Está en la página 1de 7

PROCESO DE GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE-GUIA 7

IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

Denominación del Programa de Formación: Operación Turística local


Código del Programa de Formación: 633100- V1
Nombre del Proyecto: Desarrollo de operaciones turísticas locales en el territorio de Santander.
Fase del Proyecto: análisis
Actividad de Proyecto: Diagnosticar el estado de los atractivos del sector turístico y los protocolos
establecidos, normatividad legal vigente y perfiles del turista en la región.
Competencia: Enrique Low Murtra Interactuar en el Contexto productivo y social de acuerdo con
principios éticos para la construcción de una cultura de paz.
Resultados de Aprendizaje Alcanzar:
1. Promover mi dignidad y la del otro a partir de los principios y valores éticos como aporte en la
instauración de una cultura de paz.
2. Establecer relaciones de crecimiento personal y comunitario a partir del bien común como
aporte para el desarrollo social.
3. Promover el uso racional de los recursos naturales a partir de criterios de sostenibilidad y
sustentabilidad ética y normativa vigente.
4. Contribuir con el fortalecimiento de la cultura de paz a partir de la dignidad humana y las
estrategias para la transformación de conflictos

Duración de la Guía: 48 horas

2. PRESENTACIÓN

El conflicto armado en Colombia ha dejado más de 8 millones de víctimas y más de 6 millones de personas
desplazadas. Una guerra que ha permeado nuestra manera de pensar y de sentir; naturalizando el uso de la
fuerza, la agresión o cualquier tipo de violencia para resolver los múltiples conflictos que se presentan en la
vida cotidiana.

Ante el gran reto de la construcción de una paz estable y duradera, necesitamos como sociedad romper con
los estereotipos y modelos que han alimentado la cultura de la guerra y que han propiciado que nos veamos
los unos a los otros como enemigos, olvidando que todos somos colombianos; generando brechas
profundas en la sociedad y avivando las diferencias sin reconocerlas como necesarias dentro de una
democracia.

Que la paz se vuelva cotidiana y que sea la forma en que vivimos y nos relacionamos es responsabilidad de
quienes conformamos la sociedad. Lograrlo requiere nuevas capacidades de todos los ciudadanos, las
instituciones y las organizaciones sociales, así como modificaciones en normas y costumbres. Estas
capacidades son importantes en la construcción de una Paz Estable y Duradera, ya que la fase de
transición implica dejar de hacer las cosas como las veníamos haciendo, bajo las dinámicas de la violencia,

GFPI-F-135 V02
para empezar a hacerlas en una coyuntura de cambio y transformación hacia la paz y la convivencia. Se
trata por ejemplo de aprender a dialogar y a ponernos de acuerdo sobre diversos temas, sobre el rumbo de
nuestras comunidades, nuestros territorios y nuestro país, sin recurrir a la violencia.

3. FORMULACION DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 Actividades de reflexión inicial

Para ser actores de paz primero debemos reconocer


la diferencia entre conflicto y violencia. Conflicto no
es igual a violencia, los conflictos son parte de las
relaciones humanas, mientras que la violencia se
puede evitar. La violencia es una supuesta forma de
resolver el conflicto, pero en realidad lo oculta,
profundiza, prolonga y pospone. La violencia evita
que los conflictos se tramiten hacia mejores
realidades.

Por lo general asociamos la violencia al daño físico o


a actos destructivos que afectan la integridad de las
personas o de lo que consideramos valioso. Sin
embargo, la violencia tiene más dimensiones que nos
involucran de una u otra manera. Se plantean tres F tipos: La violencia directa, la estructural y la
cultural; estas interactúan y se retroalimentan mutuamente.

Violencia directa (visible): Es aquella que se percibe, como el daño físico y psicológico producto de
golpes, insultos, agresiones o acciones armadas; evidente en personas asesinadas, heridas, afligidas,
desplazadas, así como en la destrucción de bienes y recursos.

Violencia estructural (invisible): Corresponde al orden social en el cual se privilegia a unas personas en
detrimento de otras, generando desbalances y vulneración de derechos, con resultados como pobreza, falta
de oportunidades para ciertos sectores de la población, exclusión social y política, explotación e inequidad
económica, represión e injusticia. La violencia estructural se refiere a la forma inequitativa y/o excluyente
como la sociedad está organizada; a leyes y normas que configuran un determinado sistema político,
económico y social que genera sufrimiento.

Violencia cultural (invisible): Obedece a formas de pensar y creencias arraigadas que justifican diversos
tipos de violencia directa y estructural, como: “es que la gente X solo entiende a los golpes”; o: “los X son
personas perezosas y por eso son pobres”. Incluye los prejuicios, en general, y la subordinación de unos
seres humanos a otros; entre sus expresiones están el racismo, el machismo, la homofobia, la
estigmatización, la cultura del dinero sobre la vida, el desperdicio de recursos, el desprecio

Como actividad a realizar reflexione sobre las siguientes frases:


“El vivo vive del bobo” . “Ver para creer”
“Caras vemos, corazones no sabemos”
“A papaya puesta, papaya partida”
“A la mujer en casa, nada le pasa” “El que la hace la paga”

GFPI-F-135 V02
¿En algún momento de su vida ha escuchado alguno de estos dichos?

¿A qué se referían cuando las mencionaron?

¿Cree usted que son violentos? ¿Por qué?

¿Qué otras frases han escuchado para justificar actos de violencia?

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimiento necesarios para el aprendizaje

Las personas piensan que la guerra es la mayor amenaza para la paz, pero esta es solo la consecuencia de
actos de opresión, exclusión, explotación, miseria, entre otras. Cualquier esfuerzo por lograr una cultura de
paz debe dirigirse al reconocimiento permanente del otro(a), a la comprensión, cooperación y
responsabilidad entre personas, y a educar para el diálogo, la empatía, la comunicación no-violenta y la
solidaridad. Esto significa cultivar valores y actitudes que permitan
transformar las prácticas violentas en prácticas de sana convivencia.
Se trata de tener una actitud que asuma los conflictos como posibles
escenarios de oportunidades en lugar de escenarios violentos; con
valores, actitudes, comportamientos y modos de vida basados en la
no-violencia y el respeto de los derechos y libertades fundamentales
de cada persona.

La paz debe ser asumida desde una perspectiva holística y sistémica


en la que todo está vinculado y conectado. Para esto se proponen los
principios de Los Seis Pétalos, que se centran:

● Vivir con justicia y compasión.

● Promover los Derechos Humanos y las responsabilidades.

● Construir el respeto cultural, la reconciliación y la solidaridad.

● Vivir en armonía con la Tierra.

● Cultivar la paz interior.

● Desmantelar la cultura de la guerra.


F

En grupo GAES realice carteleras y socialice los anteriores temas

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (conceptualización y teorización)

Todas las personas tenemos conflictos. Una comunidad o sociedad que sabe y aprende a manejar
constructivamente sus conflictos disminuye potencialmente las posibilidades de violencia y mejora su
convivencia. Los conflictos existen desde las esferas personal, amorosa, familiar o política, hasta la escala
internacional y global; las personas tenemos y podemos desarrollar capacidades para manejarlos

GFPI-F-135 V02
pacíficamente. Según Galtung: el conflicto es una interacción humana en la cual se pueden identificar tres
elementos esenciales:

Todo conflicto es una contradicción de intereses entre dos o más partes. Dicha contradicción puede
ser real o aparente, y generalmente obedece a algo que está en juego y por lo cual se entra en un
enfrentamiento o lucha. Ese algo puede ser tangible, como un recurso material, o intangible como la
necesidad de reconocimiento y aceptación o la forma de hacer algo

Existen diversos supuestos y actitudes de cada una de las partes de un conflicto, que corresponden a
las formas como dichas partes se perciben entre sí y al trato que se dan. Los supuestos y actitudes definen
el grado de apertura que tienen las partes para afrontar el conflicto, y determinan su transformación o su
perpetuación.

El comportamiento: Es la traducción de los supuestos y las actitudes en acciones externas; estas pueden
ser desde acciones pasivas-negativas como la displicencia y la negación, hasta descalificaciones verbales y
violencia física. Cuando la actitud es de apertura y colaboración, la acción se puede traducir en acuerdos de
buena fe y trabajo conjunto para el mejoramiento de la situación.

Actividad a realizar: Los aprendices leerán en grupos sobre distintos momentos de violencia de la historia
reciente colombiana y, con estos de ejemplo, construirán un documento sobre la historia regional reciente
basándose en la experiencia propia y en testimonios de quienes la vivieron.

3.4 Actividades de transferencia del conocimiento

Con el propósito de poner manos a la obra en la transformación de nuestro contexto hacía uno en que las
relaciones sociales se basen en el diálogo y la convivencia pacífica, los aprendices idearán y desarrollarán
una campaña para promover relaciones sociales pacíficas en su colegio/casa/trabajo/vereda/municipio.

● Ambiente Requerido

Ambiente tradicional de formación, Biblioteca, atractivos, escenarios de empresas de servicios e


infraestructura turística.

● Materiales

Marcadores, paleógrafos, video beam, fotocopias, cuaderno, colores, cartulina.

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Tome como referencia la técnica e instrumentos de evaluación citados en la guía de Desarrollo Curricular.

Evidencias de Criterios de Evaluación Técnicas e


Aprendizaje Instrumentos de
Evaluación

GFPI-F-135 V02
Evidencias de - Propone alternativas creativas, lógicas y Técnica de
Conocimiento: coherentes que posibilitan la resolución de evaluación:
problemas según el contexto social y productivo. Formulación de
Respuestas a preguntas preguntas
sobre los diferentes - Evalúa las alternativas adoptadas en la solución
ámbitos de la construcción pacífica de conflictos según el contexto social. Instrumento de
de paz. evaluación:
- Presenta informe de análisis de resultados frente Cuestionario
a las alternativas de solución del comportamiento
ciudadano.

Evidencias de Producto: - Propone acciones de solución concretas de Técnica de


Campaña de incidencia en acuerdo con la técnica y el contexto de la cultura de evaluación:
el contexto para promover paz y su normatividad. Valoración de
una cultura de paz producto
- Aplica las normas vigentes teniendo en cuenta el
rol de ciudadano en su entorno. Instrumento de
evaluación: Lista
- Practica hábitos de paz consigo mismo, con los de verificación
demás y el medio ambiente.

- Utiliza herramientas que permiten la comunicación


asertiva en la resolución de los problemas.

- Integra su actuar en el contexto social para la


redimensión de su vida de acuerdo con la cultura
de paz.

- Manifiesta cambios de actitud en sus relaciones


interpersonales.

5. GLOSARIO DE TÉRMINOS

Paz: Término de difícil definición. Alude, en parte, a la armonía entre las partes de un todo, bien sea una
persona o un colectivo. Otra acepción importante de este término es verlo como una manera de relacionarse
consigo mismo y con los demás seres vivos, en la que los propósitos propios no están por encima del
bienestar y dignidad de los demás.

Convivencia: Relaciones interpersonales constructivas, incluyentes, cuidadosas, sin discriminación,


agresión o maltrato.

Conflicto: Situación de desacuerdo propia de la vida en sociedad, la cual puede resolverse de manera
pacífica y dialogada, o violenta.

Violencia: Manera de relacionarse entre seres vivos en la que se busca o se hace daño (moral, físico o
psicológico) a otro/s, con el propósito de alcanzar un objetivo propio.

GFPI-F-135 V02
Autonomía: Capacidad de regularse a sí mismo con sentido de la responsabilidad, asumiendo mis deberes,
haciendo respetar mis derechos y respetando los de los demás.

Comunicación asertiva: Capacidad de transmitir un mensaje de manera respetuosa, clara y argumentada.

Empatía: Capacidad de entender y solidarizarse con la posición y sentimientos de otras personas.

Sostenibilidad: Capacidad de hacer uso eficiente de los recursos naturales para satisfacer las necesidades
propias sin comprometer la posibilidad de disfrute de los demás seres vivos presentes o futuros.

Marco normativo: Conjunto de decretos, leyes, instituciones y todo acuerdo social, formal e informal, que
restringe y dirige la acción de las personas o lo grupos humanos.

Violencia directa (visible): Es aquella que se percibe, como el daño físico y psicológico producto de
golpes, insultos, agresiones o acciones armadas; evidente en personas asesinadas, heridas, afligidas,
desplazadas, así como en la destrucción de bienes y recursos.

Violencia estructural (invisible): Corresponde al orden social en el cual se privilegia a unas personas en
detrimento de otras, generando desbalances y vulneración de derechos, con resultados como pobreza, falta
de oportunidades para ciertos sectores de la población, exclusión social y política, explotación e inequidad
económica, represión e injusticia.

Violencia cultural (invisible): Obedece a formas de pensar y creencias arraigadas que justifican diversos
tipos de violencia directa y estructural, Incluye los prejuicios, en general, y la subordinación de unos seres
humanos a otros; entre sus expresiones están el racismo, el machismo, la homofobia, la estigmatización, la
cultura del dinero sobre la vida, el desperdicio de recursos, el desprecio por lo diferente, la ley del ‘todo.

6. REFERENTES BILBIOGRAFICOS

-Facilitación de diálogos y trasferencia de conocimiento conceptos y herramientas básicas para la


practica

- Educación y Pedagogía para la Paz – Material para la práctica ¿Qué es educar y formar para la paz

y cómo hacerlo? Oficina del Alto Comisionado para la paz . Gobierno de Colombia

-ACCION CaPaz Estrategia de capacidades para la paz y la convivencia

-Revista Interamericana para la Educación y la Democracia

- (2016) ABC del acuerdo final. Cartilla pedagógica.

- http//www.acuerdodepaz.gov.co

- Enrique Chaux, et. al. (2008) Aulas en paz: 2. Estrategias pedagógicas. Revista interamericana de
educación para la democracia Vol. 1 (no. 2): junio, 2018.

- Kreidler, William J. La resolución creativa de conflictos. Manual de actividades.

GFPI-F-135 V02
- Ministerio de educación (2016) Orientaciones generales para la implementación de la cátedra de paz en
los establecimientos educativos de preescolar, básica y media de Colombia.

- Ministerio de educación (2016) Propuesta de desempeños de educación para la paz para ser enriquecidas
por los docentes de Colombia.

- Ministerio de educación (2016) Secuencias didácticas de educación para la paz para ser enriquecidas por
los docentes de Colombia.

- Oficina del alto comisionado para la paz. El acuerdo final de paz. La oportunidad para construir paz.

- Universidad Javeriana. Santillana (2016) Guía para la implementación de la cátedra de paz.

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor (es)

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del Cambio

Auto Elsa Victoria Instructora CSET 10/02/2021 Cambio de formatos


r (es) Gualdron Acosta guías y proyecto

Luz Helena Cuadros Instructora CSET 26/01/2024 Cambio de formato


L

GFPI-F-135 V02

También podría gustarte