Está en la página 1de 4

MATRIZ DE POSICION ESTRATEGICA Y EVALUACION DE ACC

POSICION ESTRATEGICA INTERNA POSICION E


FORTALEZA FINANCIERA(FF) ESTABILID
1. RETORNO EN LA INVERSION 4 1. CAMBIOS TECNOLOGICOS
2. APALANCAMIENTO 3 2. TASA DE INFLACION
3. LIQUIDEZ 5 3. VARIABILIDAD DE LA DEMA
4. CAPITAL REQUERIDO VERSUS CAPITALES DISPONIBLES 3 4. RANGO DE PRECIOS DE PRO
5. FLUJO DE CAJA 2 5. BARRAS DE ENTRADA AL M
6.ECONOMIAS DE ESCALA Y DE EXPERIENCIA 3 6. RIBALIDAD PRESION COMP
7. RENTABLILIDAD OPERATIVA 2 7. ELASTICIDAD DE PRECIOS D
22
VENTAJA COMPETITIVA FORTALEZA
1. PARTICIPACION DE MERCADO -3 1. POTENCIAL DE CRECIMIEN
2. LEALTAD DEL CONSUMIDOR -2 2. POTENCIAL DE UTILIDADES
3. UTILIZACION DE LA CAPACIDAD DE LOS COMPETIDORES -5 3. ESTABILIDAD FINANCIERA
4. CONOCIMIENTO TECNOLOGICO -4 4. CONOCIMIENTOO TECNOL
5. INTEGRACION VERTICAL -2 5. UTILIZACION DE RECURSOS
6. VELOCIDAD DE INTRODUCCION DE NUEVOS PRODUCTOS -3 6. INTENCIDAD DE CAPITAL
-19 7. FACILIDAD DE ENTRADA AL
8. PODER DE NEGOCIACION D
GICA Y EVALUACION DE ACCIONES PAYEA

POSICION ESTRATEGICA EXTERNA


ESTABILIDAD DEL ENTORNO(EE)
. CAMBIOS TECNOLOGICOS -5
. TASA DE INFLACION -2
. VARIABILIDAD DE LA DEMANDA -2
. RANGO DE PRECIOS DE PRODUCTOS COMPETITIVOS -3
. BARRAS DE ENTRADA AL MERCADO -4
. RIBALIDAD PRESION COMPETITIVA -2
. ELASTICIDAD DE PRECIOS DE LA DEMANDA -4
-22
FORTALEZA DE LA INDUSTRIA (FI)
. POTENCIAL DE CRECIMIENTO 5
. POTENCIAL DE UTILIDADES 3
. ESTABILIDAD FINANCIERA 3
. CONOCIMIENTOO TECNOLOGICO 2
. UTILIZACION DE RECURSOS 5
. INTENCIDAD DE CAPITAL 4
. FACILIDAD DE ENTRADA AL MERCADO 3
. PODER DE NEGOCIACION DE LOS PRODUCTOS 2
27

También podría gustarte