Está en la página 1de 13

PLAN PARA EL RECICLAJE Y

MANEJO DE ACEITES USADOS


EN LOS TALLERES
AUTOMOTRICES
Nombres: Romeo Gabriel
Apellidos : Minaya Meza
Profesion : Mecánico Automotriz
Cargo actual: docente contratado de I. E. S. T.P.
“San Luis”
Semestre academico: 2018 - II
INSTITUCION EDUCATIVA:
“Instituto De Educacion Superior Tecnologico Público
San Luis”
Carlos Fermin Fitzcarrald
2018
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
“SAN LUIS”
CREADO CON RM N° 308-97 ED – REVALIDADO RD N° 0325-2006-ED

01. INTRODUCCIÓN

E
n los últimos años es muy crítico en el estudio e investigación sobre los

procedimientos y reciclaje de lubricantes en talleres de mecánica automotriz.

Se ha observado en los talleres de mecánica automotriz que los reciclajes de

aceites lubricantes usados no son tomados en cuenta como una actividad organizada,

preventiva, sistemática y profesional que puedan beneficiarse a pesar de que se necesita

afrontar. Para ello no solo necesita atributos académicos y culturales, sino también

formación personal enriqueciendo su persona con conocimientos, valores y

procedimientos. Por esta razón la educación, moderna toma decisiones sobre la idea

de que los trabajadores de talleres de mecánicas automotrices deben manejar sus

habilidades de reciclaje de lubricantes como reflejo del mejor desempeño profesional.

El logro del reciclaje de lubricantes es una meta de los talleres automotrices frente a las

exigencias de la sociedad actual. Este ve en la educación el aspecto fundamental para

enfrentar con éxito la contaminación ambiental dramática que ocurre regularmente en los

talleres de mecánica automotriz, y es que para construir un país mejor necesitamos

profesionales que posean una educación sólida, y que esté basada en la habilidades para el

reciclaje de lubricantes que permitan así aprovechar los materiales desechables al amparo

de un sistema de alta calidad que exigen la menor cantidad de contaminación ambiental en

nuestro ciudad de Lima. Es por ello que las nuevas propuestas de reciclaje de lubricantes

se orientan a mejorar nuestra área de trabajo y así mismo generar recursos

económicos en cada taller. Además, que nos permitan tener una mejor calidad de vida.

“CAMINO A LA EXELENCIA” Simón Bolívar s/n San Luis - Carlos Fermín Fitzcarrald - Ancash
RPM #978820559 www.iestpsanluis.edu.pe
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
“SAN LUIS”
CREADO CON RM N° 308-97 ED – REVALIDADO RD N° 0325-2006-ED

02. OBJETIVOS

2.1
GENERALES:

Implementar un plan de reciclado de aceites lubricantes usados en los talleres

mecánicos automotrices, para reducir la contaminación ambiental de igual forma

evaluando la rentabilidad y sostenibilidad.

2.2-°
ESPECÍFICOS:

 Evaluar la forma de proceso de reciclaje en el taller

automotriz donde se llevará a cabo la implementación.

 Realizar un procedimiento estandarizado y simple de

cómo realizar un reciclado de aceites lubricantes usados.

 Analizar los costos de operación, los beneficios financieros que se obtendrá del

03. MANEJO DE RESIDUOS CON LOS CLIENTES:

A fin de complacer al cliente de que efectivamente se cambió el aceite en su

motor, se mostraran las refacciones usadas en el área de servicio y se les

explicará el manejo del residuo. Principalmente si se trata de residuos

bastante

peligrosos, además con el propósito al cliente que los residuos generados

tendrán una disposición correcta acorde con las normas ambientales de nuestro

país. igualmente, a fin de que estas informaciones puedan trascender en sus

“CAMINO A LA EXELENCIA” Simón Bolívar s/n San Luis - Carlos Fermín Fitzcarrald - Ancash
RPM #978820559 www.iestpsanluis.edu.pe
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
“SAN LUIS”
CREADO CON RM N° 308-97 ED – REVALIDADO RD N° 0325-2006-ED
hogares, esta norma será un medio de convencimiento para nuestro cliente, para

que así acuda a centros de servicio comprometido con el cuidado ambiental

“CAMINO A LA EXELENCIA” Simón Bolívar s/n San Luis - Carlos Fermín Fitzcarrald - Ancash
RPM #978820559 www.iestpsanluis.edu.pe
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
“SAN LUIS”
CREADO CON RM N° 308-97 ED – REVALIDADO RD N° 0325-2006-ED

3.1. ALCANCE:

Esta propuesta de plan de manejo incluye procedimientos y mecanismos que evitan el

mal uso inadecuado de los aceites usados, lo cual es dirigido a los causantes de este tipo

de contaminantes, hacia la buena acción de residuos sólidos y efluentes líquidos con la

finalidad de reducir riesgos para el medio ambiente en general.

3.2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:

El proyecto consiste en la implementación y operación de un programa de reciclaje

integral de lubricantes usados, filtros y baterías y franelas con contenido de aceites,

que son materiales peligrosos de la industria automotriz.

3.3. MANTENIMIENTO DE LOS VEHÍCULOS EN LOS TALLERES:

Por lo general, los talleres donde se prestan servicios de reparación y mantenimiento de

vehículos en los talleres del rubro automotriz han estado asociado a la generación de

sustancias liquidas nocivas extraídas del vehículo, como aceite usado, mantenimiento

de frenos, cambio de aceite de caja, cambio del líquido de refrigerante, entre

otras sustancias liquidas que son dañinas para la salud humana y el medio ambiente.

3.4. INFRAESTRUCTURA PARA LA RECEPCIÓN DEL ACEITE USADO


AUTOMOTRIZ

 Debe tener zonas fijadas netamente para el adecuado reciclaje de


lubricantes. usados, estar cubierta y protegida del sol y la lluvia.
 Contener señalizaciones dentro del taller en un área especificada.
 Los contenedores deben dar plásticos o metal.
 Al realizar la manipulación de los aceites usados se debe realizar
cubiertos con una vestimenta adecuada para evitar el contacto con la pie.

“CAMINO A LA EXELENCIA” Simón Bolívar s/n San Luis - Carlos Fermín Fitzcarrald - Ancash
RPM #978820559 www.iestpsanluis.edu.pe
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
“SAN LUIS”
CREADO CON RM N° 308-97 ED – REVALIDADO RD N° 0325-2006-ED

04 . IMPLEMENTO DE SEGURIDAD:

El trabajador en el taller automotriz que manipule los aceites lubricantes usados

deberá contar lo siguiente:

A. Overol o ropa de trabajo.

B. Botas o zapatos de punta de acero.

C. Guantes resistentes a la acción

hidrocarburos. D. Lentes de seguridad.

05. ESQUEMA DE GENERACION DE RESIDUOS PELIGROSOS

“CAMINO A LA EXELENCIA” Simón Bolívar s/n San Luis - Carlos Fermín Fitzcarrald - Ancash
RPM #978820559 www.iestpsanluis.edu.pe
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
“SAN LUIS”
CREADO CON RM N° 308-97 ED – REVALIDADO RD N° 0325-2006-ED

06. ¿QUE SE HACE CON EL ACEITE LUBRICANTE USADO?

Como todos los residuos aprovechables, el aceite usado exige unos requisitos previos.

Con el aceite usado se puede producir materiales como:

 betún asfáltico.

 se usa para telas impermeabilizantes

 asfaltado de carreteras

 pinturas.

 Tintas.

 fertilizantes o arcillas expandidas

07. RESIDUOS TÍPICOS EN TALLERES MECÁNICOS:

En los talleres automotrices existen muchos componentes similares que a los

aceites lubricantes contaminantes y peligrosos para el medio ambiente, estos

pueden ser los siguientes:

Numeración Tipos de Residuos Características

1-° CAMBIO DE ACEITE TOXICOS –


INFLAMABLE
2-° BATERÍAS CRUSADAS CORROSIVA
3-° LIQUIDO DE FRENO TOXICO
4-° COMBUSTIBLE CONTAMINADO INFLAMABLE –
UTILIZADO PARA EL LAVADO DE TOXICO
PIEZAS
5-° TRAPOS IMPRECNADOS DE ACEITES TÓXICO-
INFLAMABLE

“CAMINO A LA EXELENCIA” Simón Bolívar s/n San Luis - Carlos Fermín Fitzcarrald - Ancash
RPM #978820559 www.iestpsanluis.edu.pe
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
“SAN LUIS”
CREADO CON RM N° 308-97 ED – REVALIDADO RD N° 0325-2006-ED

08. PUBLICIDAD DEL PLAN DE MANEJO

EXTRACCIÓN RECICLADO RECICLAJE

TRANSPORTE

PROCESO DE RECUPERACIÓN

“CAMINO A LA EXELENCIA” Simón Bolívar s/n San Luis - Carlos Fermín Fitzcarrald - Ancash
RPM #978820559 www.iestpsanluis.edu.pe
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
“SAN LUIS”
CREADO CON RM N° 308-97 ED – REVALIDADO RD N° 0325-2006-ED

09. PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR EL PROYECTO:

Paso 1: Realizar una visita a los talleres para obtener la información

sobre el manejo de reciclaje que se aplica a los talleres mecánicos en el

distrito de San Luis.

Paso 2: Hacer un estudio a otros talleres de la provincia con el fin de

indagar sobre los procesos de reciclaje.

Paso 3: Identificar los tipos de residuos que se reciclan en el taller.

Paso 4: Reconocimiento del taller y la especificación de las áreas para la

ubicación de los depósitos de lubricantes usados.

Paso 5: Elaboración del plan de manejo de reciclado de acuerdo al estudio

realizado, la situación en la que se encuentra.

Paso 6: Averiguar los materiales y herramientas necesarias para tener el

presupuesto del proyecto.

Paso 7: Adquisición de materiales necesarias para realizar el proyecto en el taller.

10. PROCESO DE RECICLAJE DE LUBRICANTES


USADOS EN EL TALLER

Primer paso: aflojar y sacar el tapón drenaje del

depósito de aceite, utilizando una llave 17 corona.

Segundo paso: colocar una bandeja de

bajo del depósito y dejar que el aceite se drene.

Tercer paso: una vez que el aceite deje

“CAMINO A LA EXELENCIA” Simón Bolívar s/n San Luis - Carlos Fermín Fitzcarrald - Ancash
RPM #978820559 www.iestpsanluis.edu.pe
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
“SAN LUIS”
De gotear, se retira CREADO CON RM N° 308-97 ED – REVALIDADO RD N° 0325-2006-ED
la bandeja con mucha

precaución para ser depositado en el lugar de

almacenamiento.

11. SEÑALIZACIONES:

Una vez que el taller cuente con la zona definida para el reciclaje del aceite

lubricantes usados debe contar también con las señalizaciones establecidas para

que los trabajadores del taller puedan identificar.

12. EVALUACIÓN DEL ÁREA DE DESEMPEÑO DEL AMBIENTE

Se implementarán registros permanentes que permitan cuantificar los residuos que se

generan una contaminación, todo ello de acuerdo de órdenes de servicio realizadas.

Con el objeto de determinar los indicadores ambientales y la evolución que se vaya

teniendo con el tiempo.

“CAMINO A LA EXELENCIA” Simón Bolívar s/n San Luis - Carlos Fermín Fitzcarrald - Ancash
RPM #978820559 www.iestpsanluis.edu.pe
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
“SAN LUIS”
CREADO CON RM N° 308-97 ED – REVALIDADO RD N° 0325-2006-ED

13. CAPACITACIÒN:

La difusión del plan de manejo de aceites usados se llevará acabo de manera general y

en

principalmente a cada uno de los integrantes encargados en el área de mecánica, que

fundamentalmente son las áreas de servicios.

14. DESCRIPPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO

“CAMINO A LA EXELENCIA” Simón Bolívar s/n San Luis - Carlos Fermín Fitzcarrald - Ancash
RPM #978820559 www.iestpsanluis.edu.pe
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
“SAN LUIS”
CREADO CON RM N° 308-97 ED – REVALIDADO RD N° 0325-2006-ED
15. IMPLEMENTACIÓN DEL TALLER

Situación del taller

“CAMINO A LA EXELENCIA” Simón Bolívar s/n San Luis - Carlos Fermín Fitzcarrald - Ancash
RPM #978820559 www.iestpsanluis.edu.pe
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
“SAN LUIS”
CREADO CON RM N° 308-97 ED – REVALIDADO RD N° 0325-2006-ED

16. CONCLUSIONES
 El proyecto está dirigido al rubro automotriz, principalmente a los talleres mecánicos
del distrito de San Luis, donde se hizo un estudio de investigación con la finalidad de
identificar las dificultades sobre la problemática de reciclaje sobre los aceites usados.

 En base a la experiencia en talleres automotrices, se ha observado también que en los


talleres mecánicos no se cuenta con procedimientos adecuados sobre el reciclaje de
lubricantes usados. Los residuos son entregados a personas que se dedican a la
recolección a cambio de unos recipientes plásticas o ingresos económicos muy pobres,
así también a empresas de servicios informales. Situación que debe ser preocupante
por cuanto se desconoce al procedimiento de regeneración.

17. REFERENCIAS
Barros Ochoa, J. G. (2012). Estudio del Impacto Ambiental Generado por una
Taller de Mantenimiento Automotriz de Vehículos Liviano. La Cuenca -
Ecuador.
CORTEZ RAMIREZ, J. A. (2011). Plan Piloto de Manejo de Residuos
Peligroso para el Estaciones de Servicio. Valle de Cauca – Colombia.
Enríquez Jaramillo, G. E. (2016). Diagnóstico del impacto ambiental
causado por los aceites automotrices usados en la ciudad de Piñas, El Oro,
ecuador. Ecuador.
POLO AGUILAR, K. N. (2015). Propuesta de Manejo Integral de Residuos
Sólidos de la Planta de Lubricantes Móvil Oíl del Perú.

“CAMINO A LA EXELENCIA” Simón Bolívar s/n San Luis - Carlos Fermín Fitzcarrald - Ancash
RPM #978820559 www.iestpsanluis.edu.pe

También podría gustarte