Está en la página 1de 7

Atlas Copco Chilena S.

A Drilling Solutions
Panamericana Norte 5001
Conchali
Santiago Chile
Phone 056-2-4423757

Medición de eficiencia del compresor

En la medición de la eficiencia volumétrica de un compresor se controla la presión y la


temperatura, y de acuerdo a la temperatura ambiente más la altura geográfica se obtiene un
factor de corrección por altura y temperatura, se utilizan diferentes placas de orificio para realizar
las mediciones de flujo de aire del compresor, una vez realizadas estas mediciones se entrega
una recomendación con respecto al diámetro de los nozzles para mantener una presión de
barrido superior a 45 psi aguas arriba de los nozzles. Además se entregara una tabla con las
velocidades de barrido obtenidas con diferentes diámetros de barra de perforación de acuerdo a
los desgastes de la barra.
Para realizar esta medición se utilizará el método de la placa de orificio para compresores de
baja o alta presión, método que se explica a continuación.

Low pressure Nozzle method

Este método es aceptado por la ASME


- ASME American Society of Mechanical Engineers
-

Este método es aceptado por el comité de código de potencia de ASME y es avalado por el
Instituto de Gas y Aire comprimido, como un método para determinar la descarga de todo tipo de
compresores
Norma ISO para el método de la placa de orificio es la N° 1217
Flujo metro neumático (pruebas en campo)

Determinar el rendimiento de un compresor para comparación con el flujo nominal, o para


calcular velocidad de barrido etc, requiere que la prueba sea realizada bajo estándares que
aseguren una precisión aceptable.
Cuando se procede a evaluar un compresor, para que los resultados se ajusten a la realidad se
recomienda que el filtro de admisión del compresor sea nuevo o en su efecto en buenas
condiciones ya que un filtro con mucha obstrucción baja el rendimiento del compresor, además
se debe revisar y o ajustar la admisión para que el compresor entregue el máximo flujo de aire.
La medición de eficiencia del compresor puede ser realizado a la salida de la barra de
perforación, esta medición se utiliza normalmente para determinar la velocidad de barrido, una
segunda medición puede ser realizada cuando la perforadora esta utilizando estabilizador de
barra y una tercera medición puede ser requerida si las perdidas de eficiencia del compresor son
muy altas, a continuación se explica los tres tipos de medición enunciados anteriormente.
Atlas Copco Chilena S.A Drilling Solutions
Panamericana Norte 5001
Conchali
Santiago Chile
Phone 056-2-4423757

Prueba 1 Perforadora sin estabilizador de rodillo.

Para realizar esta prueba se requiere que sea


retirado el tricono, el tricono deberá ser
retirado por operador del equipo, el
instrumento es instalado en esa posición,
luego debe ser instalado un indicador de
temperatura, un indicador de presión, proceda
con las 5 pruebas, con diferentes placas
orificio, para todas estas pruebas se requiere
de la participación de un operador con
experiencia, Además de tener en cuenta que a
mayor flujo del compresor, mayor debe ser la
primera placa orificio, a partir de esta se
determina aumenta o bajas el diámetro. El
resultado que se obtiene con estas mediciones
se multiplica por el factor de corrección
obtenido de la temperatura ambiente y la altura
geográfica, para obtener el flujo nominal y
determinar perdidas mecánicas.
Tiempo para efectuar esta prueba 2 Horas
por maquina.

Prueba 2 Perforadora con estabilizador de rodillos

Para realizar esta medición se debe retirar el tricono y el estabilizador, se


realizaran dos pruebas una sin el estabilizador y otra con el estabilizador
instalado, de esta forma determinar las perdidas de eficiencia a través del
estabilizador.
En ambos casos si el rendimiento del compresor no es satisfactorio se
recomienda realizar una tercera medición
Tiempo para efectuar esta prueba 3 horas por maquina
Atlas Copco Chilena S.A Drilling Solutions
Panamericana Norte 5001
Conchali
Santiago Chile
Phone 056-2-4423757

Prueba 3 salida del tanque separador

Para realizar esta prueba se requiere retirar la manguera y el acople, de esta forma se medirá el

flujo de aire real del compresor, para determinar el rendimiento volumétrico del compresor y de

esta forma:

• Primero calcular el ∆P, las perdidas a través de la línea de barrido, en algunas


oportunidades la perdida de flujo de aire se debe a obstrucción en la línea de barrido.
• Segundo, determinar las perdidas mecánicas del compresor .

Al termino de esta inspección se entregara una evaluación de la eficiencia del compresor,

Tiempo para realizar esta prueba 4 horas por maquina


Atlas Copco Chilena S.A Drilling Solutions
Panamericana Norte 5001
Conchali
Santiago Chile
Phone 056-2-4423757

Como trabajar los datos obtenidos.

Primero:

Tome nota ordenada de los datos de presión y temperatura, sin olvidar diámetro del tricono y de
la barra, se recomienda usar una tabla 1.

Tabla 1
Placa COMPRESOR BAJA
CFM
Orificio Presión Temp Real Ø Tricono Ø Barra Vel. Barrido
Placa 1 9 7/8 8 5/8
Placa 2 9 7/8 8 5/8
Placa 3 9 7/8 8 5/8
Placa 4 9 7/8 8 5/8
Placa 4 9 7/8 8 5/8

Complete los siguientes datos, medida de la placa orificio, presión y temperatura obtenida.

IMPORTANTE: Si el equipo es una perforadora que tiene ajuste gradual de flujo, como la
PV351, deberá tomar 3 medidas de aire, una en alta, una en media y una en baja, usando
tres tablas como las Tablas 2,3 y 4, mostradas a continuación, y utilizando las mismas
placas orificios.

Tabla 2
Placa COMPRESOR BAJA
CFM
Orificio Presión Temp Real Ø Tricono Ø Barra Vel. Barrido
Placa 1 9 7/8 8 5/8
Placa 2 9 7/8 8 5/8
Placa 3 9 7/8 8 5/8
Placa 4 9 7/8 8 5/8
Placa 4 9 7/8 8 5/8

Tabla 3
Placa COMPRESOR MEDIA
CFM
Orificio Presión Temp Real Ø Tricono Ø Barra Vel. Barrido
Placa 1 9 7/8 8 5/8
Placa 2 9 7/8 8 5/8
Placa 3 9 7/8 8 5/8
Placa 4 9 7/8 8 5/8
Placa 4 9 7/8 8 5/8
Atlas Copco Chilena S.A Drilling Solutions
Panamericana Norte 5001
Conchali
Santiago Chile
Phone 056-2-4423757
Tabla 4
Placa COMPRESOR ALTA
CFM
Orificio Presión Temp Real Ø Tricono Ø Barra Vel. Barrido
Placa 1 9 7/8 8 5/8
Placa 2 9 7/8 8 5/8
Placa 3 9 7/8 8 5/8
Placa 4 9 7/8 8 5/8
Placa 4 9 7/8 8 5/8

Segundo:

Determine los CFM REAL entregados por el


compresor, para eso vaya a la planilla con nombre
“Tablas de flujo” fig. 1. Busque el la hoja que
indica el diámetro de la placa usada, luego con el
auto filtro seleccione la presión obtenida.
Luego de eso, seleccione el valor de CFM real
según la temperatura obtenida en a misma lectura.
Póngalo en su tabla.

Tercero:

Con el valor de CFM REAL obtenido, abra la planilla “VELOCIDAD DE BARRIDO”, digite el
valor donde indica la imagen de abajo donde dice “REAL” luego, debe ingresar el diámetro del
tricono en “D1” y el diámetro de la barra en “D2”. VB le mostrara la velocidad de barrido real.
Atlas Copco Chilena S.A Drilling Solutions
Panamericana Norte 5001
Conchali
Santiago Chile
Phone 056-2-4423757

La tabla que muestra la imagen anterior le entregara el factor que debe ser usado como
corrección teórica para el cálculo de eficiencia y perdida mecánica.

Cuarto:

Una vez que tenga la velocidad obtenida con cada “PLACA ORIFICIO” Vaya a la hoja de
nombre “Nozzles” para determinar cuales son los nozzles adecuados para obtener la velocidad
de barrido adecuado, tenga presente que la velocidad de barrido adecuada debe estar entre
6000 y 8000 pies por minuto.

En esta opción encontrara 3 tablas, comenzamos por identificar la


placa que nos da entrego la presión de barrido adecuada, tabla
“Valor placa orificio”, y ponemos ese valor en la tabla siguiente.
Ejemplo: Si la placa de ¾ nos dio 6500 y fue la única que esta dentro
del rango, debemos poner ¾ o 0,75 en la tabla siguiente.
Atlas Copco Chilena S.A Drilling Solutions
Panamericana Norte 5001
Conchali
Santiago Chile
Phone 056-2-4423757

El valor encontrado debe ser puesto ahora en la tabla 2 “Calculo de área o medida del
NOZZLE” Esta tabla le dará dos datos a comparar Ø Nozzle y Área. Estos valores deben ser
llevados a la tabla numero 3 “Tabla comparativa” Asegúrese de usar el dato correspondiente,
lado izquierdo Ø Nozzle o Lado derecho Área del nozzle cualquiera de estos dato puede
ser usado para determinar los nozzles a ser usados. En la fila central vera la medida de los
NOZZLES A SER UTILIZADOS para conseguir la velocidad de barrido.

Con esos datos encontraremos en la fila central, el diámetro de los nozzles a utilizar.

También podría gustarte