas diferenciadas en la transportación pública en beneficio de
niñas, niños y adolescentes, personas con discapacidad, adultas y adultos mayores de 65

7
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
“MAYOR PEDRO TRAVERSARI”

EDUCACIÓN VIAL

años. El reglamento a la presente Ley determinará el procedimiento para la aplicación de


tarifas.
1.2.7.4. TRANSPORTE TERRESTRE DE MERCANCÍAS
Art. 49.- El transporte terrestre de mercancías peligrosas tales como productos o sustancias
químicas, desechos u objetos que por sus características peligrosas: corrosivas, reactivas,
explosivas, tóxicas, inflamables, biológicas, infecciosas y radiactivas, que pueden generar
riesgos que afectan a la salud de las personas expuestas, o causen daños a la propiedad
y al ambiente, se regirá a lo establecido en las leyes pertinentes y a lo dispuesto en el
Reglamento de esta ley y en los reglamentos específicos y los instrumentos internacionales
vigentes.
1.2.8. CLASES DE SERVICIOS DE TRANSPORTE TERRESTRE
Art. 51.- Para fines de aplicación de la presente Ley, se establecen las siguientes clases
de servicios de transporte terrestre:
a) Público;
b) Comercial;
c) Por cuenta propia; y,
d) Particular.
Art. 52.- El Estado garantizará la prestación del servicio de transporte público en forma
colectiva y/o masiva de personas animales y bienes, dentro del territorio nacional, haciendo
uso del parque automotor ecuatoriano y sujeto a una contraprestación económica.
1.2.8.1. TRANSPORTE PÚBLICO
Art. 55.- El transporte público se considera un servicio estratégico, así como la
infraestructura y equipamiento auxiliar que se utilizan en la prestación del servicio. Las rutas
y frecuencias a nivel nacional son de propiedad exclusiva del Estado, las cuales podrán ser
comercialmente explotadas mediante contratos de operación.
Art. 56.- El servicio de transporte público podrá ser prestado por el Estado u otorgado
mediante contrato de operación a operadoras legalmente constituidas.
Para operar un servicio público de transporte deberá cumplir con los términos establecidos
en la presente Ley y su Reglamento.

8
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
“MAYOR PEDRO TRAVERSARI”

EDUCACIÓN VIAL

Comprende también al que se presta mediante tranvías, metros, teleféricos, funiculares y


otros similares y será servido a través de rutas, cables o fajas transportadoras
preestablecidas.
1.2.8.2. TRANSPORTE COMERCIAL
Art. 57.- Se denomina servicio de transporte comercial el que se presta a terceras personas
a cambio de una contraprestación económica, siempre que no sea servicio de transporte
colectivo o masivo. Para operar un servicio comercial de transporte se requerirá de un
permiso de operación, en los términos establecidos en la presente Ley y su Reglamento.
Dentro de esta clasificación, entre otros, se encuentran el servicio de transporte escolar e
institucional, taxis, tricimotos, carga pesada, carga liviana, mixto, turístico y los demás que
se prevean en el Reglamento, los cuales serán prestados únicamente por operadoras de
transporte terrestre autorizadas para tal objeto y que cumplan con los requisitos y las
características especiales de seguridad establecidas por la Agencia Nacional de
Regulación y Control del Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.
El servicio de taxis se prestará exclusivamente en el área del territorio ecuatoriano,
establecido en el permiso de operación respectivo; y, fletado ocasionalmente a cualquier
parte del país, estando prohibido establecer rutas y frecuencias.
1.2.8.3. TRANSPORTE POR CUENTA PROPIA
Art. 58.- El transporte por cuenta propia es un servicio que satisface necesidades de
movilización de personas o bienes, dentro del ámbito de las actividades comerciales
exclusivas de las personas naturales y/o jurídicas, mediante el uso de su propio vehículo o
flota privada. Requerirá de una autorización, en los términos establecidos en la presente
Ley y su Reglamento. No se incluye en esta clase el servicio particular, personal o familiar.
Por lo tanto, se prohíbe prestar mediante la autorización por cuenta propia, servicios de
transporte público o comercial, en caso de incumplimiento, serán sancionados con la
suspensión o revocatoria de la autorización, según lo determine la máxima autoridad
conforme el proceso que se señale en el Reglamento específico.
Los vehículos que realicen transporte por cuenta propia deberán obligatoriamente ser parte
y constar en los activos de las personas naturales o jurídicas que presten dicho servicio, y

9
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
“MAYOR PEDRO TRAVERSARI”

EDUCACIÓN VIAL

estar debidamente matriculados a nombre de dichas personas. Los vehículos que consten
matriculados a nombre de una persona natural o jurídica diferente, no podrán prestar el
servicio de transporte de carga por cuenta propia.
1.2.8.4. TRANSPORTE PARTICULAR
Art. 58.1.- Se denomina vehículo de transporte particular el que satisface las necesidades
propias de transporte de sus propietarios sin fines de lucro.
1.2.8.5. TRANSPORTE INTERNACIONAL
Art. 59.- El transporte internacional de personas y mercancías, es un servicio de transporte
público garantizado por el Estado, consecuentemente, se requerirá de un contrato de
operación de acuerdo con los términos establecidos en la presente Ley, y se regirá
adicionalmente por los tratados, convenios y acuerdos internacionales suscritos por el país.
Art. 60.- El transporte fronterizo de personas y mercancías, es un servicio público que se
lo realiza sólo dentro los límites establecidos para la zona de integración fronteriza
respectiva, requerirá de un contrato o permiso de operación, de acuerdo con los términos
establecidos en la presente Ley, y se regirá adicionalmente por los tratados, convenios y
acuerdos internacionales suscritos por el país.
1.3. TÍTULOS HABILITANTES DEL TRANSPORTE TERRESTRE - LEY
ORGÁNICA DE TRANSPORTE TERRESTRE, TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL
1.3.1. GENERALIDADES
Art. 72.- Son títulos habilitantes de transporte terrestre los contratos de operación, permisos
de operación y autorizaciones, los cuales se otorgarán a las personas jurídicas domiciliadas
en el Ecuador que tengan capacidad técnica y financiera y que cumplan con los requisitos
exigidos en la Ley y los reglamentos.
Art. 73.- Los títulos habilitantes serán conferidos por la Agencia Nacional de Regulación y
Control del Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, los Gobiernos Autónomos
Descentralizados Regionales, Municipales o Metropolitanos, dentro de los ámbitos de sus
competencias.
Art. 74.- Compete a la Agencia Nacional de Regulación y Control del Transporte Terrestre,
Tránsito y Seguridad Vial, otorgar los siguientes títulos habilitantes:

10
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
“MAYOR PEDRO TRAVERSARI”

EDUCACIÓN VIAL

a. Contratos de Operación para la prestación del servicio de transporte público de


personas o bienes, para los ámbitos intraregional, interprovincial, intraprovincial e
internacional;
b. Permisos de operación de servicios de transporte comercial bajo la modalidad de
carga pesada y turismo, en todos los ámbitos;
c. Permisos de operación de servicios de transporte comercial, para todos los ámbitos,
a excepción del intracantonal; y,
d. Autorizaciones de operación para el servicio de transporte por cuenta propia para
todos los ámbitos.
En el ámbito internacional, los títulos habilitantes serán otorgados de conformidad a los
convenios y normas internacionales vigentes.
Art. 75.- Corresponde a los Gobiernos Autónomos Descentralizados Regionales,
Metropolitanos y Municipales, en el ejercicio de sus respectivas competencias, en el ámbito
de su jurisdicción, otorgar los siguientes títulos habilitantes según corresponda:
a. Contratos de Operación para la prestación de servicio de transporte público de
personas o bienes, para el ámbito intracantonal; y,
b. Permisos de Operación para la prestación de los servicios de transporte comercial
en todas sus modalidades, a excepción de carga pesada y turismo, para el ámbito
intracantonal.
En las jurisdicciones donde los Gobiernos Autónomos Descentralizados Regionales,
Metropolitanos y Municipales no ejerzan la competencia de tránsito será la Agencia
Nacional de Regulación y Control del Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, quien
otorgue los respectivos títulos habilitantes.
1.3.1.1. CONTRATO, PERMISO Y AUTORIZACIÓN DE OPERACIÓN
1.3.1.1.1. CONTRATO DE OPERACIÓN
El contrato de operación para la prestación de servicios de transporte público de personas
o bienes, es el título habilitante mediante el cual el Estado entrega a una persona jurídica
que cumpla los requisitos legales, la facultad de establecer y prestar los servicios a los
cuales se refiere la Ley; así como para el uso de rutas, frecuencias y vías públicas. El

11
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
“MAYOR PEDRO TRAVERSARI”

EDUCACIÓN VIAL

contrato de operación de servicio del transporte público se sujetará al procedimiento


especial establecido en el Reglamento.
1.3.1.1.2. PERMISO DE OPERACIÓN
El permiso de operación para la prestación de servicios de transporte comercial de
personas o bienes, es el título habilitante mediante el cual la Comisión Provincial respectiva,
enmarcada en la Ley, el Reglamento y las resoluciones emitidas para el efecto por la
Comisión Nacional, autoriza a una persona jurídica, legal, técnica y financieramente
solvente, para prestar servicios de transporte.
1.3.1.1.3. AUTORIZACIÓN DE OPERACIÓN
La autorización de operación para la prestación de servicios de transporte por cuenta
propia, es el título habilitante conferido por parte de la Comisión Nacional a una persona
jurídica para la operación de un servicio de transporte por cuenta propia, cumplidos los
requisitos y el procedimiento establecido en el Reglamento de esta Ley.
El permiso de operación y la autorización de operación, se lo otorgará mediante resolución
de la autoridad competente.
1.3.2. RÉGIMEN ADMINISTRATIVO
1.3.2.1. DE LAS OPERADORAS DEL TRANSPORTE TERRESTRE
Art. 77.- Constituye una operadora de transporte terrestre, toda persona jurídica, sea
cooperativa o compañía, que habiendo cumplido con todos los requisitos exigidos en esta
Ley, su Reglamento y demás normativa aplicable, haya obtenido legalmente el título
habilitante para prestar el servicio de transporte terrestre en cualquiera de sus clases y
tipos.
Art. 78.- Toda operadora de transporte terrestre que estuviese autorizada para la prestación
del servicio, deberá hacerlo única y exclusivamente en las clases de automotores que el
Reglamento determine, dependiendo de su clase y tipo.
Art. 79.- Por ser el servicio de transporte terrestre, de carácter económico y estratégico
para el Estado, las operadoras deberán tener un objeto social exclusivo en sus estatutos,
de acuerdo con el servicio a prestarse.

12
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
“MAYOR PEDRO TRAVERSARI”

EDUCACIÓN VIAL

1.3.2.2. DE LAS INFRACCIONES Y SANCIONES ADMINISTRATIVAS PARA LAS


OPERADORAS
1.3.2.2.1. INFRACCIONES DE PRIMERA CLASE
Constituyen infracciones de transporte de primera clase y serán sancionadas con multa de
cuatro remuneraciones básicas unificadas del trabajador en general, las siguientes:
1. El incumplimiento de las estipulaciones contractuales suscritas por parte del
operador en cuanto no constituya una infracción más grave;
2. No atender en un plazo máximo de 96 horas los reclamos presentados por escrito
por los usuarios a las operadoras sobre incumplimiento de las frecuencias otorgadas
por la Agencia Nacional de Regulación y Control del Transporte Terrestre, Tránsito
y Seguridad Vial;
3. Las operadoras que para el cumplimiento de sus fines, importen, fabriquen,
distribuyan o vendan vehículos, partes o piezas, y no cumplan con las
especificaciones técnicas y los permisos correspondientes establecidos por el
Instituto Ecuatoriano de Normalización, Ministerio de Industrias y Competitividad,
Ministerio del sector del transporte y la Comisión Nacional del Transporte Terrestre,
Tránsito y Seguridad Vial;
4. Las operadoras que se dediquen a la venta de partes o piezas de vehículos, y que
no dispongan del certificado de homologación;
5. No acatar las disposiciones legales, reglamentarias o contractuales vigentes o las
que norme la Comisión Nacional del Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial;
6. Proveer a la Comisión Nacional o a las Comisiones Provinciales de Transporte
Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, información inexacta o incompleta sobre
aspectos de los títulos habilitantes, frecuencias y rutas;
7. La falta de pago de derechos y contribuciones, en los plazos estipulados;
8. No proveer información solicitada por la Comisión Nacional del Transporte Terrestre,
Tránsito y Seguridad Vial que sea necesaria para que este Organismo pueda ejercer
sus funciones, de planificar, evaluar, regular las actividades de transporte;

13
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
“MAYOR PEDRO TRAVERSARI”

EDUCACIÓN VIAL

9. No proporcionar a los usuarios los términos y condiciones de prestación del servicio


establecido por la operadora en los documentos que suscriba con la Comisión
Nacional o la Comisión Provincial correspondiente, títulos habilitantes, contratos,
permisos de operación, las frecuencias y rutas;
10. No llevar contabilidad de costos, separada de los servicios que presta la operadora;
11. Las operadoras, que no cumplan con las normas de protección ambiental y de
contaminación de ruido estipuladas por la Agencia Nacional de Regulación y Control
del Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, o los Gobiernos Autónomos
Descentralizados Municipales, Metropolitanos y Regionales, en el ámbito de sus
competencias.
1.3.2.2.2. INFRACCIONES DE SEGUNDA CLASE
Constituyen infracciones de transporte de segunda clase, que serán sancionadas con multa
de seis remuneraciones básicas unificadas del trabajador en general las siguientes:

1. Reincidir en el período de un año, de una misma infracción de primera clase;


2. Incumplir las disposiciones legales y contractuales, referentes a los contratos,
autorizaciones y permisos de operación, salvo casos de fuerza mayor o caso fortuito,
debidamente comprobados por la Comisión Nacional del Transporte Terrestre,
Tránsito y Seguridad Vial;
3. El uso de contratos de adhesión no aprobados ni inscritos en la Comisión Nacional
del Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial;
4. Realizar la conexión de rutas en términos o condiciones distintas a las establecidas
por la Agencia Nacional de Regulación y Control del Transporte Terrestre, Tránsito
y Seguridad Vial y/o los Gobiernos Autónomos Descentralizados Regionales,
Municipales y Metropolitanos, en el ámbito de sus competencias;
5. Cobrar por la prestación de servicios de los operadores, tarifas superiores a las
reguladas por la Comisión Nacional del Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad
Vial, o a las establecidas en los contratos de operación;
6. Incumplir las condiciones establecidas en los planes operacionales;

14
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
“MAYOR PEDRO TRAVERSARI”

EDUCACIÓN VIAL

7. El acuerdo entre varios operadores que tenga como objeto el restringir o distorsionar
la competencia, influir arbitrariamente en los precios, el reparto total o parcial de rutas
y frecuencias, o la concertación en procesos competitivos que se lleven a cabo de
conformidad con esta Ley; sin perjuicio de las acciones legales que por competencia
desleal se puedan iniciar;
8. Los acuerdos entre operadores, que tengan por objeto impedir o limitar el uso de
determinados vehículos que no estén descritos en el Reglamento y para este tipo de
transporte;
9. Efectuar publicidad ofreciendo servicios de transporte y carga distintos a los
autorizados o permitidos;
10. La utilización de frecuencias sin contar con los permisos, evaluaciones técnicas y
certificaciones autorizadas por la Comisión Nacional del Transporte Terrestre,
Tránsito y Seguridad Vial;
11. Impedir u obstaculizar la supervisión, control y evaluación en los operadores por
parte de la Comisión Nacional del Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de
conformidad con la Ley;
12. El cobro de servicios no utilizados por el usuario.
1.3.2.2.3. INFRACCIONES DE TERCERA CLASE
Las infracciones de tercera clase serán sancionadas con multa de ocho remuneraciones
básicas unificadas del trabajador en general las siguientes:

1. Reincidir en el período de un año, en la comisión de una misma infracción de


segunda clase;
2. La prestación de servicios que no correspondan al objeto del contrato de operación,
autorización, permiso o licencias, frecuencias o rutas que no se les haya asignado
conforme a la Ley;
3. Las operadoras o los propietarios de los vehículos de transporte terrestre que
incumplan la obligación de afiliar al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS)
a los conductores y oficiales que laboran en sus unidades, sin perjuicio de las demás
acciones legales a que hubiere lugar;
15
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
“MAYOR PEDRO TRAVERSARI”

EDUCACIÓN VIAL

4. Las operadoras de transporte público que no mantengan una caja común para los
ingresos que obtengan del desarrollo de las actividades de transporte para las cuales
estén autorizadas;
5. Los que realizaren operaciones clandestinas de servicios y transportación, en
cualquiera de sus modalidades;
6. Contravenir lo establecido en la presente Ley respecto de garantizar el trato no
discriminatorio en la prestación de los servicios de transporte a niños, adultos
mayores de 65 años y personas con discapacidad;
7. Interrumpir o suspender, sin causa justificada, la prestación de servicios de
operadores.
1.3.2.3. APLICACIÓN DE LAS SANCIONES
Art. 83.- Las sanciones por infracciones en contra de las operadoras, serán impuestas por
el Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Regulación y Control del Transporte
Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial o su delegado, quien podrá intervenir la operadora,
revocar el contrato, permiso o autorización de operación o deshabilitar temporal o
definitivamente la unidad autorizada por el título habilitante bajo responsabilidad de quien
cometió la infracción, de acuerdo a la gravedad de la falta, la flagrancia y el interés público
comprometido, de conformidad al procedimiento establecido por el Reglamento
correspondiente, garantizando las normas del debido proceso previstas en la Constitución
de la República del Ecuador.
Art. 84.- La sanción será aplicada mediante resolución motivada y contendrá la referencia
expresa a las disposiciones legales y reglamentarias aplicadas y a la documentación y
actuaciones que las
fundamenten; decidirán sobre todas las cuestiones planteadas en la notificación y su
contestación y en las alegaciones pertinentes de los interesados; esta resolución será
notificada en debida forma a quien cometa la infracción.
A quien se le atribuya la comisión de una infracción, para contestarla tendrá el término de
ocho días, contados a partir del día hábil siguiente al de la notificación respectiva, dentro
de este término, presentará las pruebas de descargo que considere necesarias.

16
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
“MAYOR PEDRO TRAVERSARI”

EDUCACIÓN VIAL

Se admitirán los medios de prueba establecidos en la ley común. La Comisión Nacional de


Transporte Terrestre Tránsito y Seguridad Vial en el término de quince días emitirá la
resolución que corresponda desde el vencimiento del término para contestar, haya o no
recibido la contestación.
Art. 85.- Las resoluciones que expida el Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de
Regulación y Control del Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, podrán ser
apeladas en la vía administrativa ante el Directorio.

1.3.2.4. CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE TRANSPORTE TERRESTRE


Esta es exclusiva de los operadores que están debidamente autorizadas por el organismo
de tránsito competente. Queda prohibido la contratación de servicio de transporte terrestre
a personas naturales, así como aquellos que no tengan el título habilitante respectivo.

Los organismos de tránsito competentes ejecutaran un control permanente a nivel nacional


sobre los establecimientos comerciales y personas naturales o jurídicas, que contraten o
incentiven el uso de servicios de transporte terrestre que no cuenten con el respectivo título
habilitante; para el efecto, en coordinación con los agentes de control, tomarán las medidas
que sean necesarias para prevenir y erradicar el hecho.

1.3.2.5. HOMOLOGACIÓN DE LOS MEDIOS DE TRANSPORTE


Art. 86.- Los medios de transporte empleados en cualquier servicio definido en esta Ley,
deberán contar obligatoriamente con el certificado de homologación conferido por la
Agencia Nacional de Regulación y Control del Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad
Vial, como requisito obligatorio previo al ingreso al país y su comercialización, de acuerdo
al reglamento específico, el mismo que deberá prever las acciones de control y sanción
sobre quienes no acaten la presente disposición.
El proceso de homologación de los medios y sistemas de transporte terrestre y tránsito a
nivel nacional se efectuará en coordinación con los organismos competentes, de acuerdo
con el reglamento correspondiente.

17
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
“MAYOR PEDRO TRAVERSARI”

EDUCACIÓN VIAL

UNIDAD II
2. TRÁNSITO, SEGURIDAD VIAL Y PREVENCIÓN
2.1. CIRCULACIÓN VEHICULAR – REGLAMENTO DE LA LEY DE TRÁNSITO
2.1.1. PROHIBICIONES
Art. 160.- Ningún vehículo podrá circular por el territorio ecuatoriano sin poseer la matrícula
vigente y el adhesivo de revisión correspondiente. Fuera de los plazos estipulados para el
efecto, los agentes de tránsito procederán a la aprehensión del automotor hasta que su
propietario presente la cancelación de los valores pendientes de matrícula

Art. 172.- Se prohíbe la circulación de un vehículo con los neumáticos en mal estado
(roturas, lisas, deformaciones) o cuya banda de rodadura tenga un labrado inferior a 1.6
mm. El Agente de Tránsito para poder proceder a sancionarlo deberá portar el instrumento
de medición que le permita determinar el nivel de desgaste de las llantas y registrarlo en el
respectivo informe.

Art. 174.- Se prohíbe dentro del área intracantonal el uso de la bocina y de dispositivos
sonoros, que sobrepasen los límites permitidos.

2.1.2. DISTANCIAMIENTO ENTRE VEHÍCULOS


Art. 175.- Los conductores, en áreas intracantonales, deberán mantener una distancia
prudencial mínima de 3 metros con respecto al vehículo al que antecedan en el mismo
carril, de tal forma que le permita detenerse con seguridad ante cualquier emergencia.

En áreas perimetrales y rurales, para observar esta distancia se considerará: la velocidad,


estado del vehículo, condiciones ambientales, el tipo, condiciones y topografía de la vía, y
el tránsito existente al momento de la circulación.

Los vehículos, en sus desplazamientos, mantendrán una distancia lateral de seguridad


mínima de 1.5 metros y una mayor distancia cuando rebasen o adelanten a ciclistas,
motociclistas y carretas. Deberán además conducir en los carriles o vías asignados para el
efecto.

18
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
“MAYOR PEDRO TRAVERSARI”

EDUCACIÓN VIAL

2.1.3. EL USO DE LAS LUCES EN LOS VEHÍCULOS


Art. 185.- Todo vehículo deberá llevar sus luces encendidas, entre las 18h00 y las 06h00
del día siguiente y, obligatoriamente, entre las 06h00 y las 18h00 si las condiciones
atmosféricas (neblina, lluvia,) lo exigen. Los vehículos motorizados durante las horas
indicadas, deberán circular dentro del área urbana con las luces bajas, salvo que el sitio por
donde circulen carezca de alumbrado público.

Art. 186.- Todo vehículo que circule en una vía determinada para "contraflujo", deberá
obligatoriamente circular con luces bajas durante su trayecto.

Art. 189.- En las carreteras los conductores cambiarán de luz intensa a baja, en los
siguientes casos:

1. Cuando circulen aproximadamente a 200 metros de un vehículo que viene en sentido


contrario;
2. Cuando circulen a una distancia de 200 metros por detrás de otro vehículo;
3. Cuando un vehículo que viene en sentido contrario realice el cambio de luces de
intensa a baja; y,
4. En cumplimiento de una señal regulatoria de cambio de luces.

2.1.4. DEL REBASAMIENTO EN LAS VÍAS


Para rebasar en las vías, se lo hará siempre por el lado izquierdo, excepto en los siguientes
casos:

1. En vías de dos o más carriles de circulación en el mismo sentido, siempre que la


señalética lo permita; y,
2. Para evitar una desgracia o accidente inminente.

Al mismo tiempo, el conductor deberá observar lo siguiente para rebasar:

1. Asegurarse de que existe el espacio suficiente para adelantar;


2. Cerciorarse de que las señales no lo prohíban;

19
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
“MAYOR PEDRO TRAVERSARI”

EDUCACIÓN VIAL

3. Verificar que no existan vehículos en el campo visual anterior y posterior que


signifiquen peligro para realizar la maniobra;
4. Señalizar con luces direccionales o con señales manuales;
5. Asegurarse de que no es rebasado por otro vehículo al mismo tiempo; y,
6. Una vez que se haya rebasado al otro vehículo, de inmediato deberá incorporarse al
carril de la derecha, tan pronto le sea posible y haya alcanzado una distancia
suficiente para no obstruir la marcha del vehículo rebasado.
7. Si observa que le intentan rebasar, mantener su derecha y no aumentar la velocidad.

2.1.4.1. DE LA ABSTENCIÓN DEL REBASAMIENTO ENTRE VEHÍCULOS


Art. 198.- Los conductores de vehículos se abstendrán de adelantar o rebasar a otro
vehículo que se hubiere detenido ante una zona de paso de peatones o que circule en
curvas e intersecciones, túneles, pasos a desnivel, así como para adelantar a otro vehículo
que circule a la velocidad máxima permitida.

Art. 199.- Cuando el conductor de un vehículo encuentre un transporte escolar detenido en


la vía pública, para permitir el ascenso o descenso de escolares, deberá detener su vehículo
y abstenerse de adelantar, podrá continuar una vez que el transporte escolar haya
reanudado la marcha.

2.2. DERECHO DE VÍA – REGLAMENTO DE LA LEY DE TRÁNSITO


2.3.1. DEFINICIÓN DE DERECHO DE VÍA
Se define como derecho de vía, la preferencia que tiene un vehículo respecto de otros
vehículos y peatones, así como la de éstos sobre los vehículos.

2.3.2. DERECHO DE VÍA EN LAS INTERSECCIONES


Art. 201.- En las intersecciones donde no existan semáforos, intersecciones en "T" o en
intersecciones controladas con señales de PARE O CEDA EL PASO, los conductores
observarán las siguientes reglas:

1. Cuando el conductor llegare a una intersección, deberá ceder el derecho de vía al


vehículo que se encuentre cruzando la intersección;

20
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
“MAYOR PEDRO TRAVERSARI”

EDUCACIÓN VIAL

2. Cuando dos vehículos llegaren simultáneamente a una intersección, tendrá derecho


de vía el que se aproxime por su derecha;
3. Cuando un vehículo va a girar a la izquierda, deberá ceder el paso al vehículo que
llega desde la derecha, o en sentido opuesto;
4. Los peatones tienen derecho de vía una vez que han iniciado el cruce de la calzada
por los sitios demarcados para el efecto; y,
5. Cuando los semáforos que regulan la circulación en una intersección se encuentren
apagados, el derecho de vía se sujetará a lo indicado en el numeral 2 de este artículo.

Art. 202.- En las intersecciones en "T" donde no existan señales de PARE o CEDA EL
PASO, el conductor que se aproxima a la intersección por la vía que termina, debe ceder el
paso a todo vehículo que se aproxime por la izquierda o derecha en la vía continua al tope
de la "T.

2.3.3. DERECHO DE VÍA EN LOS REDONDELES


Art. 204.- En las intersecciones con redondeles, todo conductor debe ceder el paso a los
vehículos que se encuentran circulando dentro del mismo.

2.3.4. DERECHO DE VÍA PREFERENTE


Art. 206.- Los conductores que circulen por una vía principal, tienen preferencia respecto
de los que circulan por vías secundarias.

Art. 208.- Cuando una vía sea más amplia o tenga notoriamente mayor circulación
vehicular, tendrán preferencia de paso los vehículos que transiten por la vía con estas
características. Así mismo, las calles asfaltadas tendrán preferencia sobre las que no lo
estén.

Art. 211.- En las intersecciones no reguladas (sin semáforo) o zonas delimitadas para el
paso de peatones, los conductores deberán otorgar la preferencia de paso a los peatones.

21
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
“MAYOR PEDRO TRAVERSARI”

EDUCACIÓN VIAL

2.3.5. PÉRDIDA DE LA PREFERENCIA DEL DERECHO DE VÍA


Art. 210.- Los conductores que realizan virajes pierden automáticamente la preferencia de
paso y podrán efectuar la maniobra después de que los vehículos que circulan
reglamentariamente hubieren pasado.

2.3.6. DERECHO DE VÍA DE VEHÍCULOS DE EMERGENCIA


Art. 219.- Todo conductor, ante la aproximación de un vehículo de emergencia que transita
con ocasión del cumplimiento de sus funciones específicas, haciendo uso de sus señales
auditivas y visuales, observará las siguientes reglas:

1. El conductor de otro vehículo que circule en el mismo sentido, debe ceder el derecho
de vía conduciendo su vehículo hacia el costado derecho de la calzada lo más cerca
posible del borde de la acera o de la cuneta en la carretera, deteniéndose si fuere
necesario hasta que haya pasado el vehículo de emergencia;
2. Los vehículos que lleguen a una intersección, a la cual se aproxima un vehículo de
emergencia, deberán detenerse o ceder su derecho de vía; y,
3. Cuando un vehículo de emergencia se aproxime a un cruce con luz roja u otra señal
de detención, deberá reducir la velocidad y cruzar solamente cuando los demás
vehículos le hayan cedido el paso y no exista peligro de accidente.

2.4. DE LOS CONDUCTORES


2.4.1. RESPONSABILIDAD DEL CONDUCTOR
1. En todo momento los conductores son responsables de su seguridad, de la
seguridad de los pasajeros y la del resto de usuarios viales.
2. Respetaran las órdenes y señales manuales del agente de tránsito, así como todas
las señalizaciones colocadas en las vías públicas.
3. Circularán siempre por su derecha
4. Ante la presencia de peatones sobre las vías, disminuirán la velocidad y de ser
preciso detendrá la marcha del vehículo y tomarán cualquier otra precaución
necesaria.

22
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
“MAYOR PEDRO TRAVERSARI”

EDUCACIÓN VIAL

5. Si desean salir de una principal, deberán ubicarse con anticipación en el carril


correspondiente para efectuar la salida.
6. Tomar las medidas de seguridad necesarias para evitar que los ocupantes o
acompañantes sobre todo los menores de edad o infantes viajen de pie en el interior
del vehículo, que saquen por las ventanillas las extremidades de su cuerpo, y por
ningún motivo abran las puertas del mismo cuando se encuentre en movimiento.

2.4.2. PROHIBICIONES DEL CONDUCTOR


1. Se prohíbe abastecer de combustible a los vehículos cuando el motor se encuentre
encendido.
2. Se prohíbe efectuar maniobras o depositar en la vía pública materiales de
construcción u objetos que impidan o dificulten la circulación de vehículos y
peatones, salvo cuando la autoridad competente lo haya autorizado.
3. Se prohíbe el transporte de menores de 12 años en los asientos delanteros o que
por su estatura no puedan ser sujetados por el cinturón de seguridad, estos deberán
viajar en los asientos posteriores del mismo tomando todas las medidas de seguridad
4. Queda prohibido la marcha del vehículo, pese a dar paso el semáforo quedase este
en medio de la vía obstruyendo el paso, de igual manera se aplica esta regla aunque
no hay semáforo.
5. Queda prohibido a los conductores utilizar la marcha hacia atrás, salvo para:
estacionamientos, incorporación a la circulación o para facilitar la libre circulación.
6. Está prohibido rotundamente que el conductor entre sus piernas tenga: algún objeto
incluyéndose a los equipos tecnológicos, persona ya sea esta adulta o menor de
edad

2.4.3. DOCUMENTOS QUE DEBE PORTAR EL CONDUCTOR – REGLAMENTO DE


LA LEY DE TRÁNSITO
Art. 166.- Los conductores en general están obligados a portar su licencia, permiso o
documento equivalente, la matrícula y la póliza de Seguro Obligatorio de Accidentes
(SOAT) vigente, y presentarlos a los agentes y autoridades de tránsito cuando fueren
requeridos.
23
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
“MAYOR PEDRO TRAVERSARI”

EDUCACIÓN VIAL

Los conductores extranjeros y los ecuatorianos residentes en el exterior que circulen con
licencias emitidas en sus países de residencia portarán, además, su pasaporte o la copia
notarizada del mismo, en donde conste la visa o el sello de ingreso en el que se determine
el tiempo de permanencia en el país. Las licencias extranjeras que no estén en idioma
español, deberán estar acompañadas de la correspondiente traducción, de conformidad
con lo dispuesto en el artículo 24 de la Ley de Modernización del Estado.

2.4.4. OBJETOS QUE DEBE PORTAR EL CONDUCTOR - REGLAMENTO DE LA


LEY DE TRÁNSITO
Art. 170.- Todo vehículo deberá disponer de:

1. Un botiquín para primeros auxilios con: alcohol antiséptico, agua oxigenada, gasa,
algodón, vendas (una triangular y una longitudinal no flexible), esparadrapo poroso,
analgésicos orales, tijeras y guantes de látex;
2. Caja de herramienta básica con: linterna, juego de desarmadores, alicates, juego
de llaves, cables de corriente, cinta aislante, etc.;
3. Llantas de emergencia en condiciones operables, llave de ruedas y gata;
4. Extintor de incendios con capacidad mínima de 10 kg., de polvo químico seco para
vehículos pesados, y para vehículos livianos inferior a 10 kg;
5. Dos triángulos de seguridad con las siguientes especificaciones:
a. Triángulo equilátero metálico o plástico, vacío interiormente con franjas
perimetrales de 5 cm. de ancho y una longitud de 50 cm. por lado, las franjas del
triángulo deberán ser de color rojo retroreflectivo con un mínimo de 98cd/lux/m2
en sus dos lados.
b. La señal deberá estar equipada con una base que le permita apoyarse
establemente en el plano de la vía pública en posición perpendicular, en un
ángulo no superior de los 10 grados hacia atrás entre el plano de la señal y el
plano perpendicular de la calzada.

24
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
“MAYOR PEDRO TRAVERSARI”

EDUCACIÓN VIAL

2.4.5. DE LA PREVENCIÓN QUE DEBE MANTENER EL CONDUCTOR


1. Los conductores deberán estar en todo momento en condiciones de controlar el
vehículo que conducen y adoptar las precauciones necesarias para su seguridad y
de los demás usuarios de las vías, especialmente cuando se trate de mujeres
embarazadas, niños, adultos mayores de 65 años de edad, invidentes u otras
personas con discapacidades.
2. No se podrá conducir vehículos automotores si se ha ingerido alcohol en niveles
superiores a los permitidos, ni sustancias estupefacientes, narcolexticos y
psicotrópicas.
3. Está obligado a someterse a las pruebas de detección de alcohol, sustancias
estupefacientes y psicotrópicas si así lo requiere el Agente de tránsito. Su negativa,
será considerada como presunción de estar en el máximo grado de intoxicación. A
este control también están obligados los usuarios de la vía que se encuentren
involucrados en un accidente de tránsito.
2.4.6. SEÑALES MANUALES DEL CONDUCTOR
1. GIRO A LA IZQUIERDA: El brazo debe de encontrarse extendido
horizontalmente.

2. GIRO A LA DERECHA: El brazo debe de encontrarse extendido en


ángulo recto hacia arriba

3. CEDER EL PASO: El brazo debe de encontrarse extendido


hacia abajo y moviéndolo de atrás hacia adelante.

4. DESACELERAR O FRENAR: El brazo debe de encontrarse extendido


hacia abajo, sin ningún movimiento

25
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
“MAYOR PEDRO TRAVERSARI”

EDUCACIÓN VIAL

2.4.7. SEÑALES LUMINOSAS DEL VEHÍCULO


1. EMERCENCIA O DETENCIÓN.- Cuatro luces amarillas
significan la detención del vehículo. También puede ser que
por falla o evento alguno su circulación es lenta

2. GIRO A LA IZQUIERDA.- Las luces encendidas del lado


izquierdo, significa que el vehículo va a girar al lado izquierdo.

3. GIRO A LA DERECHA.- Las luces encendidas del lado


derecho, significa que el vehículo va a girar al lado derecho.

4. DESTELLO.- Dos luces blancas frontales con un gran


encendido, advierten de la presencia del vehículo aproximándose.

5. FRENO.- Dos luces traseras que se encienden al accionar el pedal del


freno, indican la detención del vehículo

6. RETROCESO.- Una luz blanca trasera encendida indica que el


vehículo está retrocediendo

2.4.8. SANCIONES AL CONDUCTOR


1. En el caso de obstaculizar o estacionar su vehículo en sitios prohibidos o destinados a
un uso exclusivo de personas con discapacidad o mujeres embarazadas, será
sancionado con una multa equivalente al 10% del salario básico unificado del trabajador
en general y reducción de 3 puntos en su licencia de conducir
2. Si conduce un vehículo en el que transporte a niños sin las correspondientes
seguridades será sancionado con una multa equivalente al 10% del salario básico
unificado del trabajador en general.
26
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
“MAYOR PEDRO TRAVERSARI”

EDUCACIÓN VIAL

3. La persona que desde el interior de un vehículo arroje a la vía pública desechos que
contaminen el ambiente será sancionado con una multa equivalente al 5% del salario
básico unificado del trabajador en general.
4. El peatón que ante las señales de alarma o toque de sirena de un vehículo de
emergencia no deje la vía libre será sancionado con una multa equivalente al 5% del
salario básico unificado del trabajador en general.
5. Quien conduce sin mantener una distancia prudente de seguimiento será sancionado
con una multa equivalente al 5% del salario básico unificado del trabajador en general
y una reducción de 1,5% en su licencia
6. Si usa inadecuadamente y reiteradamente la bocina u otros dispositivos sonoros será
sancionado con una multa equivalente al 5% del salario básico unificado del trabajador
en general y una reducción de 1,5% en su licencia
7. Si conduce un vehículo automotor sin licencia perderá 3 puntos en su licencia de
conducir
8. Si invade con su vehículo las vías exclusivas asignadas a los buses de transporte rápido
perderá 3 puntos en su licencia de conducir.
9. La o el comprador de un vehículo que no realice el traspaso de dominio dentro del plazo
de 30 días, contados a partir de la fecha del respectivo contrato será sancionado con
una multa equivalente al 5% del salario básico unificado del trabajador en general y una
reducción de 1,5% en su licencia.

2.5. DEL VEHÍCULO AUTOMOTOR


2.5.1. DEFINICIÓN DE VEHÍCULO AUTOMOTOR
Es una máquina que permite desplazarse de un lugar a otro, en ella pueden ir personas,
animales o cosas. Éstas siempre serán manejadas por personas que acreditan tener la
facultad de hacerlo, mediante una licencia de conducir que lo determina.

27
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
“MAYOR PEDRO TRAVERSARI”

EDUCACIÓN VIAL

2.5.2. DE LAS CONDICIONES DEL VEHÍCULO


Siempre el conductor debe estar atento a varias situaciones que puede presentar su
vehículo, como son las siguientes:

a. Al encenderse la luz de advertencia del nivel de líquido de frenos


mientras conduce quiere decir que existe alguna condición
defectuosa en el sistema de frenos del vehículo y deberá por ende
detenerse
b. Si se encuentra en marcha el vehículo el indicador de
temperatura deberá de estar dentro del rango normal, indicada
por la línea blanca en H y C
c. Si se enciende la luz de advertencia del combustible, quiere indicar que
este está por finalizarse.
d. Al encenderse la luz del nivel de presión del aceite, quiere indicar que
el vehículo en su presión de aceite no es la adecuada para el correcto
funcionamiento del motor.
e. En algunos vehículos puede ser que se encienda la luz de cinturón de
seguridad, indicando que los ocupantes no lo llevan puesto.
2.5.3. FATIGA DE LOS FRENOS
Es el uso intensivo de los frenos, por conducción rápida en zona de curvas o bajando por
largos senderos de montaña, generando mucho calor que puede llegar a producir fatiga,
reduciendo el efecto de los frenos.

2.5.4. RADIADOR DEL VEHÍCULO


Es una pieza fundamental del sistema de refrigeración del vehículo, disipando el calor para
evitar su sobrecalentamiento.

2.5.5. MOTOR DE CUATRO TIEMPOS


Se lo considera así al motor de combustión interna alternativa tanto del ciclo Otto como
ciclo del diésel, que precisa cuatro carreras del pistón o émbolo para completar el ciclo

28
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
“MAYOR PEDRO TRAVERSARI”

EDUCACIÓN VIAL

termodinámico de combustión. Estos cuatro tiempos son: admisión, compresión,


combustión y escape.

2.5.6. MOTOR DE COMBUSTIÓN INTERNA


Es el motor que funciona mediante la liberación de energía de un combustible dentro de la
cámara de combustión. Su función principal es el de convertir un líquido inflamable en
energía y dicha energía transformarla en calor y movimiento.

2.5.7. COMPONENTES PRINCIPALES DE UN MOTOR


Los componentes principales de un motor son: el cabezote, bloque y cárter

2.5.8. ALTERNADOR
Es el elemento que se encarga de suministrar electricidad al vehículo, es decir, transforma
la energía mecánica en energía eléctrica, proporcionando así un suministro eléctrico
durante la marcha del vehículo.

2.5.9. ZAPATAS Y PASTILLAS DE FRENO


Las pastillas de freno son una pieza plana de acero con una capa de material de fricción
gruesa en un lado, y se encuentran en los sistemas de freno del vehículo.

Las zapatas de freno llevan el forro de freno dentro de los sistemas de tambor de freno.
Son una pieza curva de metal, con un material de fricción fijado a un lado.

El desgaste de zapatas y pastillas provoca la emisión de ruidos anormales al frenar.

Las principales diferencias entre las pastillas de freno y las zapatas de freno son:
- Posicionamiento
Las pastillas de freno y las zapatas de freno están colocadas de forma diferente en el
sistema de frenado. Las pastillas de freno se colocan dentro de una pinza que rodea al
disco de freno y las zapatas de freno se colocan dentro del tambor de freno.
- Desgaste
Las zapatas de freno suelen durar mucho más que las pastillas de freno. Por lo general,

29
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
“MAYOR PEDRO TRAVERSARI”

EDUCACIÓN VIAL

se colocan en el eje trasero y realizan una proporción mucho menor del trabajo de
frenado.
2.5.10. EL EMBRAGUE
Es un sistema que permite tanto transmitir como interrumpir la transmisión de una energía
mecánica a su acción final de manera voluntaria. En los automóviles permite conectar y
desconectar al motor de la transmisión.

2.5.11. CONSUMO DE ELECTRICIDAD INVISIBLE DE LOS VEHÍCULOS


A esto se lo denomina como consumidores fantasmas y se debe sobre todo a que de
manera silenciosa consumen la energía que tanto necesita el vehículo para sus baterías,
entre los que mayor consumo hacen en un vehículo tenemos a los indicadores de tableros
y a los Faros. Cabe mencionar que todo consume energía, ya sea la radio prendida, la luz
del vehículo interna o si al vehículo se le conecta dispositivos móviles.

2.5.12. FRENO HIDRÁULICO

El freno hidráulico es aquel que se acciona mediante la presión de fluidos.

La presión que se ejerce sobre un pistón que actúa sobre el líquido es transmitida a otros
pistones que accionan los frenos, con lo cual se logra la misma presión de frenado en los
distintos elementos de fricción y se evita la necesidad de realizar diferentes ajustes.

Su principal función es disminuir o anular progresivamente la velocidad del vehículo, o


mantenerlo inmovilizado cuando está detenido. El sistema de freno principal, o freno de
servicio, permite controlar el movimiento del vehículo, llegando a detenerlo si fuera preciso
de una forma segura, rápida y eficaz, en cualquier condición de velocidad y carga en las
que rueda.

2.5.13. LAS BUJÍAS


Se encargan de producir la explosión de la mezcla de gasolina y aire en el interior de las
cámaras de combustión

30
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
“MAYOR PEDRO TRAVERSARI”

EDUCACIÓN VIAL

2.5.14. EL CARBURADOR
Es el elemento interno del vehículo que prepara la mezcla correcta de aire y combustible
antes de ingresar al motor

2.5.15. FILTRO DE AIRE


Es un elemento esencial del motor, que se encarga de garantizar que el aire que llega a
los cilindros para mezclarse con el combustible está completamente limpio y libre de
impurezas. De lo contrario, diferentes partes del motor quedarían contaminadas y
acabarán sufriendo daños irreparables.

2.6. LÍMITES DE VELOCIDAD


2.6.1. LÍMITE DE VELOCIDAD DE VEHÍCULOS LIVIANOS, MOTOCICLETAS Y
SIMILARES
El límite máximo de velocidad para vehículos livianos, motocicletas y similares en sector
urbano es de 50km/h y el rango moderado es de 50 a 60 Km/h; en el sector perimetral es
de 90km/h y el rango moderado es de 90 a 120km/h; rectas en carreteras es de 100km/h y
el rango moderado es de 100 a 135km/h y curvas en carreteras es de 60km/h y el rango
moderado es de 60 a 75km/h.

2.6.2. LÍMITE DE VELOCIDAD DE TRANSPORTE PÚBLICO DE PASAJEROS


Para vehículos de transporte público de pasajeros, el límite de velocidad máxima en el
sector urbano es de 40km/h y el rango moderado es de 40 a 50 km/h; en el sector perimetral
es de 70km/h y el rango moderado es de 70 a 100km/h; rectas en carreteras es de 90km/h
y el rango moderado es de 90 a 115km/h y curvas en carreteras es de 50km/h y el rango
moderado es de 50 a 65km/h.

2.6.3. LÍMITES DE VELOCIDAD DE TRANSPORTE DE CARGA


Para vehículos de transporte de carga, el límite de velocidad máxima en el sector urbano
es de 40km/h y el rango moderado es de 40 a 50 km/h; en el sector perimetral es de 70km/h
y el rango moderado es de 70 a 95km/h; rectas en carreteras es de 70km/h y el rango
moderado es de 70 a 100km/h y curvas en carreteras es de 40km/h y el rango moderado
es de 40 a 60km/h.
31
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
“MAYOR PEDRO TRAVERSARI”

EDUCACIÓN VIAL

2.7. FOTORADARES
Los fotoradares proporcionan imágenes de calidad superior, incluso en condiciones de
iluminación muy precaria y pueden ser usados en las más variadas condiciones
atmosféricas. Cuentan con un sistema de modo nocturno, así como capacidad de detección
del conductor. El manejo del equipo es muy simple gracias a su unidad de mando manual.

El sensor del radar determina automáticamente el carril en el que el vehículo infractor está
circulando. El mando portátil cuenta con pantalla de observación de imágenes, con mayor
fotosensibilidad y a escala de grises.

2.8. SISTEMA PÚBLICO PARA PAGOS DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO


Este sistema aparece para compensar las problemáticas económicas que acarreaba el
FONDO DE SEGUROS DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO (FONSAT), estableciendo de
esta manera mediante decreto ejecutivo No. 805 publicado en el Registro Oficial No. 635
del 25 de noviembre de 2015, la creación del Servicio Público para Pago de Accidentes de
Tránsito (SPPAT), para cumplir la gestión del FONSAT pero, ya no como un seguro sino
como un servicio público, con el fin de amparar económicamente a cualquier ciudadano,
sea conductor, pasajero o peatón, que sufra lesiones o falleciere debido a un accidente
vehicular.

La tasa del SPPAT se recauda a través de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) dentro
del pago de matriculación que cancelan los propietarios de los vehículos que circulan en el
Ecuador. No pagar esta tasa en el cronograma mensual establecido por la ANT, significa
una multa del 15% del valor de dicha tasa por mes incumplido.

El SPPAT no sustituye las responsabilidades civiles, administrativas o penales en las que


incurra el causante de un accidente de tránsito.

32
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
“MAYOR PEDRO TRAVERSARI”

EDUCACIÓN VIAL

UNIDAD III
3. VÍAS, SEÑALÉTICA Y MEDIO AMBIENTE
3.1. VÍAS DE TRANSPORTE TERRESTRE VEHICULAR
3.1.1. DEFINICIÓN

Están determinadas como elemento acondicionado para la circulación, peatonal, vehicular


y animal. Son vías de transporte vehicular: avenidas, calles, carreteras, caminos y todo
lugar destinado para el tránsito de uso público.

3.1.2. CLASIFICACIÓN
Estas se clasifican en: urbanas, perimetrales y rurales

3.1.2.1. VÍAS URBANAS


Son aquellas que se encuentran dentro de una conglomeración urbana considerando dentro
de este campo a las calles, avenidas y pasajes.

1. Calle.- Vía pública en los centros poblacionales conformada por aceras y calzada,
destinada al tránsito peatonal y/o vehicular.
2. Pasajes.- Sendero estrecho y largo a modo de calle, entre edificaciones. Ésta vía es
secundaria, generalmente angosta para uso de vehículos y peatones.
3. Avenidas.- Vía pública urbana que soporta gran fluido de tránsito, dividida por un
parterre central o islas de seguridad y compuestas de dos o más calzadas, en las
que existen uno o más carriles de circulación.

Dentro de las zonas urbanas, las vías pueden clasificarse por su extensión, sentido de
circulación e importancia de circulación.

1. Por su extensión
a. Longitudinales.- Las que atraviesan a lo largo y ancho de la ciudad de norte a
sur y viceversa.
b. Transversales.- Las que atraviesan a lo ancho de las ciudades de oriente a
occidente y viceversa
33
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
“MAYOR PEDRO TRAVERSARI”

EDUCACIÓN VIAL

2. Por su sentido de circulación


a. Una vía.- Es de sentido único de circulación y depende del sentido de la flecha
b. Doble vía.- Es el doble sentido que posee una vía y esto es gracias a la flecha
bidireccional que se encuentra en ella.
3. Importancia de circulación
a. Preferenciales.- Calle o carretera en que por dispositivos de control de tránsito,
los vehículos que se encuentran rodando en ellas, tienen preferencia respecto a
otros vehículos.
b. Secundarias.- Son todas aquellas vías consideradas de menor importancia.

3.1.2.2. VÍAS PERIMETRALES

Son vías de descongestionamiento vehicular, ubicadas fuera del perímetro urbano, al


bordear la ciudad y tienen un recorrido más largo.

3.1.2.3. VÍAS RURALES

Son las que se encuentran ubicadas fuera del perímetro urbano, sirven para la circulación
de vehículos, peatones y animales. En ellas podemos encontrar, los caminos vecinales,
autopistas y carreteras.

1. Caminos vecinales.- Aquel camino costeado, construido y conservado por el


municipio, estas suelen ser más estrechas que las carreteras, permitiendo enlazar
pequeños poblados entre sí con las ciudades o puntos importantes del municipio.
2. Autopistas.- Vía de comunicación entre poblaciones, reservada a la circulación
exclusiva de vehículos. Dispone de calzadas separadas para ambos sentidos por
una mediana, con accesos y salidas independientes, cruces o pasos a distinto nivel,
y carece de acceso directo a las propiedades colindantes.
3. Carreteras.- Vía de comunicación, generalmente interurbana, proyectada y
construida fundamentalmente para la circulación de vehículos.

34
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
“MAYOR PEDRO TRAVERSARI”

EDUCACIÓN VIAL

3.1.3. PARTES DE UNA VÍA


1. Calzada.- Parte pavimentada o afirmada de la calle o de la carretera, comprendida
entre los bordes del camino y aceras, destinada a la circulación de vehículos.
2. Carril de circulación.- Espacio delimitado dentro de una calzada, destinado al
tránsito de una sola columna de vehículos en el mismo sentido.
3. Parterre o refugio.- Vereda o isla de seguridad central en las vías que divide el
sentido de circulación y sirve de refugio a los peatones.
4. Acera o vereda.- Parte de la vía pública reservada para el uso exclusivo de los
peatones.
5. Intersección.- Área común de calzadas que se cruzan o convergen, por lo que el
tráfico se mueve en diversas direcciones.
6. Paso peatonal.- Se marcan con líneas anchas por lo general de color blanco en la
calzada para que los peatones crucen la vía sin peligro.
7. Línea de parada.- Línea que se encuentra pintada sobre la calzada en las
intersecciones, un metro antes de la zona de seguridad que sirve de límite para la
detención momentánea de los vehículos.
8. Ciclovía.- Vía o sección de la calzada destinada al tránsito de bicicletas en forma
exclusiva.
9. Berma o espaldón.- Franja lateral adyacente a la calzada de un camino. Para uso
de peatones. Eventualmente utilizada para la parada o tránsito de vehículos.
10. Cuneta.- En calles y carreteras el ángulo formado por la calzada y el plano vertical
producido por diferencia de nivel entre calzada, acera y berma, destinada a recoger
y evacuar las aguas superficiales.

3.1.4. CARACTERÍSTICAS DE LA RED VIAL


1. Vías de primer orden.- Son consideradas como vías principales ya que en ellas
existen un alto tráfico vehicular, conectando zonas urbanas de gran importancia.
2. Vías de segundo orden.- Son vías carrozables que sirven básicamente de
interconexión entre las cabeceras urbanas parroquiales y sirven como colectoras o
distribuidoras.

35
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
“MAYOR PEDRO TRAVERSARI”

EDUCACIÓN VIAL

3. Vías de tercer orden.- Son vías carrozables de acceso y servicio local


4. Vías de cuarto orden.- Son vías carrozables pero que no constan de una capa
asfáltica, por lo general son lastradas, no aptas para un gran flujo vehicular.
5. Vías de quinto orden.- Son aquellas vías carrozables pero que por lo general son
de tierra con senderos y chaquiñanes que sortear. Los vehículos transitan con
dificultad en estas vías.

3.2. SEÑALES DE TRÁNSITO


3.2.1. DEFINICIÓN DE SEÑALES DE TRÁNSITO
Son todos aquellos signos plasmados en carteles o dispositivos electrónicos, ubicados en
la vía pública para impartir la información necesaria a los usuarios que transitan por un
camino o carretera, en especial los conductores de vehículos y peatones.

Su principal función es la de dirigir, controlar, regular e informar a los conductores y


peatones sobre la correcta circulación en ella.

3.2.2. CLASIFICACIÓN DE LAS SEÑALES DE TRÁNSITO


3.2.2.1. MANUALES
Son todos aquellos movimientos que realiza el agente de tránsito para darse a entender lo
que desea. Entre ellas tenemos las siguientes:

1. Brazo levantado verticalmente.- Obliga a detenerse a todos quienes se acerquen


de frente al agente de tránsito
2. Brazo o brazos extendidos horizontalmente.- Obliga a detenerse a todos quienes
de acerquen de frente y de atrás, pese a que el agente puede bajar los brazos, no
podrán moverse hasta que el agente realice una nueva señal con sus brazos
3. Balanceo extendido moviéndose de arriba hacia abajo.- Obliga a disminuir la
velocidad a los que se acerquen al agente de tránsito por el lado del brazo que
ejecuta la señal.
4. Un brazo levantado verticalmente y otro extendido horizontalmente,
moviéndose de arriba hacia abajo.- Significa que quienes se acercan frente al

36
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
“MAYOR PEDRO TRAVERSARI”

EDUCACIÓN VIAL

agente de tránsito del lado del brazo levantado verticalmente deberán detenerse,
mientras quienes se encuentran del lado del brazo levantado horizontalmente con el
movimiento de arriba y abajo significa que tienen la autorización para cruzar de vía
con confianza.

3.2.2.2. SONORAS
Son aquellas que se perciben por el sentido auditivo y son las siguientes:

1. Silbido o uso de un silbato por parte del agente de tránsito.- Es el medio de


comunicación que usa el agente de tránsito con los conductores y peatones para su
correcta regulación. Éstos son:
a. Un silbido largo y un corto.- Ordena la detención de los vehículos
b. Dos silbidos cortos.- Significa que la marcha de los vehículos puede reiniciarse
c. Silbidos cortos y sucesivos.- Es el llamado de atención que hace un agente de
tránsito, para dar alguna indicación.
2. Bocina o claxon de un vehículo.- Su uso debe ser limitado y sólo de ser necesario,
ya sea para alertar a otro vehículo de una posible coalición con este, dar a conocer
en un cruce de vía preferencial que va a pasar o avisar a un peatón de su
aproximación.
3. Sirena de los vehículos de emergencia.- Los principales sonidos serán de los
vehículos de: ambulancia, bomberos y policía. Al escuchar dichos sonidos el
conductor está en la obligación de ceder el paso. Estos vehículos podrán cruzar
semáforos en rojo, ubicarse en contra vía o virar en zonas prohibidas.

3.2.2.3. LUMINOSAS
Son señales de mensajes conformadas por unidades luminosas individuales. Se perciben
a través de la vista. Dichos mensajes pueden ser: textos, flechas, símbolos o el uso de
luces de distinto color. Pueden ser fijas o intermitentes ubicadas en sitios estratégicos para
mantener informado al usuario.

Entre las señales luminosas tenemos las siguientes:

37
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
“MAYOR PEDRO TRAVERSARI”

EDUCACIÓN VIAL

1. Señales luminosas de los vehículos de emergencia.-


Para darse a conocer los vehículos de emergencia, utilizan
la baliza, el cual es un señalizador que indica una situación
de peligro. Entre estos vehículos tenemos:
a. Ambulancia.- Utiliza balizas rojas y azules intermitentes
b. Policía.- Usa balizas azules y rojas
c. Grúas / Remolques.- Sus balizas son amarillas intermitentes, además posee
luces complementarias de freno en posición adecuadas para que no queden
ocultas por el vehículo remolcado
d. Bomberos.- Sus balizas son de color roja intermitente
2. El semáforo.- Es un dispositivo de control de tráfico que regula secuencialmente el
paso de vehículos y peatones mediante el uso de iluminarias de color: rojo, amarillo
y verde
• Semáforo convencional
a. Luz roja.- Obliga a detener a los vehículos que van de frente hacia él.
De esta manera los peatones pueden cruzar la vía.
b. Luz roja intermitente.- El conductor debe de detenerse antes de
cruzar la vía, y al hacerlo tomar precaución.
c. Luz amarilla.- Indica que los conductores deben tener precaución y
desacelerar el vehículo.
d. Luz amarilla intermitente.- La persona que maneja puede cruzar la
vía, pero con precaución
e. Luz verde.- Permite a los conductores que la ven de frente avanzar y
a los peatones detenerse
• Semáforo peatonal
a. La figura de un peatón o una mano en roja obliga a detener a los
transeúntes
b. La figura de un peatón en verde permite a los transeúntes cruzar la vía

38
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
“MAYOR PEDRO TRAVERSARI”

EDUCACIÓN VIAL

• Semáforo de flechas
Es usada por los vehículos para girar en una vía. Deben respetar las mismas
directrices que el semáforo convencional, es decir:
Rojo.- Detenerse
Amarillo.- Precaución
Verde.- Avanzar

3.2.2.4. SEÑALES VERTICALES


Su propósito es prevenir, regular, dirigir, restringir y controlar la circulación tanto de
conductores así como de peatones.

Estas se clasifican en: Preventivas, Reglamentarias e informativas

a. Preventivas.- Indican la existencia y naturaleza de un peligro próximo, por lo que el


conductor deberá concentrar su atención y disminuir la velocidad. El fondo es de
color amarillo y sus dibujos informativos de color negro.

39
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
“MAYOR PEDRO TRAVERSARI”

EDUCACIÓN VIAL

Camino sinuoso.- Anuncia la proximidad de un tramo del


camino donde existen varias curvas sucesivas.

Intersección rotatoria.- Alerta al conductor de una intersección


rotatoria donde los vehículos circularan por el lado de la derecha
como indican las flechas de la señal.

Subida peligrosa.- Es el anuncio de un tramo de camino que posee


una pendiente de subida muy pronunciada

Paso a nivel sin barrera.- Es el aviso que le permite


comprender que se está aproximando a un cruce de
ferrocarril que no está protegido con barreras ni trancas
que protejan de la aproximación del tren, cortando el paso
de los vehículos

40
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
“MAYOR PEDRO TRAVERSARI”

EDUCACIÓN VIAL

b. Reglamentarias.- Indica la existencia de limitaciones y prohibiciones


reglamentarias, en las que el conductor deberá de obedecer y respetar.

41
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
“MAYOR PEDRO TRAVERSARI”

EDUCACIÓN VIAL

c. Informativas.- Son señales que proporcionan información sobre direcciones y


destinos de los caminos, lugares de turismo y de servicios públicos.
• Señales de servicios

PRIMEROS OFICINA DE
AUXILIOS INFORMACIONES

ESTACIÓN DE
TELÉFONO
SERVICIO

CORREO MECÁNICA

SERVICIOS
ALIMENTACIÓN
HIGIÉNICOS

HOSPEDAJE REFUGIO

CANCHA DE
AEREOPUERTO
ATERRIZAJE

ESTACION DE
TRANSBORDADOR
FERROCARRILES

ANDARIVEL

• Señales de turismo

PARQUE
PALEONTOLOGÍA
NACIONAL

FAUNA FLORA

42
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
“MAYOR PEDRO TRAVERSARI”

EDUCACIÓN VIAL

BIOLOGÍA
MARINA Y/O GEOLOGÍA
PISCICULTURA

CASCADA ACANTILADO

CERRO VOLCÁN

GLACIAR CAVERNA

MONUMENTO
ARQUEOLOGÍA
HISTÓRICO

PUEBLO O
SITIO
ARQUITECTURA
HISTÓRICO
INTERESANTE

MONUMENTO OBRA DE
RELIGIOSO INGENIERÍA

MUSEO INVESTIGACIÓN

CENTRO
RODEO
TECNOLÓGICO

FOLCLORE ARTESANÍA

NATACIÓN BUCEO

43
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
“MAYOR PEDRO TRAVERSARI”

EDUCACIÓN VIAL

SKI ACUÁTICO PLAYA

DEPORTES DEPORTES EN
NÁUTICOS GENERAL

EXCURSIÓN ESCALAMIENTO

SKI EQUITACIÓN

PESCA CAZA

JUEGOS
TERMAS
INFANTILES

PICNIC CAMPING

PASEO NÁUTICO TRANQUE

CASINO FOTOGRAFÍA

GASTRONOMÍA
MINA
TÍPICA

• Señalización para autopistas

INICIO DE FIN DE
AUTOPISTA/Autovía AUTOPISTA/Autovía

44
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
“MAYOR PEDRO TRAVERSARI”

EDUCACIÓN VIAL

INDICACIÓN DE SALIDA ANTES DE


SALIDA LATERAL INGRESAR A
DERECHA AUTOPISTA

PRESEÑALIZACIÓN
RETORNO EN
DE LUGAR
AUTOPISTA/AUTOVÍA
HABILITADO PARA
ESTACIONAR

TELÉFONO DE
EMERGENCIA

• Señales de información o de guía


LITERAL CON FLECHAS LITERAL CON DIAGRAMAS SERIE DIRECCIONAL ASIGNACIÓN DE CARRIL
CONFIRMATIVA

32
CONOCOTO

LITERAL CON FLECHAS SERIE DIRECCIONAL DE DIRECCION DE RUTA DIRECCIÓN DE SALIDA


INTERSECCIÓN

CONOCOTO
SALIDA 1 Km.
SALIDA

45
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
“MAYOR PEDRO TRAVERSARI”

EDUCACIÓN VIAL

• Señales para trabajos en la vía y de propósitos especiales


SERIE DE SEÑALES SERIE DE CONDICIÓN SERIE DE DESVIOS SERIE PEATONAL
ANTICIPADAS DE LA VÍA
Se instalan en las Estas señales se instalan Se instalan para anticipar Estas señales se instalan para dar
aproximaciones a sitios para informar a los sobre desvíos, trabajos en información a los peatones respecto a
donde se están realizando usuarios viales sobre las vías, daños u otros condiciones peligrosas en los sitios
trabajos en la vía peligros existentes. eventos emergentes. destinados a la circulación peatonal.

ADELANTE PEATONES
ASFALTO DESVIO
TRABAJOS CON
FRESCO CUIDADO
EN LA VÍA

ADELANTE DESVIO PEATONES


MAQUINARIA UTILIZAR LA
OTRA VEREDA

ADELANTE
TRABAJOS PEATONES
EN PUENTE

PUENTE EN VIA DE PEATONES


REPARACIÓN GRANILLO

• Señales para productos peligrosos

46
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
“MAYOR PEDRO TRAVERSARI”

EDUCACIÓN VIAL

3.2.2.5. SEÑALES HORIZONTALES

La señalización horizontal corresponde a la aplicación de marcas viales, conformadas por


líneas, símbolos y letras sobre las capas de rodadura, bordillos y otras estructuras al
pavimento. Estas demarcaciones son usadas para canalizar, regular el tránsito o indicar la
presencia de obstáculos y muy a menudo usadas también para complementar la
información de otros dispositivos de control de tránsito (semáforos, señalización vertical y
otras demarcaciones).

Éstas se dividen en longitudinales y transversales

a. Longitudinales.- Las demarcaciones deben ser color amarillo, blanco, rojo, o azul. Los
colores para las demarcaciones deben cumplir con los colores especificados para una
carretera estándar. El negro puede ser utilizado en conjunto con uno de los colores de
arriba, donde un pavimento de color claro no provee suficiente contraste con las
demarcaciones. Los más usados son el blanco y el amarillo.

47
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
“MAYOR PEDRO TRAVERSARI”

EDUCACIÓN VIAL

• Líneas de borde: Delimitan la calzada

• Flechas en pavimento: Son señales regulatorias que indican la obligación de seguir


la dirección de la flecha marcada en la vía en la próxima intersección.

b. Transversales.- Son demarcaciones transversales, las cuales incluyen la de pare y


ceda el paso, de reductor de velocidad entre otras
• Líneas de parada: Estas están antes de la señal de
cebra, los vehículos deberán detenerse y ceder el paso al
peatón.

• Línea de pare: Deberá detenerse atrás de la línea pare y


ceder a los otros vehículos

• Línea de ceda el paso: Deberá reducir la velocidad de su



vehículo y detenerse si es de ser necesario para que pueda
2º ceder a los demás vehículos

• Cruce peatonal tipo cebra: Se marcan en la acera con


líneas gruesas y anchas de color blanco, para que los peatones
puedan cruzar la vía sin peligro.

48
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
“MAYOR PEDRO TRAVERSARI”

EDUCACIÓN VIAL

3.3. MEDIO AMBIENTE


3.3.1. DEFINICIÓN DE MEDIO AMBIENTE
El medio ambiente es un conjunto equilibrado de elementos que engloba la naturaleza, la
vida, los elementos artificiales, la sociedad y la cultura que existen en un espacio y tiempo
determinado.

3.3.2. LA HUELLA DE CARBONO


Es un indicador ambiental que pretende reflejar la totalidad de gases de efecto invernadero,
emitidos de forma directa o indirecta por un individuo, organización, evento o productos.

3.3.3. LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL


Es la introducción de sustancias u otros elementos físicos, químicos o biológicos en el
medio ambiente, suponiendo de esta manera un perjuicio para los seres vivos que lo
habitan.

3.3.4. LA CONTAMINACIÓN POR FUENTES MÓVILES


Las emisiones por fuentes móviles se producen por la quema de combustibles fósiles,
utilizados por el parque automotor, siendo estos los principales emisores de contaminantes
como: óxido de nitrógeno, monóxido de carbono, hidrocarburos no quemados, dióxidos de
azufres y compuestos orgánicos.

De acuerdo con la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, en su


Art. 211 nos dice que: “Todos los automotores que circulen dentro del territorio ecuatoriano
deberán estar provistos de partes, componentes y equipos que aseguren que no rebasen
los límites máximos permisibles de emisión de gases y ruidos contaminantes establecidos
en el Reglamento”.

Los responsables de que los vehículos posean dispositivos anticontaminantes son los
importadores y ensambladores de vehículos

3.3.4.1. CONTAMINACIÓN POR EMISIÓN DE GASES DE COMBUSTIÓN


De conformidad con el Reglamento a la Ley de Tránsito Art. 327; nos manifiesta que ningún
vehículo que circule en el Ecuador no podrá emanar gases de combustión que exceda del
49
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
“MAYOR PEDRO TRAVERSARI”

EDUCACIÓN VIAL

60% en la escala de opacidad establecida en el Anillo Ringelmann o su equivalente


electrónico.

3.3.5. CONTAMINACIÓN ACÚSTICA


Se entiende por contaminación acústica la presencia en el ambiente de ruidos o
vibraciones, cualquiera que sea el emisor acústico que los origine, que impliquen molestia,
riesgo o daño para las personas, para el desarrollo de sus actividades o para los bienes de
cualquier naturaleza, o que causen efectos significativos sobre el medio ambiente.

3.3.5.1. LÍMITES PERMISIBLES Y USO ADECUADO DE LOS ARTÍCULOS


SONOROS – REGLAMENTO A LA LEY DE TRÁNSITO
3.3.5.1.1. OBLIGACIÓN DEL AUTOMOTOR
Art. 322.- Todos los automotores que circulen dentro del territorio ecuatoriano, deberán
estar provistos de partes, componentes y equipos que aseguren la reducción de la
contaminación acústica sin que rebasen los límites máximos permisibles, establecidos en
la normativa y reglamentos INEN.

3.3.5.1.2. RESPONSABILIDAD DEL PROVEEDOR DE VEHÍCULOS


Art. 323.- Los importadores y ensambladores de automotores son responsables de que los
vehículos tengan dispositivos que reduzcan la contaminación acústica.

3.3.5.1.3. USO DE LOS ARTÍCULOS SONOROS


Art. 324.- El radio instalado en los buses de transporte público, comercial y por cuenta
propia, será para comunicación entre el operador y su central, o para efectos de información
a los pasajeros. Se prohíbe el uso de altavoces o parlantes para difundir programas radiales
o música que incomode a los pasajeros.

3.3.5.1.4. USO ESPECIAL DEL DISPOSITIVO SONORO POR PARTE DE LOS


VEHÍCULOS DE EMERGENCIA
Art. 325.- Los vehículos especiales del Cuerpo de Bomberos, Defensa Civil, Comisión de
Tránsito del Ecuador, Cruz Roja, Policía Nacional, Fuerzas Armadas y servicios

50
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
“MAYOR PEDRO TRAVERSARI”

EDUCACIÓN VIAL

asistenciales, utilizarán solo en caso de emergencia, dispositivos de sonido especial


adecuado a sus funciones.

3.3.6. CONTAMINACIÓN VISUAL – REGLAMENTO A LA LEY DE TRÁNSITO


3.3.6.1. PROHIBICIÓN DEL USO DE RÓTULOS
Art. 329.- Se prohíbe la instalación de rótulos tanto internos como externos que afecte la
visibilidad del conductor y de los usuarios, salvo los que sean parte de la señalética de
información e identificación autorizados por la Agencia Nacional de Tránsito o por los GADs.
Los agentes de tránsito estarán autorizados a retirar la rotulación no autorizada.

3.3.6.2. ANUNCIOS PUBLICITARIOS


Art. 330.- Para la instalación de rótulos de anuncios publicitarios deberá solicitar su
autorización a la entidad competente, en función de un Reglamento, y ésta no deberá
afectar la señalética de identificación requerida para cada tipo de servicio.

3.3.7. PRINCIPÍOS DE PREVENCIÓN


3.3.7.1. PRINCIPIO DE PREVENCIÓN CONSTITUCIONAL
Artículo 396, inciso 3.- Cada uno de los actores de los procesos de producción,
distribución, comercialización y uso de bienes o servicios asumirá la responsabilidad directa
de prevenir cualquier impacto ambiental, de mitigar y repara los daños que ha causado, y
de mantener un sistema de control ambiental permanente.

3.3.7.2. PRINCIPIO DE PREVENCIÓN DE CONFORMIDAD A ACUERDOS


INTERNACIONALES
Con el fin de proteger el medio ambiente, los Estados deberán aplicar ampliamente el
criterio de precaución conforme a sus capacidades. Cuando haya peligro de daño grave o
irreversible, la falta de certeza científica absoluta no deberá utilizarse como razón para
postergar la adopción de medidas eficaces en función de los costos para impedir la
degradación del medio ambiente. (Declaracion de Rio, 1992)

51
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
“MAYOR PEDRO TRAVERSARI”

EDUCACIÓN VIAL

3.3.8. ACCIONES PENALES


La acción penal es aquella que se origina a partir de un delito y que supone la implosión de
un castigo al responsable de acuerdo a lo que ha establecido la ley. De esta manera, la
acción penal es el punto de partida del proceso judicial.

3.3.8.1. DE LAS CONTRAVENCIONES – COIP


Art. 388.- Contravenciones de tránsito de tercera clase.- será sancionado con multas
equivalentes al cuarenta por ciento de un salario básico unificado del trabajador en general
y reducción de siete puntos cinco puntos en la licencia de conducir:

Numeral 2.- La o el conductor que con un vehículo automotor o con los bienes que
transporta, cause daños o deterioro a la superficie de la vía pública.

Numeral 3.- La o el conductor que derrame en la vía pública sustancias o materiales


deslizantes, inflamables o contaminantes, salvo caso fortuito o fuerza mayor debidamente
comprobado

Art. 389.- Contravenciones de tránsito de cuarta clase.- será sancionado con multas
equivalentes al treinta por ciento de un salario básico unificado del trabajador en general y
reducción de seis puntos en su licencia de conducir:

Numeral 7.- La o el conductor que conduzca un vehículo motor que no cumpla las normas
y condiciones técnico mecánicas adecuadas conforme lo establezcan los reglamentos de
transito respectivos, debiendo además retenerse el vehículo hasta que supere la causa de
la infracción.

Art. 390.- Contravención de tránsito de quinta clase.- será sancionado con multa
equivalente al quince por ciento de un salario básico unificado del trabajador en general y
reducción de cuatro puntos cinco puntos en su licencia de conducir:

Numeral 4.- La o el conductor de un vehículo a diésel cuyo tubo de escape no esté instalado
de conformidad con los reglamentos de tránsito.

52
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
“MAYOR PEDRO TRAVERSARI”

EDUCACIÓN VIAL

Art. 391.- Contravenciones de tránsito de sexta clase.- será sancionado con multa
equivalente al diez por ciento de un salario básico unificado del trabajador general y
reducción de tres puntos en su licencia de conducción:

Numeral 1.- La o el conductor de un vehículo automotor que circule contraviniendo las


normas previstas en los reglamentos de tránsito y demás disposiciones aplicables,
relacionadas con la emanación de gases.

Numeral 9.- Las personas que conduzcan o instalen sin autorización del organismo
competente, en los vehículos particulares o públicos, sirenas o balizas de cualquier tipo, en
cuyo caso además de la sanción prevista en el presente artículo, se le retiraran las balizas,
o sirenas del vehículo

Art. 392.- Contravenciones de tránsito de séptima clase.- será sancionado con multa
equivalente al cinco por ciento de un salario básico unificado del trabajador general y
reducción de uno punto cinco puntos en su licencia de conducir:

Numeral 1.- La o el conductor que use inadecuada y reiteradamente la bocina u otros


dispositivos sonoros contraviniendo las normas previstas en los reglamentos de tránsito y
demás normas aplicables, referentes a la emisión de ruido.

Numeral 2.- La o el conductor de transporte público de servicio masivo de personas y


comercial cuyo vehículo circule sin los distintivos e identificación reglamentarios, sobre el
tipo de servicio que presta la unidad que conduce.

Numeral 10.- La persona que desde el interior de un vehículo arroje a la vía público
desechos que contaminen el ambiente.

Numeral 15.- La o el propietario de un vehículo que instale, luces, faros o neblineros en


sitios prohibidos del automotor, sin la respectiva autorización.

53
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
“MAYOR PEDRO TRAVERSARI”

EDUCACIÓN VIAL

UNIDAD IV
4. RIESGOS DE CONDUCCIÓN, PRUEBAS DE LOS AGENTES DE CONTROL Y
JUZGAMIENTO
4.1. DE LA DETERMINACIÓN DE ALCOHOL Y SUBSTANCIAS
ESTUPEFACIENTES O PSICOTRÓPICAS EN LOS USUARIOS DE LAS VÍAS
– REGLAMENTO A LA LEY DE TRÁNSITO
4.1.1. DEFINICION DE ESTADO DE EMBRIAGUEZ E INTOXICACIÓN POR
SUSTANCIAS ESTUPEFACIENTES
Art. 244.- Se lo define como la pérdida transitoria o manifiesta disminución de las facultades
físicas y mentales normales, ocasionadas por el consumo de bebidas alcohólicas o
estupefacientes, respectivamente, y que disminuye las capacidades para conducir
cualquier tipo de vehículo.

4.1.2. PROHIBICIÓN DE CONDUCCIÓN BAJO EFECTOS DEL ALCOHOL Y


SUSTANCIAS ESTUPEFACIENTES – LEY ORGÁNICA DE TRANSPORTE
TERRESTRE, TRÁNSITO Y SEGURIDAD VÍAL
Art. 182.- No se podrá conducir vehículos automotores si se ha ingerido alcohol en niveles
superiores a los permitidos, según las escalas que se establezcan en el Reglamento; ni
sustancias estupefacientes, narcolexticos y psicotrópicas.
Todos los conductores están obligados a someterse, en el momento que el agente de
tránsito lo solicite, a las pruebas que se establezcan para la detección de posibles
intoxicaciones por alcohol, sustancias estupefacientes o psicotrópicas. La negativa de los
conductores a realizarse los exámenes que se señalen en esta Ley y su Reglamento será
considerada como presunción de estar en el máximo grado de intoxicación. A igual control
están obligados los usuarios de las vías cuando se hallen implicados en algún accidente de
tránsito.
Adicionalmente, se establecerán pruebas periódicas o esporádicas para conductores de
vehículos de transporte público para la detección de posibles intoxicaciones por alcohol o
sustancias estupefacientes o psicotrópicas.

54
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
“MAYOR PEDRO TRAVERSARI”

EDUCACIÓN VIAL

4.1.3. INGESTA DE ALCOHOL Y SUSTANCIAS CATALOGADAS SUJETAS A


FISCALIZACIÓN - COIP
Art. 464.- En materia de tránsito se seguirán las siguientes reglas:

1. Los niveles máximos de concentración de alcohol en la sangre, tolerables para la


conducción de vehículos automotores, están determinados en este Código.
2. Cuando existan elementos que revelen la necesidad de practicar al conductor de un
vehículo un análisis de ingesta de alcohol o de intoxicación por haber ingerido
sustancias catalogadas sujetas a fiscalización, el agente de tránsito realizará la
prueba alcohotest o narcotest o en su defecto lo conducirá a una institución
acreditada para la práctica de los exámenes correspondientes dentro de las
veinticuatro horas subsiguientes. Los resultados de los exámenes servirán como
elementos de convicción.
3. Para realizar los exámenes de alcohotest, los agentes de tránsito portarán un
detector o cualquier otro aparato dosificador de medición.
4. Si las condiciones físicas de quien conducía imposibilitan realizar las mencionadas
pruebas, el agente solicitará el traslado del o de los heridos a un establecimiento de
salud acreditado, en el que se le realizará los exámenes correspondientes.
5. En caso de que la o el conductor se niegue a que se le practiquen los exámenes de
comprobación, se presumirá que se encuentra en el máximo grado de embriaguez o
de intoxicación por efecto de alcohol o de sustancias catalogadas sujetas a
fiscalización. De igual manera serán válidas las pruebas psicosomáticas que los
agentes de tránsito realicen en el campo, registradas mediante medio audiovisuales.

4.2. DE LA REALIZACIÓN DE EXÁMENES – REGLAMENTO A LA LEY DE


TRÁNSITO
4.2.1. DEL PEDIDO DE EXAMEN A LOS OPERADORES DE SALUD
Artículo 249.- Cuando los heridos en un accidente de tránsito sean llevados a un centro
médico, el agente de tránsito que lo traslade pedirá a los operadores de salud que realicen
los exámenes correspondientes para la determinación de intoxicación por alcohol,

55
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
“MAYOR PEDRO TRAVERSARI”

EDUCACIÓN VIAL

sustancias estupefacientes o psicotrópicas. Los operadores de salud a cargo estarán


obligados a realizar inmediatamente la toma de muestras para realizar las pruebas que
considere factibles, según el estado de gravedad del implicado, así como a presentar un
informe escrito con los resultados de los exámenes al agente de tránsito a cargo

4.2.2. DE LA OBLIGACIÓN DE LOS OPERADORES DE SALUD


Artículo 250.- Cuando los heridos de un accidente de tránsito ingresen a un centro de salud
sin la compañía de un agente de tránsito o policía, el centro de salud estará obligado a
comunicar el particular a la autoridad de tránsito competente.

4.2.3. DEL PAGO DE LOS EXÁMENES


Artículo 251.- La Agencia Nacional de Tránsito, o los GADs, en sus respectivas
jurisdicciones, fijarán anualmente el costo de los exámenes para la detección de
intoxicación por alcohol o sustancias estupefacientes y psicotrópicas, cuyo valor será
cobrado cuando el resultado sea positivo. Para este efecto, los jueces exigirán la
presentación de los recibos de pago de multa y del examen de alcoholemia
correspondientes.

La ANT o los GADs podrán celebrar convenios con laboratorios privados para la realización
de los exámenes para la detección de intoxicación por alcohol o sustancias estupefacientes
y psicotrópicas.

4.3. DEL ALCOHOL


4.3.1. NIVELES MÁXIMOS DE ALCOHOL – REGLAMENTO A LA LEY DE TRÁNSITO
Art. 245.- Se consideran como niveles máximos de alcohol permitidos: 0.3 gr/lt de alcohol
por litro de sangre o 0.3 mg/lt de alcohol en aire expirado para quién conduzca un vehículo
automotor.

4.3.2. CONDUCCIÓN DE VEHÍCULOS EN ESTADO DE EMBRIAGUES – COIP


Artículo 385.- Conducción de vehículo en estado de embriaguez.- La persona que
conduzca un vehículo en estado de embriaguez, será sancionada de acuerdo con la
siguiente escala:

56
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
“MAYOR PEDRO TRAVERSARI”

EDUCACIÓN VIAL

1. Si el nivel de alcohol por litro de sangre es de 0,3 a 0,8 gramos, se aplicará multa de un
salario básico unificado del trabajador en general, pérdida de cinco puntos en su
licencia de conducir y cinco días de privación de libertad.
2. Si el nivel de alcohol por litro de sangre es mayor de 0,8 hasta 1,2 gramos, se aplicará
multa de dos salarios básicos unificados del trabajador en general, pérdida de diez
puntos en su licencia de conducir y quince días de privación de libertad.
3. Si el nivel de alcohol por litro de sangre supera 1,2 gramos, se aplicará multa de tres
salarios básicos unificados del trabajador en general, la suspensión de la licencia por
sesenta días y treinta días de privación de libertad.

Para las o los conductores de vehículos de transporte público liviano o pesado, comercial
o de carga, la tolerancia al consumo de cualquier sustancia estupefaciente, psicotrópica o
preparado que las contengan es cero, y un nivel máximo de alcohol de 0,1 gramos por
cada litro de sangre. En caso de exceder dicho límite, la sanción para el responsable será,
pérdida de treinta puntos en su licencia de conducir y pena privativa de libertad de noventa
días. Además, en todos estos casos, como medida preventiva se aprehenderá el vehículo
por veinticuatro horas.

4.3.3. DETECCIÓN DEL ALCOHOL

El alcohol se detecta en la sangre a los 5 minutos de haberlo ingerido y alcanza su nivel


máximo entre los 30 y 90 minutos siguientes. A partir de este momento, comienza a
desaparecer lentamente de la sangre hasta su completa eliminación.

4.3.4. EFECTOS GENERALES DEL ALCOHOL


Al atacar al sistema nervioso central, afecta las capacidades necesarias para: Pensar,
razonar y juzgar.

EFECTOS EN LA INGERENCIA DE ALCOHOL (0,3 gr).-

• Excitación y sobrestimación de las propias capacidades.


• Aumento del tiempo necesario para reaccionar ante un peligro.
57
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
“MAYOR PEDRO TRAVERSARI”

EDUCACIÓN VIAL

• Disminución de la agudeza visual.


• Disminución de la visión directa y periférica.
• Disminuye la habilidad para calcular distancias y velocidades

EFECTOS EN LA INGERENCIA DE ALCOHOL (0,8 gr)

• Se pierde el autocontrol y se liberan instintos primitivos,


• Los movimientos se hacen torpes;
• Aumentan las alteraciones visuales;
• Alteraciones de lenguaje
• Alteraciones respiratorias (hipo).

EFECTOS EN LA INGERENCIA DE ALCOHOL (1,5 gr)

• Aparece la visión doble y el efecto túnel;


• Gran sensibilidad a la luz;
• Disminuye la agudeza auditiva;
• Problemas de equilibrio;
• Fallos de memoria y de orientación;
• Somnolencia e insensibilidad al dolor.

EFECTOS EN LA INGERENCIA DE ALCOHOL (+ 3 gr)

• Se anulan las facultades sensoriales y motoras,


• Se cae en un letargo que puede llevar a un coma etílico, pudiendo determinar un
colapso cardiorrespiratorio.

4.4. EXÁMENES PSICOSOMÁTICOS


En caso los Agentes de tránsito no porten los instrumentos correspondientes para realizar
los respectivos exámenes. Podrán realizar el siguiente examen psicosomático:

1. Exámenes de pupilas;
58
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
“MAYOR PEDRO TRAVERSARI”

EDUCACIÓN VIAL

2. Exámenes de equilibrio;
3. Exámenes ambulatorios;
4. Exámenes de dedo índice nariz: derecho, izquierdo;
5. Exámenes de conversación;
6. Exámenes de lectura.

Si el resultado da como positivo, será detenido el infractor, en cuyo caso, se deberá adjuntar
al parte la prueba de video de dicho examen.

4.5. DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS ESTUPEFACIENTES Y PSICOTRÓPICAS


4.5.1. SUSTANCIAS ESTUPEFACIENTES
Son aquellas sustancias que actúan sobre el sistema nervioso central, ya sea excitándolo
o deprimiéndolo. En general son opioides y también se pueden conocer como narcóticos al
ser negociados en el mercado negro con fines de lucro para usos distintos a los propios de
un medicamento.

4.5.2. SUSTANCIAS PSICOTRÓPICAS


Son sustancias que afectan el funcionamiento del encéfalo y provoca cambios en el estado
de ánimo, la percepción, los pensamientos, los sentimientos o el comportamiento. Algunos
ejemplos de sustancia psicotrópicas son el alcohol, la cafeína, la nicotina, la marihuana y
ciertos medicamentos para aliviar el dolor. Muchas drogas ilegales, como la heroína, el
LSD, la cocaína y las anfetaminas son también sustancias psicotrópicas. También se llama
sustancia psicoactiva.

4.3. RIESGO DEL SUEÑO AL CONDUCIR

Al conducir, asume en el camino la responsabilidad de su seguridad y la de otras personas.


De acuerdo a estudios recientes, más de la mitad de los conductores han manejado estando
adormecidos y del 20 al 30 por ciento se han quedado dormidos al volante. Muchos también
dicen que al sentirse adormecidos conducen más rápidamente, pierden la paciencia y se
agitan. Se estima que cada año ocurren 100,000 accidentes causados por conductores
somnolientos, provocando más de 150.000 muertos y 71,000 heridos en el mundo.
59
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
“MAYOR PEDRO TRAVERSARI”

EDUCACIÓN VIAL

4.3.1. EFECTOS EN LOS CONDUCTORES POR EL SUEÑO

1. Pérdida de la capacidad de rapidez y coordinación de los movimientos;


2. Disminución de la capacidad de reacción;
3. Aumento de las situaciones de riesgo por falta de percepción;
4. Puede quedarse dormido mientras maneja.
5. En este estado los conductores se vuelven nerviosos y agresivos.

4.3.2. SOLUCIONES QUE PUEDE APLICAR EL CONDUCTOR PARA REDUCIR LA


SENSACIÓN DE SUEÑO

1. Mantener el vehículo bien ventilado;


2. Realizar paradas frecuentes cada 2 horas
3. Los viajes largos, divídalos por etapas;
4. Descanse después de comer;
5. Evite en lo posible la conducción nocturna si no está acostumbrado;
6. No beba alcohol antes de conducir;
7. Si es necesario duerma antes de conducir.

4.4. LA FATIGA

Se trata de la disminución de la capacidad y rapidez de respuesta ante la realización de


una tarea que se prolonga en el tiempo.

Asimismo, la conducción en trayectos largos puede dar lugar a la fatiga, a la falta de


concentración y al cansancio. Del mismo modo la fatiga aparece especialmente en
conductores profesionales, aquejados principalmente de fatiga muscular por sobrecarga
física y de sobrecarga mental por estar concentrados y prestar atención a la vía.

60
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
“MAYOR PEDRO TRAVERSARI”

EDUCACIÓN VIAL

4.4.1. CONDUCCIÓN BAJO LOS EFECTOS DE LA FATIGA

La fatiga se relaciona con el 20-30% de los accidentes de tránsito. Su principal causa es


conducir cansado durante mucho tiempo. Además, son muchas las variables del entorno,
del vehiculó y, especialmente, del conductor las que pueden favorecer su aparición o
potenciar sus efectos.

4.4.2. AFECTACIONES DE LA FATIGA AL CONDUCTOR

Representa un grave riesgo para la seguridad en el tránsito, se la puede combatir teniendo


unos buenos hábitos de descanso. La fatiga crónica repercute en la salud y calidad de vida,
produce una notable pérdida de rendimiento en el trabajo y al volante.

La conducción puede convertirse en la principal fuente de fatiga en aquellas personas que


por su trabajo han de pasar numerosas horas al volante. El riesgo de accidente es muy alto.

4.5. EL ESTRÉS
Es la reacción fisicoquímica del organismo ante situaciones nuevas que produce
alteraciones físicas y muchas veces psicológicas.

Es un proceso psicológico normal que se origina cuando se presenta una fuerte exigencia
y no sabes cómo responder ante ella de forma clara y adecuada.

4.5.1. EL ESTRÉS EN LA CONDUCCIÓN DE LOS VEHÍCULOS A MOTOR

Si el conductor está estresado al volante, su comportamiento puede ser más competitivo,


agresivo u hostil, lo que puede dar lugar a provocaciones hacia el resto de los conductores.

Puede reaccionar con impaciencia e impulsividad, lo que hace que tienda a aumentar la
velocidad y a cometer graves errores en la toma de decisiones, además de disminuir la
capacidad de anticipación a los eventos del tráfico.

61
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
“MAYOR PEDRO TRAVERSARI”

EDUCACIÓN VIAL

Podría actuar el chofer de forma más imprudente e incluso temeraria, lo que se acompaña
de una menor percepción del riesgo y una mayor tolerancia al mismo.

4.6. JUZGAMIENTO
4.6.1. EJECUCIÓN DE SANCIONES – COIP
Para la ejecución de las sanciones por contravenciones de tránsito que no impliquen una
pena privativa de libertad, serán competentes los GAD regionales, municipales y
metropolitanos de la circunscripción territorial donde haya sido cometida la contravención,
cuando estos asuman la competencia y la Comisión de Tránsito del Ecuador en su
respectiva jurisdicción.

4.6.2. DERECHOS DE LAS VÍCTIMAS


Podrá la víctima presentar acusación particular por sí, o por medio de representante legal
donde podrá reclamar la reparación integral, siempre y cuando la acusación sea reconocida
y el procesado sea condenado.

4.6.3. DERECHO DE LOS PROCESADOS


El procesado deberá estar siempre acompañado por un Abogado quien lo asistirá en su
defensa y mientras este no reciba una sentencia condenatoria, seguirá siendo inocente,
además de estar informado y actuar en todas las etapas del proceso.

4.6.4. INSTRUCCIÓN FISCAL


En la audiencia de formulación de cargos de acuerdo al Art. 592 del COIP, la o el fiscal
determinará el tiempo de duración de la instrucción, el cual no podrá excederse de los 90
días. Pero de existir los méritos los podrá dar por concluido antes de lo establecido.

4.6.5. INSTRUCCIÓN FISCAL EN TRÁNSITO


En todo delito flagrante el tiempo de duración de la instrucción fiscal es de 30 días, pudiendo
este ser ampliado en materia de tránsito hasta 75 días de ser el caso.

62
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
“MAYOR PEDRO TRAVERSARI”

EDUCACIÓN VIAL

4.6.6. DETERMINACIÓN DEL PROCEDIMIENTO


Es trabajo de fiscalía determinar los elementos de convicción recabados para identificar el
tipo penal que se persigue y su correspondiente sanción, de acuerdo a esa información,
fiscalía determinará su procedimiento.

4.6.7. ACTUACIÓNES DE FISCALÍA


Fiscalía podrá hacer uso del parte policial, del informe técnico-mecánica, avalúo de daños
materiales, reconocimiento e informe médico legal, reconocimiento del lugar de los hechos,
así como la versión de testigos.

4.6.8. AUDIENCIA DE JUICIO


Fiscalía presenta sus argumentos y de forma inmediata se realizará el juzgamiento y
evacuará las pruebas, para que al concluir, el Juez determine su culpabilidad o inocencia,
la cual es apelable ante la Corte Provincial.

4.6.9. PARTICULARIDADES DE LA AUDIENCIA

Existe una sola particularidad y es el hecho que de forma motivada, de oficio o a petición
de parte, el juzgador podrá suspender el curso de la audiencia por una sola vez, indicando
día y hora para su continuación, el cual no excederá de 15 días.

4.6.10. CONTRAVENCIONES CON PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD - COIP


Art. 645.- Quien sea sorprendido en el cometimiento de una contravención con pena
privativa de libertad, será detenido y puesto a órdenes de la o el juzgador de turno, dentro
de las veinticuatro horas siguientes, para su juzgamiento en una sola audiencia donde se
presentará la prueba. A esta audiencia acudirá la o el agente de tránsito que aprehenda al
infractor. Al final de la audiencia la o el juzgador dictará la sentencia respectiva.

4.6.11. SENTENCIA
Es la resolución judicial que contiene la decisión del juez o el tribunal interviniente sobre el
fondo de la cuestión que se le ha encargado juzgar. La sentencia es definitiva cuando es
tomada en un juicio y pone fin a la intervención de ese juzgador o tribunal en ese proceso.

63

También podría gustarte