Está en la página 1de 2

1.

Factores a considerar en el macroentorno del mercado turístico:

 Factores económicos: Incluyen la situación económica global y local,


las tasas de cambio, la inflación, el desempleo y el poder adquisitivo
de los consumidores.

 Factores socioculturales: Consideran las tendencias demográficas,


los cambios en los estilos de vida, las preferencias y comportamientos
de los consumidores, así como las normas culturales y sociales.

 Factores políticos y legales: Incluyen la estabilidad política, las


políticas gubernamentales relacionadas con el turismo, los requisitos
legales y regulatorios, los impuestos y las restricciones de visado.

 Factores tecnológicos: Consideran las innovaciones tecnológicas


que afectan al turismo, como las plataformas de reserva en línea, las
aplicaciones móviles, la realidad virtual, y la infraestructura de
transporte y comunicaciones.

 Factores ambientales: Incluyen la sostenibilidad ambiental, la


conservación de recursos naturales, el cambio climático y los
desastres naturales, que pueden influir en la percepción de los
destinos turísticos y en las decisiones de viaje.

2. Impacto de los factores del microentorno en la capacidad de la empresa


para atender a sus clientes:

 Competencia: La presencia de competidores fuertes puede afectar la


participación en el mercado y la fidelidad del cliente.

 Proveedores: Problemas con los proveedores pueden afectar la


calidad y disponibilidad de los servicios turísticos ofrecidos.

 Clientes: Cambios en las preferencias y demandas de los clientes


pueden requerir ajustes en la oferta de productos y servicios.

 Intermediarios: La relación con agencias de viajes, operadores


turísticos y otros intermediarios puede influir en la distribución y
promoción de los servicios turísticos.

3. Pasos en el plan de seguimiento y control del entorno para empresas


turísticas:

 Análisis continuo del entorno: Monitoreo regular de los cambios en


el macroentorno y microentorno que puedan afectar al negocio.

 Evaluación de impacto: Identificación de cómo estos cambios


pueden afectar a la empresa y sus clientes.
 Desarrollo de estrategias de respuesta: Adaptación de estrategias
comerciales y operativas para aprovechar las oportunidades y mitigar
las amenazas identificadas.

 Implementación y monitoreo: Puesta en práctica de las estrategias


desarrolladas y seguimiento constante de su efectividad.

 Revisión y ajuste: Reevaluación periódica del entorno y de las


estrategias implementadas para realizar ajustes según sea necesario.

También podría gustarte