Está en la página 1de 3

A CONTINUACIÓN SE PRESENTAN LAS DEFINICIONES DE PROGRAMA,

SUBPROGRAMA, PROYECTO Y PRODUCTO, CON EL PROPÓSITO DE QUE


CONSTITUYAN UNA REFERENCIA PARA UN MEJOR MANEJO DE LA
INFORMACIÓN QUE SE OFRECE.

DEFINICIONES BÁSICAS

 Programa

Instrumento rector derivado de la planificación institucional, destinado al


cumplimiento de las funciones de una organización, por el cual se establece el
orden de actuación, así como los objetivos o metas, cuantificables o no (en
términos de un resultado final), que se cumplirán a través de la integración de un
conjunto de esfuerzos y para lo cual se requiere combinar recursos humanos,
tecnológicos, materiales y financieros; especifica tiempos y espacio en los que se
va a desarrollar y atribuye responsabilidad a una o varias unidades ejecutoras
debidamente coordinadas.

 Subprograma

Segmentación del programa en donde se establecen objetivos, metas, recursos y


responsables para su ejecución en un nivel de mayor especificidad. Tiene como
finalidad facilitar la ejecución y el control de acciones homogéneas.

 Proyecto

Conjunto de obras o acciones específicas necesarias para alcanzar los objetivos y


metas definidas por un programa o subprograma, tendientes a la obtención de
resultados concretos de acuerdo al ámbito de competencia y responsabilidad de
cada unidad, y que pueden planificarse, analizarse y ejecutarse
administrativamente, en forma independiente. Un proyecto, por definición, está
orientado hacia la acción; un conjunto de proyectos conformará un subprograma o
programa.

LIC. ISMAEL MANUEL ALVAREZ RENDON Página 1


 Proyecto Estadístico

Conjunto de actividades sistemáticas, basado en un esquema previamente


conceptualizado, para la producción o integración de información estadística que
permite caracterizar un universo de estudio.

 Producto

Resultado final expresado en un documento impreso o en medios magnéticos,


obtenido a partir de la ejecución del conjunto de acciones previamente definidas o
establecidas por un proyecto determinado. Para cada proyecto podrá haber uno o
más productos concretos.

DEFINICIÓN DE CONCEPTOS UTILIZADOS PARA LA CARACTERIZACIÓN DE


LOS PROGRAMAS, SUBPROGRAMAS Y PROYECTOS.

 Generalidades

Proporciona la definición del proyecto, así como las descripciones básicas


necesarias para contextualizarlo desde un punto de vista institucional, explicando
cómo se vincula con las demás actividades del INEGI, en el marco del Servicio
Público de Información.

 Antecedentes

Reseña los antecedentes del proyecto, haciendo referencia a su antigüedad, los


cambios importantes que ha registrado en nombres, áreas responsables y metas
alcanzadas (puede tener un enfoque comparativo).

 Objetivos

Describe los propósitos que persigue el proyecto, especificando los de carácter


general y los particulares.

LIC. ISMAEL MANUEL ALVAREZ RENDON Página 2


 Importancia

Explica cuál es la importancia del programa en relación a los siguientes aspectos:


Usuarios, Servicio Público de Información, Cobertura de Objetos Institucionales,
Cultura Estadística.

 Periodicidad

Especifica la frecuencia con que se realiza el proyecto.

LIC. ISMAEL MANUEL ALVAREZ RENDON Página 3

También podría gustarte