Está en la página 1de 2

Guia 2 - Página 1

GUÍA No 2
EL PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR PRAE

COMPETENCIAS
Deducimos la importancia de efectos globales a partir del
análisis de acciones locales.
Asociamos ideas a partir de esquemas que relacionan
conceptos y definiciones.

A. ¡Registremos nuestra experiencia!


Dialogamos:

1 Eno conocer
equipo hablamos acerca de actividades realizadas en nuestra escuela para cuidar
la naturaleza, hacer uso adecuado del suelo, o ayudar a mantener limpio
el aire que respiramos. Si es necesario, pedimos ayuda a nuestra maestra o maestro.

2 EnAMBIENTAL.
Anotamos:

la bitácora colocamos Guía No. 2, su título, la fecha y luego, NUESTRA EXPERIENCA


Allí describimos las actividades antes dialogadas.

3 Proyectar es premeditar, o sea pensar con anterioridad


las necesidades, posibilidades o consecuencias de algo
para recordar:

que queremos, dejamos de hacer o hacemos. A diario


proyectamos situaciones, aunque usualmente no nos
demos cuenta de ello.
En nuestra bitácora, bajo el título, PROYECTEMOS,
desarrollemos estos ejercicios:

a. ¿Qué debemos tener en cuenta y necesitamos si


planeamos o proyectamos un viaje en familia a la cabecera
municipal (o sea el pueblo) o a conocer otro municipio?
SURAMÉRICA DEPARTAMENTO DE
PLANETA TIERRA ANTIOQUIA
b. Cada uno en su bitácora, elabora un dibujo en el que premeditamos qué
pudiera ocurrir con nuestra escuela si proyectáramos no volver a barrer,
limpiar y trapear

B. En nuestra escuela, somos responsables con el planeta


para recordar:

1 Según estudios y proyecciones de los científicos, las autoridades del mundo


premeditan que, si seguimos en una actitud irresponsable con el planeta, dentro de
pocos años las generaciones venideras, o sea nuestros hijos y los hijos de nuestros
hijos, ya no tendrán un espacio seguro y cómodo para vivir. Por eso se han hecho
acuerdos y dictado normas mundiales en las que nuestro país ha participado.
La preocupación es aprender a habitar la tierra responsable y respetuosamente, y el
mejor lugar para enseñarlo es cada escuela (grande o pequeña) de cada rincón del
mundo.
Guia 2 - Página 2

Un proyecto es un documento escrito que mínimo


consta de un propósito, el por qué y el para qué se
hace, los materiales y recursos necesarios y el
Analizamos:

paso a paso para obtener un producto acerca de


un tema o situación clara. El Proyecto Ambiental
Escolar (abreviado con su sigla PRAE), es el
documento de nuestra institución que rige
acciones orientadas a enseñarnos a vivir y convivir
amigablemente con lo que nos rodea, ya sean
objetos inanimados (o sin vida) como las rocas;
todas las formas de vida, grandes y pequeñas; o
recursos naturales como el aire, el agua, los bosques. Con el PRAE se coordinan
actividades educativas para que los estudiantes adquieran cultura ambiental, es
decir, la capacidad de comportarse responsable y respetuosamente frente al medio
o entorno natural en que vivimos, y contribuir así al bienestar general del planeta
tierra.

2 Yaalguna
sabemos que existen mapas geográficos que sirven para orientarnos y conocer
zona o región de la tierra, pero también tenemos mapas conceptuales, que
nos ayudan a entender y orientar la relación entre conceptos, ideas y definiciones.
El siguiente mapa conceptual muestra los distintos aspectos en los que suelen
centrarse los PRAE de cada institución.

C. Para más claridad


Aplicamos:

1 Consultamos y registramos en la bitácora qué es cambio climático y calentamiento


global. También algunas de sus consecuencias para el planeta como el deshielo de
los polos Norte y Sur.

2 Enrecortamos
la bitácora escribimos cada uno de los ejes orientadores del PRAE, luego
y pegamos imágenes o palabras de periódicos y revistas asociadas con
éste.
Deducimos:

3 Bajo el título de RESPONSABILIDAD AMBIENTAL, explicamos por qué nuestra


institución al poner en práctica el Proyecto Ambiental Escolar, y nosotros como sus
estudiantes al participar en él, estamos contribuyendo a solucionar las grandes
problemáticas ambientales del mundo.

También podría gustarte