Está en la página 1de 2

Características de una organización espiritual

El concepto de moral en el lugar de trabajo se basa en discusiones previas sobre temas


como valores, ética, motivación, liderazgo y equilibrio entre el trabajo y la vida. Las
organizaciones espirituales están interesadas en ayudar a las personas a crecer y
alcanzar su máximo potencial.
Del mismo modo, las organizaciones relacionadas con la espiritualidad pueden estar
directamente involucradas en los problemas que surgen de los conflictos entre el trabajo
y la vida.
Un sentido intenso de propósito:
Una organización espiritual construye una cultura en torno a un propósito significativo.
La ganancia es importante, pero no es el valor central de una organización. Las personas
quieren inspirarse en objetivos que consideran importantes y útiles.

Confianza y respeto:
Las organizaciones espirituales se caracterizan por la confianza mutua, la honestidad y
la apertura. Los gerentes no tienen miedo de admitir sus errores. "No estamos mintiendo
aquí, todo el mundo lo sabe, incluso si lo sabemos", dijo el presidente de Weatheril
Associates, un exitoso distribuidor de autopartes., Específico y honesto sobre la calidad
del producto y su adecuación a las necesidades del cliente. No se detectaron problemas."

Generosidad:
Las distintas empresas espirituales deben demostrar la ayuda, amabilidad y valores
dirigida a los demás, se centra en fomentar alegría y felicidad a todo aquel que
pertenezca a la organización

Apertura:
En este se basa destacar a los empleados que demuestren su potencial, es decir, los que
han sido creativos e innovadores

Prácticas humanísticas de trabajo:


Esta fomenta los horarios flexibles, y el reconocimiento por un buen desenvolvimiento
en grupo y dentro de la compañía, garantiza el cumplimiento de los derechos del
trabajador, incentiva en la disminución de las diferencias entre el personal, su principal
objetivo es dar seguridad y confianza a los trabajadores.

Tolerancia a la expresión de los empleados:


Una de las características que distingue a una organización espiritual de las demás es
que permite la libre expresión a su personal, es decir, no los inhibe de expresar sus
emociones
Enfoque en el desarrollo individual:
Estas organizaciones espirituales reconocen el valor de las personas por ende fomentan
la cultura del aprendizaje para que puedan crecer continuamente, dándoles seguridad en
su ambiente laboral.
Facultamiento de los empleados:
Se desenvuelve en un ambiente laboral basado en confianza, combinando el aprendizaje
con el desarrollo de los subordinados, de tal modo los administradores o encargados de
estas organizaciones espirituales no presentan dificultad para delegar autoridades a los
empleados o equipos de trabajo. Esto se debe a la confianza en la preparación del
subordinado dentro de la misma.
De este modo, se puede deducir que la espiritualidad promovida en el trabajo permite
destacar los valores, el liderazgo, la ética y un equilibrio entre el ámbito laboral y
personal; Estas organizaciones espirituales permite a los empleados desarrollar su
potencial.

Referencias bibliográficas
 Espiritualidad y cultura organizacional. (s. f.). Cultura organizacional.
Recuperado 6 de agosto de 2021, de
https://cursoculturaorganizacional.weebly.com/espiritualidad-y-cultura-
organizacional.html
 Robbins, S. P.,& Judge, T. A. (2013). Comportamiento Organizacional
(Decimoquinta ed.). México: PEARSON.
 Zeitune, M. (2013). El rol de la cultura espiritual en la eficiencia
organizacional. El caso de la Comunidad de Taizé. Facultad de Ciencias
Económicas. Recuperado de
https://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/7097/24-zeitune-tesisfce.pdf

También podría gustarte