Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD CRISTIANA DE BOLIVIA

CARRERA DE:

ENSAYO ACADEMICO:

SINDROME DE DOWN Y SUS


IMPLICACIONES EN EL MUNDO MODERNO

Docente: Dr. Jose Salazar


Nombres: Vera Lucia Dominguez
Mateo Barbery Colodro
Michel Theis Arispe
Faviana Panoso
Pamela
Natalia Lijeron
Bruno Heredia
Asignatura: Embriologia
Semestre: Gestion I
Año: 2024

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Universidad Cristiana de Bolivia, Av. Cristo Redentor 6to anillo, Fono: 155-3426311, Santa Cruz, Bolivia
INTRODUCCIÓN

El Sindrome de Down es una condición genética que se genera cuando hay una copia
extra del cromosoma 21. Anomalía que se produce durante la division celular en la
formación de ovulos o espermatozoides, en este caso estas personas contienen 47
cromosomas en vez de 46 cromosomas que es lo normal. Características físicas
comunes que presentan son estatura baja , pliegues epicantos en párpados, ojos
almendrados, ojeras, manos y pies mas pequeños y estatura mas baja. También pueden
tener discapacidad intelectual por grados y dificultar su aprendizaje y la manera de
desarrollo. El diagnostico se realiza despues del nacimiento con pruebas genéticas como
el cariotipo. Cada persona con este síndrome es única y tienen desafíos y habilidades
que pueden alcanzar con apoyo de especialistas cuando van creciendo se pueden
realizar intervenciones en educación inclusiva y apoyo medico para maximizar su
potencial y participar en la sociedad para tener una mejor calidad de vida

CONTEXTUALIZACIÓN

El Síndrome de Down lleva el nombre del médico Jhon Langdon Down britanico que
fue uno de los primeros en describir esta condición en 1866. Antes de su conocimiento
las personas con este síndrome eran marginadas por la sociedad por sus condiciónes
físicas y se los llamaban idiotas o imbéciles o se creía que estaban bajo influencia de la
luna. La compresión de esta condición por la sociedad llego en el siglo XX a medida
que la medicina y genética avanzaba. Fue en el 1959 cuando Jerome Lejeune científico
identificó la causa genética del Síndrome de Down de la aparición extra en el par 21.
Se desarrolló métodos para diagnóstico prenatal para saber si lo tenían antes del
nacimiento.

ETIOLOGIA

El síndrome de Down es resultado de una trisomía en el cromosoma 21, esto significa


que en el par 21 existe un cromosoma extra. aunque la forma más común de Down es
por trisomía(95%) también puede darse por mosaicismo (2%) y translocación (3%),
aunque estas dos ultimas son menos comunes. Estas afecciones son mas frecuentes en
madres mayores de 35 años causas al deterioro genético y antecedentes familiares.

ABORDAJE Y TERAPEUTICO Y MANEJO DEL SÍNDROME DE DOWN

El abordaje terapéutico del síndrome de Down se centra en maximizar el potencial de la


persona y abordar las áreas de desarrollo que pueden estar afectadas. Esto incluye
terapia ocupacional para desarrollar habilidades de autocuidado y habilidades motoras
finas, fisioterapia para mejorar la fuerza muscular y la coordinación, terapia del habla y
del lenguaje para mejorar la comunicación y la función cognitiva, y programas
educativos adaptados para fomentar el aprendizaje y la inclusión social familiar.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Universidad Cristiana de Bolivia, Av. Cristo Redentor 6to anillo, Fono: 155-3426311, Santa Cruz, Bolivia
Incluyendo la realización de chequeos médicos regulares para detectar y tratar cualquier
problema de salud.

CONCLUSIONES:
El síndrome de Down es una enfermedad que afecta desde el nacimiento. Cada persona
que padece este síndrome obtiene una manera de pensar y actuar única, es necesario que
desde temprana edad se acuda a los centros médicos especializados para proporcionar
una educación, apoyo social, tratamientos tanto como físicos y mentales, para un
desarrollo pleno en la vida de las personas con este padecimiento. Esta enfermedad es
irreversible, puesto que es causada por una alteración genética, estas alteraciones ponen
en bandeja casos únicos de científicos que padecen o portan este síndrome dando a
entender un mensaje del cual una persona diferente no es menos que los demás.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Universidad Cristiana de Bolivia, Av. Cristo Redentor 6to anillo, Fono: 155-3426311, Santa Cruz, Bolivia

También podría gustarte