Está en la página 1de 7

COLEGIO DE LA PRESENTACIÓN SANS FAÇON

EDUCACIÒN PARA EL DESARROLLO HUMANO MISIÒN EVANGELIZADORA

PLAN DE ASIGNATURA 2023

1. IDENTIFICACIÓN

DEPARTAMENTO: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL


ASIGNATURA: BIOLOGÍA
GRADO: DECIMO
INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 1
PROFESOR QUE DESARROLLA LA ASIGNATURA: DIANA FLOR SANCHEZ G

2. JUSTIFICACIÓN: de la asignatura para el grado


El área de ciencias naturales y educación ambiental, ofrece a las estudiantes del grado
décimo comprender que todos las dinámicas que ocurren en las poblaciones que habitan
el planeta tierra se construyen a partir de unidades básicas llamadas células, las células
se diferencian y se pueden unir para formar tejidos, los cuales a su vez para formar
órganos y sistemas que dan origen a un individuo, esto le permite a la estudiante la
posibilidad de interpretar la biodiversidad y su evolución.
Se pretende que las estudiantes en su realidad cotidiana tengan el conocimiento que les
permita afrontar situaciones y/o retos que la vida les presente y manejen las habilidades y
destrezas básicas del trabajo científico y aplicarlas en la realización de experiencias
sencillas, que le permiten desarrollar competencias de identificación, indagación y
explicación, a través del análisis de situaciones problema, y proponiendo distintas
alternativas de solución. También fortalece las habilidades en las pruebas saber y
permanentemente hace el repaso de los temas que se ven en los años anteriores.
La enseñanza de Ciencias Naturales y Educación Ambiental, no tendrían razón si no
tuvieran entre sus objetivos la búsqueda de respuestas que lleven al mejoramiento de la
calidad de vida, esto justifica los propósitos de la educación media entendiéndolo como un
espacio en el cual la estudiante desarrolla en pleno su personalidad, para un
comportamiento armónico consigo mismo, con la sociedad y con la naturaleza.
Las estudiantes del grado décimo deben ser hombres y mujeres afianzados en valores
humanos cristianos con un alto desarrollo integral, comprendiendo la presencia de Dios en
la naturaleza, para poder proyectarse como hombres y mujeres líderes, al servicio de la
humanidad y de la protección y conservación del ambiente.

3. OBJETIVOS GENERALES Y ESPECIFICOS

GENERAL:

Desarrollar pensamiento integrador que le permita contar con una teoría integral del
mundo natural para comprender y aplicar sus conocimientos para explicar fenómenos de
la naturaleza y cuidar los recursos naturales.
COLEGIO DE LA PRESENTACIÓN SANS FAÇON
EDUCACIÒN PARA EL DESARROLLO HUMANO MISIÒN EVANGELIZADORA

PLAN DE ASIGNATURA 2023

ESPECIFICOS:

● Promover la cultura del cuidado de la casa común a través de la aplicación de


conceptos de las ciencias biológicas.
● Desarrollar habilidades y destrezas básicas del trabajo científico y aplicarlas en la
resolución de problemas.
● Fomentar el interés y el espíritu crítico frente al desarrollo del conocimiento
científico promoviendo actitudes responsables que conduzcan a la valoración de la
vida y el respeto a la multiculturalidad( inclusión)..

4. FORMACIÓN EN LOS VALORES FUNDAMENTALES: Convivencia y formación


(valores establecidos para trabajar en el año.

El colegio de la Presentación Sans Façon trabajará para este año 2023 los valores de
Escucha, tolerancia, Fraternidad, servicio. Como proceso de valoración de la persona
como centro de la actividad de enseñanza aprendizaje, se practica la multiculturalidad
desde la aceptación de las potencialidades del ser humano y de sus posibles puntos de
mejora.

5. COMPETENCIAS A DESARROLLAR.

NUCLEO TEMÁTICO
I PERIODO COMPETENCIAS DESEMPEÑOS

Teorías Evolutivas Avanza en el desarrollo de Argumenta y utiliza el


Aportes de Darwin y Lamark las nociones relacionadas conocimiento científico para
con el pensamiento explicar los mecanismos de
evolutivo, las corrientes evolución, demostrando
evolutivas y su relación con responsabilidad en el
COLEGIO DE LA PRESENTACIÓN SANS FAÇON
EDUCACIÒN PARA EL DESARROLLO HUMANO MISIÒN EVANGELIZADORA

PLAN DE ASIGNATURA 2023

el presente, así como su trabajo cooperativo y


preparación para la prueba excelentes hábitos
saber biología, académicos.
aprovechando cada uno de
los momentos de
aprendizaje ( individual o Relaciona y compara
grupal), con excelentes evidencias científicas
hábitos académicos. adecuadas relacionadas con
las teorías de la evolución,
asumiendo con
responsabilidad los roles del
trabajo en equipo, con alto
nivel en sus hábitos
académicos.
Aplica y relaciona hipótesis
para resolver ejercicios
relacionados con
comparaciones de los
postulados de lamark y
Darwin frente a la evolución,
desempeñándose
responsablemente en el
trabajo en equipo y
mostrando buenos niveles
en sus hábitos académicos

Identifica las principales


teorías evolutivas. Mostrando
bajos niveles en sus
habilidades para el trabajo
individual, o equipo, o
correspondiente a sus hábitos
académicos.

NUCLEO TEMÁTICO
COMPETENCIAS DESEMPEÑOS
II PERIODO
Prueba saber Avanza en el desarrollo de Argumenta y utiliza el
Evidencias de evolución las nociones relacionadas conocimiento científico para
Concepto de Especie y con la genética de explicar la genética de
especiación poblaciones y el concepto poblaciones y los conceptos
de especiación, así como su de especie, demostrando
COLEGIO DE LA PRESENTACIÓN SANS FAÇON
EDUCACIÒN PARA EL DESARROLLO HUMANO MISIÒN EVANGELIZADORA

PLAN DE ASIGNATURA 2023

responsabilidad en el
trabajo cooperativo y
excelentes hábitos
académicos.

Relaciona y compara
evidencias científicas
adecuadas relacionadas con
las teorías de la evolución,
asumiendo con
responsabilidad los roles del
trabajo en equipo, con alto
nivel en sus hábitos
preparación para la prueba académicos.
saber biología,
aprovechando cada uno de Aplica y relaciona hipótesis
los momentos de para resolver ejercicios
aprendizaje ( individual o relacionados con
grupal), con excelentes mecanismos de
hábitos académicos. especiación,
desempeñándose
responsablemente en el
trabajo en equipo y
mostrando buenos niveles
en sus hábitos académicos

Identifica los mecanismos


de evolución y especiación.
Mostrando bajos niveles en
sus habilidades para el
trabajo individual, o equipo,
o correspondiente a sus
hábitos académicos.

6. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS Y RECURSOS:

La metodología de la asignatura de Biología para grado 10, está expresada en el desarrollo de la


UDPROCO, que en sus diferentes fases integra los conocimientos teóricos y prácticos. Se
COLEGIO DE LA PRESENTACIÓN SANS FAÇON
EDUCACIÒN PARA EL DESARROLLO HUMANO MISIÒN EVANGELIZADORA

PLAN DE ASIGNATURA 2023

plantean ejercicios basados en estudios de caso y en problemas tipo saber. Se desarrollan gran
variedad de actividades tanto individuales y grupales.
Los recursos empleados son los medios tecnológicos como el classroom, las páginas de ejercicios
interactivos como liveworksheet, y los laboratorios

7. CRITERIOS DE EVALUACIÓN (SIEVES).


A continuación, se expresan los desempeños y las categorías de aprendizaje así:

DESMPEÑO PUNTOS CONCEPTUALIZACIÓN


El estudiante se encuentra en el estado superior de
SUPERIOR DE 95 A 100 avance de los procesos, presenta un excelente
desempeño en la aplicabilidad del conocimiento y las
competencias.
El estudiante se encuentra en un estado de avance en
ALTO DE 90 A 94 el proceso. Demuestra capacidades sobresalientes en
la transmisión y aplicabilidad del conocimiento.
El estudiante se encuentra en un estado mínimo de
BÁSICO DE 80 A 89 avance en proceso. Demuestra un desempeño
aceptable en la transmisión y aplicabilidad del
conocimiento.
El estudiante se encuentra en un estado inicial del
BAJO DE 20 A 79 proceso, demuestra un desempeño carente para la
transmisión y aplicabilidad del conocimiento.

CATEGORÍA VALOR
DE
APRENDIZAJE
Avance 35%
conceptual
Habilidades 35%
cognitivas
Habilidades 15%
comunicativas
Hábitos 15%
académicos y
vivencia de
valores

ESCALA PARA LOS DESEMPEÑOS PROMOCIONALES EN EL ÁREA DE CIENCIAS


NATURALES 2023
COLEGIO DE LA PRESENTACIÓN SANS FAÇON
EDUCACIÒN PARA EL DESARROLLO HUMANO MISIÒN EVANGELIZADORA

PLAN DE ASIGNATURA 2023

Contemplando los lineamientos del M.E.N. y/o los estándares básicos de la educación, los
criterios que se tendrán en cuenta para la evaluación serán:

DESEMPEÑO DESCRIPCIÓN
Desarrolló ampliamente las competencias propuestas en cada
uno de los ejes transversales del área: (indagar, comunicar,
DESEMPEÑO SUPERIOR
explicar, comunicar, trabajar en equipo) correspondientes a
este grado.
Desarrolló satisfactoriamente las competencias propuestas en
cada uno de los ejes transversales del área: (indagar,
DESEMPEÑO ALTO
comunicar, explicar, comunicar, trabajar en equipo)
correspondientes a este grado.
Desarrolló las competencias mínimas propuestas en cada uno
de los ejes transversales del área: (indagar, comunicar,
DESEMPEÑO BÁSICO explicar, comunicar, trabajar en equipo) correspondientes a
este grado.

Mostró poca evidencia en el desarrollo de las competencias


mínimas propuestas en cada uno de los ejes transversales del
DESEMPEÑO BAJO
área: (indagar, comunicar, explicar, comunicar, trabajar en
equipo) correspondientes a este grado.

8. PIAR: Plan individual de Ajustes Razonables para estudiantes con necesidades


especiales.

9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: LIBROS, DOCUMENTOS, WEBGRAFIA

AUDESIRK, Teresa. La vida en la Tierra. México: Ed. Prentice Hall


BEJARANO, Cesar y otros. Portal de la Ciencia 7. Bogotá: Ed Norma, 2005
CURTIS –BARNES. Biología. Buenos Aires: Ed. Medica Panamericana, 2000
CURTIS, Helena. Invitación a la Biología. Ed. Panamericana. Sexta edición. Buenos
Aires, 2006
SALAMANCA, Magda. Inteligencia científica. Bogotá: Ed. Voluntad, 2003
STARR-TAGGART Biología. La unidad y diversidad de la vida. Ed. Thomson. México,
2005
SUMMA, Cultura. Ciencias de la Naturaleza 1 España: 2001
COLEGIO DE LA PRESENTACIÓN SANS FAÇON
EDUCACIÒN PARA EL DESARROLLO HUMANO MISIÒN EVANGELIZADORA

PLAN DE ASIGNATURA 2023

VILLEE, Claude. Biología. México: Ed. Mac Graw Hill, 2000

También podría gustarte