Está en la página 1de 1

La Cultura Organizacional vista desde la perspectiva de

diferentes autores
 Barret (1998) Realizó el modelo de liderazgo empresarial el cual se basaba en los valores
positivos y la autorrealización de los miembros de una organización; dicho modelo mencionaba
que una empresa exitosa es aquella que ha logrado una alinear los valores individuales y los
organizaciones llevando así el desarrollo de los integrantes de la organización y generando un
impacto positivo social o medioambiental dentro de la comunidad.
 Cameron, K., & Quinn, R. (2016) Dentro del su propuesta “Modelo de valores en competencias”
menciona que la organización es una estructura social y que la cultura organizacional parte del
comportamiento de los miembros que lo integran. Por lo cual es importante el compromiso de
ellos para lograr una relevancia en el desarrollo humano.
 Denison D.R. (1990) Menciona que los valores, creencias y principios son la base para el sistema
de gestión de una organización. Además, promueve la actitud del cambio pues en esta cultura se
da importancia a las relaciones positivas y al logro colectivo lo cual genera un entorno ideal
dentro de la organización.
 Robins, S.,& Judge, T. (2015) Se enfoca en mejorar la productividad de los miembros de la
organización promoviendo la escucha activa lo cual motiva a los trabajadores a conseguir los
objetivos planteados.

Referencias Bibliográficas:
Barret, R. (1998). Liberando el alma de las empresas: Cómo crear organizaciones visionarias impulsada
por valores positivos
Cameron, K.,& Quinn,R. (2006). Diagnóstico y cambio de cultura organizacional. San Francisco
Denison D.R. (1990). Cultura corporativa y eficiencia organizacional
Robbins, S., & Judge,T. (2015). Comportamiento organizacional

También podría gustarte