Está en la página 1de 2

La dignidad de la persona humana

5) ¿Por qué el cristianismo es el que inicia la idea de la dignidad del hombre?


¿Qué dicen el Budismo y el Islam y sobre la dignidad? Puedes consultar las
siguientes páginas:

6) En carpetas: (puede ser un archivo digital): armamos un afiche en el que


expresemos a través de palabras, frases, símbolos o imágenes: “La dignidad
humana es un valor fundamental y ninguna persona o comunidad puede
desconocerla como tal”.

Desarrollo
5)

El cristianismo es el que inicia la idea de la dignidad del hombre ya que ante


los ojos de Dios todos somos iguales, creados a su imagen y semejanza, libres, y
por lo tanto todos los seres humanos poseemos la misma dignidad.

Parecida a la visión del cristianismo, según la perspectiva islámica, los seres


humanos han sido creados a «imagen de Dios» (su Dios Allah) y son también los
representantes de Dios en la tierra. Todos son siervos de Allah. El más caro a sus
ojos es el que más provechoso es para Sus hijos, y ninguno tiene supremacía
sobre otro sino en la piedad mostrada hacia Allah y en las buenas obras.

Los derechos humanos son, según la charia, una consecuencia de las


obligaciones humanas, y no su antecedente. Poseen ciertas obligaciones para
con Dios, la naturaleza y los demás seres humanos, todas las cuales están
definidas por la charia. Como resultado del cumplimiento de estas obligaciones
obtenemos ciertos derechos y libertades que, a su vez, también están definidos
por la Ley divina.

Todos los seres humanos son iguales en el principio de la dignidad humana, así
como en el de las obligaciones (para con Allah) y las responsabilidades sin
distinción de raza, color, lengua, sexo, creencia religiosa, filiación política, nivel
social o cualquier otro aspecto.
El punto de partida para el budismo es el valor y la inviolabilidad de la vida.
Desde su perspectiva, la vida humana es un raro privilegio con especiales
responsabilidades, lo que hace que la vida humana sea única es la escala de
nuestra elección, el grado en que somos libres de elegir actuar para bien o para
mal, para ayudar o para hacer daño.

La comprensión budista de la dignidad humana está arraigada en la idea de


que somos capaces de elegir el camino de la auto-perfección, se reduce a la
idea de que todos tienen una misión, un papel único que solo él o ella puede
desempeñar, todo tiene un propósito. Los budistas forman parte de ese
universo, espirituales, viven en armonía absoluta con la naturaleza y eso los
hace dignos, y romper esa armonía los convertiría en “monstruos”.

También podría gustarte