Está en la página 1de 3

UNION ECONOMICA EUROASIATICA

La Unión Económica Euroasiática (UEE) es una organización supranacional


fundada el 1 de enero de 2015 con el objetivo de fomentar la integración
económica entre sus países miembros.

Los países fundadores de la UEE son Rusia, Bielorrusia y Kazajistán, quienes


firmaron el Tratado de la UEE en mayo de 2014, conocido como el Tratado de
Astaná. Posteriormente, Armenia, Kirguistán y Tayikistán se unieron a la UEE en
años sucesivos.

El origen de la UEE radica en la desaparición de la Unión de Repúblicas


Socialistas Soviéticas (URSS), producida el 8 de diciembre de 1991, y en la
necesidad de la Federación Rusa de no perder el control del mercado asiático.
Es en dicho orden de ideas que Rusia y las repúblicas de Asia Central que
pertenecieron al bloque soviético, con fecha 22 de enero de 1993, dieron origen
a la Comunidad de Estados Independientes. La idea de esta Comunidad era,
por un lado reconocer la independencia de todos los Estados que habían
recuperado su soberanía tras pertenecer a la URSS, y por el otro demostrar su
voluntad de seguir siendo socios comerciales.

En 1995 Bielorrusia, Kazajistán, Rusia, y luego Kirguistán y Tayikistán firmaron


el primer tratado estableciendo una unión aduanera.

En 1996 Bielorrusia, Kazajistán, Rusia y Kirguistán firmaron el Tratado de


Integración Económica y Humanitaria. El objetivo de este tratado radicaba en
acelerar la integración económica en materia de bienes, servicios, trabajo,
capitales, transporte, energía y sistemas informáticos.

En 1999 Bielorrusia, Kazajistán, Rusia, Kirguistán y Tayikistán firmaron el


Tratado del Espacio Económico Único para promover la integración y la
cooperación en la región.

En el 2000 Bielorrusia, Kazajistán, Rusia, Kirguistán y Tayikistán establecieron


la Comunidad Económica Euroasiática y en 2006 Bielorrusia, Kazajistán y Rusia
crearon la Unión Aduanera Euroasiática la cual entró en vigencia el 1 de enero
de 2010.
En ese entonces, el primer ministro de Vladímir Putin, ya había mencionado su
intención de crear una Unión Económica Euroasiática. Es asi como el 18 de
noviembre de 2011 los presidentes de Bielorrusia, Kazajistán y Rusia firmaron
un acuerdo para establecer oficialmente la Unión Económica Euroasiática en el
2015.

Sin embargo, fue recién el 29 de mayo de 2014, con la firma del Tratado de
Astana que la Unión Económica Euroasiática fue creada, entrando en vigor el 1
de Enero de 2015.

El 2 de enero de 2015, Armenia se incorporó como país miembro de derecho


pleno. Kirguistán y Tayikistán harían lo propio el 4 y 6 de agosto de ese mismo
año, respectivamente.

La UEE busca establecer una zona económica común que permita la libre
circulación de bienes, servicios, capitales y mano de obra entre los países
miembros. Para lograrlo, promueve la cooperación económica en diversas áreas,
como la industria, la agricultura, la energía, el transporte y las tecnologías de la
información y comunicación. Además, busca fortalecer la competitividad de la
región euroasiática en el contexto económico global.

Organos de Gobierno

Los principales órganos de gobierno de la UEE son el Consejo Supremo, la


Comisión Económica Euroasiática y el Tribunal de Justicia.

El Consejo Supremo está compuesto por los jefes de Estado o de Gobierno de


los países miembros y se encarga de tomar decisiones estratégicas y establecer
políticas generales.

La Comisión Económica Euroasiática es el órgano ejecutivo encargado de


implementar y supervisar las políticas y regulaciones económicas acordadas.

El Tribunal de Justicia resuelve disputas legales y garantiza la interpretación


uniforme de las normas y regulaciones de la UEE.
Conclusión

El objetivo de la UEE es llegar a una Unión Económica, es decir alcanzar el más


alto nivel de integración. En dicho orden de ideas, si bien se ha logrado la libre
circulación de bienes, mercancías y personas, y además se han creado órganos
propios, estos últimos no tienen, para todos los Estados miembros, una jerarquía
supranacional, ni solo elegidos popularmente como el Parlamento Europeo

También podría gustarte