Está en la página 1de 4

PROCESO DE LA TOMA DE DECISIONES

RESUMEN
PROCESO DE LA TOMA DE DECISIONES
La toma decisiones es un componente del proceso de gestión global orientado en valores y
hechos entre la interacción de miembros de una organización con un propósito para el
cumplimento de metas y/u objetivos.
La toma de decisiones no se trata de elegir una alternativa sino tomar y aplicar una secuencia
de decisiones.
Uno de los requisitos para llegar a la toma de decisiones es la aparición de un problema,
situación que impide un normal funcionamiento o desarrollo e el algún proceso dentro de la
organización.

Proceso para la toma de decisiones


a. Identificar la decisión que se debe tomar.
b. Reunir información relevante
c. Identificar soluciones alternativas
d. Estudiar las soluciones
e. Elegir una alternativa
f. Accionar
g. Evaluar

Ciclo de Deming
El ciclo PDCA o Ciclo de Deming es una metodología de gestión que tiene como objetivo la
mejora constante de los procesos. Este ciclo consta de cuatro pasos: planificar (plan), hacer
(do), verificar (check) y actuar (act).
Para adaptarse a los cambios del mercado,
aumentar la eficacia, acelerar la
productividad y satisfacer las
necesidades de los clientes es necesario tener un
método. Conocido por los directivos desde
hace aproximadamente un siglo, el ciclo PDCA
sigue siendo ampliamente utilizado y puede
contribuir en gran medida a la
optimización de los procesos de tu empresa.

CLOPEZ.MEREN
EVALUACIÓN COMPRENSIÓN LECTORA
El proceso de toma de decisiones se entiende que son procedimientos que se realizan en el
día a día, desde saber como y que responder en una llamada hasta grandes decisiones como
la aceptación de un proyecto de gran magnitud.
Uno de los elementos mas importantes para la toma de decisiones es el análisis de la
situación, planificar, ordenar ideas y accionar, posteriormente evaluar los resultados nos
indicará los aciertos y desaciertos de la situación.
En la toma de decisiones es importante también tomar en cuenta las opiniones de un grupo de
trabajo ya que de ellos depende también que el alto mando tenga otras perspectivas para
poder accionar.

CUESTIONARIO
1- ¿Cuáles son las características de las decisiones de gestión?
R: Voluntad, dirección, propósito, concreción.
2- La toma de decisiones no se trata de elegir una alternativa sino tomar y aplicar
una secuencia de decisiones. F V **

3- ¿Quién es el responsable de la toma de deciones?


R: El gerente
4- Para que un plan de acción funciones debe:
a. Estar alineado con los objetivos.
b. Hacer un análisis FODA
c. Realizar el diagrama de Pareto

5- ¿Cuáles son los métodos más comunes para analizar y estudiar opciones para la
toma de decisiones?
R: Lista de ventajas y desventajas, realizar un análisis FODA, matriz de decisiones,
análisis Pestel, realizar diagrama de Pareto.

6- Explique que es una matriz de decisiones:

Matías del Carmen López Merén – 08000288-


R: una matriz de decisiones es una herramienta que ayuda a organizar la información
relevante para facilitar la toma de decisiones al proporcionar una estructura visual y
sistemática para comparar opciones en función de criterios específicos.

7- Que significa PESTEL:


R: La palabra "PESTEL" es un acrónimo que representa los seis factores principales
que se exploran durante el análisis: Políticos, Económicos, Sociales, Tecnológicos,
Ambientales y Legales.

8- ¿Cómo podemos resolver la situación en caso la decisión tomada no ha sido la


mejor opción?
R: se pueden aplicar técnicas de gestión, el cual permiten adaptarse rápidamente a los
cambios.

9- ¿Qué son las técnicas de gestión?


R: Las técnicas de gestión son métodos, herramientas y enfoques específicos utilizados
por los gerentes y líderes para planificar, organizar, dirigir y controlar las actividades dentro
de una organización con el objetivo de alcanzar sus metas y objetivos.

10-¿que es el ciclo Deming?


R: es un concepto de gestión desarrollado por el estadístico y experto en calidad W.
Edwards Deming. Este ciclo se ha convertido en una herramienta fundamental para la
mejora continua en procesos y sistemas en organizaciones.

11- ¿Cuáles son las fases interrelacionadas del ciclo Deming?


 Planificar (plan)
 Hacer (do)
 Verificar (check)
 Actuarl (act)

12- Planificar: es la etapa que establece objetivos y metas, se identifican proceso y


planifican acciones F V ** necesarias.

Matías del Carmen López Merén – 08000288-


13-En esta etapa se evalúa y se verifica el desempeño y resultados obtenidos.
R: verificar

14- En esta fase se lleva a cabo la ejecución del plan:


a. Actuar
b. Hacer
c. Planificar
15- Por sus siglas en ingles es conocido como el método PDCA:
a. Planificar
b. Toma de decisiones
c. Circulo de Deming
d. Ninguno d ellos anteriores.

Matías del Carmen López Merén – 08000288-

También podría gustarte