Está en la página 1de 3

Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera

Planes de Hidratación

2 pag.

Descargado por KAREN GARCIA (karenrogj01@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


EVALUACIÓN DE LA DESHIDRATACIÓN.
Principales causas de deshidratación en niños.
Signos y sintomas de
deshidratación
Diarrea aguda.
Vómitos.
Sensorio alterado.
Sed aumentada.
¿Cómo hacemos el diagnóstico? Signo del pliegue.
Fontanela deprimida.
El diagnóstico clínico se realizará a través de:
Anamnesis.
Examen físico completo y minucioso. Mucosa oral y lengua seca.
Lo primero a realizar es observar y explorar en el paciente los Llanto sin lágrimas.
Ojos hundidos.
signos y síntomas para evaluar y determinar inmediatamente el Taquicardia.
estado de deshidratación y orientar el tipo de tratamiento Llenado capilar mayor de 2 segundos.
correspondiente. (Plan A, B o C).

¿Cómo lo establecemos?
Pérdida de peso.
En función de los signos y síntomas que reflejan la cantidad de Disminución del volumen de la orina.
líquido perdido, el mismo que es importante a fin de Hipotensión.
Taquipnea.
determinar su manejo inmediato según Plan A, B, C Patrón respiratorio acidótico

Examen fisico:
Determinar el estado de deshidratación y las
funciones vitales:
Presión arterial, frecuencia cardiaca,
frecuencia respiratoria, temperatura,
< 2 segundos.
saturación de oxígeno.

Los asteriscos están relacionados a los signos de Deshidratación grave con shock.

Comprobar los signos de deshidratación:


Estado General:
¿Alerta; intranquilo o irritable; letárgico o inconsciente?
¿Ojos normales o hundidos?
Al ofrecer agua o SRO:
¿Toma o la rechaza, toma con avidez o es incapaz de beber
por la letargia o el coma?
Evaluar la turgencia cutánea: evaluar el signo del pliegue

De acuerdo a esto tomamos decisiones

Descargado por KAREN GARCIA (karenrogj01@gmail.com)


@vreyescs
Encuentra más documentos en www.udocz.com
EVALUACIÓN DE LA DESHIDRATACIÓN.
PLAN a
Si tiene alto riesgo de deshidratación: Debe
hacerlo en el establecimiento de salud.

3 o más vómitos por hora o más de 5


vómitos en 4 horas.
10 deposiciones en 24 horas o > de 4
deposiciones en 4 horas.
Paciente que estuvo en plan B o C.
Difícil acceso geográfico.
Sospecha de cólera en la zona.

PLAN B
DECISIÓN: SI PASARON 4 HORAS, LO
REEVALUAMOS Y DECIDIMOS

PLAN C

Descargado por KAREN GARCIA (karenrogj01@gmail.com)


@vreyescs Encuentra más documentos en www.udocz.com

También podría gustarte