Está en la página 1de 32

Proceso de Atención de enfermería modelo Enfermería en la Atención.

Esp. Lic. Rivarola Martínez Norma.


Esp. Lic. Anile José Manuel.

Universidad Nacional de Lanús.


Departamento de Salud Comunitaria
Licenciatura en Enfermería.

Prácticas Integradas.

“Mujer adulta joven de 23 años, cursando tercer trimestre de


gestación con complicaciones de alteraciones hemodinámicas”

Docentes Titulares: Esp. Lic. José Manuel Anile.


Esp. Lic. Rivarola Martínez Norma.
Docentes Instructores: Esp. Lic. Álvarez Daniel.
Esp. Lic. Torres Karina Roxana.
Lic. Rosas Maximiliano.
Lic. Ramírez Nahuel.

Autora:
Rivarola Martínez Norma G. y Otros.
Sexto periodo - Cohorte: 2016
Hospital Interzonal General de Adultos (HIGA) Dr. Pedro Fiorito.
23 de Noviembre de 2018.
Índice General

Contenido Página.

Introducción………………………………………………………………………….. 3

Valoración……………………………………………………………………………. 4

Entrevista/ observación/ Examen físico céfalo caudal/datos de historia clínica 5

Resultados de laboratorio/ Parámetros vitales /Prescripciones médicas.

Lineamiento teórico de Enfermería. Necesidades básicas de salud 7

(Insatisfechas o alteradas) o Patrones funcionales (afectados o disfuncional)

Listado de problemas Reales (PR) y Potenciales (PP)………………………… 8

Listado de Diagnósticos de Enfermería Real / Potenciales…………………… 9

Planificación de Cuidados de Enfermería 1 10

Planificación de Cuidados de Enfermería 2 11

Planificación de Cuidados de Enfermería 3 12

Planificación de Cuidados de Enfermería 4 13

Planificación de Cuidados de Enfermería 5 14

Ejecución de Cuidados de Enfermería 15

Evaluación de los Cuidados aplicados y evolución del paciente. 16

ANEXOS:

Confrontación bibliográfica………………………………………………………….. 17

Farmacoterapia……………………………………………………………………… 19

Dietoterapia………………………………………………………………………… 24

Glosario……………………………………………………………………………. 25

Bibliografía…………………………………………………………………………… 26

Planilla de recolección de datos (llenar a con letra legible manuscrito) 28

Hoja de evaluación del PAE calificación firma y refrenda de firma del estudiantes 29

II
Proceso de Atención de enfermería modelo Enfermería en la Atención.
Esp. Lic. Rivarola Martínez Norma.
Esp. Lic. Anile José Manuel.

Introducción:
El siguiente trabajo está realizado para la materia “Practica integradas”, materia
cursada en el sexto período de la Licenciatura en Enfermería de la Universidad
Nacional de Lanús, con la docente a cargo Lic. Norma Rivarola Martínez y Lic. José
Manuel Anile e Instructoras Lic. Karina Roxana Torres.
El trabajo consta de un Proceso de Atención de Enfermería, método realizado para
la organización y provisión del cuidado integral, de manera profesional y
fundamentada científicamente. El P.A.E. consiste en la utilización del método
científico en el trabajo profesional de enfermería y su finalidad y la recuperación de
la autonomía del sujeto de atención, determinando sus necesidades mediante una
observación holística, planeando cuidados estableciendo prioridades y
ejecutándolos para luego evaluar los resultados hasta llegar a que la persona
consiga la máxima autonomía posible.
El espacio de la practicas realizada en el Hospital Interzonal General de Agudos
Evita ubicado en la localidad de Lanús, el día 9/08/2017, se designa caso la realizar
proceso de atención de enfermería, por el cual se procede a iniciar la valoración , a
una mujer joven de 23 años, primigesta cursando 30 semanas de gestación, que
ingreso por guardia obstétrica acompañada por un familiar (La hermana); a la
inspección presenta cefalea persistente y estado febril 38° C, con criterio para
estudio y evolución queda internada el día 08/08/2017 a las 23hs.
El día de la fecha 09/08/2017 a las 8hs. la paciente manifiesta que se encuentra
bien de ánimo, tiene temperatura axilar elevada al momento de la valoración, pero
si manifiesta tener molestias al miccionar, ardor y molestia pesadez dolor en
hipogastrio.
Al controlar se verifica la Tensión Arterial se encuentra en 140/90 mmHg, valor que
según la paciente nunca manejo, lo cual sostiene valor que se asocia a una
hipertensión leve; inducida por el embarazo, no presenta edemas ni proteinuria por
lo cual se le indicó una dieta baja en sodio, y reposo.
Se realiza extracción de sangre para laboratorio hemograma con recuentos de
formula leucocitaria, Hto, Hgb, ionograma, glucemia, colesterol, proteinograma,
serología. Orina completa y urocultivo; ecografía scam fetal y monitorio.
Valoración

En el examen físico se encuentra que el sujeto de atención está lucida, con un valor
15/15 en la escala de Glasgow, orientado y ubicado en tiempo y espacio; Percepción
de su imagen corporal ajustada a la realidad acorde a la edad y situación.
Su lenguaje en el momento de la valoración tiene un contenido coherente y
organizado. Una velocidad y cantidad sin alteraciones y volúmenes bajo, tono y
modulación tranquilos. Expresión facial relajada, comportamiento motor normal
simétrico.
No presenta alteraciones perceptivas, sus pupilas son simétricas isocoricas,
retractiles a la luz. Refiere tener dolor de cabeza, cefalea persistente (escala de
medición de puntuación de 6/10). Agudeza visual normal no presenta molestia con
buena definición visual.
Independencia física parcial ya que se encuentra cursando 30 semanas de
gestación, y tiene una vía periférica intermitente colocada en miembro superior
mano izquierda. Presenta una coloración de la piel rosada. No presenta edemas.
A la palpación no presenta protuberancias, dolencias, presenta abdomen blando,
depresible e indoloro con ruidos hidroaereos presentes.
Normo hidratado, signo de pliegue negativo, se alimenta correctamente, sin pérdida
del apetito. IMC: 30 teniendo en cuenta su ganancia de peso para edad gestacional
solo subió 10 kg desde el inicio del embarazo.
Posee inmunización contra Hepatitis B, Antitetánica, Doble adulto y Antigripal. El
resultado de serología dio negativo para: VDRL, toxoplasmosis, Chagas, HIV, HBA,
HBV, HBC, SGB, HPV.
Frecuencia respiratoria: 20 ciclos respiratorios, ritmo regular eupneica, profundidad
normal, vías aéreas permeables, al momento no presenta tos o secreciones. No se
observa la utilización de músculos accesorios, ni disnea, A la auscultación buena
entrada de aire en ambos campos pulmonares; presenta murmullos vesiculares en
ambos campos pulmonares.
Se toma el pulso braquial y se palpa una frecuencia cardiaca de 90 latidos por
minuto, con un ritmo regular.
Es madre primigesta; Gesta 1; Paridad 0; Aborto 0; Cesárea 0.
Grupo sanguíneo 0+, factor Rh +.
FUM: 30/01/2017
FPP: 7/10/2017
Abdomen al tacto blando no presenta contracciones; si tiene molestias en la zona
de la cintura; Con una altura uterina de 26 cm. Se realiza ecografía resultado edad
gestacional de 34 semanas; presentación cefálica; latidos cardiacos fetales 136
ltsx’; movimientos fetales positivo; placenta normal espesor normal pero con
aumento de la presión arterial en arterias uterinas; líquido amniótico normal.
Con respecto a la eliminación la paciente va al baño por sí misma; sigue sintiendo
molestia, ardor al micionar y refiere un suave dolor en bajo vientre según refiere la
paciente.
Vive en una casa de material, agua potable, y acceso a baño sin red cloacal.
También posee alumbrado eléctrico, recolección de residuos y medios de
transporte, convive con sus padres y su hermano menos.
Tiene acceso a centros de salud, y cobertura de salud pública.
El diagnostico medico todavía no estaba establecido al momento de la valoración
pero se la está tratando por hipertensión inducida por el embarazo e infección de
las vías urinarias.
Parámetros vitales:
FR: 20 resp.X`
FC: 90 lts. X`
Temperatura axilar: 38 °C.
Tensión arterial: 140/90 mmHg.
SATO2: 97%.
Indicaciones médicas:
Reposo.
Control del peso cada 12hs.
Control de Signos Vitales 2 vez por turno.
Ceftriaxona 1gr c/ 12hs Vía endovenoso. (Posterior a la toma de muestra de orina
para urocultivo)
Hiosina 10mg V.O c/8hs.
Novalgina 1gr. V.O c/6hs, si presenta temperatura corporal >37.8° C
Dieta hiposódica.
Ingesta de líquido 1 Litro cada 12 hs. control de peso / volumen de diuresis.

Lineamiento teóricos en el área materno infantil II voy a elegir a Callista


Roy por su teoría de adaptación al cambios fisiológicos donde el
cuerpo de la mujer se está adaptando, en su periodo de gestación
y acomodamiento de una nueva integrante familiar así como todos los
cambios que pasa la madre durante proceso de la gestación. Así como
a Madeleine Lenninger gran teórica; con la mirada de la visión
cultural pautas modelos costumbres culturales en este caso
durante la gestación y el parto y así como Allen promoción de los
cuidados familiares en esta etapa nueva y complicada para muchos;
una buena mirada acotada caracterizada de cada gestante para ampliar
esos cuidados que voy a realizar y educar y porque no a Oren
educación pre alta de pautas de alarma en el recién nacido y en la
madre.

A esto me refiero con lineamiento teóricos que lo desarrollen elijan y


expliquen en concreto conciso corto; me fundamenten y si resultasen
problemas como abordarlos y como seguirlos según los cuidados y el
modelo teórico abordado.
Listado de problemas.

Reales:

1. Estado febril / fiebre ( respuesta sistémica al estímulo inmunológico de un


agente microbiano que lo causa) código: 10002273
2. Hipertensión Arterial inducida por el embarazo. (afección vasoconstricción
vascular arterial sistémico) código: 10002606
3. Cefalea. (afección neurológica por hipoflujo cerebral) Código: 10000774
4. Disuria / Síndrome miccional. Sospecha de Infección de las vías urinarias.
(afección vías urinarias / función renal) Código: 10000757

Riesgo;

1. Preeclampsia, Riesgo de. Código: 10003380


2. Convulsiones, Riesgo de. Código: 10001071
3. Ruptura prematura de membranas, Riesgo de. Código: 10004022
4. Infección, Riesgo de (por Ruptura prematura de membranas). Código:
10002726
5. Hemorragia, Riesgo de. (Desprendimiento de placenta) Código: 10002569
6. Dinámica uterina complicada, riego de (amenaza de parto pre término).
Código: 10001428
Listado de diagnósticos Reales.
1. Fiebre código: 10002273
• La persona experimenta una respuesta sistémica, adaptativa y coordinada
ante el estimula inmunológico, que habitualmente se auto limita
R/C respuesta a estimulo inmunológico ante la presencia de microorganismo
patógeno en vías urinarias (proceso inflamatorio / Infección)
M/P Temperatura corporal de 38°C.
2. Hipertensión Arterial código: 10002606
• La persona presenta una elevación del nivel de la presión arterial sistólica y/o
diastólica de forma mantenida por encima de los límites establecidos como
fisiológicos. ( > = 140/90 mmHg en adultos)
R/C con la rigidez / constricción vascular sistémica, la excreción hormonal de
vasoconstrictores potentes durante la gestación
M/P TA 140/90 mmHg mantiene o sostiene este valor desde el ingreso.
3. Cefalea. Código: 10000774
• La persona presenta dolor en la cavidad intracraneal que suele acompañarse
de sensación de pesadez, constricción, pulsación, quemazón o punción y
malestar en general
R/C hipoflujo sanguíneo cerebral (constricción vascular arterial cerebral)
M/P Cefalea persistente (escala de 6/10).
4. Síndrome miccional. Código: 10000757
• La persona presenta un conjunto de molestias en la micción y alteraciones
en la orina, que pueden acompañar de fiebre, cefalea, dolor articular o
alteraciones del estado general
R/C invasión de microorganismos al tracto genitourinario (Infección urinaria)
M/P molestias al miccionar, ardor, dolor, fiebre y cefalea.

Listados de diagnósticos Potenciales.


1. Riesgo de Pre eclampsia. Código: 10003380
La embarazada es vulnerable y/o presenta factores de riesgo de sufrir
hipertensión arterial y proteinuria después de las 20 semanas de gestación R/C

2. Riesgo de Convulsiones. Código: 10001071


La persona es vulnerable y/o factores de riesgo de experimentar contracciones
involuntarias, episódicas y violentas de la musculatura esquelética , vinculada a
una descarga súbita y excesiva de un grupo de neuronal que produce
hiperactividad eléctrica en el sistema nervioso central, que puede acompañarse
de manifestaciones conductuales, cognitivas y sensoriales R/C….

3. Riesgo de Ruptura prematura de membranas. Código: 10004022


La mujer embarazada es vulnerable y /o presenta factores de riesgo de
experimentar una rotura espontanea del saco corioamniótico antes de la semana
37 de embarazo R/C….

4. Riesgo de Infección (por RPM) Código: 10002726


La persona es vulnerable y/o presentar factores de riesgo de sufrir una invasión
de una zona de su cuerpo por microorganismo patógenos (bacteria, virus,
hongos) con potencial para provocar enfermedades por lesiones celulares,
secreción de toxinas o reacciones antígeno - anticuerpo. (Riesgo de
corionamniotis) R/C….

5. , Riesgo de Hemorragia. Código: 10002569


La persona es vulnerable y/o presenta factores de riesgo de experimentar una
perdida abundante y profusa de sangre por canal vaginal debido a la rutura
membranas ovulares y/o desprendimiento de placenta. R/C….

6. Dinámica uterina complicada, riesgo de (amenaza de parto pre término).


Código: 10001428
La mujer es vulnerable y/o presenta factores de riesgo de experimentar
hiperactividad contráctil uterina entre las 22 y las 37 semanas de gestación. R/C
con infección de vías urinarias o traumatismo (maltrato físico de la pareja)
Estudiantes a este enunciado de diagnóstico enfermería potencial usted deberá
relacionarlo con la etiología o la causa.
Planificación de Cuidados de Enfermería 1.

• Antes de cualquier acción de enfermería se debe realizar el lavado de manos (en los 5
momentos correspondientes a cada actividad) y utilizar guantes si así lo determinara
la acción.

Necesidades Humanas Básicas. Diagnóstico de Enfermería REAL:


Insatisfechas o Alteradas / Oxigenación.
La persona presenta una elevación del nivel de la presión arterial sistólica
Patrón (afectado o disfuncional). /Actividad y Ejercicio. y/o diastólica de forma mantenida por encima de los límites establecidos
Gasto energético. como fisiológicos. ( > = 140/90 mmHg en adultos)
R/C con la rigidez / constricción vascular sistémica, la excresión hormonal
Etiqueta/ Situación problema: de vasoconstrictores potentes durante la gestación
(ineficaz/déficit/alterado/disminuido/Aumentado) M/P TA 140/90 mmHg mantiene o sostiene este valor desde el ingreso y
cefalea persistente.
Tensión Arterial Aumentado.
código: 10002606
(Hipertensión Arterial gestacional)

Objetivos: Lograr mantener los niveles de Tensión Arterial menor y/o igual a 135/ 85 mmHg durante el
turno.

Acciones o Intervenciones de enfermería. Fundamentación científica.

1. Realizar observación y examen físico de datos 1. El registro de enfermería es esencial para denotar la
signos y síntomas relacionarlos peso, presencia de profesionalidad y el trabajo interdisciplinario. la redacción de la
edema, y ritmo de diéresis. valoración de enfermería.
2. Control de Signos Vitales , especialmente Tensión 2. Detectar una suba de la TA con anticipación puede ayudar a
Arterial reducirla y evitar las complicaciones. y seguimiento del
3. Recomendar y verificar la ingesta dieta hiposódica. tratamiento en base a medicación si lo prescribiese el medico
4. Asesorar sobre ingesta y volumen tomar agua y no como ingesta tipos de alimentos y actividad física ayudaría al
ingesta de bebidas dietéticas o gaseosas. equilibrio hemodinámico.
5. Planificar con la paciente actividad de ejercicio pasiva. 3. La dieta baja en sodio disminuye la probabilidad de la suba de
realizar talleres para madres explicando los ejercicios la TA.
pasivos para favorecer el retorno venoso. Posición de 4. La ingesta de liquido ayuda a la eliminación de sodio por la orina
reposo en cama recibo yo lateral izquierdo. y así a estabilizar la TA.
6. Explicar los objetivos del tratamiento, a que apunta 5. El ejercicio es bueno para reducir el estrés y mantener los
específicamente. niveles de TA en límites normales.
7. Explicar las consecuencias de la NO adherencia la tto. 6. Si conocen los objetivos del tto promoverá la adherencia al
complicaciones posibles para la madre y el feto. mismo.
8. Administrar fármacos antihipertensivos si lo tuviera 7. Conocer las consecuencias posiblemente también promueva la
indicación explicando efectos adversos. adherencia al mismo.
9. Estar atentos a síntomas que indiquen Preeclampsia 8. Los fármacos reducen la tensión arterial
(TA más alta, proteinuria, edema) 9. Estar atentos a estos síntomas con anticipación ayudara a la
10. Verificar resultado de laboratorio creatinemia, uremia, detección temprana y se podría ajustar tratamiento, con el
albuminemia. y resultado de laboratorio orina de objetivo de que no se agrave aun mas.
24hs. clearence de creatinina, urea, proteinuria y 10. El control y seguimiento de estos resultados nos indicarían la
orina completa. eficacia del tratamiento y si modifica nos indicaría conducta a
11. Consultar con profesional médico plan de seguir e informar con exactitud la evolución de la paciente.
tratamiento si va a prescribir antihipertensivo. 11. Teniendo en cuenta la evolución la estabilización
12. REGISTRO todos los PROCEDIMIENTOS E hemodinámica si el tratamiento es efectivo en caso de no
INTERVENCIONES que se realizaron directos e responder al tratamiento consultar cambios probables según
indirectos en hoja de enfermería. los parámetros planteados por el equipo de salud.
12. El registro es muy importante ya que queda escrito sobre lo
13. REGISTRÓ DE LA EVOLUCIÓN DEL ESTADO de la realizado y la evolución del profesional de Enfermería como
paciente durante el turno y como evoluciono y que evoluciona el estado de la paciente con criterio y
estado hemodinámico se entrega en el pase de fundamentación científica.
guardia. 13. Esto es importante dejar por escrito y es un aspecto legal a
concretar sin excepción.

Resultados esperados: Que no aumente el parámetro de la TA en el turno, que disminuya y entiendan la


importancia del tto.
Planificación de Cuidados de Enfermería 2.
Antes de cualquier acción de enfermería se debe realizar el lavado de manos (en los 5 momentos correspondientes a cada
actividad) y utilizar guantes si así lo determinara la acción.

Necesidades Humanas Básicas. Diagnostico de Enfermería Real:


Insatisfechas o alteradas / Eliminación.
La persona presenta un conjunto de molestias en la micción y
Patrones funcionales. / Eliminación.
alteraciones en la orina, que pueden acompañar de fiebre,
Etiqueta/ Situación problema: cefalea, dolor articular o alteraciones del estado general R/C
(ineficaz/déficit/alterado/disminuido/Aumentado invasión de microorganismos al tracto genitourinario (Infección
urinaria)
Alteración de la micción, molestia y ardor. M/P molestias al miccionar, ardor, dolor, fiebre y cefalea.

(Síndrome miccional) Código: 10000757

Objetivos: Disminuir la presencia de los microorganismo y proliferación de esto, en forma


ascendente y/o aliviar el molestia, ardor, dolor, y cefalea en tras curso de 2hs.

Fundamentación científica.
Acciones o Intervenciones de enfermería.
1. Explicar la importancia en la forma adecuada de higiene
1. Realizar y explicar higiene personal ante la toma de y toma de muestra de orina es importante para que los
muestra para orina completa y urocultivo al asecho en resultados serán precisos, más la toma de muestra de
frasco estéril. urocultivo para que no este contaminados, y el resultado
sea especifico. De esto depende el resultado de
2. Explicar al paciente procedimiento para la colocación de sensibilidad del microorganismo al antibiótico y de esta
acceso venoso periférico, si lo tiene colocado verificar manera se puede administrar el antibiótico
permeabilidad y fijación. correspondiente. Si el la sensibilidad da positivo a la
Ceftriaxona se finaliza esquema.
3. Se procederá a la administrar el antibiótico en tiempo y 2. Se verifica la vía de administración así se asegura la
forma, según indicación médica. Ceftriaxona 1gr. administración del medicamento de la manera correcta
Diluido en 100ml a pasar endovenoso en 30 minutos en garantiza su eficacia y reduce las probabilidades de
paralelo. proliferación de microorganismos.
3. Esta educación, como la enseñanza de hábitos
4. Se puede consultar con el médico para pasar la saludables, y de los hábitos que promueven la infección
prescripción de pasar endovenoso, la medicación urinaria, como evitarla y la posterior adopción de los
hioscina 10mg e.v y Novalgina 1gr.e.v. hábitos va a colaborar a reducir la probabilidad de
infecciones urinarias en el futuro, o la propagación de la
5. Educar a la paciente y/o acompañantes sobre los actual.
hábitos que aumentan la posibilidad de tener infección 4. La administración de estos medicamentos por vía
urinaria y de los que la reducen. endovenoso, actuaría en corto tiempo y mejoría los
síntomas de molestias en un tiempo de 30 minutos.
5. Cualquier alteración en estas variables pueden ser
indicadores de propagación de la infección.
6. Controlar y verificación balance hídrico y características 6. Al fomentar la ingesta de líquidos favorecería a la
de la diuresis. hidración y eliminación favorecer el filtrado glomerular
y / o eliminación por arrastre de microorganismo en el
7. Control de signos vitales, especialmente temperatura tracto de salida urinario.
corporal. Realizar curva térmica. 7. La presencia de estado febril es un claro indicador de
respuesta inmunológica sistémica ante un
8. Cuantificación y control de la ingesta de líquido y microorganismo patógeno.
regresó urinario.
9. Control del peso y evaluar si aparece signos de edema. 8. El control del peso para evaluar si hay ganancia o
Registrar características de edema si apareciera. retención de líquido se reflejará en la aparición de
edema y aumento de peso.
10. Registrar todos los procedimientos en hoja de 9. El registrar ingreso y regresó balance se debería
enfermería. mantener neutro de eso depende la ingesta de líquidos
y el equilibrio hidroelectrolico con un balance neutro.
11. Realizar balance de ingresos y egresos. Cierre parcial 10. El registro de enfermería es esencial para denotar la
del turno profesionalidad y el trabajo interdisciplinario.
11. El control del mismo control del equilibrio y volumen de
12. Registrar evolución y estado de la paciente después de excreción urinaria tratar de esta manera detectar en
recibir los Cuidados. forma temprana y oportuna disminución de la función
renal.
12. La evolución y registro del estado de la paciente deja
evidencia de la carga de trabajo de Enfermería y de
esto depende el éxito del tratamiento.

Resultados esperados: Que tenga el alivio del malestar y combatir la proliferación del microorganismo causal.
Planificación de cuidados de Enfermería 3

Necesidades Humanas Básicas Diagnostico de Enfermería Real:


Insatisfechas o alteradas/ Nutricional y metabólico. La persona experimenta una respuesta sistémica,
adaptativa y coordinada ante el estimula inmunológico,
Patrón (afectado o disfuncional). / Termorregulación. que habitualmente se auto limita
R/C respuesta a estimulo inmunológico ante la presencia
Etiqueta/ Situación problema: de microorganismo patógeno en vías urinarias (proceso
(ineficaz/déficit/alterado/disminuido/Aumentado)
inflamatorio / Infección)
Temperatura corporal Aumentado.
(FIEBRE) M/P Temperatura corporal de 38°C.
código: 10002273
Objetivos: Lograr bajar la temperatura corporal y mantenerlo dentro de parámetros normal en 2 hs.
durante las primeras del turno.

Acciones o intervenciones de Enfermería. Fundamentación científica.

1. Evaluar estado de higiene, aconsejar baño acompañar 1. El baño y medios físicos favorecerá a la pérdida de
y ayudar el procedimiento. Preferentemente ducha calor y que se sienta confortable a corto plazo.
aplicando técnica de medio físicos. Una vez de finalizar
2. Los fármacos antipiréticos /analgésico ayudan a bajar
higiene personal, acondicionar cama de la paciente
la temperatura corporal rápidamente y aliviar el mal
favorecer el confort. Luego proceder a la medicación. estar en general.

2. Realizar con la administración de antipiréticos 3. El control de los signos vitales, en especial T°C Axilar,
/analgésico según indicación médica. nos dará aviso de cualquier alteración con antelación y
así poder actuar. La frecuencia cardiaca y respiratoria
3. Control de signos vitales. Realizar curva térmica. también puede aumentar con el aumento de la
temperatura.
4. Enseñar formas no farmacológicas de bajar la
4. Las formas no farmacológicas colaboran a evitar dar
temperatura corporal.
tanto fármaco, como por ejemplo mantenerse
5. Realizar administración antibióticos según indicación hidratado, utilizar paños fríos, dónde y cómo colocarlos
médica. (ingle, axila).
Ceftriaxona 1gr c/ 12hs Vía endovenoso. 5. Los antibióticos atacaran los microorganismos
directamente y así bajar la temperatura corporal,
6. Explicar los objetivos del tratamiento. mecanismo del cuerpo que busca atacarlos.
7. Explicar las consecuencias de la NO adherencia la tto.
8. Evaluar efecto del antitérmico /analgésico si se produjo 6. Si conocen los objetivos del tto promoverá la
adherencia al mismo.
el efecto deseado.
7. Conocer las consecuencias posiblemente también
9. Fomentar ambiente tranquilo y calmó para que pueda
promueva la adherencia al mismo.
descansar y sentirse más confortable. 8. Evaluar el efecto del fármaco administrado nos dará el
10. Registrar todos los procedimientos en hoja de margen de efectividad y cumplir con el objetivo
enfermería. Y evolución o cambios significativos de la planteado a corto plazo y cual efectivo es.
paciente 9. El ambiente tranquilo le favorecerá el alivio y el
descanso ante esta situación que está cursando y a
establecerse en tiempo y forma oportuna.
10. El registro de enfermería es esencial para denotar la
profesionalidad y el trabajo interdisciplinario.

Resultados esperados: que disminuya la temperatura corporal y se estabilice dentro de parámetros normales.
Planificación de cuidados de Enfermería

Necesidades Humanas Básicas Diagnóstico de Enfermería Real:


Insatisfechas o alteradas/
Patrón (afectado o disfuncional). /

Etiqueta/ Situación problema:


(ineficaz/déficit/alterado/disminuido/Aumentado)

código:
Objetivos:

Acciones o intervenciones de Enfermería. Fundamentación científica.

Resultados esperados:
EJECUCION

Hoja de registro
Nombre y apellido:
Cama:
Servicio:
Sector:

FECHA HORA ACTIVIDADES DE ENFERMERIA

08.30 Primer visita al sujeto de atención y Presentación.


08.40 Control de Signos Vitales.
09.00 Valoración, observación del sujeto de atención y charla.
09.30 Entrevista y examen físico.
10.10 Cambio de sabanas.
10.30 Contención emocional, despeje de dudas.
11.00 Entrevista finalizada.
ANEXOS
CONFRONTACION BIBLIOGRAFICA
a) Patología
Se realizará una tabla de tres columnas con la patología principal que padece el padeciente,
cotejando el cuadro clínico que presenta, fundamentado con la bibliografía utilizada. EJEMPLO VI
Bibliografía Consultada Datos obtenidos en la valoración
Confrontación Bibliográfica del sujeto de atención. Caso
Contenidos

padeciente.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Inducida por el embarazo.

Hipertensión Gestacional (hipertensión inducida por el embarazo) por


producción de tromboxano potente produce vasoconstricción sistémica Mujer joven de 23 años de edad;
y déficit en la producción de prostaciclinas (PEG3) vasodilatadores Embarazada cursando 30
semanas de gestación
sistémicos.
presentando alteración
hemodinámica.
•Preeclampsia severa >o igual 160/100 mmHg proteinuria 2g/24hs,
cefalea, trastornos visuales; epigastralgia persistente. Al momento de la
valoración el sujeto de atención
•Eclampsia > 2gr /24hs igual 2+ convulsiones periparto; crisis presentaba valores de tensión
hipertensiva insostenible. arterial de:
Medicación goteo de sulfato de Magnesio. - Tensión Arterial 140/90 mm
La vasoconstricción de las arterias uterinas origina una disminución de Hg.
la perfusión uterina y placentaria. Sus efectos en el feto comprenden la - Frecuencia Cardiaca 90
disminución de los movimientos fetales, la hipoxia crónica (disminución ltsx’.
de oxigeno suministrado por la sangre a los órganos), el sufrimiento - No presenta edema
fetal y la muerte. 1 significativo.
- No presenta proteinuria.
Hay una expansión inapropiada del volumen plasmático, con - Presenta cefalea
sensibilidad aumentada a la angiotensina II, una ruptura del equilibrio persistente.
prostacilina / tromboxano, una activación extemporánea de los
mecanismos de la coagulación con una resultante final: la disminución
de la perfusión multiorgánica. (SIBAI,2003) Altura uterina de 26cm para su
Definición

edad gestacional es bajo se


La vasoconstricción de las arterias uterinas origina una disminución de asocia a RCIU.
la perfusión uterina y placentaria. Sus efectos en el feto comprenden
la disminución de los movimientos fetales, la hipoxia crónica
Molestia en zona lumbar de la
(disminución de oxigeno suministrado por la sangre a los órganos), el
sufrimiento fetal y la muerte. 2 madre;

Hay una expansión inapropiada del volumen plasmático, con Se realiza ecografía resultado
sensibilidad aumentada a la angiotensina II, una ruptura del equilibrio edad gestacional de 34
prostacilina / tromboxano, una activación extemporánea de los semanas; presentación cefálica;
mecanismos de la coagulación con una resultante final: la disminución latidos cardiaco
de la perfusión multiorgánica. (SIBAI,2003)
Fetales 136 ltsx’; movimientos
El tratamiento antihipertensivo se realiza con el fin de proteger a la
madre y se trata solo cuando las cifras adquieren un valor tal que fetales positivo;
pueda provocar un accidente cardiovascular (REDMAN, 1991)
placenta normal espesor normal
Se trata con drogas cuando la tensión arterial es igual o mayor a pero con aumento de la presión
160/100mmHg, debido a que estas cifras están cerca de los límites en arterial en arterias uterinas;
que comienzan los daños en los vasos cerebrales maternos. No se líquido amniótico normal.
aconseja reducir la TA diastólica a menos de 80 mm hg.
(SCHWARCZ, 2013) 3
La gestante estaba con controles
de peso cada 12 hs. Control de
Las infecciones urinarias son frecuentes durante el embarazo.
Incluyen bacteriuria asintomática, uretritis, cistitis y pielonefritis. Los TA y parámetros vitales cada
gérmenes son en general gramnegativos el 80% Escherichia coli, y en

1 Schwarcz; R; y otros (2013) Obstetricia. Buenos Aires: El ateneo 6ta edición; reimpresión; Buenos Aires; Argentina.

2 Schwarcz; R; y otros (2013) Obstetricia. Buenos Aires: El ateneo 6ta edición; reimpresión; Buenos Aires; Argentina.

3 Towle, M; (2010) Asistencia de enfermería materno neonatal; Pearson; edición original; Madrid; España.
menor proporción Proteus, Klebsiella y Aerobacter. El 5 al 15 % 3hs. Se realiza curva de
corresponde a grampositivo. La vía de infección predominantes es por parámetros.
ascenso de gérmenes a vejiga, del aparato genital o región perianal. 4
Dieta hiposódica. Ingesta de
Signos y síntomas: quemazón, ardor al miccionar, dolor bajo vientre,
líquido 1 Litro cada 12 hs. control
orina turbia, fiebre, cefalea, disuria, hematuria. La infección urinaria
puede causar contracciones uterinas. 5 de peso / volumen de diuresis.

Diagnóstico: Análisis de orina sedimento urinario, urocultivo al asecho. Reposo de decúbito lateral
izquierdo.
Si el sedimento da positivo se inicia tratamiento con antibióticos
cuando se tiene el resultados de urocultivo y antibiograma; se ajustara
antibiótico correspondiente.

Proceso inflamatorio de vías urinarias, puede presentar dolor y


molestias hasta que ceda el cuadro; en trascurso de 48 – 72hs.

Antecedentes personales antecedente familiares; Sobrepeso y


Obesidad Mórbida. Factores de riesgo de patología de base;
socioeconómica; Muy temprana edad; mujer añosa. No cumplir con los
Factores de Riesgo

controles prenatales.

Antecedentes personales / familiares; sin control prenatal. Situación


socioeconómica insolvente,

Signos y síntomas: TA > 140/90 mm Hg; Edemas; Cefalea. Altura uterina de 26cm para su
Proteinuria. edad gestacional es bajo se
asocia a RCIU.
Las infecciones urinarias son frecuentes durante el embarazo.
Incluyen bacteriuria asintomática, uretritis, cistitis y pielonefritis. Molestia en zona lumbar de la
Los gérmenes son en general gramnegativos el 80% Escherichia madre;
coli, y en menor proporción Proteus, Klebsiella y Aerobacter. El 5
al 15 % corresponde a Gram positivó. La vía de infección Se realiza ecografía resultado
predominantes es por ascenso de gérmenes a vejiga, del aparato edad gestacional de 34 semanas;
Criterios de Internación.

genital o región perianal. 6 presentación cefálica; latidos


cardiacos fetales 136 ltsx’;
Signos y síntomas: quemazón, ardor al miccionar, dolor bajo movimientos fetales positivo;
vientre, orina turbia, fiebre, cefalea, disuria, hematuria. La placenta normal espesor normal
infección urinaria puede causar contracciones uterinas.7 pero con aumento de la presión
arterial en arterias uterinas;
Diagnóstico: Análisis de orina sedimento urinario, urocultivo al líquido amniótico normal.
asecho.

Si el sedimento da positivo se inicia tratamiento con antibióticos


cuando se tiene el resultados de urocultivo y antibiograma; se Ambiente tranquilo y calmo y
ajustara antibiótico correspondiente. deambulación acompañada por

Proceso inflamatorio de vías urinarias, puede presentar dolor y


molestias hasta que ceda el cuadro; en trascurso de 48 – 72hs.

4 Schwarcz; R; y otros (2013) Obstetricia. Buenos Aires: El ateneo 6ta edición; reimpresión; Buenos Aires; Argentina.
5 Towle, M; (2010) Asistencia de enfermería materno neonatal; Pearson; edición original; Madrid; España.
6
Schwarcz; R; y otros (2013) Obstetricia. Buenos Aires: El ateneo 6ta edición; reimpresión; Buenos Aires;
Argentina.
7
Towle, M; (2010) Asistencia de enfermería materno neonatal; Pearson; edición original; Madrid; España.
La gestante estaba con controles de peso cada 12 hs. Control de la enfermera una vez en cada
TA CRITERIOS DE turno de enfermería. 8

Internación Tratamiento confirmación de


proceso inflamatorio de vías
Recomienda hosspitalización en aquellas embarazadas que urinarias Infección del tracto
presenten preeclampsia, en cualquiera de sus formas, ya que la
presencia de proteinuria mayor a 300 mg. /24 hs., implica urinario. Sedimento urinario
enfermedad avanzada y el inicio de una fase inestable en la que positivo asociado a grampositivo
la salud del feto y de la madre puede deteriorarse de forma urocultivo confirma en 72hs.
impredecible:
Comienza con antibiótico,
• TA Sistólica > 160 mm Hg, TA. Diastólica > 110 mm Hg hioscina para relajación de
musculatura de vías urinarias y
• Presencia de síntomas. neurosensoriales
antitérmico/analgésico por dolor y
• Preeclampsia fiebre. Ceftriaxona 1gr c/ 12hs
Vía endovenoso. (Posterior a la
• HTA crónica + preeclampsia sobreimpuesta.
toma de muestra de orina para
• RCIU / Oligoamnios urocultivo)
Hiosina 10mg V.O c/8hs.
• HTA Gestacional con TAD> 99 mm Hg.
Novalgina 1gr. V.O c/6hs, si
presenta temperatura corporal
• HTA crónica con mal control ambulatorio.
>37.8° C. 9

• Alteraciones específicas del laboratorio

• Incumplimiento al tratamiento

Se recomienda internación / observación (ambulatoria o diurna) a


toda paciente embarazada con HTA gestacional y TAD entre 90 y
99 mm Hg. para control estricto de TA.

y parámetros vitales cada 3hs. Se realiza curva de parámetros.

Dieta hiposódica. Ingesta de líquido 1 Litro cada 12 hs. control de


peso / volumen de diuresis.

Reposo de decúbito lateral izquierdo.

Laboratorio completo de laboratorio; ecografía 5D; serología; entrevista


Diagnóstic

exhaustiva.
Estudios

os

La vasoconstricción de las arterias uterinas origina una disminución de


la perfusión uterina y placentaria. Sus efectos en el feto comprenden
Farmacológico
Tratamiento

la disminución de los movimientos fetales, la hipoxia crónica


(disminución de oxigeno suministrado por la sangre a los órganos), el
sufrimiento fetal y la muerte. 10 Maduración Pulmonar Fetal Con
glucocorticoides inyectables en las embarazadas con hipertensión
arterial, entre las 24 y 34 semanas de gestación: Betametasona:1
ampolla IM de 12mg (6 mg de Fosfato + 6 mg deacetato) cada 24 hs,

8
Datos recopilados por la autora del trabajo (2018); Fuentes primaria; utilización de planilla de recolección de
datos de la Materia Enfermería Materno Infantil II; Carrera Lic. en Enfermería; Universidad Nacional de Lanús.
9
Datos recopilados por la autora del trabajo (2018); Fuentes secundaria; obtenida de indicaciones médicas
utilización de planilla de recolección de datos de la Materia Enfermería Materno Infantil II; Carrera Lic. en
Enfermería; Universidad Nacional de Lanús.
10
total 2 dosis o bien, Dexametasona: 1 ampolla IM (6 mg) cada 12
hs, total 4 dosis. Hay una expansión inapropiada del volumen
plasmático, con sensibilidad aumentada a la angiotensina II, una
ruptura del equilibrio prostacilina / tromboxano, una activación
extemporánea de los mecanismos de la coagulación con una
resultante final: la disminución de la perfusión multiorgánica.
(SIBAI,2003)

El tratamiento antihipertensivo se realiza con el fin de proteger a la


madre y se trata solo cuando las cifras adquieren un valor tal que
pueda provocar un accidente cardiovascular (REDMAN, 1991)

Se trata con drogas cuando la tensión arterial es igual o mayor a


160/100mmHg, debido a que estas cifras están cerca de los límites en
que comienzan los daños en los vasos cerebrales maternos. No se
aconseja reducir la TA diastólica a menos de 80 mm hg.
(SCHWARCZ, 2013) 11 Lavetalol según prescripción médica y alfa
metol dopa. Aldomet comprimido y en ampollas.

Dieta hiposódica hiperproteica; control del peso; control función


urinaria. Presencia de edema
Dieta

A tener en cuenta: Al administrar medicación antihipertensiva, una


disminución pronunciada de la TA puede reducir el flujo útero-
placentario y comprometer la salud fetal. Por lo tanto, no es
recomendable reducir la TA. Diastólica a menos de 80 mm Hg como
objetivo del tratamiento farmacológico.
Ante cifras tensionales mayores a 160/100 mm Hg, la terapia
antihipertensiva se realiza con el objeto de disminuir las complicaciones
maternas, como la hemorragia cerebral.
Drogas recomendadas para el manejo vía oral (ambulatorio o sin
emergencia):

DROGA DOSIS DIARIA COMENTARIOS


ALFA METILDOPA
Tratamiento Farmacológico

Recomendación I-A
500 a 2.000 mg/ día comprimidos de 250 y 500 mg
en 2 a 4 dosis. Agonista alfa adrenérgico central que disminuye la
resistencia periférica.
Primera elección para la mayoría de las sociedades científicas.
Seguridad bien documentada luego del 1º trimestre y mientras dure la
lactancia.
LABETALOL
Recomendación I-A
200 a 1.200 mg/ día, comprimidos de 200 mg en 2 a
4 dosis Bloqueante no selectivo de los receptores alfa y beta, con
actividad agonista parcial de receptores Beta2.
Disminución de la resistencia periférica por bloqueo alfa en los vasos
periféricos. Seguridad en embarazo y lactancia.
NIFEDIPINA
Recomendación I-A
10-40 mg/día, comprimidos de 10 y 20 mg en 1 a
4 dosis Bloqueante de los canales de Calcio. Se recomiendan los
preparados por vía oral de liberación lenta. No debe administrarse por
vía sublingual para evitar riesgo de hipotensión brusca. Seguridad en
embarazo y lactancia.

11 Towle, M; (2010) Asistencia de enfermería materno neonatal; Pearson; edición original; Madrid; España.
EMERGENCIAS HIPERTENSIVAS
Preeclampsia Grave:
crisis hipertensiva: ta > 160/110 mm Hg
¿Por qué tratarla?
Para prevenir la hemorragia intracraneana.
¿Qué se considera una respuesta satisfactoria a la terapia?
Una disminución de 30 mm Hg en la TA sistólica y 20 mm Hg en la TA
diastólica
¿Qué precauciones tomar?
Tener en cuenta los efectos adversos posibles, fundamentalmente la
caída brusca de la tensión arterial que trae aparejado la hipoperfusión
tisular y la consiguiente disminución del flujo útero-placentario.

TRATAMIENTO DE LA EMERGENCIA HIPERTENSIVA


DROGA DOSIS y FORMA DE ADMINISTRACIÓN
LABETALOL Amp. De 4 ml = 20 mg Recomendación I-A Infusión
EV Intermitente: 20 mg (1 ampolla diluida en 100 ml sol. Dextrosa 5%)
IV lento, a pasar en 10-15 min. Efecto máximo: a partir de los 5 minutos.
Si no desciende la TA a los 15 minutos, duplicar la dosis: 40 mg
(2 ampollas), si no desciende la TA, duplicar la dosis: 80 mg (4
ampollas).
Si persiste la HTA, a los 15 minutos repetir dosis anterior: 80 mg (4
ampollas). Dosis máxima EV total: 220-300 mg y 80 mg diluidos por
bolo lento. Infusión continua (Bomba de infusión): 40 ml = 10 ampollas
en 160 ml Sol. Dextrosa 5% (200 ml): pasar 1 a 2 ml/min = 1 a 2 mg/min.
Efecto materno: Cefalea, Bradicardia. Contraindicada en asma
bronquial, ICC, Bloqueo A-V. Efecto fetal: bradicardia leve.
NIFEDIPINA
Comp. de 10 y 20 mg, liberación lenta Recomendación
I-A 10 mg VO cada 30 ó 40 minutos según respuesta. La dosis máxima
es de 40 mg. Solo se administrará con paciente consciente.
Efecto materno: Cefalea, tuforadas. Contraindicada en > 45 años,
Diabetes >
10 años de evolución. Efecto fetal: taquicardia.
HIDRALAZINA
Amp. de 1 ml = 20 mg 5 mg EV (luego continuar con 5 a 10 mg
EV cada 15 – 20 minutos hasta alcanzar una dosis total de 40 mg.
Logrado el efecto, continuar con esa dosis cada 6 hs. Importante efecto
taquicardizante materno-fetal. Se asoció a mayor incidencia de
desprendimiento placentario.
CLONIDINA
Amp. de 1 ml = 1,5 mg Utilizar sólo cuando las otras drogas no
estén disponibles.
Bolo de 0,15 mg y luego 0,75 mg en 500 cm3 de sol. Dextrosa al 5% a
7 gotas / min. ó 21 micro gotas.
Efecto adverso: Caída brusca de la TA, con disminución de flujo útero-
placentario y compromiso fetal. Aumento de la TA al suspender el
tratamiento (“efecto rebote”) y depresión del SNC (puede confundir
pródromos de eclampsia).

Si la paciente no estaba recibiendo previamente medicación oral,


comenzar a administrar la misma en simultáneo, antes de retirar la
medicación parenteral para que, una vez superada la emergencia,
quede establecida la medicación vía oral de mantenimiento.

Prevención de la eclampsia en Preeclampsia Grave:


Existe suficiente evidencia de que el Sulfato de Magnesio debe ser
utilizado como droga de primera línea para la prevención de las
convulsiones eclámpticas durante el embarazo, parto o puerperio en
aquellas pacientes con diagnóstico de Preeclampsia Grave.

Uso de Sulfato de Mg
El Sulfato de Magnesio no debe ser utilizado como droga
antihipertensiva, siempre debe asociarse a aquéllas recomendadas
para tal fin.
administración de Sulfato de Magnesio:
* esquema endovenoso
Es el universalmente recomendado
ataque: Comenzar con 5 g de Sulfato de Magnesio (4 ampollas de 5 ml
ó 2 ampollas de 10 ml al 25%) en 10 cc Dextrosa 5% ó Sol Ringer, en
bolo endovenoso lento, a pasar en 10-15 minutos.
Mantenimiento: Continuar con un goteo de 20 g de sulfato de magnesio
(16 ampollas de 5 ml u 8 ampollas de 10 ml al 25%) en 500cc Sol
Dextrosa al 5% ó Sol Ringer, a 21 microgotas/minuto, con bomba de
infusión continua, que es lo recomendado por razones de seguridad , o
de no contarse con ello, a 7 gotas/ minuto con macrogotero (1 gramo /
hora).
Duración del tratamiento: 24 hs, tanto en el embarazo como en el
puerperio.
Si ha presentado Eclampsia y tiene recurrencia de convulsiones se
debe repetir el bolo endovenoso diluido de 2,5 a 5g de Sulfato de
Magnesio.
Monitoreo clínico de la paciente con Sulfato de Magnesio:
El tratamiento debe garantizar los siguientes criterios:
1. Reflejo rotuliano presente
2. Frecuencia respiratoria mayor a 16 respiraciones /minuto
3. Diuresis mayor a 100 ml/h

Los reflejos rotulianos y la frecuencia respiratoria deben ser controlados


cada 30 minutos.
Tener en cuenta:
El Sulfato de Magnesio se elimina completamente por orina, por lo que
se debe constatar un ritmo de diuresis horaria adecuado, medido en
bolsa colectora, para evitar alcanzar niveles plasmáticos de toxicidad.
Si disminuye la excreción urinaria, se debe reducir velocidad de infusión
a la mitad o retirar, si no responde a expansión controlada o
eventualmente luego de uso de furosemida. Garantizada la adecuada
respuesta diurética, podrá reinstalarse la infusión de Sulfato de
Magnesio.
Intoxicación por Sulfato de Magnesio:
Ante sospecha clínica de intoxicación (disminución de la frecuencia
respiratoria, depresión respiratoria, paro respiratorio, bradicardia o paro
cardíaco):
• El Gluconato de Calcio, es el antídoto, y se administrará 1g
IV lento
(1 ampolla prellenada).
• Administre Oxígeno a 4 l/min. por catéter nasal o 10 l/min. por
máscara, realice oximetría de pulso y, en casos más severos, proceder
a la intubación endotraqueal y asistencia respiratoria mecánica. 12

12
Schwarcz; R; y otros (2013) Obstetricia. Buenos Aires: El ateneo 6ta edición; reimpresión; Buenos Aires; Argentina.
Farmacoterapia.

Nombre de la Indicaciones: Efectos adversos: Cuidados de enfermería:


droga:
Sepsis, meningitis, • Diarrea • Administrar la medicación
CEFTRIAXONA 1Gr peritonitis, infección biliar; • Leucopenia, Según indicación
gastrointestinal; ósea; • Trombocitopenia cumpliendo los 10
articular; de piel y tejido correctos.
transitoria
blando, de heridas, renal, • Preguntarle a la paciente
• Anemia hemolítica,
las características de sus
Nombre comercial: urinaria, respiratoria, • Urticaria excreciones para valorar
neumonía, de garganta, • Rash
Acantex; Bioteral; presencia de diarrea.
nariz y oídos, genital, • Dolor en el sitio de • Valorar tejido cutáneo en
Ceftriaz; Exempla gonocócica, borreliosis de inyección búsqueda de reacciones
1000; Rivacefin. Lyme, infección con
• Barro biliar alérgicas, rash, urticaria,
mecanismo defensivo etc.
• Fiebre
disminuido. Profilaxis • Control de SV en búsqueda
• Cefalea
perioperatoria. de alteraciones en la
• Mareos temperatura corporal. Rash
Contraindicaciones: • Vértigo cutáneo
• Colocación de Acceso
Hipersensibilidad a venoso periférico con PHP.
Acción terapéutica: cefalosporinas o a • Para la administración del
penicilinas; recién nacidos ATB diluirlo en capacidad
Bactericida de amplio prematuros hasta la edad suficiente que quede 5mg x
espectro y acción corregida de 41 sem. ml; en paralelo Volumen
prolongada. Inhibe la (Semanas de gestación + total de 100ml solución
síntesis de pared semanas de vida); recién isotónica.
celular bacteriana. nacidos a término (hasta 28 • Previo a la infusión control
de permeabilidad del AVP;
días) con: ictericia,
Vías de cálculo de goteo duración
hipoalbuminemia o acidosis
administración: máximo una hora de
o si se necesita (o se • infusión.
I.M. I.V. considera que se va a • Control de la infusión;
necesitar) tto. Con Ca IV o verificar si se presenta
Indicación era pasar infusiones que contengan complicaciones. Luego al
Ca debido al riesgo de finalizar se retira el paralelo
acceso endovenoso. precipitación de la sigue con el PHP o AVP
Ceftriaxona con Ca. intermitente.
• Valorar presencia de
mareos, vértigos y tomar los
recaudos para que la
paciente no sufra caídas.
Dietoterapia.

DIETA ANTI HIPERTENSIVA.

Numerosos estudios demuestran que reducir la cantidad de sodio en la dieta reduce la


presión arterial. La sal es necesaria en el organismo en pequeñas dosis, pero si se
sobrepasa la cantidad adecuada se puede producir retención de líquidos y aumento de la
presión arterial. Necesitamos 1,25 g de sal al día y tenemos que tratar de mantener su
ingesta por debajo de los 6 g al día (1 cucharilla de café): 6 g de sal = 2,5 g de sodio = 2.500
mg de sodio.

 Alimentos Permitidos: sin agregados de sol


pero si de condimentos.

La sal de los alimentos

La forma más fácil de reducir la sal en la dieta es no


añadirla a los alimentos. Los alimentos frescos
suelen tener una concentración de sal mucho más
baja que el pre elaborado o precocinado.

De mayor a menor contenido, los alimentos más


ricos en sal son: cubitos de caldo, sopas comerciales, bacalao salado, tocino de cerdo,
caviar, pizzas, bacón, precocinados (croquetas, empanadillas...), queso azul, kétchup,
jamón serrano, aceitunas, jamón cocido, queso manchego, patatas fritas comerciales, frutos
secos, embutidos.

 Alimentos semi permititos: Importancia del


etiquetado

Es muy importante leer bien el etiquetado de los


productos para comprarlos entre sí y elegir aquéllos con
un contenido bajo en sal. Ten en cuenta que los
ingredientes se colocan en la lista en orden descendente
de cantidad. Es decir, cuanto antes aparezca la palabra
sal en la lista de ingredientes, mayor proporción
contiene. Por ello, es aconsejable escoger los productos
en los que la sal esté hacia el final de la lista.

Otro consejo importante es tratar de elegir siempre


alimentos que contengan menos de 0,5 g o 500 mg de
sodio por 100 g de producto. Si queremos calcular cuánta sal tiene un producto, debemos
multiplicar la cantidad de sodio por 2,5, ya que un gramo de sodio equivale a 2,5 gramos
de sal.

Frutas. Ya sea fresca, congelada o enlatada, la fruta es un producto con alto contenido de

vitaminas y fibras, clave en la dieta de una embarazada ya que puede ayudar a prevenir el
estreñimiento. Lee las etiquetas de la fruta enlatada atentamente. Debes preferir la fruta
que está repleta de agua en lugar de jarabe. Rica en hierro

Fármacos con sodio; como analgésicos en babe a potasio.

Las personas que tengan restringido el consumo de sodio también deben saber que
algunos fármacos tienen un alto contenido de este elemento, especialmente aquéllos con
una presentación efervescente.

Sustitutos de la sal

Para hacer más sabrosos los platos utiliza especias y hierbas como sustitutos de la sal. Por
ejemplo, cuando prepares una carne puedes emplear laurel, nuez moscada, pimienta,
salvia, tomillo, ajo, cebolla, orégano o romero. En el caso de los pescados, suele irles mejor
curry en polvo, eneldo, mostaza, zumo de limón o pimienta. Y para los vegetales, lo más
apropiado es romero, salvia, eneldo, canela, estragón, albahaca o perejil

Dieta baja en sal

Junto con la reducción en el consumo de sal, el tratamiento dietético de la HTA consiste en


una dieta rica en verduras, frutas, legumbres, pescado, aceite de oliva y alimentos que
contengan poca grasa. El alcohol y sustancias excitantes como la cafeína producen un
aumento de la presión arterial. Por ello, se aconseja limitar su ingesta:

Los hombres, menos de 30 g de alcohol diarios; las mujeres, menos de 20 g.

No más de dos o tres cafés al día.

Y recuerda: los hábitos de vida saludables como el ejercicio, no fumar, el control del peso
y una dieta adecuada te pueden ayudar a controlar la HTA.

DIETOTERAPIA: BAJO Contenido en sodio Dieta general sin sal:

Dieta para un Embarazo saludable

Comidas con platos de proteínas legumbres ensaladas y en total 6 comidas. diarias

Huevos. Repletos de proteínas y vitaminas D y B12, estas fuentes nutricionales son fáciles
y rápidas de preparar. Puedes prepararlos revueltos o sobre arroz frito.

Productos lácteos. La leche con bajo contenido graso, queso y yogur son fuentes deliciosas

de calcio. Prueba tomar leche varias veces al día, e incluya una porción de yogur o queso

(hechos con leche pasteurizada).

Semi permitidos: Nueces. Puedes llevarlas en el bolso, y no tienen fecha de vencimiento.


Las nueces y la mantequilla de nuez son perfectas como refrigerios y excelentes fuentes
de proteínas y grasas saludables, los cuales pueden ayudar en el desarrollo de tu bebé.
Las almendras, loscacahuates y las nueces son una buena elección.
En el embarazo, la mujer necesita una dosis de hierro más elevada de la que normalmente

requiere. El hierro es necesario para la producción de la hemoglobina en las células rojas


de la sangre materna y fetal, una proteína encargada de llevar el oxígeno de los pulmones
al resto de las células del cuerpo.

Los alimentos con principales fuentes de hierro son:

● Pescados y mariscos: mejillones, almejas, berberechos, ostras, sardinas, boquerones,

calamares, pulpo, rape, cigalas, langostinos, gambas, vieiras, pescadilla, lubina.

● Legumbres y cereales: garbanzos, lentejas, frijoles, habas, judías, guisantes, galletas,


arroz integral y pan integral y soja. Los cereales en en el desayuno son una excelente
opción, hay algunos que contienen hierro añadido.

● Verduras, hortalizas y frutas: espinacas, acelgas, escarola, ajo, brócoli, perejil, coles,

alcachofas, remolacha, rábanos, puerros y fresas.

● Carnes: magras, cerdo, cordero, conejo, pato, pollo, pavo, ternera e hígado,

especialmente de ternera y de cordero. También embutidos, salchicas, codorniz y perdiz.

● Lácteos: huevos, yogur, leche y queso.

● Frutos secos: almendras, pistachos, pipas, avellanas, nueces, piñones, así como frutas

deshidratadas como ciruelas y dátiles.

Por su parte, los alimentos ricos en vitamina C ayudan a que el hierro de los alimentos

sea mejor absorbido, mientras que el té y el café son bebidas que bloquean la absorción de

este mineral, por lo cual se recomienda evitarlas una hora antes y una hora después de las

comidas. La dosis de hierro recomendada en el embarazo es de 30 mg diarios, es decir


más del 30% de la dosis habitualmente indicada.

Además, se recomienda consumir en el embarazo al menos dos litros de agua.

Alimentos no permitidos: picadas,


embutidos, asados salaos con sal gruesa,
gaseosas, bebidas alcohólicas, Postres
dulces y gaseosa dietéticas en especial la
Coca cola ZERO. O muchas gaseosas o
jugos con contenidos de sodio y potasio
Bibliografía:
Esta es la bibliografía del programa de la materia Enfermería Materno Infantil II 2018
BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA.
Towle, M; (2010) Asistencia de enfermería materno neonatal; Pearson; edición
original; Madrid; España.
Schwarcz; R; (2013) Obstetricia. Buenos Aires: El ateneo 6ta edición; reimpresión;
Buenos Aires; Argentina.
Reeder; (2005) Enfermería Materno infantil. México: McGraw Hill/ Interamericana.
Deacon; O Neill; (2004); Cuidados Intensivos de Enfermería Neonatal; 2° edición;
Mc Graw Hill; México.
Comité Científico de enfermería; Neonatal Hospital Garraham; (2009); Cuidados en
enfermería Neonatal; 3°edición; Journal; Buenos Aires; Argentina.
María José Aguilar Cordero; (2003); Tratado de Enfermería Infantil. Cuidados
pediátricos. Vol. 1. Editorial Océano/Mosby. España.
Nancy A. Di Dona, Margaret G. Marks, Rhonda Kum; (2009) Enfermería Maternal.
Editorial McGraw – Hill Interamericana.
Tricia Lacy Gomella; (2009) Neonatología; Tratamiento, procedimientos, problemas
durante la guardia, enfermedades y fármacos. Editorial Mc Graw Hill. Sexta edición.
Impreso en México.
Raffensperger; Ellen; y Otros (2006); Manual de Enfermería; Editorial Océano;
edición original; traducción en español; Barcelona; España.
Juve María Eulalia (2016); La terminología ATIC eje diagnostico; Editorial
NAAXPOT S.L.U; edición original; Barcelona – España.
App ATIC; (2017); Barcelona - España.

BIBLIOGRAFIA OPTATIVA DE CONSULTA


Audrey Berman, Shirlee J. Ender, Bárbara Kozier, Glenora Erb; (2013);
Fundamentos de Enfermería Kozier y Erb; “Conceptos, proceso y prácticas”;
PEARSON Prentice Hall; 9° Edición; Madrid – España.
Lynda Juall Carpenito (2009); MANUAL DE DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA. -
9° edición. Mc Graw Hill; México.
Lynda Juall Carpenito (2013) MANUAL DE DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA. -
14° edición. Mc Graw Hill; México.
NANDA Internacional (2012-2014); Diagnostico Enfermeros; “Definición y
clasificación”; Editorial Elsevier; Edición original traducido en español; Barcelona;
España.
Echeverría Pérez; Paloma (2016); Investigación en metodología y lenguaje
Enfermeros; AENTDE; Elsevier; Edición original; Barcelona – España.

Recursos de la Biblioteca:

La biblioteca “Rodolfo Puiggrós”, cuenta con diversos repositorios: SNRD Sistema


nacional de Repositorios Digitales, La referencia, biblioteca electrónica de ciencia y
tecnología, Acceso abierto, Repotur. Ingresar en http://www.unla.edu.ar/ - Biblioteca
Rodolfo- Repositorio digital institucional “José María Rosa”
c) Catálogo en línea, se puede consultar el material bibliográfico que los estudiantes
podrán sacar a préstamo en la biblioteca en sus diversos soportes (libros, revistas,
videos, cd, dvd, etc.). Ingresar en: http://www.unla.edu.ar/ - Biblioteca Rodolfo
Puiggrós- Catálogo en línea.
d) Biblioteca electrónica de ciencia y tecnología Mincyt, al cual se puede acceder
solamente desde computadoras de la biblioteca y de todas las computadoras de la
Unla conectada a la red.
e) Base de datos de la empresa E-libro, con acceso a 38000 documentos
electrónicos multidisciplinares en español. Se puede ingresar desde computadoras
de la Unla conectada a la red. Fuera de la universidad se accede solicitando una
clave en: http://www.unla.edu.ar/ - Biblioteca Rodolfo Puiggrós- Consultas al
bibliotecario- (completar formulario)./////

También podría gustarte