Está en la página 1de 24

PROCESO PRESTACIÓN DE SERVICIOS Código:

SOCIALES PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL


Versión: 0

GUIA DE NIVELACIÓN MÓDULO DE Fecha:


ORIENTACIÓN SOCIO OCUPACIONAL
Página: 3 de 10

GUÍA DE NIVELACIÓN SESIÓN 1


ORIENTACIÓN SOCIO OCUPACIONAL
Nombres y apellidos: María Camila Carrillo Wilches Número de identificación:
1016946124 Grupo No.:1 Localidad: Engativá

Objetivo General:
Desarrollar procesos de autoconocimiento por medio de actividades vivenciales que posibiliten un
trabajo personal y de introspección, que le permita a los/as jóvenes identificar y reconocer factores
internos (personalidad, habilidades, intereses, valores y experiencias significativas) y externos
(familia, interacciones sociales, contexto académico, laboral y sociocultural) que constituyen la
identidad, la cual facilita la toma de decisiones vocacionales y profesionales esperadas para el ciclo
vital de los/as jóvenes como parte de su proyecto de vida.
1. Para empezar, leamos una historia:

Érase una vez… En algún lugar que podría ser cualquier lugar, y en un tiempo que podría ser
cualquier tiempo, un hermoso jardín con manzanos, naranjos, portales, y bellísimos rosales, todos
ellos felices y satisfechos. Todo era alegría en el jardín, excepto por un árbol profundamente triste:
PROCESO PRESTACIÓN DE SERVICIOS Código:
SOCIALES PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL
Versión: 0

GUIA DE NIVELACIÓN MÓDULO DE Fecha:


ORIENTACIÓN SOCIO OCUPACIONAL
Página: 4 de 10
¡No sabía quién era! Lo que le faltaba era concentración, le decía el manzano:” si realmente lo
intentas, podrás tener rapidísimas manzanas; “ve que fácil es!” “No lo escuches”, exigía el rosal.
“Es más sencillo tener rosas y ¡ve que bonitas son!” Y el árbol desesperado, intentaba todo lo que
le sugerían, y como no ser como los demás, se sentía cada vez más frustrado.

Un día llegó hasta el jardín del búho, la más sabia de las aves, y al ver la desesperación del árbol
exclamó:” No te preocupes, tu problema no es tan grave, es el mismo de muchísimos seres sobre
la Tierra. Yo te daré la solución…”

No dediques tu vida a ser como los demás


quieren que seas. Se tú mismo, conócete…. y
para lograrlo, escucha tu voz interior.” dicho eso
el búho desapareció.

“¿Mi voz interior?… ¿Ser yo mismo?


¿Conocerme?” Se preguntaba el árbol
desesperado, cuando de pronto, comprendió.
Y cerrando los ojos y los oídos, abrió el corazón, y por fin pudo escuchar su voz interior diciéndole:

“Tú jamás darás manzanas porque no eres un manzano, ni florecerás cada primavera porque no
eres un rosal. Eres un roble, y tu destino es crecer grande y majestuoso. Dar cobijo a las aves,
sombra a los viajeros, belleza al paisaje…

Tienes una misión, ¡Cúmplela! y el árbol se sintió fuerte y seguro de sí mismo y se dispuso a ser
todo aquello para lo cual estaba destinado. Así, pronto llenó su espacio y fue admirado y respetado
por todos. Y solo entonces el jardín fue completamente feliz.

Yo me pregunto al ver a mi alrededor, ¿cuántos serán robles que no se permiten a sí mismos


crecer?… ¿cuántos serán rosales, que por miedo al reto sólo dan espinas?…
¿Cuántos naranjos que no saben dar frutos? En la vida, todos tenemos un destino que cumplir y
un espacio que llenar. No permitamos que nada ni nadie nos impida conocer y compartir la
maravillosa esencia de nuestro ser.
¡Nunca lo olvides!

1. Reflexionemos con base en la historia:

¿Quién eres desde tu físico, cualidades y aspectos a mejorar?

Me veo como una persona que refleja tranquilidad, confianza a los demás estoy en gran parte contenta con lo que me reflejo a mí misma
cuando de pronto me miro en un espejo, o con lo que los demás ven de mí. Tengo varias cualidades, pero con las que más me gusta
identificarme son la honestidad, la bondad, el respeto, la generosidad, la lealtad y la humildad. Me gustaría mejorar mi paciencia, puedo
llegar a ser muy impaciente si algo no sale como esperaba y también mi carácter a veces suelo ser ser muy impulsiva
PROCESO PRESTACIÓN DE SERVICIOS Código:
SOCIALES PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL
Versión: 0

GUIA DE NIVELACIÓN MÓDULO DE Fecha:


ORIENTACIÓN SOCIO OCUPACIONAL
Página: 5 de 10

¿Cuáles son tus valores o normas personales?

• La humildad
• El amor
• Perdonar
• La solidaridad
• La honestidad

¿Cómo crees que te ven los demás?

Siento que la primera impresión que le puedo dar una persona de carácter fuerte, muy seria y egocéntrica me lo han
dicho varias veces, pero siento que a medida que esa persona va compartiendo conmigo, cambia eso, soy una
persona muy honesta con los demás, me ven como un apoyo en algún momento difícil y me gusta que las personas
me tengas en cuenta cuando quieren hablar con alguien o se sienten mal o me pidan algún tipo de consejo

¿Qué actividades te suelen interesar?

Me llama la atención el tema de la psicología, y ayudar a las personas por otro lado me gusta el tema de
números y también me gusta la administración y tener muy en orden archivos y cosas así

Según el ejercicio anterior, en la parte interna de la silueta escribirás lo que te caracteriza, es decir:
tus intereses habilidades, valores, sueños, experiencias significativas, familia, relaciones sociales,
formación académica y otros; en la parte externa escribirás el concepto que las demás personas
tienen de ti.
PROCESO PRESTACIÓN DE SERVICIOS Código:
SOCIALES PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL
Versión: 0

GUIA DE NIVELACIÓN MÓDULO DE Fecha:


ORIENTACIÓN SOCIO OCUPACIONAL
Página: 6 de 10

Creída,
malgeniada,
Familia muy seria,
amorosa, extrovertida
comprensiva y positiva y alegre
sociable

Habilidad para escuchar a los demás


Habilidad administrando y con los
números
Valoro la lealtad
Valoro el respeto
Sueño con ser psicóloga o psiquiatra
PROCESO PRESTACIÓN DE SERVICIOS Código:
SOCIALES PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL
Versión: 0

GUIA DE NIVELACIÓN MÓDULO DE Fecha:


ORIENTACIÓN SOCIO OCUPACIONAL
Página: 7 de 10

2. Cuál es tu vocación. En este ejercicio podrás planear tu vocación, independiente de si es una


profesión u ocupación, pues transformará tu vida a corto y largo plazo. Recuerda ser honesta/o
pues toda receta tendrá dificultades como facilidades, y la motivación crece cuando algo te
gusta.

Al escoger una vocación imagina que vas a cocinar algo que te encanta, y piensa en los
materiales que necesitarás. Algunos los tendrás, y otros deberás comprarlos.

Intereses y gustos
Estudiar psicología me gusta todo lo
relacionado con los pensamientos de
los demás y de esa manera ayudarlos
a resolver sus problemas y traumas

Habilidades Vocación:
Creatividad, sociable trabajo Desde muy pequeña me
en equipo, autonomía y gusta la música y cantar,
buena escucha activa pero es algo que no se me da
por otro lado siempre e
querido ser psicóloga se me
da muy bien escuchar a los
demás
PROCESO PRESTACIÓN DE SERVICIOS Código:
SOCIALES PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL
Versión: 0

GUIA DE NIVELACIÓN MÓDULO DE Fecha:


ORIENTACIÓN SOCIO OCUPACIONAL
Página: 8 de 10

Informémonos sobre tu vocación:


Ahora pensemos en lo que necesitas para lograr tu vocación, parecido a los
ingredientes que necesitas para esa receta.

Gelatina de mora
Ingredientes

Un sobre de gelatina
Una taza de agua caliente
Una taza de agua fría
Leche condensada

Vocación
Ingredientes
Pensum y perfil profesional
Universidades que lo ofrecen y su modalidad: presencial,
virtual y virtual y a distancia.
Precios y becas, o algunos beneficios de descuento.
Conocimientos previos como: manejo básico del
computador e internet.
PROCESO PRESTACIÓN DE SERVICIOS Código:
SOCIALES PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL
Versión: 0

GUIA DE NIVELACIÓN MÓDULO DE Fecha:


ORIENTACIÓN SOCIO OCUPACIONAL
Página: 9 de 10

Aminitración
Tu vocación:

Ingredientes
1.Perfil profesional
2.Buscar un trabajo con la flexibilidad para el estudio
3.Indagar sobre universidades, entidades o institutos que brinden
oportunidades de estudio presencial, y beneficios y oportunidades de pago.
4.Realizar presupuesto sobre los gastos de mi estudio
5.Buscar alternativas y soluciones para hacerlo posible
6.Realizar talleres o cursos que ofrecen por internet sobre el tema

3. Pensemos en el paso a paso para llegar a tu meta:

Ejemplo.

Paso 4: Ser titulado en mi


Vocación o generar
ganancias a partir de mi

Paso 3: El día 7 de junio del 2021 logro


ingresar a la universidad que mejor se
acomodó a mis posibilidades económicas y

Paso 2: El día 7 de diciembre del 2021 logre


ordenar mis
Además, logre aprender esos conocimientos previos
que

Inici Paso 1: El día martes 7 de abril del 2021 termine de


Informarme
PROCESO PRESTACIÓN DE SERVICIOS Código:
SOCIALES PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL
Versión: 0

GUIA DE NIVELACIÓN MÓDULO DE Fecha:


ORIENTACIÓN SOCIO OCUPACIONAL
Página: 9 de 10

Dia de la
Paso 4:
graduación para
tener mi título
como profesional

Paso 3:
Ingreso a la universidad
homologada

Paso 2:
Termino mi tecnólogo y mis practicas

Paso 1: Termino mi bachillerato y mi técnico


Inicio
Termino mi tecnólogo en el SENA y mis practicas

4. A lo largo de nuestra vida establecemos vínculos, estos se pueden relacionar con


lugares, objetos, animales, pero sobre todo con personas. Cuando hablamos de
vínculos, nos referimos a esas conexiones que se van afianzando en la interacción
interpersonal ya que somos seres sociales. Estos vínculos se pueden dar en
diferentes escenarios, ya sea en el campo laboral, estudiantil, familiar, social, etc. Un
ejemplo puede ser el vínculo que tienes con tu madre.

De acuerdo a lo anterior, cuéntanos cuáles son tus vínculos y por qué son importantes en tu vida.
PROCESO PRESTACIÓN DE SERVICIOS Código:
SOCIALES PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL
Versión: 0

GUIA DE NIVELACIÓN MÓDULO DE Fecha:


ORIENTACIÓN SOCIO OCUPACIONAL
Página: 10 de 10

5. ¿Cómo las emociones afectan nuestras decisiones? Reflexionemos sobre regulación


emocional. Es normal que como seres humanos experimentemos emociones a
diario, estas pueden variar de acuerdo a las situaciones que vivimos, probablemente
sentiremos ira o tristeza si algo que planeamos sale mal, o por el contrario si todo se
da como hemos dispuesto entonces sentiremos alegría o tranquilidad. En este
sentido es posible identificar cómo nuestras emociones se relacionan con la toma de
decisiones.

¿Qué técnicas conoces para controlar tus emociones en momentos donde tienes que tomar
decisiones importantes?

• Para yo tomar una decisión tengo que tener cabeza fría ya que soy una persona muy
impulsiva lo que hago es calmarme colocar en una balanza las opciones que tengo la
que me conviene mas y los riesgos que tiene siempre intento tomar mis
decisiones pensando en mi bienestar y de mis seres queridos

6. Imagina que experimentas una situación de extremo dolor físico y tomas decisiones,
seguramente estas resultarán siendo poco acertadas. Algo parecido ocurre cuando
sientes fuertemente: ira, tristeza, miedo o felicidad, así como en el ejemplo del dolor
físico, estas emociones pueden nublar el camino correcto a una solución eficaz. A
continuación, encontrarás un ejercicio en donde debes ejemplificar lo aquí expuesto
basándote en un acontecimiento que te haya ocurrido:

Lo que pasó:
Danos un ejemplo de
una situación donde

Lo que hubiéramos deseado:


¿Qué hubieras podido hacer o decir diferente, si
te hubieras sentido tranquilo?
PROCESO PRESTACIÓN DE SERVICIOS Código:
SOCIALES PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL
Versión: 0

GUIA DE NIVELACIÓN MÓDULO DE Fecha:


ORIENTACIÓN SOCIO OCUPACIONAL
Página: 11 de 10

7. Relaciona las ideas con los conceptos.

Auto
conocerse Cuando estoy sintiendo algo muy fuerte,
como: ira, tristeza, miedo, etc, se detener mis
palabras o acciones. Porque entiendo que
pueden lastimar a otros y/o a mí.

Autocontrol de
las emociones
Se identificar rápidamente que emociones
estoy empezando a sentir, como: tristeza,
molestia o miedo.

Automotivarse Cuando voy a decir algo molesto para la otra


persona, intento que sea lo menos doloroso
para esta misma.

Pues trato a los demás como me gustaría ser

Empatía y
asertividad Los premios se entregan para aumentar la
paciencia y perseverancia, puedo ser dado
por otros o nosotros mismo.
9. La Flor de Loto expone su gran belleza y elegancia aun cuando su cuna es un espacio
pantanoso y poco agradable, ella crece en las condiciones más adversas y es una de las
flores más hermosas que existen. Para muchas personas esta flor es la prueba de que
una vida brillante puede surgir desde los lugares más oscuros. A continuación,
encontrarás varios círculos que representarán a tu propia flor de loto, en el círculo central
debes escribir tu más grande sueño, la meta de tu vida; en los círculos que se encuentran
alrededor (los pétalos) debes escribir el paso a paso para poder lograrlo.

Adquirir
experiencia

Realizar mi Terminar mi
especializaci carrera de
ón Ser
administración
en psicología psicóloga
Código:
PROCESO PRESTACIÓN DE SERVICIOS
SOCIALES PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL Versión: 0

FICHA TÉCNICA MÓDULO DE Fecha:


Página: 1 de 3

GUÍA DE NIVELACIÓN SESIÓN 2


ORIENTACIÓN SOCIO OCUPACIONAL

Nombres y apellidos: María Camila Carrillo Wilches

Número de identificación: 1016946124

Grupo No.: 1 Localidad: Engativá

Objetivo general:

Elaborar el perfil profesional, el cual hace referencia al conjunto de conocimientos,


competencias, trayectoria educativa y laboral que delimitan el ejercicio profesional.
Estas características constituyen aquellos aspectos que requiere la persona para
vincularse laboralmente; por ende, el perfil profesional debe tener en cuenta aspectos
como: a) especificación de las áreas generales de conocimiento en las cuales ha
adquirido dominio el profesional; b) descripción de las tareas, actividades, acciones,
entre otros que ha realizado; y c) la delimitación de competencias y habilidades.

ACTIVIDAD 1 – CREA TU PERFIL CREATIVO

Para iniciar la actividad se muestran las posibles preguntas a responder, por medio de
un dibujo de su silueta como profesional debe responder a las preguntas planteadas a
continuación en la cual pueden identificar las características generales de su perfil
laboral (competencias que deben ser claras y demostrables, experiencia, conocimiento
especializado, formación académica formal e informal, logros o reconocimiento,
objetivos profesionales).

Se sugieren las siguientes preguntas:


● ¿Qué vacante busco y cuál es mi experiencia
previa?
● ¿Cuál es mi formación académica?
● ¿Cuál es mi aspiración laboral a largo plazo?
● ¿Qué puedo ofrecer a mi empleador con mi trabajo?
● ¿Qué aptitudes y actitudes poseo?
● ¿Cómo trabajo en equipo?
● ¿Cuáles son mis debilidades?
Código:
PROCESO PRESTACIÓN DE SERVICIOS
SOCIALES PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL Versión: 0

FICHA TÉCNICA MÓDULO DE Fecha:


Página: 2 de 3

● ¿Para mí qué es un proyecto de vida?


● ¿En dónde suelo buscar las oportunidades?
● ¿A quién acudo cuando tengo dificultades para encontrar una oportunidad?

Por último, teniendo en cuenta las respuestas planteadas realice un proceso reflexivo
respondiendo las preguntas del siguiente cuadro.

¿Quién quiere ser? Quiero ser profesional culta y haciendo lo que me


gusta obteniendo experiencias en la parte
profesional y emocional me veo como una
administradora, pero a la vez una psicóloga ayudar a
la gente que más lo necesita

¿Qué quiere hacer? Quiero viajar conocer culturas diferentes tener mi


casa un trabajo estable y una vida emocional estable

Como lo va a lograr Lo voy a lograr estudiando terminando mi carrera y


enfocarme en lo que realmente quiero para mi vida y
persistir hasta lograrlo ahorrar también es la clave

ACTIVIDAD 2 - CONSTRUYENDO CONCEPTOS

Teniendo en cuenta los conceptos planteados a continuación debe unir las oraciones
con el título que considere apropiado a su definición.

➢ Educación informal aquella que se imparte en establecimientos educativos


aprobados, en una secuencia regular de ciclos lectivos,
con sujeción a pautas curriculares progresivas, y
conducente a grados y títulos
Código:
PROCESO PRESTACIÓN DE SERVICIOS
SOCIALES PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL Versión: 0

FICHA TÉCNICA MÓDULO DE Fecha:


Página: 3 de 3

aquella que se imparte en establecimientos educativos


➢ Educación formal aprobados, en una secuencia regular de ciclos lectivos, con
sujeción a pautas curriculares progresivas, y conducente a
grados y títulos

Persona que trabaja en el área laboral especifica y


➢ Habilidades especializada.

Capacidad de una persona para hacer una cosa


correctamente y con facilidad
➢ profesional
Código:
PROCESO PRESTACIÓN DE SERVICIOS
SOCIALES PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL
Versión: 0
GUÍA DE NIVELACIÓN MODULO DE
ORIENTACIÓN SOCIO OCUPACIONAL Fecha:
Página: 1 de 4

SESIÓN 3 - HOJA DE VIDA


Nombres y apellidos: María Camila Carrillo Wilches

Número de identificación: 1016946124

Grupo No.: 1 Localidad: Engativá


Objetivo específico:
Brindar herramientas a los/as jóvenes acerca de la presentación de una adecuada
hoja de vida que facilite su inclusión en un proceso de selección. La hoja de vida es
la primera impresión en el proceso, por tanto, es importante realizar un resumen
organizado de datos personales, experiencia laboral y habilidades o conocimientos;
la hoja de vida se constituye en el medio para aplicar a un cargo y crear una relación
contractual entre el empleador y la/el candidato/a
Actividad 1:
1. Realizará una breve investigación del concepto de la hoja de vida y los
apartados que la conforman. Es importante considerar los siguientes
aspectos:
1. PERFIL LABORAL: Brevemente relacionar formación académica,
experiencia y competencias. (No más de 100 palabras)
2. DATOS DE CONTACTO: Correo electrónico, teléfono, dirección y
número de documento actuales. Es necesario poner el número de
documento porque hay empresas que solicitan esta información a la
mano.
3. FORMACIÓN ACADÉMICA: Institución, nombre del programa de
formación que realizó (Pregrado, Tecnólogo, Técnico, Bachiller, o el grado
en quedaron sus estudios), ciudad y año de inicio y de finalización, sino ha
finalizado sus estudios poner entre paréntesis “actualmente”.
4. EDUCACIÓN COMPLEMENTARIA: Institución, nombre del curso o
taller diplomado (solo si está certificado), horas del curso y fecha de
finalización.
5. RECONOCIMIENTOS Y/O LOGROS: Los reconocimientos están
relacionados con: Becas, matrículas de honor, premios por méritos
académicos, de labor social, deportivos o profesionales, concurso o
certámenes relacionados con las disciplinas de la profesión, participación
en proyectos destacados. Los Logros relacionan los resultados obtenidos
Código:
PROCESO PRESTACIÓN DE SERVICIOS
SOCIALES PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL
Versión: 0
GUÍA DE NIVELACIÓN MODULO DE
ORIENTACIÓN SOCIO OCUPACIONAL Fecha:
Página: 2 de 4

por el desempeño de las funciones inherentes al cargo que han


beneficiado a la compañía.
6. EXPERIENCIA LABORAL: Especificar cuál ha sido su experiencia
laboral desde la más reciente a la más antigua en: nombre de la empresa
o entidad, cargo, tiempo laborado y funciones (solo especificar las
funciones más importantes, máx. 3).

2. Realiza un listado de los documentos e información que crees que se


deben agregar en la hoja de vida.

* Información de contacto: Nombre completo Dirección de correo electrónico profesional Número de


teléfono Dirección (opcional) Perfil de LinkedIn (si es relevante) Resumen o declaración de objetivos
(opcional): Una breve descripción de tus objetivos profesionales y lo que puedes ofrecer al empleador.
*Experiencia laboral: Lista de trabajos anteriores en orden cronológico inverso. Nombre de la empresa,
ubicación y período de empleo. Título del puesto y descripción de tus responsabilidades y logros.
Puntos destacados que resalten tus habilidades y contribuciones. *Educación: Grados obtenidos (por
ejemplo, licenciatura, maestría, doctorado). Nombre de la institución, ubicación y fechas de asistencia.
Especialización o área de estudio relevante. Honores o premios académicos (si aplicable).
*Habilidades: Lista de habilidades técnicas y blandas relevantes para el puesto. Clasificación de nivel
de habilidad si es relevante (por ejemplo, básico, intermedio, avanzado).
*Logros y premios: Cualquier reconocimiento especial, premios o logros relevantes para tu carrera.
*Proyectos destacados: Proyectos importantes en los que hayas trabajado y que demuestren tus
habilidades y contribuciones. Certificaciones y formación adicional: Certificaciones profesionales
relevantes para el puesto. Cursos, talleres o capacitaciones adicionales que respalden tus habilidades.

*Idiomas: Idiomas que hablas y tu nivel de competencia en cada uno.


*Referencias: Nombres y contactos de personas que pueden dar referencias sobre tu experiencia y habilidades.
(Puede ser opcional en muchos casos)
Código:
PROCESO PRESTACIÓN DE SERVICIOS
SOCIALES PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL
Versión: 0
GUÍA DE NIVELACIÓN MODULO DE
ORIENTACIÓN SOCIO OCUPACIONAL Fecha:
Página: 3 de 4

3. Realiza un listado de los documentos e información que no formaría parte


de la hoja de vida.

*Estado civil, género, religión u otra información personal que no sea relevante
para el trabajo.

*Número de licencia de conducir: al menos que sea relevante para el puesto,


no es necesario incluirlo.

*Afiliaciones políticas o religiosas: al menos que sean relevantes para el


trabajo, estas afiliaciones no deben ser mencionadas.

*Hobbies y actividades personales: al menos que estén directamente


relacionados con el trabajo, no es necesario incluir estos detalles.

Redes sociales personales: Evita enlazar tus perfiles de redes sociales


personales, a menos que sean relevantes para la posición.

4. Completa la información de este formato de hoja de vida


https://docs.google.com/document/d/1kCZLdxHlYHNk5HAPCJeAGbP73
tuCrA4g/edit?usp=sharing&ouid=110592192894676499128&rtpof=true&
sd=true y después escanéalo y cargarlo al link del formulario de Hojas de
Vida Parceros por Bogotá y Forjar 2023:
Código:
PROCESO PRESTACIÓN DE SERVICIOS
SOCIALES PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL
Versión: 0
GUÍA DE NIVELACIÓN MODULO DE
ORIENTACIÓN SOCIO OCUPACIONAL Fecha:
Página: 4 de 4

https://docs.google.com/forms/d/1fqlJTTJzcuANlQNbmii7r2yd48yzTR
c3oqge3AlIFzw/edit
Actividad 2: La entrevista
Cuatro aspectos claves para tener en cuenta durante una entrevista:
- Formación: Las certificaciones de formación deben organizarse en dos grupos.
Primero, se presenta la formación en educación formal obtenida, aclarando el título
y nivel formativo alcanzado, la fecha de inicio y finalización y la institución educativa.
En un segundo momento, se presenta la formación complementaria, que registra
cursos, diplomados, entre otras.
- Experiencia: La experiencia debe organizarse en dos grupos. Por una parte, la
experiencia laboral presenta los cargos ocupados en el ejercicio de empleos, artes
u oficios. Por otra parte, si se cuenta con ella, se presenta la experiencia profesional,
que organiza los cargos desempeñados luego de obtener el grado en educación
superior (técnica, tecnológica o profesional). Es relevante para ambos casos tener
claras las funciones desarrolladas en cada una de las experiencias.
- Datos personales: es necesario insistir en la pertinencia de confirmar y tener
actualizados los datos de contacto e identificación que se diligencian en
oportunidades laborales y educativas, ya que un error en el diligenciamiento puede
impedir el contacto o generar una expectativa errónea.
- Características propias de la oferta: El reconocimiento de la oferta específica a la
que se realiza la postulación y del actor que la genera permite identificar el contexto
en el que se da la oportunidad y a su vez identificar elementos significativos sobre
los que orientar la postulación; por ejemplo, carácter público o privado del actor,
misionalidad y proyectos activos y previos que han desarrollado, tipo de perfil y
experiencia que requieren, disciplinas requeridas, entre otras.
1. Teniendo en cuenta la siguiente situación, da tu punto de vista.
- Oferta: La empresa Studio G busca personal para su temporada de fin de año para
los cargos de vendedor/a. Requieren jóvenes entre 18 y 28 años, que hayan
culminado su bachillerato y tengan experiencia relacionada. También, se requiere
disponibilidad total de domingo a domingo, será en un centro comercial del norte de
la ciudad y tendrá turnos de 9 horas. El pago está por convenir y será con un contrato
por prestación de servicios. Contratante: Debes elegir a una sola persona
¿Qué criterios utilizarías para seleccionar a la persona? La experiencia mínima es
de 6 meses, sin embargo, existen otros puntos relevantes para tener en cuenta. La
disponibilidad de horario y la remuneración esperada son dos puntos fundamentales
Código:
PROCESO PRESTACIÓN DE SERVICIOS
SOCIALES PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL
Versión: 0
GUÍA DE NIVELACIÓN MODULO DE
ORIENTACIÓN SOCIO OCUPACIONAL Fecha:
Página: 5 de 4

para decidir ¿Qué otra cosa vas a tener en cuenta? Postulado 1: Vives muy cerca
del lugar de trabajo, tienes 1 año de experiencia en ventas, pero no tienes los
certificados al haber sido un trabajo informal. Por otra parte, tienes problemas tres
días a la semana porque tienes la responsabilidad en casa de cuidar a tu hermano
menor, por lo que un turno en estos días estaría fatal. Esperas una remuneración de
1.500.000, dada tu experiencia y el contratante; pero, dada la urgencia por conseguir
trabajo y que vives cerca estás considerando en bajar hasta 1.200.000 Postulado 2:
Estás buscando un mejor trabajo y encuentras en este una gran posibilidad, es una
tienda en la que te gustaría trabajar pensando a futuro. Esta búsqueda la puedes
realizar sin tanto afán, no tienes deudas, no tienes mayores responsabilidades y aun
tienes ahorros de tu liquidación del trabajo anterior. Sabes que pagan bien en esta
empresa, esperas una remuneración de 2.000.000 dada la carga de trabajo, lo
distante que queda de tu casa y del transporte público.
Código:
PROCESO PRESTACIÓN DE SERVICIOS
SOCIALES PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL Versión: 0

GUÍA DE NIVELACIÓN MÓDULO DE OSO Fecha:


Página: 1 de 3

Nombres y apellidos: María Camila Carrillo Wilches

Número de identificación: 1016946124

Grupo No.:1 Localidad: Engativá

SESIÓN 4 - IDENTIFICACIÓN Y ACCESO A OPORTUNIDADES

Objetivo General

Brindar a los/as jóvenes herramientas y recursos que les permitan identificar oportunidades en
emprendimiento, educación o empleo, de acuerdo a los perfiles e intereses previamente
trabajados en las sesiones anteriores, y en clave de fomentar una cultura de la autogestión
basada en el trabajo colaborativo para el fortalecimiento de capacidades individuales.

ACTIVIDAD 1- PLAN DE ACCIÓN


Para el desarrollo de esta actividad deberá realizar una búsqueda de oportunidades que hay en
la ciudad en materia de educación, empleo o emprendimiento, según su interés. Complete las
dos fichas de búsqueda presentadas según sus intereses:

Seleccione: Empleo/educación/emprendimiento
Empleo
Nombre de la oportunidad
Alianza temporal
Institución o empresa que la ofrece
Presencial
Modalidad (virtual, presencial o mixta)
En inventarios
Área de conocimiento
Nivel académico técnico o tecnólogo en carreras
¿Qué requisitos debo tener para aplicar? administrativas

Análisis de inventarios
¿Qué habilidades tendré al finalizar?
Código:
PROCESO PRESTACIÓN DE SERVICIOS
SOCIALES PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL Versión: 0

GUÍA DE NIVELACIÓN MÓDULO DE OSO Fecha:


Página: 2 de 3

Computrabajo
¿Dónde puedo aplicar? Dirección, link,
plataforma, correo, red social, etc.

¿Cuál es la fecha límite para aplicar?

¿En qué fecha me presenté?

Estado de la postulación

Seleccione: Empleo/educación/emprendimiento

Nombre de la oportunidad Aprendiz administrativo

Institución o empresa que la ofrece Emtelco

Modalidad (virtual, presencial o mixta) Presencial y virtual

Área de conocimiento administrativo

Tener aval de la universidad para realizar practicas y


¿Qué requisitos debo tener para aplicar? estar en los últimos semestres

¿Qué habilidades tendré al finalizar? Archivo y herramientas ofimáticas

Computrabajo
¿Dónde puedo aplicar? Dirección, link,
plataforma, correo, red social, etc.

¿Cuál es la fecha límite para aplicar?

¿En qué fecha me presenté?

Estado de la postulación
ACTIVIDAD 2- EL HALL DE LA FAMA

Tendrá que realizar una búsqueda de las entidades locales más conocidas que ofrezcan oportunidades de empleo, educación y emprendimiento, con
base en ello complete los campos de la matriz. Puede utilizar los ejemplos.
HALLDELAFAMA
Empleo Educación Emprendimiento
Nombre de convocatoria/ Nombre de la Nombre de convocatoria/ Nombre de la Nombre de la Nombre de convocatoria/ Nombre de la Nombre de la oportunidad.
entidad: oportunidad. Nombre de la entidad: Turismo oportunidad. oportunidad. entidad: oportunidad. Ejemplo: Impulso Local - SDDE
Ejemplo: oportunidad. en espacios Ejemplo: Ejemplo: Ejemplo: Línea de
Talento no Ejemplo: rurales Secretaría de SENA créditos - IPES
palanca Oferta local Educación

Aprender sobre el turismo


Saber de herramientas
Características
ofimáticas y administrativo
tener aval para realizar
practicas

CompuTrabajo Sofia plus

Medio por donde aplicar

Tener avala para realizar las Estar registrado en la


practicas pagina

Requisitos

No hay solo en En la plataforma sofia plus


Contacto CompuTrabajo

Observaciones
Código:
PROCESO PRESTACIÓN DE SERVICIOS
SOCIALES PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL Versión: 0
GUIA DE NIVELACIÓN MÓDULO DE
ORIENTACIÓN SOCIO OCUPACIONAL Fecha:
Página: 1 de 2

Guía de Nivelación Sesión 5 Orientación Socio Ocupacional


Cierre de OSO
Nombres y apellidos: María Camila Carrillo Wilches Número de identificación:
1016946124 Grupo No.:1 Localidad: Engativá

1. Haremos el cierre de nuestra estrategia de orientación socio ocupacional, para ello debes diseñar la
portada de tu propio libro, un libro que se base en tu vida y en tu proyección a futuro, debe contener
un título y un diseño que te represente.

“Siempre lucha por tus sueños”


Código:
PROCESO PRESTACIÓN DE SERVICIOS
SOCIALES PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL Versión: 0
GUIA DE NIVELACIÓN MÓDULO DE
ORIENTACIÓN SOCIO OCUPACIONAL Fecha:
Página: 2 de 2

2. Ahora debes suponer que un gran personaje de la historia de la humanidad ha escrito el prólogo de
tu libro y lo pondrás a continuación, este texto debe caracterizarse por exponer tus principales logros,
dificultades y aquellos elementos claves que aprendiste en este módulo y que te sirvieron para tu
vida.

Logros aprendí a enfocar mi vida


y tener mejor proyección
*Llegar hasta mi último para mi futuro y metas
semestre
*persistir tanto y lograr cosas
grandes en mi vida

Dificultades

*No estudiar la carrera que


realmente deseaba
*El apoyo

También podría gustarte