Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA

Nombre del Alumno:


Victor Fernando Rodriguez Contreras
Nombre del Docente:
Maria Ofelia Yañez Gutierrez
Carrera:
Licenciatura en Contaduría.
Asignatura:
Derecho Fiscal I
Título:
Reporte sobre las Facultades de las Autoridades Fiscales.
Fecha y Lugar:
08 de abril de 2024. San Luis Río Colorado.
Facultades de la Autoridades Fiscales
Es bien sabido que tenemos varias obligaciones que debemos de cumplir como
ciudadanos mexicanos, entre ellas la que establece nuestra constitución en el Artículo
31 Fracción IV, que establece nuestra obligación de contribuir con el gasto público de la
Federación, Estado y Municipio en el que residamos.
Siendo que a partir de este artículo se nace la necesidad de la contabilidad para llevar
los registros financieros de una actividad económica a la que se dedique una persona
física o moral. Teniendo eso claro ¿Quién es el encargado de establecer la tarifa o tasa
que debemos dar al Estado, la razón del impuesto y los días en los que se debe de
pagar?
Para ellos debemos revisar la situación de división de poderes en México, siendo el
poder ejecutivo esta en manos del presidente de la república, el poder judicial es el que
tiene la potestad de hacer cumplir las leyes en México y finalmente el poder Legislativo,
dicho poder es el encargado de proponer, aprobar y redactar leyes.
Este poder es el encargado de establecer las Leyes Fiscales en México, siendo que
también pueden modificarlas o añadir nuevas reformas o leyes según se vea la
situación y también el como se deben de aplicar dichos mandatos.
Esta facultad se establece principalmente del Artículo 73 de nuestra constitución,
específicamente en las Fracciones VII, VIII, XXVIII, XXIX, XXIX-D y XXIX-W, donde le
da potestad para expedir leyes fiscales sobre las contribuciones con el objetivo de
mantener de manera sostenible las finanzas públicas.
Además de nuestra constitución que redacta las facultades que tiene la autoridad, el
Código Fiscal de la Federación señala de manera más detallada este poder que tiene
la autoridad sobre los contribuyentes, escrito de manera expresa en los artículos 41-A
hasta el Artículo 42-A.
Siendo que pueden solicitar información a los contribuyentes, realizar visitas a sus
negocios para verificar e inspeccionar si cumplen con sus obligaciones
correspondientes o indagar en el manejo de su negocio, sea cual sea.
Otra facultad de la autoridad es el embargo, siendo que, si el contribuyente haya
omitido el pago de sus contribuciones, la autoridad correspondiente podrá efectuar un
embargo de sus bienes hasta cubrir parcialmente el monto a deber de las
contribuciones correspondiente, según lo señalado en el artículo 145 del Código Fiscal
de la Federación.
La autoridad tiene como objetivo hacer cumplir a sus contribuyentes las obligaciones
que les corresponden marcadas en la ley, con el propósito de mantener las finanzas
públicas estables y sanas y desempeñar su papel de manera óptima.
Fuentes:
https://www.soyconta.com/leyes-fiscales-mexico-propuesta-aprobacion/
https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CFF.pdf
https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CPEUM.pdf

También podría gustarte