Está en la página 1de 22

UNIDAD-2.

pdf

YreneMX

Anatomía por la imagen

1º Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear

CEU SAN PABLO VALENCIA

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
ANATOMÍA – UNIDAD 2
ANÁLISIS DE IMÁGENES DIAGNÓSTICAS Y
RECONOCIMIENTO DE LA TÉCNICA EMPLEADA

TEMA 1. TÉCNICAS DE IMAGEN PARA EL DIAGNÓSTICO Y CARACTERÍSTICAS


GENERALES DE LA IMAGEN GENERADA.

• RADIOLOGÍA SIMPLE (RX)(PLACA)


◦ Más antigua
◦ Descubrimiento accidental
◦ Röntgen
◦ No hay planos, solo PA, AP o lateral.
◦ La imagen obtenida corresponde a una suma de grises acordes al espesor y el grado de
atenuación de las sustancias atravesadas.
◦ 5 grados de densidades (escala de grises):

▪ AIRE
• Apenas atenúa
• Valor más bajo
• Imagen radiográfica habitual – negro
▪ GRASA
• Área poco densa
• Menos oscura que el aire
• Forma líneas o bandas
• Rodean vísceras o estructuras musculares
▪ AGUA
• Estructuras no óseas grado atenuación moderado
• Densidad corazón o mezcla de grises en la RX abdomen
• Estructuras partes blandas más densas

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5700620

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
▪ CALCIO
• Imágenes alta densidad
• Esqueleto
• Más perfiladas, definidas
• Contraste elevado

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
• Campo traumatología
• Otros elementos con calcio
▪ METAL
• Mayor densidad en la radiografía
• Estructuras metálicas
• No estructuras fisiológicas
• Muy perfiladas por absorción fotónica
• Contrastes con bario

• TOMOGRAFÍA COMPUTERIZADA (TAC)(TC)


◦ Técnica con radiación X.
◦ Asistida por ordenador.
◦ Genera múltiples imágenes contiguas.
◦ Obtenidas primariamente en plano axial.
◦ Equipo de TC
◦ 1. Tubo de RX gira sobre el paciente, emite la radiación primaria.
◦ 2. Radiación transforma en señal eléctrica.
◦ 3. Pasa a señal digital.
◦ 4. Esta señal forma la imagen final tras aplicar los algoritmos matemáticos necesarios.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5700620

Te has descargado este apunte gracias a la publicidad. También puedes eliminarla con 1 coin.
Anatomía por la imagen
Banco de apuntes de tu clase
◦ Diferencia fundamental con la R. Simple
▪ Cortes de poco espesor
▪ Observarse con detalle diferentes estructuras que quedaban ocultas, borrosas,..
▪ Mejoran las estructuras nítidas de la radiografía
▪ Mejora resolución espacial

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
◦ Inconveniente:
▪ Dosis de radiación muy alta sobre el paciente

◦ Densidades:
▪ Escala de grises ampliada
▪ Escala más compleja
▪ Estructuras delimitas mostraran una densidad o valor de atenuación diferentes
▪ Unidades HOUNSFIELD (UH)

SUSTANCIA UH
+ Blanco
Aire -1000

Grasa -100

Agua 0

Líquido céfalo-raquídeo 15

Sustancia blanca 20-30

Sustancia gris 36-46

Sangre 56-76 + Negro


Hueso 1000

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5700620

Te has descargado este apunte gracias a la publicidad. También puedes eliminarla con 1 coin.
◦ ¿Cómo diferenciar lo normal de lo patológico?
▪ Esa diferencia de atenuación va a ayudar a distinguir una estructura de otras, y en
ocasiones lo normal de lo patológico.
▪ La mayoría de estructuras de partes blandas y lesiones tumorales van a manejarse
en un rango de 0 a 80 UH.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
▪ Imagen se obtiene de la misma forma en todo organismo pero se realiza o planifica
diferente. Hay protocolos.
▪ La anatomía interna queda muy bien delimitada en la mayor parte de las regiones.
▪ Si existen alteraciones o cambios en dichas regiones serán una pista para ver
posibles alteraciones patológicas.

• ECOGRAFÍA.
◦ No emplea radiaciones ionizantes.
◦ Obtención de ECOS.
◦ Sonda o transductor.
◦ Fricción de material cerámico piezoelectrónico (cristales cuarzo o turmalita).
◦ Atraviesa cierto espesor.
◦ Ultrasonidos.
◦ Visualización anatómica en escala de grises, MODO B.
◦ Imágenes a tiempo real.
◦ Calidad y precisión diagnostica depende del operador.
◦ Plano varia continuamente por movimiento operador.
◦ Estudio dinámico.
◦ Las imágenes obtenidas presentan delimitación granular.
◦ No cuantificable como en TC (UH).
◦ Imagen ecográficas formadas por puntos de diferente brillo.
◦ Cuanto más intenso sea el ECO reflejado por una estructura, más brillará (ecogenecidad)
◦ Cada órgano tiene diferente ecogenicidad.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5700620

Te has descargado este apunte gracias a la publicidad. También puedes eliminarla con 1 coin.
◦ Principios de acústica en ultrasonidos.
▪ Emisión:
• El impulso eléctrico es enviado al transductor.
• El transductor convierte una energía en otra.
• Energía eléctrica a energía mecánica.
• Esto lo hace mediante una línea de cristales con propiedades piezoeléctricas y se
encargan de emitir la señal.
▪ Recepción:
• El impulso mecánico llega al tejido y refleja ECOS donde encuentra estructuras.
• Los ECOS se reciben por el transductor.
• El efecto piezoeléctrico transforma la vibración mecánica en impulsos eléctricos
que son enviados al procesador para formar la imagen.

◦ ECOGENICIDAD.
▪ Intensidad con la que una estructura rebota el ECO.
▪ Cuanto más resistente sea el órgano al ECO más blanco.

RESISTENTE LÍQUIDO

DURO BLANDO

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5700620

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
▪ HIperecoico (hiperecogénico).
• Imagen más brillante.
• Tendencia al blanco.
• Gran reflexión de US o ECOS.
• Hueso y aire (gas), blancos, no permiten el paso de los ECOS y los devuelve, no

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
pasa el ultrasonido.
▪ Hipoecoico (hipoecogénico)
• Imagen más oscura.
• Tendencia al negro. (colores grises)
• Diferentes intensidades de gris dependiendo de la ecogenicidad del tejido.
• Comparamos la ecogenicidad de los tejidos entre sí (hiper, hipo, isoecogénico).
▪ Anecoico.
• Negro
• Carece de ECOS.
• Ventana ecográfica para estructuras..

◦ SOMBRA ACÚSTICA
▪ Se forma por detrás de una estructura que bloquea el paso de los US.
▪ Gas o hueso.
▪ Línea hiperecogénica que representa la superficie de la estructura reflectante.
▪ Artefacto de valor diagnóstico (cálculos).

◦ REFUERZO POSTERIOR.
▪ US pasan a través de una estructura que los transmite perfectamente.
▪ Detrás de esta, los ECOS tendrán mayor amplitud que en zonas vecinas a igual
profundidad.
• Por ejemplo; en la vejiga al haber líquido se ve más detrás de ella porque
amplifica la señal.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5700620

Te has descargado este apunte gracias a la publicidad. También puedes eliminarla con 1 coin.
◦ SONDAS.
▪ Sondas de alta frecuencia (por encima 7Mhz) – estructuras superficiales.
▪ Sondas de baja frecuencia (por debajo de 5Mhz) – estructuras profundas.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Convex
Endocabitaria
(para rectal y vaginal)

Lineal

• TIPOS DE ECOGRAFÍA:
◦ Ecografía doppler:
▪ Forma de estudiar el relleno circulante de una vena (azul) o arteria (rojo) (estudio
dinámico).
▪ Prácticos en vasos de mayor calibre.
▪ Localizados en extremidades o
cuello.
▪ Obtenemos un vaso relleno como
un mapa de color.
▪ Este mapa es homogéneo si no hay
patología.
▪ Doppler pulsado o espectral (se estudian las ondas de pulso dentro del vaso en cada
punto donde se aplique el US)
▪ Espectro aparece con la imagen de grises que se está estudiando.
▪ Nos indica como circula la sangre y si esa circulación es normal o patológica.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5700620

Te has descargado este apunte gracias a la publicidad. También puedes eliminarla con 1 coin.
◦ Ecografía con contraste:
▪ Técnica novedosa.
▪ Introducimos por vía I.V. un contraste con micro burbujas.
▪ Cuando penetran en el sistema de vascularización, brillan.
▪ Muchas alteraciones patológicas que se encuentran en las estructuras quedarán

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
contrastadas y veremos comportamiento vascular de las mismas.

• RESONANCIA MAGNÉTICA
◦ RM o MR.
◦ Generan imágenes cuando sometemos organismo a un campo magnético.
◦ Paciente en máquina tunelizada. (lo que queremos ver debe estar en medio del imán).
◦ Pulsos de radiofrecuencia emitidos por la máquina.
◦ Antenas o bobinas en región de estudio.
◦ La señal de respuesta del organismo es recogida en impulsos energéticos que forman la
imagen.

◦ Técnica más compleja que anteriores.


◦ Múltiples formas de obtener la imagen.
◦ Secuencias, son cada paquete de imágenes dentro de un estudio (lo normal son 4
secuencias con 2 o 3 planos)
◦ Las estructuras anatómicas y las alteraciones patológicas aparecen en una escala de
grises.
◦ Escala modificada según la secuencia aplicada.
◦ Los tejidos tendrán comportamientos diferentes ante cada secuencia.
◦ Según lo que queramos estudiar, se emplearan una u otras secuencias.
◦ La imágenes se pueden estudiar en cualquier plano.
◦ Habitualmente en los 3 planos convencionales (sagital, axial y coronal).

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5700620

Te has descargado este apunte gracias a la publicidad. También puedes eliminarla con 1 coin.
TEMA 2. APORTACIONES Y LIMITACIONES DE LAS DISTINTAS TÉCNICAS.

• Debido a los diferentes mecanismos de producción de imagen y la variación de las mismas


en la escala de grises, así como las diferentes texturas y granulado, cada técnica tendrá sus
aplicaciones específicas, a parte de la utilización global en la clínica diaria en alguna de ellas.

• RADIOLOGÍA CONVENCIONAL
◦ Primera aproximación al estudio de las estructuras internas del organismo.
◦ Facilidad y rapidez de la realización.
◦ Alta disponibilidad.
◦ Baja radiación que emite en comparación a otras técnicas.

◦ VENTAJAS:
▪ Sistema esquelético. Por la nitidez con la que se puede observar las estructuras
óseas.
▪ Especialmente práctico para detectar patología tanto traumatológica como
inflamatoria o tumoral.
▪ Sensible para detección de patología pulmonar debido al contraste aéreo que ofrece
esta estructura, un gran número de patologías tendrán más densidad radiológica que
la del pulmón donde se asientan.
▪ También permite detectar anomalías mediastínicas de cierto tamaño.
▪ Permitirá detectar patología ante las alteraciones en la cantidad de aire intestinal.
▪ Tracto gastrointestinal (TGI). El estudio de TGI con papilla de bario, administrado por
vía oral para el tránsito superior y por vía rectal para el intestino grueso, es un
clásico dentro de la radiología, aunque ha sido sustituido en buena parte por los
diferentes estudios endoscópicos. Permite comprobar el tránsito de la papilla, relleno
intestinal y delimitación de las paredes de cada segmento.
▪ El estudio con contraste de otros órganos huecos como la HSG
(hisperosalpingografía), cistouretrografías (mediante sonda poner contraste a la
vejiga) y urografía I.V. (vemos riñones, uréteres y vejiga), se basan en los mismos
principios.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5700620

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
▪ Placas de alta resolución sobre la mama comprimida utilizando dos proyecciones en
cada mama. Aplicación fundamental en el diagnóstico del cáncer de mama, alta
prevalencia en la población femenina adulta (mamografía).

◦ LIMITACIONES:

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
▪ Fenómeno de superposición, las estructuras de similar densidad que se encuentran
alineadas o en contacto unas con otras impiden su adecuada delimitación por falta
de contraste y es difícil también delimitar la patología. Más significativo en el caso de
la RX abdomen.
▪ Fenómeno de densidad dominante, especialmente cuando se suman estructuras de
baja y de alta densidad, la imagen estará determinada por las de alta densidad que
“anularán” a las de baja densidad.
• Lesión de partes blandas superpuesta a una vértebra puede quedar oculta si su diámetro es igual
o menor.
• El cerebro, que no es perceptible en la radiografía debido al cráneo que lo rodea, formado por tejido
óseo de gran espesor.
• También es el mecanismo por el cual muchas lesiones de pequeño tamaño quedan ocultas en la
radiografía.

▪ Fenómeno de sumación de densidad, al ser el resultado de la imagen un sumatorio


de densidades, la radiología simple puede no detectar una estructura de alta densidad
y poco espesor de otra de baja densidad y mayor espesor.
• El resultado es el mismo pese a tratarse de dos composiciones diferentes.
• La imagen sale igual porque una tiene más densidad y la otra más volumen entonces se suman
las densidades.

Alta
= Imagen
densidad
RAYO
Baja Baja
+ = Imagen
densidad densidad

▪ Fenómeno de magnificación, depende de si la estructura está próxima o alejada del


foco emisor.
• En la radiografía lateral de tórax se coloca el lado izquierdo del paciente junto al chasis para evitar
magnificar el corazón.

10

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5700620

Te has descargado este apunte gracias a la publicidad. También puedes eliminarla con 1 coin.
• TOMOGRAFÍA COMPUTERIZADA
◦ Obtiene la información mediante el giro continuo de la fuente de rayos X, lo que permite
“salvar” los problemas planteados por la radiología simple.
◦ Las imágenes de TC tienen una delimitación anatómica en cada corte realizado y un
buen perfilado gracias a las funciones de filtrado.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
◦ Permite la visualización de cualquier estructura con fidelidad.

◦ VENTAJAS:
▪ Los equipos modernos permiten realizar un estudio de amplia cobertura en pocos
segundos, consiguiente comodidad tanto en la realización como para el paciente.
▪ Permite localizar e identificar la patología definiendo los cambios morfológicos y de
densidad en cualquier región en estudio.
▪ La utilización de contraste I.V. optimizará esta visualización y proporciona el relleno
del sistema vascular.
▪ Permiten el estudio de estructuras vasculares y realizar mapas en dos y tres
dimensiones.
▪ Permite el estudio del corazón y arterias coronarias en los equipos de las últimas
generaciones.
▪ En el caso del cráneo, es útil como estudio encefálico general, así como en urgencias y
traumatismos.
▪ Es capaz de detectar pequeñas lesiones pulmonares y alteraciones tenues del
parénquima pulmonar no visualizadas en la radiografía.

◦ LIMITACIONES:
▪ Alta radiación, colectivos especialmente vulnerables son la población infantil y las
mujeres embarazadas.
▪ Dependiendo de la región en estudio, la radiación equivalente de una TC puede oscilar
entre los 4 y los 16 milisieverts (mSv), por los 0.04 a 0.2 del estudio radiográfico.
▪ Una TC de tórax puede suponer un equivalente a 400 radiografías.
▪ Los equipos actuales disponen de sistemas de modulación de dosis para optimizar la
radiación.

11

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5700620

Te has descargado este apunte gracias a la publicidad. También puedes eliminarla con 1 coin.
▪ La TC no es una exploración que deba ser repetida en cortos periodos de tiempo si no
es con justificación clínica muy precisa y si no puede sustituirse por otra técnica.
▪ Artefactos de movimiento y metálicos, siguen siendo limitantes en algunos pacientes.
▪ Muy útil la TC en el estudio óseo, poco sensible y específico para el resto de
estructuras del sistema musculoesquelético, sobre todo comparado con la RM, a la

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
hora de valorar lesiones musculares, tendinosas y ligamentosas.
▪ Los contrastes I.V. habitualmente empleados pueden tener efectos adversos.
▪ La técnica tiene dificultad en ocasiones para detectar alteraciones precoces en las
vísceras sólidas.
▪ En el tracto gastrointestinal, el estudio de la mucosas está menos perfilado que en
los estudios convencionales con papilla de bario.
▪ Dependiendo de la complejidad de la exploración, pueden requerir un postprocesado
complejo y tiempos de informe de mayor duración, al tener que estudiar mayor
número de imágenes y reconstrucciones.
▪ En ocasiones, no es posible la utilización de contraste I.V., como en muchos casos de
insuficiencia renal leve o moderada y alergia conocida a contrastes.

• ECOGRAFÍA

◦ VENTAJAS:
▪ Ausencia de radiación ionizante.
▪ Especialmente adecuada y repetible en pacientes embarazadas y población infantil.
▪ Equipos que ocupan poco espacio.
▪ Alta disponibilidad en cualquier hospital y en muchos centros de salud.
▪ Cardiología, obstetricia, urología, oftalmología…
▪ Aparatos son trasladables, se pueden mover de una sección a otra dentro del mismo
centro asistencial.
▪ Los actuales equipos portátiles, más pequeños, son especialmente manejables para
este propósito.
▪ Gracias a su versatilidad es aplicable a aparato digestivo, circulatorio, sistema
musculoesquelético, sistema nervioso en primera etapa infantil (transfontanelar),
etc…

12

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5700620

Te has descargado este apunte gracias a la publicidad. También puedes eliminarla con 1 coin.
▪ La ecografía es útil para detectar líquido, muy útil para patología abdominal.
▪ Muchos equipos actuales disponen de software para visualización de imágenes en 3D
y 4D.
▪ Cuando es necesario administralo, el contraste empleado presenta gran tolerancia y
un bajo número de reacciones adversas.

◦ LIMITACIONES:
▪ El aire, es enemigo de la ecografía, provoca artefactos. Algunos estudios de abdomen
debido al gas intestinal y el estudio de tórax son menos valorables, ya que ocultan
estructuras o lesiones profundas.
▪ En el caso de pacientes adultos, en el sistema nervioso, no es adecuado para el
estudio cerebral por la existencia del cráneo óseo de gran densidad.
▪ En cuanto al tejido subcutáneo, la abundancia de grasa en tejido celular subcutáneo
en la cavidad abdominal dificulta una imagen ecográfica fidedigna, y las estructuras
más profundas se pueden mantener ocultas.
▪ Es poco útil para estudiar toda la profundidad del hueso, debido a su composición que
funciona como barrera del sonido.
▪ Es dependiente del operador, intervienen factores como la experiencia, conocimientos
adquiridos,…

• RESONANCIA MAGNÉTICA

◦ VENTAJAS:
▪ Disponibilidad: hoy días un gran número de centros hospitalarios disponen de estos
equipos.
▪ Ausencia de radiación ionizante, no es demostrable su inocuidad para el feto en los
primeros meses de gestación, está contraindicada en el primer mes de embarazo.
▪ Posibilidad de emplear diferentes secuencias en la misma exploración permitirá
estudiar los tejidos con varios grados de especificad.
▪ El empleo de contaste intravenoso, mejorara la caracterización de las lesiones.
▪ Capacidad de realizar secuencias funcionales (p.e – función del corazón).

13

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5700620

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
▪ Estudios de gran resolución en las patologías del sistema nervioso o el musculo
esquelético.
▪ Permite estudios de cuerpo entero (tiempos largos)
▪ Estudios vasculares de gran resolución, estudio de vía biliar (colangio-RM), o del
intestino (ENTERO-RM).

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
▪ Estudio funcional del corazón, gran avance en cardiopatía isquémica.
▪ Secuencias que corrigen el movimiento o fast.

◦ LIMITACIONES:
▪ Duración de la prueba, TC no llega a 2 minutos, RM entre 15 y 50 minutos.
▪ Pacientes claustrofóbicos.
▪ Población pediátrica, en la mayoría de los casos requiere sedación.
▪ Sujeto a aparición de artefactos metálicos, deforman la imagen al interaccionar con
el campo magnético.
▪ Artefactos de movimiento por la duración de la prueba es relativamente frecuentes.
▪ Pacientes con determinados dispositivos como marcapasos, prótesis, válvulas
cardiacas, material vascular, cuerpos extraños metálicos, no pueden introducirse en la
máquina de RM.
▪ El uso de contraste I.V. puede estar limitado o contraindicado en pacientes con
enfermedad renal.
▪ Estudio de pulmón, es de escasa utilidad por la ausencia adecuada del contraste
aéreo detecta lesiones de gran tamaño pero no son valorables, deberán valorarse
posteriormente con otras técnicas cono la TC.

14

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5700620

Te has descargado este apunte gracias a la publicidad. También puedes eliminarla con 1 coin.
TEMA 3. POSICIONES DEL PACIENTE EN EL ESTUDIO POR TÉCNICAS DE
IMAGEN: PROYECCIONES.

• Posición: indica la situación del paciente o de la parte del paciente en estudio respecto del
objeto receptor de la radiación atenuada.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
• Proyección: se refiere a la posición del paciente o de la región a estudio respecto a la
trayectoria del haz de rayos X.

• RADIOLOGÍA SIMPLE

◦ Posiciones fundamentales:
▪ Bipedetación.
▪ Sedestación.
▪ Decúbito supino.
▪ Decúbito prono.
▪ Lateral.

◦ Proyecciones fundamentales:
▪ AP.
▪ PA.
▪ Lateral (90º respecto de la placa).
▪ Oblicua (45º respecto de la placa), en general las oblicuas pueden ser
anterior/posterior derecha e izquierda.
-OAD = oblicua anterior derecha
-OAI = oblicua anterior izquierda
-OPD = oblicua posterior derecha
-OPI = oblicua posterior izquierda

◦ Proyecciones especiales:
▪ Determinadas estructuras como el cráneo tiene múltiples proyecciones.
▪ Como caso especial destaca la mamografía, cuyas proyecciones son oblicua medio
lateral o cráneocaudal.

15

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5700620

Te has descargado este apunte gracias a la publicidad. También puedes eliminarla con 1 coin.
• TOMOGRAFÍA COMPUTERIZADA

◦ Tres planos fundamentales a tratar:


▪ Axial o plano transversal, divide el cuerpo en dos partes superior e inferior.
▪ Sagital o vista lateral, divide el cuerpo en dos mitades, derecha e izquierda.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
▪ Coronal o vista frontal, divide el cuerpo en dos partes, anterior y posterior.

▪ De estos planos se pueden sacar infinitos planos paralelos y oblicuos.

◦ Posición del paciente:


▪ La mayoría de los estudios se realiza en decúbito supino, las imágenes de forma
primaria se reconstruirán en plano axial.
▪ Gracias a la reconstrucción MPR (multiplanar) reconstruiremos en los diferentes
planos.

• ECOGRAFÍA

◦ Planos fundamentales:
▪ Transverso.

▪ Intermedios a estos existen numerosos planos oblicuos que se forman al girar el


transductor desplazándolo por la zona a estudio.

◦ Posición del paciente:


▪ Pueden ser diversas, la más usada el decúbito supino, pudiéndose desplazar a
decúbito lateral u oblicuo.

▪ En el hombro se utilizara sedestación, Doppler MMII decúbito prono.

16

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5700620

Te has descargado este apunte gracias a la publicidad. También puedes eliminarla con 1 coin.
• RESONANCIA MAGNÉTICA

◦ Posición del paciente:


▪ La mayoría de las ocasiones en decúbito supino.

◦ Planos:
▪ Cada secuencia se obtiene en un plano concreto, los habituales son SAG, COR y AX.

◦ Planos especiales:
▪ Colangio RM (estudio vía biliar): planos oblicuos
▪ Angio RM aorta: plano sagital oblicuo.

◦ Estudios cardíacos planos específicos:


▪ Cuatro cámaras, axial oblicuo que corta las cuatro cámaras cardiacas.
▪ Tres cámaras, oblicuo que pasa por la raíz de la aorta y corta cámaras izquierdas.
▪ Dos cámaras, eje largo: plano sagital oblicuo que une una aurícula y su ventrículo.
▪ Dos cámaras, eje corto: es un plano transversal al eje largo del corazón.

17

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5700620

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
TEMA 4. NORMAS DE LECTURA EN LAS IMÁGENES DIAGNÓSTICAS

• Imprescindible el conocimiento de la anatomía normal y sus variantes para realizar un


diagnóstico adecuado de patología.
• Cada técnica llevará consigo un sistema de lectura de imágenes.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
• RADIOLOGÍA SIMPLE
◦ Puede parecer sencilla, pero, requiere entrenamiento adecuado y mucha preparación.
◦ Ningún elemento que aparece en la pantalla o placa debe ser pasado por alto.

◦ Tórax: un sistema habitual consiste en visualizar de lo menos trascendente a lo más


trascendente, o de fuera adentro, seria, desde bordes cutáneos, abdomen superior y
cuello en primer lugar, después caja torácica, hasta mediastino y pulmón en último
lugar.

◦ Abdomen: es útil leer de mayor a menor densidad, es decir, primero estructuras óseas,
densidades de partes blandas rodeadas o por las líneas grasas y por último, el
luminograma intestinal.

◦ Hueso: debe estudiarse la morfología cortical y medular, la densidad y mineralización, y


la posible existencia de alteraciones de partes blandas que rodean al hueso.

◦ Estudios digestivos con bario: se valorará el peristaltismo y cambios morfológicos en la


escopia, así como relleno de asas y, sobretodo, la delimitación de la mucosa en los
diferentes segmentos.

◦ U.I.V. y cistografía: además de la radiografía simple de abdomen, estudiará el contorno


mucoso del aparato excretor y los posibles defectos de llenado que puedan presentar
patología.

◦ HSG: analizará los contornos y la repleción de la vía reproductora.

18

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5700620

Te has descargado este apunte gracias a la publicidad. También puedes eliminarla con 1 coin.
• TOMOGRAFÍA COMPUTERIZADA
◦ Se han de revisar cientos de imágenes contiguas, requiere gran concentración, es fácil
pasar por alto pequeñas alteraciones que pueden ser importantes para el diagnóstico.
◦ La visualización se llevará a cabo mediante un cuidadoso barrido en pantalla de las
imágenes obtenidas. Por comodidad se opta por el plano axial, aunque sin olvidarnos de

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
los otros planos, visualizaremos de lo menos a lo más trascendente.
◦ Dependiendo de la zona a estudiar iremos cambiando la ventana, pulmón, hueso…
◦ En ocasiones realizaremos un postprocesado, obtener imágenes 3D, otros planos,
sustracción, etc… aumenta el tiempo de informe radiológico.
◦ Cuando se dispone de estudios anteriores del mismo paciente se debe realizar una
valoración comparativa, la lectura la realizaremos en paralelo, sincronizando ambos
estudios, IMPAX, PACS…

• ECOGRAFÍA
◦ Al ser una exploración completamente dinámica, no cuenta con una lectura sistemática
como tal, usaremos los protocolos de exploración, archivaremos las imágenes en el
equipo para constituir un archivo de imágenes estáticas o bien un formato de vídeo,
como en los estudios con contraste. Una vez finaliza estudio, se visualizan las imágenes
guardadas para realizar el informe.

• RESONANCIA MAGNÉTICA

◦ Se obtendrán múltiples secuencias de cada región estudiada, la lectura se basa en el


análisis de cada imagen de la secuencia, se debe adquirir experiencia para que el cambio
entre secuencias no determine una pérdida de información ya que varía la escala de
grises entre unas y otras.
◦ Podemos realizar postprocesado que ralentizan el informe.

19

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5700620

Te has descargado este apunte gracias a la publicidad. También puedes eliminarla con 1 coin.

También podría gustarte