Está en la página 1de 6

29/3/24, 21:47 Segundo Control de Lectura: Revisión del intento

Página Principal Cursos 2022 CICLO 2022-2 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 02054-16-22

19 de septiembre - 25 de septiembre Segundo Control de Lectura

Comenzado el jueves, 22 de septiembre de 2022, 12:20


Estado Finalizado
Finalizado en jueves, 22 de septiembre de 2022, 12:39
Tiempo empleado 18 minutos 32 segundos
Calificación 14,00 de 20,00 (70%)

Pregunta 1

Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Indique cuál de las siguientes referencias APA corresponde correctamente a un libro:

Seleccione una:
Valverde, S. (2004). Finanzas extremas. (10ma ed.). Estudio ediciones.

Valverde, S. (2004). Finanzas extremas. (10ma ed.). Estudio ediciones. 

Valverde, Santiago. (2004). Finanzas extremas. (10ma ed.). Estudio ediciones.

Valverde, Santiago. (2004). Finanzas extremas. (10ma ed.).Estudio ediciones. 


Santiago Valverde. (2004). Finanzas extremas. (10ma ed.). Estudio ediciones.

Respuesta correcta

La respuesta correcta es: Valverde, S. (2004). Finanzas extremas. (10ma ed.). Estudio ediciones.

Pregunta 2

Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Indique cuál de las siguientes referencias APA corresponde correctamente a una página web:

Seleccione una:
a. Fondo Monetario Internacional. (12 de marzo de 2019). Balance comercial. https://www.fmi.org/balance_comercial/ 

b. Fondo Monetario Internacional. (12 de marzo de 2019). Balance comercial. https://www.fmi.org/balance_comercial/

c. Fondo Monetario Internacional. (12 de marzo de 2019). Balance comercial. https://www.fmi.org/balance_comercial/

d. Fondo Monetario Internacional. (12 de marzo de 2019). Balance comercial. https://www.fmi.org/balance_comercial/

e. Fondo Monetario Internacional. (12 de marzo de 2019). https://www.fmi.org/balance_comercial/ Balance comercial

La respuesta correcta es: Fondo Monetario Internacional. (12 de marzo de 2019). Balance comercial.
https://www.fmi.org/balance_comercial/

https://aulavirtualue.uesan.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=135197&cmid=76634 1/6
29/3/24, 21:47 Segundo Control de Lectura: Revisión del intento

Pregunta 3

Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Indique cuál de las siguientes referencias APA corresponde correctamente a un artículo en periódico

Seleccione una:
a. Hinojosa, R. (21 de febrero de 2017). Bajo las apariencias. El Comercio, p. 16. 

b. Hinojosa, R. (21 de febrero de 2017). Bajo las apariencias. El Comercio, p. 16.

c. Hinojosa, R. (21 de febrero de 2017). El Comercio, Bajo las apariencias. p. 16.

d. Hinojosa, R. (21 de febrero de 2017). El Comercio, Bajo las apariencias. p. 16.

e. Hinojosa, R. (21 de febrero de 2017). Bajo las apariencias. El Comercio, p. 16.

La respuesta correcta es: Hinojosa, R. (21 de febrero de 2017). Bajo las apariencias. El Comercio, p. 16.

Pregunta 4
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Para Hernández, el planteamiento del problema en la ruta cuantitativa permite, a partir de su estudio, desarrollar tecnologías e
innovaciones.

Seleccione una:
Verdadero 

Falso


La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 5

Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Para Hernández, los objetivos de investigación orientan específicamente hacia las respuestas que se están buscando.

Seleccione una:
Verdadero

Falso 

La respuesta correcta es 'Falso'

https://aulavirtualue.uesan.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=135197&cmid=76634 2/6
29/3/24, 21:47 Segundo Control de Lectura: Revisión del intento

Pregunta 6

Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Para Hernández, el planteamiento del problema en la ruta cuantitativa consiste en afinar, precisar y estructurar la idea de
investigación.

Seleccione una:
Verdadero 

Falso

La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 7

Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Respecto a los criterios para evaluar la importancia potencial de una investigación, Hernández no afirma que:

Seleccione una:
a. Cuando evaluamos si los resultados de la investigación permiten sugerir ideas, recomendaciones o hipótesis para 
futuros estudios, se trata del criterio de implicaciones prácticas y de desarrollo.

b. Cuando evaluamos si los resultados ayudarán a resolver problemas reales a través de innovaciones, se trata del criterio de
implicaciones prácticas.

c. Cuando evaluamos si los resultados de la investigación contribuirían a crear nuevos métodos o técnicas de investigación,
se trata del criterio de utilidad metodológica.

d. Cuando evaluamos si los resultados de la investigación servirán para revisar, desarrollar, apoyar o probar una teoría, se trata

del criterio de valor teórico.

e. Cuando evaluamos quiénes y cuántos se podrían beneficiar con los resultados de la investigación, se trata del criterio de
relevancia social.

La respuesta correcta es: Cuando evaluamos si los resultados de la investigación permiten sugerir ideas, recomendaciones o
hipótesis para futuros estudios, se trata del criterio de implicaciones prácticas y de desarrollo.

https://aulavirtualue.uesan.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=135197&cmid=76634 3/6
29/3/24, 21:47 Segundo Control de Lectura: Revisión del intento

Pregunta 8

Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 2,00

Indique cuál de las siguientes referencias APA corresponde correctamente a una Tesis de posgrado no publicada (inédita)

Seleccione una:
a. Gómez, M., López, F. y Rodríguez, C. (2003). Microcréditos para emprendimientos tecnológicos de Lima. [Tesis de maestría
no publicada]. Universidad ESAN.

b. Gómez, M., López, F. y Rodríguez, C. (2003). Microcréditos para emprendimientos tecnológicos de Lima. [Tesis de maestría
no publicada. Universidad ESAN.].

c. Gómez, M., López, F. y Rodríguez, C. (2003). Microcréditos para emprendimientos tecnológicos de Lima. [Tesis de maestría
no publicada]. Universidad ESAN.

d. Gómez, M., López, F. y Rodríguez, C. (2003). Microcréditos para emprendimientos tecnológicos de Lima. [Tesis de 
maestría no publicada. Universidad ESAN.].

e. Gómez, M., López, F. y Rodríguez, C. (2003). Microcréditos para emprendimientos tecnológicos de Lima. Tesis de maestría
no publicada. [Universidad ESAN.].

La respuesta correcta es: Gómez, M., López, F. y Rodríguez, C. (2003). Microcréditos para emprendimientos tecnológicos de Lima.
[Tesis de maestría no publicada]. Universidad ESAN.

Pregunta 9
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Para Hernández, cuando nos preguntamos si la investigación que vamos a realizar llenará algún vacío de conocimiento, estamos
aplicando el criterio de relevancia social. 
Seleccione una:
Verdadero

Falso 

La respuesta correcta es 'Falso'

Pregunta 10

Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Para Hernández, la factibilidad indica las razones por las que se debería realizar la investigación

Seleccione una:
Verdadero

Falso 

La respuesta correcta es 'Falso'

https://aulavirtualue.uesan.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=135197&cmid=76634 4/6
29/3/24, 21:47 Segundo Control de Lectura: Revisión del intento

Pregunta 11

Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Hernández considera que, para un correcto planteamiento del problema en la ruta cuantitativa no es necesario que sea posible
investigarlo empíricamente.

Seleccione una:
Verdadero

Falso 

La respuesta correcta es 'Falso'

Pregunta 12

Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 2,00

Indique cuál de las siguientes referencias APA corresponde correctamente al artículo de una revista:

Seleccione una:
a. Smith, F. (enero, 2018). La agroindustria de la costa norte peruana y el desarrollo regional. Revista de Agronegocios, 17(14),
10-15.

b. Smith, F. (enero, 2018). La agroindustria de la costa norte peruana y el desarrollo regional. Revista de Agronegocios, 17(14),
10-15.

c. Smith, F. (enero, 2018). Revista de Agronegocios, La agroindustria de la costa norte peruana y el desarrollo regional, 17(14),
10-15.

d. Smith, F. (enero, 2018). La agroindustria de la costa norte peruana y el desarrollo regional. Revista de Agronegocios, 

17(14), 10-15.

e. Smith, F. (enero, 2018). Revista de Agronegocios, La agroindustria de la costa norte peruana y el desarrollo regional, 17(14),
10-15.

La respuesta correcta es: Smith, F. (enero, 2018). La agroindustria de la costa norte peruana y el desarrollo regional. Revista de
Agronegocios, 17(14), 10-15.

https://aulavirtualue.uesan.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=135197&cmid=76634 5/6
29/3/24, 21:47 Segundo Control de Lectura: Revisión del intento

Pregunta 13

Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 2,00

Respecto a los elementos del planteamiento del problema de investigación en el proceso cuantitativo, Hernández no afirma que:

Seleccione una:
a. Plantearse preguntas como: ¿Qué falta examinar? ¿Qué no se ha considerado? Forma parte de la evaluación de las 
deficiencias en el conocimiento del problema.

b. Los objetivos son las guías del estudio y hay que tenerlos presentes durante todo su desarrollo.

c. La viabilidad de la investigación consiste en exponer las razones por las cuales es importante o necesario llevarlo a cabo (el
para qué del estudio) y los beneficios que se derivarán de él.

d. Plantear las preguntas de investigación tiene la ventaja de presentar el problema de manera directa, lo cual minimiza la
distorsión.

e. La justificación de la investigación señala el para qué de la investigación.

La respuesta correcta es: La viabilidad de la investigación consiste en exponer las razones por las cuales es importante o necesario
llevarlo a cabo (el para qué del estudio) y los beneficios que se derivarán de él.

Activ i d a d p rev i a

◄ Lectura 07 Hernández Cap. 4

Ir a...

Sigui e n t e a c t i v i d ad

Actividad 5 ► 

Mantente en contacto

 https://ue.edu.pe/

 Teléfono : 317-7200

 servicedesk@esan.edu.pe

https://aulavirtualue.uesan.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=135197&cmid=76634 6/6

También podría gustarte