Está en la página 1de 10

PLAN DE TRABAJO

“JUNTOS POR EL CASO”

1. Datos generales:
1.1. Curso: Administración de negocios
1.2. Docente: Gabriel Gonzalo Rosell Moscoso
1.3. Sección: E06 – Grupo 07
1.4. Integrantes:

✔ Dávila Sáenz, Lucía Magaly (Coordinadora)

✔ Castañeda Manay, Joel Enrique

✔ Custodio Agapito, Verubia Esmeralda

✔ Gonzales Arbaiza, Cristina

✔ Ventura Falen, Jose Eleuterio

2. Introducción

Para la resolución del caso hemos investigado sobre el tipo de organización,


características y sector al que pertenece Alicorp S.A.A., recolectando
información de diferentes fuentes, además de leer el caso de Alicorp S.A.A.

Para las respuestas de las preguntas del caso Alicorp S.A.A. nos hemos
juntado a través de distintas plataformas como Zoom y Meet, en la reunión
dimos diferentes puntos de vista, ya que investigamos de distintas fuentes y así
juntamos toda la información para llegar a la respuesta. También
complementamos la información con el caso Alicorp S.A.A. y el documento de
Organizaciones.

1
3. ÍNDICE
1. Datos generales……………………………………………………………1
2. Introducción………………………………………………………………...1
3. Índice………………………………………………………………………..2
4. Descripción de las problemáticas encontradas en el caso……………3
5. Plan de trabajo para dar solución al
caso……………………………….4
5.1. Objetivos……………………………………………………...........4
5.2. Visión…………...…....……………………………………………..4
5.3. Misión...…………………………..…………………………………4
5.4. Cronograma.……………………………………………………….4
5.5. Estructura organizacional…………………………………………5
6. Solución de cada pregunta del
caso……………………………………..5
6.1. ¿Qué tipo de organización es Alicorp S.A.A.? y ¿Qué
características tiene?................................................................5
6.2. ¿A qué sector pertenece Alicorp S.A.A.? y ¿Por qué?.............6
6.3. ¿Consideras importante conocer la estructura organizacional
de una empresa? Sustentar………………………………………6
6.4. ¿Cuál es la diferencia entre la visión y misión de Alicorp
S.A.A.?......................................................................................6
6.5. ¿Cuáles son los objetivos y estrategias de Alicorp
S.A.A.?......6
6.6. Identificar los niveles jerárquicos en la organización y qué
áreas lo
conforman………………………………………………………..7
6.7. Si fueras el gerente general de Alicorp, ¿qué cambios harías
en el organigrama para que un incidente como el del 2015 no
vuelva a suceder?.....................................................................7
7. Conclusiones……………………………………………………………….7
2
7.1. Glosario de términos...……………………………..……………..8
8. Bibliografía………………………………………………………………….9

4. Descripción de las problemáticas encontradas en el caso


Desde hace algunos años, Alicorp Uruguay SRL se dedica a realizar las
compras de la mayor parte de las materias primas del grupo (trigo, soya, etc.),
de tal manera que se tiene centralizado esta operación. Solo en el 2014,
Alicorp Uruguay vendió materias primas por S/. 1,231 millones a su matriz en
Perú. Alicorp Uruguay SRL es una subsidiaria que en el 2015 tomó notoriedad
por ser la responsable de una caía de utilidades.

El problema es que hubo malos manejos por parte de los funcionarios de


Alicorp Uruguay que ocasionó la importante reducción de utilidades. Durante la
junta de accionistas, el presidente de la empresa, Dionisio Romero Paoletti,
enfatizó que iban a endurecer los controles y la auditoría en las compras de
materias primas, y que esa falta de control se debió a lo alejado que están las
oficinas de Alicorp Uruguay en Perú. El ejecutivo que generó pérdidas a
Alicorp por operaciones con derivados ya no labora en dicha compañía, debido
a las implicancias que eso generó en sus actividades.

Fuentes de Alicorp precisaron que se detectaron las irregularidades en la


compra de cobertura en una fecha posterior a la emisión de bonos que hizo la
empresa. Cabe recordar que a inicios de mayo se reportó que en el primer
trimestre del año Alicorp registró pérdidas por S/.14 millones, relacionado a la
liquidación de coberturas de materia primas, que le ha permitido reducir su
exposición a la volatilidad de los commodities.

En ese entonces, el presidente de la Asociación de AFP, Luis Valdivieso, indicó


que entre el 2014 y febrero del 2015 salió a la luz de que en ciertas
operaciones con ciertos derivados hubo posiciones que no se pudieron cubrir, y

3
que esto afectaría el resultado a futuro. También remarcó que la obligación de
las AFP es maximizar la rentabilidad de los fondos de los afiliados en
instrumentos de empresas tales como Alicorp. Con respecto a lo ocurrido
comentó: "Las personas que hacían estas operaciones y que reportaban la
posición neta de estas operaciones que llevaron a crear el problema, han sido
destituidas y están siendo investigadas, pues efectivamente no había una
comunicación adecuada al directorio, que es el que toma las decisiones". Sin
embargo recalcó que no se ha perdido dinero, pero "no se ha ganado lo que se
hubiera podido ganar"

5. Plan de trabajo
5.1. Objetivos:
- Informar lo sucedido en Alicorp Uruguay en el año 2015.
- Dar a conocer las características de Alicorp S.A.A.
- Facilitar información veraz de la empresa.
- Investigar el manejo empresarial de Alicorp.
5.2. Visión: Ser la mejor organización que hay de la sección E06,
brindando una solución de calidad al caso de Alicorp y l1legar a
ser un profesional destacado y conocer sobre la empresa que
colaboremos.
5.3. Misión: Desarrollamos el caso con investigación, inteligencia,
esfuerzo constante y cuidado, utilizando las herramientas
necesarias como seleccionar buena información de fuentes
confiables, siendo responsables, cumpliendo con las entregas y
dedicación al caso, también presentarles más sobre el
conocimiento que hemos aplicado, detallando cada punto que se
ha establecido en cada respuesta.
5.4. Cronograma:
DÍA Plataforma Investigación

07/09/2021 Zoom ¿Qué tipo de organización es Alicorp S.A.A.? y ¿Qué


características?

08/09/2021 Zoom ¿A qué tipo de sector pertenece Alicorp S.A.A.? y ¿por qué?

13/09/2021 Zoom ¿Consideras importante conocer la estructura organizacional

4
de una empresa? Sustentar

14/09/2021 Zoom ¿Cuál es la diferencia entre la visión y misión de Alicorp


S.A.A.?

18/09/2021 Meet Organizar la información para el plan de trabajo.

24/09/2021 Meet Ordenar ideas para la visión, misión y estructura


organizacional.

30/09/2021 Meet Revisión final del informe.

5.5. Estructura organizacional


Actividad:
- Introducción
- Resolución de la
pregunta 1, 4 y 5.
- Visión.
- Misión.
- Objetivos.
- Conclusión

Actividad: Lucía Actividad:


- Resolución de la
- Resolución de
pregunta 4 y 7. Joel José la pregunta 1,
- Misión. 2, 3 y 6.
Juntos por el caso

Actividad: Verubia Cristina Actividad:


- Resolución de la
- Resolución de pregunta 1, 2 y 3.
la pregunta 2, 5 - Misión.
y 6. - Conclusión.
- Objetivos.
- Conclusión.

5
6. Solución de cada pregunta del caso, apoyado con evidencia que
sustente sus respuestas.
6.1. ¿Qué tipo de organización es Alicorp S.A.A.? y ¿Qué
características tiene?
Alicorp es una organización formal y centralizada con fines de lucro. Para ello,
cumple con estándares internacionales de calidad y competitividad en todos
sus procesos de producción que se encuentran en algunos países de
Latinoamérica.

Sus características:

 Actúa con varios mercados para que puedan vender sus productos. Sus
locales pueden ser regionales, nacionales o internacionales.
 Grupo de personas: Más de 7600 personas trabajan en la empresa.
 Dividen el trabajo y el poder.
 Continuidad y perdurabilidad.
 Sustitución de personal.
 Compiten con otras empresas que producen y venden productos o
prestan servicios similares o sustitutos, salvo en determinadas
situaciones donde actúan como monopolios
 Exporta a más de 23 países y es la segunda empresa de consumo
masivo de los andes.
 Gestiona más de 125 marcas líderes.
6.2. ¿A qué sector pertenece Alicorp S.A.A.? y ¿Por qué?
Pertenece al sector industrial porque toman las materias primas y las
transforman para producir un producto de mayor valor agregado. Por lo que en
los últimos años la empresa ha elevado sus niveles de producción
consolidando su liderazgo en diversas categorías. Es una empresa grande,
privada y multinacional ya que abarca varios países.

6.3. Consideras importante conocer la estructura organizacional de


una empresa? Sustentar.
Sí, es muy importante conocer la estructura organizacional ya que así
podremos identificar como está conformada la empresa, saber acerca de los
responsables de cada área, su distribución y la delimitación de sus
responsabilidades para lograr que la empresa sea más eficiente.
6
6.4. ¿Cuál es la diferencia entre la visión y misión de Alicorp S.A.A.?
La misión se enfoca en los consumidores es por ello que buscan innovar y
generar nuevas experiencias en ellos.

La visión busca lograr niveles de éxito competitivo, fortalecer una cultura y


seguir invirtiendo en negocios con el fin de asegurar su crecimiento a largo
plazo.

6.5. ¿Cuáles son los objetivos y estrategias de Alicorp S.A.A.?


El objetivo de Alicorp es impulsar el sector comercial para aumentar las ventas,
es por ello que la empresa incluirá más plataformas que ayuden a los
vendedores a identificar los productos que quieren los clientes.

Las estrategias de Alicorp basada en tres pilares: Crecimiento (ser líder en los
negocios en los que esta presente), Eficiencia (construida con una disciplina de
simplicidad y agilidad, y con el compromiso de ser dueños) y Gente (Confiando
y desarrollando el talento de su gente para fortalecer su cultura).

6.6. Identificar los niveles jerárquicos en la organización y qué áreas lo


conforman.
Es una estructura orgánica de nivel ejecutivo, ya que se dividen las funciones
de las actividades de la empresa. Las áreas que la conforman son Gerencia
general, Finanzas, Supply Chain, Recursos humanos, Consumo masivo,
Consumo masivo internacional y molienda, Alicorp soluciones (B2B) y Materias
primas y Vitapro.

6.7. Si fueras el gerente general de Alicorp, ¿qué cambios harías en el


organigrama para que un incidente como el del 2015 no vuelva a
suceder?
Contrataría a un personal capacitado para tener un buen plantel laboral y evitar
bajos consumos como en 2015. Sobre los productos, estudiaría cuales son los
productos más vendidos en cada país, para así poder incrementar la
elaboración y obtener más ganancias para estar preparados más adelante si en
caso vuelva a pasar un bajo consumo. También añadiría el área de
Comunicación internacional, ahí se haría un seguimiento para poder controlar

7
de la misma manera que en Perú toda la empresa y llegar directamente con el
directorio, ya que es ahí donde se toma las decisiones.

7. Conclusiones
- La empresa ha crecido por encima de todos, gracias a nuestros recursos
naturales y de nuestra economía.
- Alicorp posee una gran variedad de productos y muchas estrategias, el
cual sirve para desarrollar y lanzar nuevos productos.
- El trabajo nos muestra lo importante que es la comunicación en las
empresas, estén en el lugar que estén, Para así evitar lo que sucedió en
Alicorp en el año 2015. Asimismo cabe recalcar que gracias a lo que
pasó Alicorp sigue siendo una de las empresas más grande de consumo
masivo y también tiene una excelente estructura organizacional.

7.1. Glosario de términos


- Utilidad: provecho o beneficio de orden económico obtenido por una
empresa en el curso de sus operaciones. Es la diferencia entre el precio
al que se vende un producto y el costo del mismo.
- Rentabilidad: es la capacidad que tiene algo para generar suficiente
utilidad o ganancia; por ejemplo, un negocio es rentable cuando genera
mayores ingresos que egresos.
- Derivados: es un producto cuyo valor de cotización se basa en el precio
de otro activo. A ese otro activo se le llama subyacente y pueden
ser acciones, valores de renta fija o renta variable, tipos de interés,
materias primas, bonos de deuda o índices bursátiles.
- Índice bursátil: Es un indicador de la bolsa de valores que actúa como un
termómetro: tiene la capacidad de hacernos ver, en un solo vistazo, el
movimiento mayoritario de las empresas de dicho mercado.
- Activo subyacente: Es aquel activo financiero sobre el que caen
contratos financieros, es decir, el valor de referencia de
determinados derivados financieros.
- B2B: Es el acrónimo de business to business, que se refiere a
los modelos de negocio en los que las transacciones de bienes o la

8
prestación de servicios se producen entre dos empresas (particulares o
no).
- Supply Chain: También conocido como cadena de suministro, es el
proceso que se comprende desde la realización de un pedido por parte
del cliente, hasta que el producto o servicio ha sido entregado.
- Vitapro: una empresa de Alicorp, líder latinoamericana en soluciones
nutricionales para la acuicultura.
- Ebitda: Es un indicador financiero que muestra el beneficio de tu
empresa antes de restar los intereses que tienes que pagar por la deuda
contraída, los impuestos propios de tu negocio, las depreciaciones por
deterioro de este, y la amortización de las inversiones realizadas.
- Acuicultura: Técnica de dirigir y fomentar la reproducción de peces,
moluscos y algas en agua dulce o salada.
- Commodities: Normalmente se usa en referencia a las materias primas o
a los productos básicos.

8. Bibliografía
 Gato empresarial. (2015). Los problemas de Alicorp provienen de Uruguay.
Recuperado de
https://www.gatoencerrado.net/store/noticias/90/90542/detalle.htm
 Alicorp. Misión y Visión. Recuperado de
https://www.alicorp.com.pe/pe/es/nosotros/
 Perú Retail. (2018). Estrategias digitales de Alicorp. Recuperado de
https://www.peru-retail.com/estrategias-digitales-alicorp/
 Alicorp. Ejecutivos. Recuperado de
https://www.alicorp.com.pe/es/inversionistas/ejecutivos/
 Perú Retail. (2016). Alicorp tuvo una utilidad en el año 2015. Recuperado de
https://www.peru-retail.com/alicorp-utilidad-2015/
 Gestión. (2015). Persona que generó pérdidas por derivados en Alicorp ya
no labora en la empresa. Recuperado de
https://gestion.pe/economia/empresas/persona-genero-perdidas-derivados-
alicorp-labora-empresa-90672-noticia/?ref=gesr

9
 Alicorp. Vitapro. Recuperado de
https://www.alicorp.com.pe/pe/es/productos/acuicultura/
 Entrepreneur. (2020). B2B. Recuperado de
https://www.entrepreneur.com/article/308985
 DF Consultores. (2016). Utilidad y Rentabilidad. Recuperado de
https://www.dfconsultores.com.uy/novedades/22-que-es-la-rentabilidad-y-
utilidad-de-un-negocio
 Santander. (2021). Índices bursátiles. Recuperado de
https://www.santander.com/es/stories/que-son-los-indices-bursatiles-y-para-
que-sirven
 Economipedia. (2021). Activo subyacente. Recuperado de
https://economipedia.com/definiciones/activo-subyacente.html
 Real Académica Española. (2019). Commodity. Recuperado de
https://www.rae.es/dpd/commodity

10

También podría gustarte