Está en la página 1de 30

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN


(CAMPO 1)

Ingeniería química
Laboratorio experimental multidisciplinario V

REPORTE: Secador rotatorio

Grupo: 2701

Profesores:
Elvia Mayen Santos
Miguel Ángel Vázquez

Equipo: 4

Integrantes del equipo:


Allende Reyes Gustavo
Rodríguez Gómez Ana Laura
Sánchez Flores Giovanni
Soriano Ávila Alexandra Zureyma

Semestre: 2024 – II
INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo se llevará a cabo la comprensión y aplicación de
conocimientos sobre la teoría del secado en la operación de un secador rotatorio,
así como también la influencia del tiempo de contacto sobre la operación y los
coeficientes experimentales de transferencia de masa y calor; debido a que, para
nosotros como ingenieros en la industria es un tema bastante importante.
El secado es una operación en la cual se elimina parcial o totalmente, por
evaporación, el agua de un sólido o un líquido. El producto final es siempre sólido
lo cual diferencia el secado de la evaporación. En esta última, aunque hay
eliminación de agua, se parte siempre de un líquido para obtener un concentrado
líquido.
En el secador rotatorio, el flujo de aire se presenta como un flujo paralelo o
contracorriente, donde el material húmedo está en continuo movimiento gracias a
la rotación del secador, dejándolo caer a través de una corriente de aire caliente
que circula a lo largo del tambor del secador. El uso de este equipo constituye uno
de los procesos más utilizados para el secado de una amplia gama de materiales
a nivel industrial, siendo un método rápido y de bajo costo unitario cuando se trata
de grandes cantidades de material.
Estos equipos son muy adecuados para el secado de productos granulares,
debido a que la acción de volcado es beneficiosa, formando una cortina de arena
expuesta, perpendicular en contacto directo con el aire caliente con lo cual, se
facilita la salida de la humedad desde el interior de las partículas.
En conclusión, para poder determinar los coeficientes de transferencia de masa y
calor, así como el factor de retención, se utilizó el secador rotatorio instalado en la
nave 1000 para realizar el secado de gravilla y determinar a partir de las variables
de operación (temperatura y flujo).

GENERALIDADES
Secador rotatorio
Consta de un cilindro hueco que gira sobre su eje, con una ligera inclinación, para
permitir el deslizamiento de los sólidos a secar hacia la boca de salida. Se
alimentan por la boca de entrada y por la boca de salida se alimenta el gas
caliente, que habrá de secar a contracorriente el sólido que se desliza despacio
hacia la salida, a medida que se va secando.
El método de calentamiento es por contacto indirecto a través de la pared del
cilindro que se calienta por el paso de los gases. Las partículas atraviesan una
sección relativamente corta, a medida que se deslizan, mientras su humedad
disminuye de la misma manera en que descienden.

2
Secado
El secado se describe como un proceso de eliminación de sustancias volátiles
(humedad) para producir un producto sólido y seco. La humedad se presenta
como una solución líquida dentro del sólido, es decir; en la microestructura de
este.
Humedad absoluta
Es la cantidad total de vapor de agua contenido en un determinado volumen de
aire. El vapor de agua se mide en gramos y el de aire en m3. La humedad
absoluta, pues, la expondremos en gramos de vapor de agua por metro cúbico de
aire.
Humedad especifica
En realidad, se trata del mismo fenómeno analítico que la humedad absoluta, solo
que se cambia el tipo de medición. En el caso de la específica, se realiza el
cálculo en kilogramos de agua por kilogramos de aire seco. Igual que en la
humedad absoluta, la humedad específica contabiliza el agua en forma de vapor.
Humedad relativa
Se trata de la relación entre la cantidad de vapor de agua contenida en el aire -lo
que es la humedad absoluta– y la máxima cantidad de aire que puede albergar a
esa temperatura, teniendo en cuenta la humedad absoluta de saturación. La
humedad relativa es un cálculo que se ofrece en un valor definitivo en porcentaje.
Los secadores rotatorios se dividen en dos tipos, conforme a las direcciones de la
corriente de material a ser secado y de los gases de secado. La elección entre un
secador rotatorio de corriente o uno de contracorriente se efectúa de conformidad
con las propiedades del material a ser secado.
• Grado de secado
• Calor especifico
• Capacidad de evaporación de humedad
• Inflamabilidad
• Propiedades de sintetización
Constituye una de las formas más ampliamente utilizadas para el secado, de una
amplia gama de materiales, a nivel industrial, en forma rápida y con bajo costo
unitario cuando se trata de grandes cantidades. En este tipo de secador, el
material húmedo es continuamente elevado por la rotación del secador, dejándolo
caer a través de una corriente de aire caliente que circula a lo largo de la carcasa
del secador. El flujo de aire puede ser tanto en paralelo como en contracorriente.
Los secadores de gran tamaño poseen, a continuación, un enfriador del producto,
que opera en base al mismo principio y con aire en contracorriente o un enfriador

3
en lecho fluidizado. Estos secadores se pueden diseñar para tiempos de secado
comprendidos entre 5 y 60 minutos y capacidad de secado desde unos pocos
cientos de kilogramos por hora hasta alcanzar las 200 t/h. En la industria química
su mayor uso es el secado de sales fertilizantes, como el sulfato nitrato y fosfato
de amonio, sales potásicas y fertilizantes. Son muy adecuados para el secado de
productos granulares, con buenas características de flujo que requieren tiempos
de secado moderados. Pueden ser adaptados para manipular materiales algo
pegajosos mediante dispositivos especiales que disgreguen las costras sólidas
formadas.
De hecho, la acción de volcado es beneficiosa dentro de ciertos límites para todos
los productos, pues se rompe la corteza semipermeable que se forma en la
superficie de las partículas que se secan, con lo cual se facilita la salida de la
humedad desde el interior de las partículas. Además, se adecuan bastante bien
para materiales termosensibles, en los casos en que una restricción en la
temperatura de secado no implique que el tiempo de secado tenga que ser muy
prolongado. Sin embargo, no son adecuados para las siguientes aplicaciones:
secado de barros, suspensiones, materiales muy pegajosos y materiales que
requieran más de una hora para el secado. Además, presentan limitaciones en el
secado de materiales polvorientos o livianos, los cuales son arrastrados fácilmente
por la corriente gaseosa. En estos casos deben tomarse en consideración los
secadores rotatorios indirectos, como los más adecuados.

OBJETIVOS
• Comprender y aplicar los conocimientos sobre la teoría del secado a la
operación de un secador rotatorio.
• Conocer experimentalmente la influencia del tiempo de contacto sobre la
operación, así como los coeficientes experimentales de transferencia de
calor y masa.

PROBLEMA EXPERIMENTAL
Utilizar el secador rotatorio instalado en la nave 1000 para realizar el secado de
gravilla y determinar a partir de las variables de operación (temperatura y flujo) los
coeficientes de transferencia de masa y calor, así como el factor de retención.

MATERIAL
• 4 vidrios de reloj
• 1 probeta de 2 L

4
• 1 bascula digital
• 2 termómetros de bulbo -10 a 110 °C
• 1 termómetro infrarrojo
• 2 cubetas
• 5 o 6 botes de 1L

EQUIPO
• Secador rotatorio instalado en la nave 1000 de IQ con un angulo de 8° de
inclinación respecto a la horizontal.
• Termobalanza (balanza de humedad).

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
1. Se purgan el intercambiador de calor y las líneas de condensado.
2. Se hace circular aire a través del intercambiador para calentar, el cual servirá
para el proceso de secado.
3. El flujo de aire se mantiene a una presión de 4 pulgadas de mercurio de presión
en el annubar.
4. En 4 botes de yogurt, se colecta gravilla hasta que estos estén llenos, y se
vacían en una cubeta.
5. Se pesa la gravilla seca y después se les agrega agua esto con el objetivo de
aumentar la humedad superficial, y se volvió a pesar la gravilla húmeda.
6. La gravilla húmeda se repartió entre los 4 contenedores de yogurt.
7. Se pintaron 4 piedras de un tamaño más grande para poder diferenciarlas.
8. Se tomó la temperatura de la gravilla al inicio de la experimentación con un
termómetro infrarrojo.
9. Antes de iniciar la experimentación, se tomó la temperatura de bulbo húmedo y
bulbo seco.
10. Tomar una muestra de gravilla húmeda y guardarla para después en un vidrio
de reloj.
11. Una vez húmedo el material se hace pasar a través del secador a flujo
continuo y lento, se vació aproximadamente la mitad para añadir la piedra y
posteriormente vaciar todo el contenido.

5
12. El tiempo se empezó a tomar al momento de añadir gravilla, de igual manera
se activó otro cronómetro cuando se añadía la piedra y se paraba cuando ésta
salía del secador; y un último cronómetro se dejó correr para tener el tiempo total
de operación.
13. A su vez se tomaba la temperatura de bulbo húmedo y bulbo seco al inicio del
secador cada que se agregaba hasta la mitad de un contenedor de gravilla.
14. Al momento de salir el sólido, se tomó la temperatura de este teniendo 4
temperaturas diferentes.
15. Se pesó toda la gravilla seca que se obtuvo al final de la experimentación.
16. Se tomó una muestra de gravilla seca y se guardó en un vidrio de reloj.
17. La muestra gravilla húmeda colocada en un vidrio de reloj previamente, se
utilizó en la balanza de humedad de igual manera con una muestra de gravilla
relativamente seca para determinar las humedades reales.

RESULTADOS
Entrada Salida
Temperatura bulbo 35 32
seco (°C)
Temperatura bulbo 21 25
húmedo (°C)
Tabla 1. Temperaturas de entrada y salida del aire

Temperatura sólido entrada (°C) 19.7


Temperatura sólido salida (°C) 23
Presión diferencial (inHg) 4
Tiempo vaciado (s) 60.08
Tiempo de retención (s) 49.03
Tiempo total de operación (min) 15.8
Peso sólido húmedo entrada (g) 4039.6
Peso sólido seco salida (g) 3901.7
Tabla 2. Datos experimentales

Datos del aire


Presión (kg/cm²) 0.3
Temperatura (°C) 80
Tabla 3. Datos del aire

6
Balanza de humedad
Entrada Salida
Peso sólido húmedo (g) 0.707 0.698
Peso sólido seco (g) 0.655 0.653
Tabla 4. Datos de la termobalanza

Gravilla
Peso de 106 piedras (g) 13.2709
Volumen de 106 piedras (mL) 6
Densidad (g/mL) 2.2118
Tabla 5. Datos de gravilla

ANALISIS DE RESULTADOS
Resultados calculados
Coeficientes Teórico Experimental
Calor 𝑘𝑐𝑎𝑙 𝑘𝑐𝑎𝑙
0.36551955 3 0.111309 3
𝑚 𝑠°𝐶 𝑚 𝑠𝐾
Masa 𝑘𝑔 Para la zana II:
0.0124462 2 𝑘𝑔
𝑚 𝑠 0 2
𝑚 𝑠
Para la zona III:
𝑘𝑔
0.0164449 2
𝑚 𝑠
Factor de retención 0.0090648 0.05447777
Tabla 6. Coeficientes teóricos y experimentales
Trabajando con condiciones cuidadosamente reguladas, tales como la presión,
temperatura y velocidad del flujo, se simplificó la recopilación de datos
experimentales. Estos datos fueron posteriormente utilizados para llevar a cabo
los cálculos de los coeficientes de transferencia de calor y de masa a través de los
balances de materia y energía correspondientes.
En la tabla 6 se presentan los valores teóricos y experimentales de los coeficientes
de transferencia de calor y masa. Se puede notar una marcada disparidad tanto en
el coeficiente de transferencia de calor como en el de masa entre los resultados
experimentales y teóricos. Atribuimos esta discrepancia al posible efecto de las
pérdidas de calor por convección hacia el entorno, dado que el sistema no es
completamente aislado y, por lo tanto, no es adiabático.

7
35°C

25°C

32°C

MEMORIA
21°CDE CALCULO

Mediante la representación gráfica del perfil de temperaturas, podemos identificar


las regiones en las que el secador rotatorio está operando. Dado que se trabaja a
temperaturas relativamente bajas, el número de áreas discernibles se reduce a
dos, ya que la principal fuerza impulsora es la humedad y no la temperatura. En
nuestro caso particular, debido a la diferencia de temperaturas entre la entrada y la
salida del material sólido, la transferencia de masa ocurre en las zonas 2 y 3 del
secador rotatorio.
La influencia del tiempo de contacto es de gran relevancia en la operación, ya que
el tiempo en que el material sólido permanece dentro del sistema debe coincidir
con el tiempo necesario para lograr el nivel de secado deseado en el material
sólido. Sin embargo, este tiempo depende de factores como la temperatura de
secado y las condiciones de trabajo.

MEMORIA DE CALCULO

8
Para las humedades absolutas (Y), de saturación (Ys), entalpía de aire saturado
(Hsat) y seco (Hs) a la entrada y salida.
✓ A la entrada
𝑇𝑏ℎ = 21
𝑇𝑏𝑠 = 35
Utilizando la carta psicrométrica:
𝑘𝑔 𝑎𝑔𝑢𝑎
𝑌2 = 0.016
𝑘𝑔 𝑎𝑠
𝑘𝑔 𝑎𝑔𝑢𝑎
𝑌𝑆 = 0.02
𝑘𝑔 𝑎𝑠
𝐾𝐽
𝐻𝑎𝑖𝑟𝑒 𝑠𝑒𝑐𝑜 = 38
𝑘𝑔
𝐾𝐽
𝐻𝑎𝑖𝑟𝑒 𝑠𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎𝑑𝑜 = 140
𝑘𝑔
% ℎ𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 = 30%
✓ A la salida
𝑇𝑏ℎ = 25
𝑇𝑏𝑠 = 32
Utilizando la carta psicrométrica:
𝑘𝑔 𝑎𝑔𝑢𝑎
𝑌1 = 0.022
𝑘𝑔 𝑎𝑠
𝑘𝑔 𝑎𝑔𝑢𝑎
𝑌𝑆 = 0.028
𝑘𝑔 𝑎𝑠
𝐾𝐽
𝐻𝑎𝑖𝑟𝑒 𝑠𝑒𝑐𝑜 = 32
𝑘𝑔
𝐾𝐽
𝐻𝑎𝑖𝑟𝑒 𝑠𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎𝑑𝑜 = 170
𝑘𝑔
% ℎ𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 = 38 %
Se calcula la masa velocidad del gas (Gs) de la siguiente forma:

𝑊𝑛 = 0.127𝑆𝑁𝐷2 √𝜌𝑓√ℎ𝑛 … … . (1)

9
Donde:
D = diámetro interno 0.662 in
N = factor de corrección del manómetro para mercurio = 10440
ℎ𝑛= presión diferencial en inHg
S = coeficiente de descarga para diámetro de ½ in = 0.53
ρ𝑓= densidad del aire a la temperatura y presión de trabajo
Para obtener 𝜌𝑓 podemos emplear la ecuación 2:
11.33 + 𝑃 520
𝜌𝑓 = ( )( ) 𝜌 … … . (2)
14.692 460 + °𝐹 1
Donde:
P = presión de trabajo manométrica = 𝑙𝑏𝑓/𝑖𝑛²
ρ1 = peso específico del aire = 0.0764 𝑙𝑏/𝑝𝑖𝑒³
°F = temperatura el aire
Haciendo la conversión de 0.3 kg/cm² a lb/in² y 80° C a °F:

Sustituyendo en la ecuación:
11.33 + 4.26699 𝑙𝑏/𝑖𝑛² 520
𝜌𝑓 = ( )( ) 0.0764 𝑙𝑏/𝑓𝑡³
14.692 460 + 176 °𝐹
𝑙𝑏
𝜌𝑓 = 0.06631
𝑖𝑛2
Sustituyendo en la ecuación 1:

Se calcula ahora la masa velocidad para la cual aparte del flujo másico se necesita
el área de transferencia:
𝑊𝑛
𝐺=
𝐴𝑇
Para calcular el área de transferencia de calor:

10
𝐴𝑇 = 𝜋𝐷2 𝐿 = 𝜋(0.1612 𝑚)2 (1.53 𝑚) = 0.1249025 𝑚3
Para calcular el área de transferencia de masa:
𝐷2 𝜋(0.1612 𝑚)2
𝐴𝑇 = 𝜋 = = 0.0204089 𝑚2
4 4
Para la delta de temperaturas:

Tenemos que:
𝑇𝐺1 𝑦 𝑇𝐺2 = 35 𝑦 32 °𝐶
𝑇𝑆1 𝑦 𝑇𝑆2 = 21 𝑦 25 °𝐶
Sustituimos:
(35 − 21) + (32 − 25)
∆𝑇 = = 10.5 °𝐶 = 283.65 𝐾
2
Una vez teniendo el área se sustituye para calcular la masa velocidad G:
𝑘𝑔
71.93975
𝐺= ℎ = 3524.91759 𝑘𝑔 = 1.05747528 𝑘𝑔
0.0204089 𝑚2 𝑚2 ℎ 𝑚2 𝑠
A partir de la carta psicrométrica se calcula la humedad absoluta para determinar
la masa velocidad del aire seco:
𝑌2 = 0.016
1
𝐺𝑆 = 𝐺 ( )
1+𝑌
1 𝑘𝑔 𝑔𝑎𝑠 𝑠𝑒𝑐𝑜
𝐺𝑆 = 1.05747528 ( ) = 1.040822126
1 + 0.016 𝑠𝑚2
𝑘𝑔 𝑔𝑎𝑠 𝑠𝑒𝑐𝑜
= 3469.407103
ℎ𝑚2
Se calcula la entalpía de la mezcla gaseosa (𝐻G) de la siguiente forma:

✓ A la entrada:
𝐾𝐽
𝐻𝐺2 = 38 + (140 − 38)(0.3) = 68.6
𝑘𝑔

11
✓ A la salida
𝐾𝐽
𝐻𝐺2 = 32 + (170 − 32)(0.38) = 84.44
𝑘𝑔
Utilizamos la siguiente ecuación para calcular la masa velocidad del sólido seco
(Ss)

3.9017 𝑘𝑔 𝑘𝑔 𝑘𝑔
𝑆𝑆 = 2
= 725.855470 2 = 0.20162651 2
0.2633333333 ℎ ∗ 0.020408917 𝑚 𝑚 ℎ 𝑚 𝑠
Se calcula la entalpía del sólido (𝐻S) de la siguiente forma:

Donde.
𝐻´𝑠: 𝐸𝑛𝑡𝑎𝑙𝑝í𝑎 𝑑𝑒𝑙 sólido hú𝑚𝑒𝑑𝑜 (𝐽/𝑘𝑔𝑆𝑆)
𝐶𝑝𝑆: 𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟í𝑓𝑖𝑐𝑎 𝑑𝑒𝑙 sólido 𝑠𝑒𝑐𝑜 = 920 𝐽/𝑘𝑔 𝐾
𝐶𝐴: 𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟í𝑓𝑖𝑐𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 ℎ𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 𝑐𝑜𝑚𝑜 𝑢𝑛 𝑙í𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜 = 4187 𝐽/ 𝑘𝑔 𝐾
𝑡𝑠: 𝑇𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒𝑙 sólido 𝑎 𝑙𝑎 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 / 𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎
𝑡0: 𝑇𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 (273.15 = 0°𝐶)
𝑋𝑟: 𝐻𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 𝑟𝑒𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑠ó𝑙𝑖𝑑o

Se calcula la humedad real (Xr) del sólido a partir de los datos de la termobalanza.
✓ A la entrada:
0.707 𝑔 − 0.655 𝑔 = 0.052 𝑔 𝐻2 𝑂
0.052 𝑔 𝐻2 𝑂
𝑥= = 0.07355021216
0.707 𝑔
0.707 − − − − − 1
0.655 − − − − − 𝑥
𝑥 = 0.9264497878
1 𝑔 𝑠𝑜𝑙 ℎ𝑢𝑚 − − − −0.9264497878 𝑔 𝑠𝑜𝑙 𝑠𝑒𝑐𝑜
𝑥 − − − −1 𝑔 𝑠𝑜𝑙 𝑠𝑒𝑐𝑜

12
𝑥 = 1.079389313 𝑔 𝑠𝑜𝑙 ℎ𝑢𝑚
1.079389313 𝑔 𝑠𝑜𝑙 ℎ𝑢𝑚 − − − −1 𝑔 𝑠𝑜𝑙 𝑠𝑒𝑐𝑜
4039.6 𝑔 𝑠𝑜𝑙 ℎ𝑢𝑚 − − − −𝑥
𝑆𝑆 = 3742.486563 𝑔 𝑠𝑜𝑙 𝑠𝑒𝑐𝑜
Flujo del sólido seco:
3.742486563 𝑘𝑔 𝑘𝑔 𝑘𝑔
𝑆𝑆 = = 0.0041583184 = 14.96994625
900 𝑠 𝑠 ℎ
4039.6 𝑠𝑜𝑙 ℎ𝑢𝑚 − 3742.486563 𝑔 𝑠𝑜𝑙 𝑠𝑒𝑐𝑜 = 297.113437 𝑔 𝐻2 𝑂
297.113437 𝑔 𝐻2 𝑂
𝑋𝑟 = = 0.07355021
4039.6 𝑔 𝑠𝑜𝑙 ℎ𝑢𝑚
Entonces sustituyendo:
𝐽 4187𝐽
𝐻´𝑆1 = 920 𝐾(292.85𝐾 − 273.15𝐾) + 0.07355021 ∗ 𝐾(292.85 − 273.15 𝐾)
𝑘𝑔 𝑘𝑔
𝐽
𝐻´𝑆1 = 24190.7082
𝑘𝑔 𝑠𝑜𝑙 𝑠𝑒𝑐𝑜
✓ A la salida:
0.698 𝑔 − 0.653 𝑔 = 0.045 𝑔 𝐻2 𝑂
0.045 𝑔 𝐻2 𝑂
𝑥= = 0.064469914
0.698 𝑔
0.698 − − − − − 1
0.653 − − − − − 𝑥
𝑥 = 0.93553008
1 𝑔 𝑠𝑜𝑙 ℎ𝑢𝑚 − − − −0.93553008 𝑔 𝑠𝑜𝑙 𝑠𝑒𝑐𝑜
𝑥 − − − −1 𝑔 𝑠𝑜𝑙 𝑠𝑒𝑐𝑜
𝑥 = 1.068912717 𝑔 𝑠𝑜𝑙 ℎ𝑢𝑚
1.068912717 𝑔 𝑠𝑜𝑙 ℎ𝑢𝑚 − − − −1 𝑔 𝑠𝑜𝑙 𝑠𝑒𝑐𝑜
4039.6 𝑔 𝑠𝑜𝑙 ℎ𝑢𝑚 − − − −𝑥
𝑆𝑆 = 3779.16731 𝑔 𝑠𝑜𝑙 𝑠𝑒𝑐𝑜
Fluido del sólido seco:

13
3.77916731 𝑘𝑔 𝑘𝑔 𝑘𝑔
𝑆𝑆 = = 0.0041990749 = 15.11666924
900 𝑠 𝑠 ℎ
4039.6 𝑔 𝑠𝑜𝑙 ℎ𝑢𝑚 − 3779.16731 𝑔 𝑠𝑜𝑙 𝑠𝑒𝑐𝑜 = 260.4327 𝑔 𝐻2 𝑂
260.4327 𝑔 𝐻2 𝑂
𝑋𝑟 = = 0.064469923
4039.6 𝑔 𝑠𝑜𝑙 ℎ𝑢𝑚
Entonces sustituyendo:
𝐽 4187𝐽
𝐻´𝑆2 = 920 𝐾(296.15𝐾 − 273.15𝐾) + 0.064469923 ∗ 𝐾(296.15 − 273.15 𝐾)
𝑘𝑔 𝑘𝑔
𝐽
𝐻´𝑆2 = 27368.51805
𝑘𝑔 𝑠𝑜𝑙 𝑠𝑒𝑐𝑜
El balance de entalpía para el secador rotatorio es:

Por lo tanto, del balance de entalpía se obtiene:

Sustituyendo:
𝑘𝑔
𝑄 = 0.0041583184 (27368.51805 − 24190.7082) + 1.040822126(84.44 × 103 − 68.6 × 103 )
𝑠
𝐽 𝑘𝑐𝑎𝑙
𝑄 = 16 499.8369 = 3.94345568
𝑠 𝑠

COEFICIENTE DE TRANSFERENCIA DE CALOR GLOBAL EXPERIMENTAL

Donde:
𝐴𝑡: Á𝑟𝑒𝑎 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑣𝑒𝑟𝑠𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑒𝑐𝑎𝑑𝑜𝑟 𝑚𝑢𝑙𝑡𝑖𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑙𝑎 𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒 e𝑠𝑡𝑒
∆𝑇: 𝐷𝑖𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑡𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑎 𝑙𝑎 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 𝑦 𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑠ó𝑙𝑖𝑑𝑜 𝑦 𝑔𝑎𝑠

Con todos los datos sustituimos:


𝐽
16 499.8369 𝑠 𝐽 𝑘𝑐𝑎𝑙
𝑈𝑒𝑥𝑝 = = 465.720 = 0.111309
0.124902571 𝑚3 ∗ 283.65 𝐾 𝑚3 𝑠𝐾 𝑚3 𝑠𝐾
14
COEFICIENTE DE TRANSFERENCIA DE CALOR TEORICO

Donde:
𝐺: 𝑉𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑔𝑎𝑠 (𝐾𝑔/𝑠)
𝑇𝐷: 𝐷𝑖á𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑒𝑐𝑎𝑑𝑜𝑟 (𝑚)
Para calcular G tenemos que:
𝐺 = 𝐺𝑆 (1 + 𝑌𝑎𝑣 )
𝑌1 + 𝑌2 0.016 + 0.022
𝑌𝑎𝑣 = = = 0.019
2 2
𝑘𝑔
𝐺 = 3469.407103(1 + 0.019) = 3535.326
𝑚2 ℎ
𝑘𝑔 𝑔𝑎𝑠 𝑠𝑒𝑐𝑜
𝐺 = 1.040822126(1 + 0.019) = 1.0605978
𝑚2 𝑠
Con los datos previamente calculados, sustituimos en la ecuación:
237 ∗ 1.06059780.67 𝐽 𝑘𝑐𝑎𝑙
𝑈𝑎 = = 1529.3338 3
= 0.36551955 3
0.1612 𝑠°𝐶𝑚 𝑚 𝑠°𝐶
También se puede utilizar la siguiente ecuación:

57 ∗ 3535.3260.16 𝐽 𝑘𝑐𝑎𝑙
𝑈𝑎 = = 1306.9486 = 0.312368
0.1612 ℎ𝑚3 ℎ𝑚3

COEFICIENTE DE TRANSFERENCIA DE MASA EXPERIMENTAL


ZONA II

Donde:
𝑆𝑠: 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑠ó𝑙𝑖𝑑𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑜

15
𝐺𝑠: 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑔𝑎𝑠 𝑙𝑖𝑏𝑟𝑒 𝑑𝑒 ℎ𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑

𝐴: á𝑟𝑒𝑎 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑣𝑒𝑟𝑠𝑎𝑙 𝑚²
𝑌𝑠: ℎ𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑠𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛
𝑌𝑐: ℎ𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 𝑐𝑟í𝑡𝑖𝑐𝑎

ZONA III

Donde:
𝑆𝑠: 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑠ó𝑙𝑖𝑑𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑜
𝐺𝑠: 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑔𝑎𝑠 𝑙𝑖𝑏𝑟𝑒 𝑑𝑒 ℎ𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑
𝐴: á𝑟𝑒𝑎 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑣𝑒𝑟𝑠𝑎𝑙 𝑚²
𝑌𝑠: ℎ𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑠𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛
𝑌𝑐: ℎ𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 𝑐𝑟í𝑡𝑖𝑐𝑎
𝑋𝑐: ℎ𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 𝑐𝑟í𝑡𝑖𝑐𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑠ó𝑙𝑖𝑑𝑜
𝑋2: ℎ𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑠ó𝑙𝑖𝑑o
Se calcula el tB a partir de tD (tH)

35°C

25°C

32°C

21°C

✓ Zona III

16
Donde:
𝑘𝐽
𝐶𝑆 = 1.282
𝑘𝑔 𝑎𝑖𝑟𝑒 𝑠𝑒𝑐𝑜 𝐾
𝑡𝐺2 = 35 °𝐶 = 308.15 𝐾
𝑘𝑔
𝐺𝑆 = 71.93975

𝐽 𝑘𝐽
𝐶𝑝𝑠 = 920 = 0.92
𝑘𝑔 𝐾 𝑘𝑔 𝐾
𝑘𝑔
𝑆𝑆 = 14.96994625

𝑡𝑠2 = 25 °𝐶 = 298.15 𝐾
Suponiendo tB para obtener tD:
𝑡𝐵 = 22°𝐶 = 295.15 𝐾
Tenemos la siguiente ecuación:

14.96994625 ∗ 0.92 (298.15 − 295.15 𝐾)


𝑡𝐷 = 308.15 𝐾 − = 307.7020 𝐾 = 34.5520 °𝐶
71.93975 ∗ 1.282
✓ Zona II

Donde:
𝑘𝐽
𝐶𝑆 = 1.282
𝑘𝑔 𝑎𝑖𝑟𝑒 𝑠𝑒𝑐𝑜 𝐾

17
𝑡𝐺1 = 32 °𝐶 = 305.15 𝐾
𝑘𝑔
𝐺𝑆 = 71.93975

𝐽 𝑘𝐽
𝐶𝑝𝑠 = 920 = 0.92
𝑘𝑔 𝐾 𝑘𝑔 𝐾
𝑘𝑔
𝑆𝑆 = 14.969946

𝑡𝑠1 = 21 °𝐶 = 294.15 𝐾
𝑡𝐵 = 22 °𝐶 = 295.15 𝐾
Tenemos la siguiente ecuación:

Sustituyendo:
14.969946 ∗ 0.92(295.15 − 294.15)
𝑡𝐶 = 305.15 + = 305.3 𝐾 = 32.15 °𝐶
71.93975 ∗ 1.282
Ubicándonos a TB podemos encontrar la Ys por medio de la carta psicométrica:
𝑡𝐵 = 22 °𝐶
𝑌𝑠 = 0.022
Ubicándonos con TD podemos encontrar la Yc por medio de la carta psicométrica:
𝑡𝐷 = 34.552 °𝐶
𝑡𝐵 = 22 °𝐶
𝑌𝐶 = 0.017

18
Realizamos un balance de materia con la ayuda de la figura 12.30 del Treybal para
determinar Xc

✓ Zona II

El balance queda de la siguiente manera:

19
Despejando XC y sustituyendo:
71.93975(0.017 − 0.022)
𝑋𝐶 = + 0.07355021 = 0.0495221
14.969946

FACTOR DE RETENCIÓN EXPERIMENTAL


Para calcular el factor de retención experimental, tenemos la siguiente ecuación:

49.03 𝑠
𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖ó𝑛 = = 0.05447777
900 𝑠
Se debe cumplir que:

Es decir:
49.03 𝑠 = 𝜃𝑙𝑙 + 𝜃𝑙𝑙𝑙

Con todos los cálculos hechos anteriormente, e iterando, ahora si podemos


sustituir los valores en las ecuaciones de coeficiente de transferencia de masa
experimental:
ZONA II

1.040822126 0.0041583184 1 0.022 − 0.022 𝑘𝑔


𝑘𝑦 = ∗ ∗ ln =0 2
0.0041583184 0.020408917 𝜃𝑙𝑙 (40.69) 0.022 − 0.017 𝑚 𝑠
ZONA III

1.040822126 0.0041583184 0.0495221 1 0.0495221(0.022 − 0.016 )


𝑘𝑦 = ∗ ∗ ∗ ln
0.0041583184 0.020408917 𝜃𝑙𝑙𝑙 (8.33) (0.022 − 0.016)1.040822126 0.064469923(0.022 − 0.017)
0.0041583184

20
𝑘𝑔
𝑘𝑦 = 0.0164449
𝑚2 𝑠
COEFICIENTE GLOBAL DE TRANSFERENCIA DE MASA TEORICO
Primero tenemos la siguiente ecuación para calcular el Reynolds:

Para la viscosidad del aire tomamos como referencia la temperatura promedio a la


entrada y salida de bulbo seco: 30.5 °C y el diámetro del secador que es de
0.1612 m

𝑠𝑒𝑐𝑜
0.1612 𝑚 (1.040822126 𝑘𝑔 𝑔𝑎 )
𝑅= 𝑠𝑚2 = 8962.634
𝑘𝑔
1.872 × 10−5 𝑚𝑠

Una vez calculado el Número de Reynolds, calculamos 𝐽D

𝐽𝐷 = 0.023(8962.634)−0.17 = 0.00489568
Para calcular 𝑆 tenemos la siguiente ecuación:

Donde:

21
El coeficiente de difusividad del agua está reportado a 25°C en la literatura y tiene
un valor de:

−5
𝑚2
𝐷𝐴𝐵 𝑎 25 °𝐶 1 𝑎𝑡𝑚 = 2.58 × 10
𝑠
Para corregir el valor del coeficiente hacemos uso de la siguiente ecuación:

A partir de la tabla 2.2 del Treybal, obtenemos las constantes de fuerza de los
gases:

Para calcular la separación media molecular:

Para calcular la energía de atracción molecular de AB:


𝜀𝐴𝐵
= √(78.9)(809.1) = 252.661 𝐾
𝐾
Para calcular la función de choque para la difusión a 25°C y 30.5°C

22
𝐾𝑇 298.15 𝐾
= = 1.180
𝜀𝐴𝐵 252.661 𝐾
𝐾𝑇 303.65 𝐾
= = 1.201
𝜀𝐴𝐵 252.661 𝐾
Con los datos anteriores, vamos a la gráfica 2.5 del Treybal, y obtendremos la
función de choque:

𝐾𝑇
(𝑓 ( )) = 0.67
𝜀𝐴𝐵 𝐼

𝐾𝑇
(𝑓 ( )) = 0.65
𝜀𝐴𝐵 𝐼𝐼

Sustituimos en la ecuación y despejamos:

2.58 × 10−5 (1 𝑎𝑡𝑚)


3 ∗ 0.65
(298.15 𝐾)2
𝑚2
𝐷𝐴𝐵 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑔𝑖𝑑𝑜 = 0.00001677
𝑠
Una vez teniendo el DAB corregido, calculamos el Sc:

23
𝑘𝑔
1.872 × 10−5 𝑚𝑠
𝑆𝐶 = = 0.59002637
𝑘𝑔 𝑚2
1.164 3 ∗ 0.00001677 𝑠
𝑚
Para calcular la constante de transferencia de masa, tenemos la siguiente
ecuación:

𝐾𝑦 = 𝑘𝐺 𝑃𝑇

La media logarítmica de las presiones se calcula con la siguiente ecuación:


𝑃𝐵2 − 𝑃𝐵1
𝑃𝐵𝑀 =
𝑃
ln 𝐵2
𝑃𝐵1
Temperatura del sólido a la entrada TS1: 19.7 °C
Temperatura del sólido a la entrada de la zona II tb: 23 °C
Usamos la ecuación de Antoine:

En el caso del agua, las constantes son:

A = 8.0713
B = 1730.63
C = 233.426
✓ Para TS1:
1730.63
𝑃 = 108.0713−233.426+19.7 = 17.15024 𝑚𝑚𝐻𝑔
✓ Para Tb:
1730.63
𝑃 = 108.0713−233.426+23 = 21.001842 𝑚𝑚𝐻𝑔
𝑃𝐵2 = 585 − 17.15024 = 567.84976 𝑚𝑚𝐻𝑔 = 75707.085696 𝑃𝑎 = 75.707085 𝑘𝑃𝑎
𝑃𝐵1 = 585 − 21.001842 = 563.998158 𝑚𝑚𝐻𝑔 = 75193.580922 𝑃𝑎 = 75.1935809 𝑘𝑃𝑎

24
567.84976 − 563.998158
𝑃𝐵𝑀 = = 565.921774 𝑚𝑚𝐻𝑔 = 75450.041998 𝑃𝑎 = 75.450041 𝑘𝑃𝑎
567.84976
ln
563.998158

Para calcular el peso molecular promedio:

Donde:
𝑘𝑔
𝑃𝑀 𝑎𝑖𝑟𝑒 = 28.9645
𝑚𝑜𝑙
𝑘𝑔
𝑃𝑀 𝑎𝑔𝑢𝑎 = 18.01528
𝑚𝑜𝑙
𝑃𝐵𝑀
𝑌=
𝑃𝑡
565.921774 𝑚𝑚𝐻𝑔
𝑌= = 0.96738764
585 𝑚𝑚𝐻𝑔
𝑘𝑔
𝑃𝑀 = (0.96738764 ∗ 28.9645) + (1 − 0.96738764) ∗ 18.01528 = 28.61289
𝑚𝑜𝑙
Para calcular la velocidad:

𝑘𝑔
1.040822126 𝑚
𝑉= 𝑚2 𝑠 = 43.813058
𝑘𝑔 𝑠
1.164 ∗ 0.020408917 𝑚2
𝑚3
Con todos los datos calculados, ahora si podemos sustituir en la ecuación de la
constante de transferencia de masa:

𝑘𝑔
𝑘𝐺 (75.450041 𝑘𝑃𝑎) (28.61289 )
𝑚𝑜𝑙
0.00489568 = (0.59002637)2/3
𝑘𝑔 𝑚
(1.164 3 ) (43.813058 )
𝑚 𝑠
𝐷𝑒𝑠𝑝𝑒𝑗𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑘𝐺 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛:
𝑘𝐺 = 0.0001644

25
Entonces:
𝐾𝑦 = 𝑘𝐺 𝑃𝑇

𝐾𝑦 = 0.0001644 ∗ 75.707085 𝑘𝑃𝑎


𝑘𝑔
𝐾𝑦 = 0.0124462
𝑚2 𝑠

FACTOR DE RETENCIÓN TEORICO


Para calcular el tiempo de retención del sólido en el secador, se utilizó la ecuación
de retención en secadores rotatorios del libro: “Operaciones de transferencia de
masa” de Robert Treybal:

Donde:
𝜃 = tiempo promedio de retención
Z = longitud de secador
𝜙𝐷 = factor de retención
𝜌𝑆 = densidad del sólido
𝑆𝑆 = masa velocidad del sólido, [𝑚𝑎𝑠𝑎]/[𝑎𝑟𝑒𝑎][tiempo]
Donde 𝜙𝐷 es la retención del sólido, el cual es la fracción de volumen seco
ocupado por el sólido en cualquier momento.
En donde el factor de retención se puede expresar como:

Donde:
ϕD= la retención del sólido
𝜙𝐷𝑂 = factor de retención sin flujo de gas
𝐾𝐺 = corrección por influencia de velocidad de gas
G= Masa velocidad del aire (masa/área*tiempo)
± = el signo (+es flujo a contracorriente, y el−es flujo paralelo)

26
Al tratarse de un sistema con un flujo a contracorriente del gas y el sólido el signo
de la corrección es positivo. Para condiciones normales.
Ahora para obtener 𝜙𝐷𝑂:

Donde:
S = pendiente del secador m/m =8 ° Pendiente
N = velocidad de rotación rev/s
TD =diámetro del secador m
ρs =densidad del sólido, Kg/m3
Ss = Masa velocidad de sólido seco

La constante K es dependiente de las propiedades del sólido, y para estimaciones


aproximadas se puede tomar, en unidades del SI como:

dp = diámetro promedio de la partícula, m


Primero para obtener la pendiente del secador en m/m, se calcularon los valores
del cateto opuesto y adyacente del ángulo de inclinación proporcionado.

Angulo de inclinación = 8°
Utilizando la identidad trigonométrica seno:

27
En este caso se tenía el valor de la hipotenusa, que correspondía a la longitud del
secador, así que se despejó el valor del cateto opuesto:
𝑐𝑜
sin(8) =
1.53 𝑚
sin(8) ∗ 1.53 𝑚 = 0.435412 𝑚

Para obtener el valor del Ca, se utilizó el teorema de Pitágoras:

𝑏 = √𝑐 2 − 𝑎2 = √1.532 − 0.4354122 = 1.4670 𝑚


Finalmente se dividió el Ca entre el Co para obtener la pendiente en m/m:
1.4670 𝑚
𝑚 = tan(8) = = 3.369522
0.435412 𝑚
Sustituyendo valores:
𝑘𝑔
0.3344 ∗ 0.20162651
2𝑠
𝜙𝐷𝑂 = 𝑚
𝑘𝑔 𝑚 𝑟𝑒𝑣0.9
2764.9 3 ∗ 3.369522 𝑚 ∗ 0.5333 𝑠 ∗ 0.1612 𝑚
𝑚
𝜙𝐷𝑂 = 0.00079054
Ahora obtenemos k:
0.6085
𝑘= = 0.0078276
𝑘𝑔
2764.9 ∗ 0.00079054 𝑚0.5
𝑚3
Una vez con los datos procedemos a calcular 𝜙𝐷:

𝜙𝐷 = 0.00079054 + (0.0078276 ∗ 1.05747528) = 0.0090648


Por último, calculamos tiempo de retención:
𝑘𝑔
1.53 𝑚 ∗ 0.0090648 ∗ 2769.4
𝜃= 𝑚3 = 190.187 𝑠
𝑘𝑔
0.20162651
𝑚2 𝑠

28
CONCLUSIONES
Durante la ejecución de esta práctica, se adquieren y aplicaron los conocimientos
relacionados con el proceso de secado, incluyendo la segmentación basada en las
variaciones de humedad y temperatura presentes en un secador rotatorio, así
como el uso de los parámetros necesarios para determinar los coeficientes de
transferencia de calor y masa.
Además, se examinó y evaluó el impacto del tiempo de contacto en la operación,
destacando su significativa relevancia, especialmente en un secador rotatorio, que
se caracteriza por la falta de uniformidad en el proceso de secado debido a las
variaciones en los tiempos de retención de las partículas sólidas y otros factores
adicionales. No obstante, fue posible calcular este tiempo de contacto, dado que
teníamos conocimiento de los parámetros que influyen en el factor de retención.

29
BIBLIOGRAFIA
✓ TREYBAL, R. E. (2000). OPERACIONES DE TRANSFERENCIA DE MASA
(2a.ed.). MEXICO: MCGRAW-HILL INTERAMERICANA.

30

También podría gustarte