Está en la página 1de 14

PLANIFICACIÓN DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR

I. ANTECEDENTES GENERALES

Facultad o Instituto : Facultad de Ciencias Básicas


Carrera : Ingeniería en Estadística

I. IDENTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR

Series de Tiempo
Nombre

Código IES-415
Semestre lectivo Séptimo semestre
Horas Presencial: 72 Autónomas: 78 TOTAL: 150
Créditos SCT 5 SCT
Duración Trimestral Semestral: X Anual:
Modalidad Presencial: X Semi-presencial: A Distancia:
Profesional: X

Área de Formación Disciplinar: General:


Práctica:

IES-323
Requisito (Si los hubiese)

II. DESCRIPCIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR

La actividad curricular de Series de Tiempo es de carácter teórica-práctica y busca entregar al alumno


herramientas para comprender los modelos de series cronológicas y sus aplicaciones, además de
proporcionar
metodología estadística para manejo de modelos de predicción. Se contempla el uso de diversos
procedimientos
de evaluación que permitirán evidenciar que el estudiante ha desarrollado los resultados de aprendizaje
esperados, maneja la aplicación de estos y está en condiciones de presentar un producto específico como
resultado del proceso de enseñanza y aprendizaje. Estos procedimientos se relacionan con evaluaciones
escritas, talleres computacionales, análisis de casos y trabajos grupales con informe escrito y presentación
oral.
El estudiante desarrollará lecturas de textos en su tiempo de aprendizaje autónomo, lo cual le permitirá
participar de las discusiones con las que se construirá el aprendizaje en clases.
III. COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO ASOCIADAS A LA ACTIVIDAD CURRICULAR.

III.1 COMPETENCIAS PROFESIONALES.

COMPETENCIA SUBCOMPETENCIA
1. Resolver problemas de distintas áreas del 1.2 Aplicar los conocimientos matemáticos
conocimiento, integrando la matemática que
que sustenta la ciencia estadística, utilizando sustenta a la ciencia estadística en forma
pensamiento lógico y analítico. articulada en la solución de problemas en
contexto medianamente complejos.

2. Implementar modelos estadísticos de 2.2 Aplicar modelos estadísticos, utilizando


manera autónoma, utilizando datos de datos de distintas áreas de la ciencia en la
distintas áreas de la ciencia apoyando solución de problemas de la vida real.
eficientemente la toma de decisiones en
circunstancias de incertidumbre para
resolver problemas reales.
4. Implementar soluciones tecnológicas, 4.2 Analizar problemas interdisciplinares en
integrando lenguajes de programación y base a diferentes tipos y tamaño de datos,
software estadísticos en el análisis y manejo utilizando herramientas de la programación
de diversos tipos y tamaños de bases de y softwares estadísticos.
datos, para la formulación de modelos
estadísticos.

III.2 COMPETENCIAS GENÉRICAS.

COMPETENCIA SUBCOMPETENCIA
7. Realizar investigaciones que contribuyan al 7.2 Analizar información pertinente desde distintas
desarrollo del conocimiento científico y aplicado, fuentes, utilizando herramientas tecnológicas y
en el contexto propio de su proceso formativo. matemáticas propias de la Estadística.
II. PLANIFICACIÓN POR UNIDAD

Resultado de aprendizaje
Reconocer aspectos generales de los procesos estocásticos y de las series temporales utilizando datos de variadas áreas en el contexto de la ciencia
estadística.
Identificar los diferentes procesos ARMA, sus propiedades y ejemplos, empleando las series de tiempo en investigaciones del contexto regional.

Semanas Horas de dedicación


16 Docencia presencial 72 Trabajo Autónomo 78

Nombre de la Unidad / Actividades


Criterios y Procedimientos de Evaluación Bibliografía/Otros recursos
Ejes temáticos

Semana 1: Tiempo sincrónico: 2 horas Actividad formativa. Peña, D. (2010) Análisis de


Clase expositiva-Presentación de ejemplos series
Unidad I: Conceptos aplicados. temporales. Alianza Editorial.
básicos.
BORRADOR

Shumway, R., Stoffer, D.


¿Qué es el análisis de Tiempo asincrónico (trabajo autónomo (2011) Time
sobrevivencia? estudiante) Series Analysis and its
Guía de Ejercicios. Applications: With R
¿Qué tipos de eventos
Examples. Third edition.
son de interés?
Springer
Algunas precisiones.

Censura.
Semana 2: Tiempo sincrónico: 2 horas Actividad formativa.
Clase expositiva-Presentación de ejemplos Analysis Using R, Springer,
Función de aplicados. 2015 Peña, D. (2010)
sobrevivencia. Análisis de series
temporales. Alianza Editorial.
Función de riesgo. Tiempo asincrónico (trabajo autónomo
estudiante) Shumway, R., Stoffer, D.
Guía de Ejercicios. (2011) Time
Series Analysis and its
Applications: With R
Examples. Third edition.
Springer

Semana 3: Tiempo sincrónico: 2 horas Actividad formativa. Peña, D. (2010) Análisis de


Clase expositiva-Presentación de ejemplos BORRADOR

series
Kaplan- Meier. aplicados. temporales. Alianza Editorial.
Estimación de I.C para
Shumway, R., Stoffer, D.
Kaplan-Meier. Tiempo asincrónico (trabajo autónomo (2011) Time
LRT o MCT. estudiante) Series Analysis and its
Guía de Ejercicios. Applications: With R
Examples. Third edition.
Springer
Semana 4: Tiempo sincrónico: 2 horas Evaluación sumativa: Cátedra 1. Peña, D. (2010) Análisis de
Unidad I: Conceptos Evaluación Integral. 9 de abril. series
básicos. temporales. Alianza Editorial.
Tiempo asincrónico (trabajo autónomo
Repaso de la unidad estudiante) Shumway, R., Stoffer, D.
Pauta de evaluación Integral. (2011) Time
Series Analysis and its
Applications: With R
Examples. Third edition.
Springer

Semana 5: Tiempo sincrónico: 2 horas Actividad formativa. Peña, D. (2010) Análisis de


Unidad II: Inferencia y Clase expositiva-Presentación de ejemplos BORRADOR

series
su enfoque Bayesiano. aplicados. temporales. Alianza Editorial.

Verosimilitud e Shumway, R., Stoffer, D.


inferencia. Tiempo asincrónico (trabajo autónomo (2011) Time
estudiante) Series Analysis and its
Guía de Ejercicios. Applications: With R
Examples. Third edition.
Springer
Semana 6: Tiempo sincrónico: 2 horas Actividad formativa. Peña, D. (2010) Análisis de
Clase expositiva-Presentación de ejemplos series
Unidad II: Inferencia y aplicados. temporales. Alianza Editorial.
su enfoque Bayesiano.
Shumway, R., Stoffer, D.
Tiempo asincrónico (trabajo autónomo (2011) Time
Enfoque Bayesiano I estudiante) Series Analysis and its
Guía de Ejercicios. Applications: With R
Examples. Third edition.
Springer

Semana 7: Tiempo sincrónico: 2 horas Actividad formativa. Peña, D. (2010) Análisis de


Clase expositiva-Presentación de ejemplos BORRADOR

series
Unidad II: Inferencia y aplicados. temporales. Alianza Editorial.
su enfoque Bayesiano.
Shumway, R., Stoffer, D.
Tiempo asincrónico (trabajo autónomo (2011) Time
Enfoque Bayesiano II estudiante) Series Analysis and its
Guía de Ejercicios. Applications: With R
Examples. Third edition.
Springer
Semana 8: Tiempo sincrónico: 2 horas Actividad formativa. Peña, D. (2010) Análisis de
Unidad II: Inferencia y Clase expositiva-Presentación de ejemplos series
su enfoque Bayesiano. aplicados. temporales. Alianza Editorial.

Shumway, R., Stoffer, D.


El modelo exponencial y Tiempo asincrónico (trabajo autónomo (2011) Time
la inferencia en dicho estudiante) Series Analysis and its
modelo. Guía de Ejercicios. Applications: With R
Examples. Third edition.
Modelo de regresión Springer
exponencial y la
inferencia en dicho
modelo.

Semana 9: Tiempo sincrónico: 2 horas Actividad sumativa: Cátedra 2. Peña, D. (2010) Análisis de
Unidad II: Inferencia y Evaluación Integral. 7 de mayo.
BORRADOR

series
su enfoque Bayesiano. temporales. Alianza Editorial.
Tiempo asincrónico (trabajo autónomo
estudiante) Shumway, R., Stoffer, D.
El modelo de Weibull y Pauta de evaluación Integral. (2011) Time
la inferencia en el Series Analysis and its
modelo. Applications: With R
Examples. Third edition.
Springer
Semana 10: Tiempo sincrónico: 2 horas Actividad formativa. Peña, D. (2010) Análisis de
Unidad III: Mirando lo Clase expositiva-Presentación de ejemplos series
aprendido usando R aplicados. temporales. Alianza Editorial.

Shumway, R., Stoffer, D.


Tiempo asincrónico (trabajo autónomo (2011) Time
Implementación en R, estudiante) Series Analysis and its
PARTE I Guía de Ejercicios. Applications: With R
Examples. Third edition.
Springer

Semana 11: Tiempo sincrónico: 2 horas Actividad formativa. Peña, D. (2010) Análisis de
Clase expositiva-Presentación de ejemplos BORRADOR

series
Unidad III: Mirando lo aplicados. temporales. Alianza Editorial.
aprendido usando R
Shumway, R., Stoffer, D.
Tiempo asincrónico (trabajo autónomo (2011) Time
estudiante) Series Analysis and its
Implementación en R, Guía de Ejercicios. Applications: With R
PARTE II Examples. Third edition.
Springer
Semana 12: Tiempo sincrónico: 2 horas Actividad formativa. Peña, D. (2010) Análisis de
Clase expositiva-Presentación de ejemplos series
Unidad III: Mirando lo aplicados. temporales. Alianza Editorial.
aprendido usando R
Shumway, R., Stoffer, D.
Tiempo asincrónico (trabajo autónomo (2011) Time
estudiante) Series Analysis and its
Implementación en R, Guía de Ejercicios. Applications: With R
PARTE III Examples. Third edition.
Springer

Semana 13: Tiempo sincrónico: 2 horas Actividad formativa. Peña, D. (2010) Análisis de
Clase expositiva-Presentación de ejemplos BORRADOR

series
Unidad III: Mirando lo aplicados. temporales. Alianza Editorial.
aprendido usando R
Shumway, R., Stoffer, D.
Tiempo asincrónico (trabajo autónomo (2011) Time
Implementación en R, estudiante) Series Analysis and its
PARTE IV Guía de Ejercicios. Applications: With R
Examples. Third edition.
Springer
Semana 14: Tiempo sincrónico: 2 horas Actividad formativa. Peña, D. (2010) Análisis de
Clase expositiva-Presentación de ejemplos series
Unidad III: Mirando lo aplicados. temporales. Alianza Editorial.
aprendido usando R
Shumway, R., Stoffer, D.
Tiempo asincrónico (trabajo autónomo (2011) Time
Implementación en R, estudiante) Series Analysis and its
PARTE V Guía de Ejercicios. Applications: With R
Examples. Third edition.
Springer

Semana 15: Tiempo sincrónico: 2 horas Actividad formativa. Peña, D. (2010) Análisis de
Evaluación Integral. BORRADOR

series
Unidad III: Mirando lo temporales. Alianza Editorial.
aprendido usando R Tiempo asincrónico (trabajo autónomo
estudiante) Shumway, R., Stoffer, D.
Pauta de evaluación Integral. (2011) Time
Implementación en R, Series Analysis and its
PARTE VI Applications: With R
Examples. Third edition.
Springer
Semana 16: Tiempo sincrónico: 2 horas Actividad sumativa: Cátedra 3. Peña, D. (2010) Análisis de
Unidad III: Mirando lo Clase expositiva-Presentación de ejemplos 25 de junio. series
aprendido usando R aplicados. temporales. Alianza Editorial.

Shumway, R., Stoffer, D.


Tiempo asincrónico (trabajo autónomo (2011) Time
Fin de implementaciones estudiante) Series Analysis and its
Guía de Ejercicios. Applications: With R
Examples. Third edition.
Springer

Semana 17: Tiempo sincrónico: 2 horas Actividad sumativa: Examen Peña, D. (2010) Análisis de
Evaluación Integral. 2 de julio.
BORRADOR

series
Unidades I-II temporales. Alianza Editorial.
Tiempo asincrónico (trabajo autónomo
estudiante) Shumway, R., Stoffer, D.
Pauta de evaluación Integral. (2011) Time
Series Analysis and its
Applications: With R
Examples. Third edition.
Springer
Semana 18: Cierre de Semestre Peña, D. (2010) Análisis de
series
temporales. Alianza Editorial.

Shumway, R., Stoffer, D.


(2011) Time
Series Analysis and its
Applications: With R
Examples. Third edition.
Springer

BORRADOR
III. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

Unidad (%) Tipo de evaluación Fecha de evaluación Ponderación de cada unidad

Unidad I Prueba de cátedra o 9 de abril. 35%


Certamen 1 (C1)
Unidad II Prueba de cátedra o 7 de mayo. 30%
Certamen 2 (C2)

Unidad III Prueba de cátedra o 25 de junio. 35%


Certamen 3 (C3)

Unidad I-II-II Examen 2 de julio. 30%


BORRADOR

Requisitos de Aprobación :
Asistencia mínima :
Otras consideraciones :
IV. RECURSOS DE APRENDIZAJE

Se encuentra N° Libros
Autor, Título, Editorial, Año de Edición
en: Disponibles

Peña, D. (2010) Análisis de series Talca


temporales. Alianza Editorial.
BÁSICA
Shumway, R., Stoffer, D. (2011) Time 5 (por adquirir)
OBLIGATORIA
Series Analysis and its Applications: With R
Examples. Third edition.
Springer
COMPLEMENTA Tsay, R. Analysis of Financial Time Talca
Series (2010). Third Edition. John 5 (por adquirir)
RIA
Wiley & Sons, Inc.
BORRADOR

VI OTROS RECURSOS

Tipo de Recurso Nombre de Recurso.


Software libre R

Otros

También podría gustarte