Está en la página 1de 5

Programa

Posgrado Pedagogía y Docencia Virtual

Materia
Seminario pedagogía y aprendizaje

Tema
Eje 1 “Rutina de pensamiento:
antes pensaba - ahora pienso”

Docente
Jenny Esperanza Sierra

Presentado por
Kevin Esteban Yanez Rosero – Grupo 46
Jessica Alejandra Maya Cabrera – Grupo 44

2023
1)
¿Qué sabía antes ¿Qué se ahora sobre
sobre pedagogía y aprendizaje? pedagogía y aprendizaje?

Antes tenía una comprensión básica de lo Después mi comprensión sobre este


que implicaba la enseñanza y el tema se ha ampliado considerablemente.
aprendizaje. Sabía que la pedagogía se Ahora sé que la pedagogía es una
refería a la teoría y la práctica de la disciplina compleja que implica no solo la
educación, y que los educadores transmisión de información, sino también
desempeñaban un papel fundamental en la comprensión profunda de las
la transmisión de conocimientos. Mi necesidades individuales de los
conocimiento se limitaba a la idea de que estudiantes, las teorías del aprendizaje,
los maestros eran responsables de la planificación de lecciones efectivas y la
impartir información a los estudiantes y evaluación del progreso de los
que el aprendizaje se basaba en la estudiantes. He aprendido sobre
recepción de ese conocimiento. enfoques pedagógicos diversos, como el
constructivismo, el enfoque centrado en
el estudiante y el aprendizaje activo, y
cómo estos enfoques pueden adaptarse
para satisfacer las necesidades de
diferentes grupos de estudiantes.

También he adquirido conocimientos


sobre la importancia de la empatía y la
relación entre el docente y el estudiante,
así como la inclusión y la diversidad en el
aula. Entiendo que la pedagogía va más
allá de la simple entrega de contenidos, y
que implica la creación de un ambiente
de aprendizaje enriquecedor que fomente
la participación activa, el pensamiento
crítico y la resolución de problemas.

En resumen, los nuevos conocimientos


me han brindado una comprensión más
profunda y holística de la enseñanza y el
aprendizaje, reconociendo la importancia
de adaptar mi enfoque pedagógico para
satisfacer las necesidades individuales de
mis estudiantes y promover un proceso
de aprendizaje efectivo y significativo.
2)
Antes Después
Relación entre pedagogía Antes, veía la pedagogía Ahora, entiendo que la
y aprendizaje como la transmisión de pedagogía va más allá de
conocimientos por parte la transmisión de
del docente a los conocimientos. Es un
estudiantes. El enfoque proceso bidireccional en el
estaba en el papel del que el docente y el
profesor como un estudiante interactúan
proveedor de información. activamente. La pedagogía
implica adaptar enfoques
de enseñanza para
involucrar a los
estudiantes, fomentar su
participación y promover
un aprendizaje
significativo. Los
estudiantes también tienen
un papel activo en su
propio proceso de
aprendizaje.
Autores importantes Antes, no estaba Ahora, he aprendido sobre
familiarizado con autores varios autores clave, como
específicos en el campo de Jean Piaget y Lev
la pedagogía. Vygotsky, cuyas teorías
del desarrollo cognitivo y
del aprendizaje socio
constructivista han influido
en la pedagogía moderna.
También he estudiado a
John Dewey, quien abogó
por el aprendizaje
experiencial, y a Paulo
Freire, cuyo enfoque en la
pedagogía crítica y la
emancipación de los
estudiantes ha sido
fundamental.
Conceptos nuevos Antes, no estaba al tanto Ahora, he aprendido sobre
de conceptos pedagógicos conceptos como el
más allá de la enseñanza constructivismo, el
tradicional. aprendizaje basado en
proyectos, la teoría del
andamiaje, el enfoque
centrado en el estudiante y
la importancia de la
metacognición. Estos
conceptos han ampliado
mi comprensión de las
diversas estrategias
pedagógicas disponibles
para mejorar el proceso de
aprendizaje.
Nuevas inquietudes Antes no tenía inquietudes Ahora, me preocupa cómo
especificas en relación con puedo adaptar mis
la pedagogía y el métodos de enseñanza
aprendizaje para atender las
necesidades de
estudiantes con diferentes
estilos de aprendizaje y
antecedentes diversos.
También me interesa
profundizar en la inclusión
y la equidad educativa, y
cómo puedo crear un
ambiente de aprendizaje
que sea accesible para
todos los estudiantes. La
evaluación auténtica y la
retroalimentación efectiva
son otras áreas que me
preocupan, ya que son
cruciales para medir el
aprendizaje de los
estudiantes de manera
significativa.

En última instancia, ha habido avances significativos en el panorama del aprendizaje y


la pedagogía en comparación con períodos anteriores. En el pasado, la educación se
basaba en un enfoque más rígido, en el que se dejaba a los estudiantes interpretar la
información en ausencia de profesores u orientación. La enseñanza y la supervisión
docente eran fundamentales para los principios pedagógicos, con un énfasis constante
en el contenido y la metodología.
Sin embargo, hoy tanto el proceso de aprendizaje como la pedagogía avanzan en una
dirección más interactiva y de amplio espectro. La expansión global de la información y
la educación se ha visto enormemente facilitada por la tecnología. Internet ha permitido
a los estudiantes educarse a sí mismos, acceder a recursos educativos digitales y
participar en comunidades de aprendizaje en línea.
La educación personalizada es un avance significativo en las prácticas pedagógicas.
Esto reconoce la variedad de estilos de aprendizaje y tiene como objetivo adaptar la
enseñanza a las necesidades individuales de los estudiantes. Se favorece más la
participación colaborativa y activa, lo que conduce a una mayor participación en
debates, esfuerzos colaborativos de construcción de conocimiento y la adquisición de
competencias sociales y emocionales.
La evaluación del aprendizaje también ha sufrido cambios. La evaluación ya no se
basa únicamente en exámenes escritos y puntuaciones numéricas, sino que toma en
cuenta la retroalimentación continua, la evaluación formativa y la medición de
habilidades y competencias más allá de las calificaciones tradicionales.
El escenario actual es marcadamente diferente de lo que ha sido el caso con el
aprendizaje y la pedagogía. La educación moderna está marcada por cambios
significativos en la tecnología, la personalización, la colaboración y la evaluación
integral para adaptarse a las demandas cambiantes de la sociedad y el diverso
alumnado. Todos estos cambios están diseñados para preparar a los estudiantes para
un mundo en constante cambio.

También podría gustarte