Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Confianza y respeto:
Las organizaciones espirituales se caracterizan por la confianza mutua, la honestidad y
la apertura. Los gerentes no tienen miedo de admitir sus errores. "No estamos mintiendo
aquí, todo el mundo lo sabe, incluso si lo sabemos", dijo el presidente de Weatheril
Associates, un exitoso distribuidor de autopartes., Específico y honesto sobre la calidad
del producto y su adecuación a las necesidades del cliente. No se detectaron problemas."
Generosidad:
Las distintas empresas espirituales deben demostrar la ayuda, amabilidad y valores
dirigida a los demás, se centra en fomentar alegría y felicidad a todo aquel que
pertenezca a la organización
Apertura:
En este se basa destacar a los empleados que demuestren su potencial, es decir, los que
han sido creativos e innovadores
Referencias bibliográficas
Espiritualidad y cultura organizacional. (s. f.). Cultura organizacional.
Recuperado 6 de agosto de 2021, de
https://cursoculturaorganizacional.weebly.com/espiritualidad-y-cultura-
organizacional.html
Robbins, S. P.,& Judge, T. A. (2013). Comportamiento Organizacional
(Decimoquinta ed.). México: PEARSON.
Zeitune, M. (2013). El rol de la cultura espiritual en la eficiencia
organizacional. El caso de la Comunidad de Taizé. Facultad de Ciencias
Económicas. Recuperado de
https://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/7097/24-zeitune-tesisfce.pdf