Está en la página 1de 8

Título de la referencia: Conservación ex situ de variedades de papas nativas.

Caso de
estudio de la variedad ‘Collareja’ del noroeste de la Argentina.

Resumen:

Según (Atencio et al., 2019), mencionan en su investigación que la papa andina nativa
(Solanum tuberosum), Grupo Andigenum posee una gran diversidad en las
características morfológicas de las plantas, incluyendo formas y colores en tubérculos.
Siendo la variedad más representativa de este grupo la papa denominada “Collareja” la
misma que cuenta con una gran cantidad de accesiones en el Banco Activo de
Germoplasma de la EEA Balcarce (INTA) (BAL). De esta manera los autores han
planteado realizar un estudio en el cual se examine la variabilidad genética de las
accesiones conservadas en el banco de germoplasma antes mencionado en comparación
con una muestra de la misma variedad, pero cultivada por agricultores de la localidad de
Hornillos; para lo cual se consideró aspectos para su evaluación en cuanto a la
morfología y datos moleculares. Una vez que se determinó la razón de la evaluación y
los parámetros a evaluarse se puede mencionar la metodología empleada para esta
investigación, partiendo de un total de 24 muestras del tubérculo obtenidas en el campo
las mismas que fueron sometidas a una cámara anti áfidos para obtener un mejor
resultado. Posteriormente en el artículo mencionan que para cada aspecto a evaluarse se
lo llevo a cabo mediante metodologías empleadas por otros autores y finalmente los
resultados obtenidos revelan que existe una variabilidad en cuanto al aspecto
morfológico y genómico en los tubérculos obtenidos en el campo del agricultor y en
cuanto a las accesiones pertenecientes al BAL presentaron una variabilidad molecular.
En síntesis, este estudio enfocado en la variedad de tubérculo “Collareja” provee una
comprensión preliminar de la variabilidad genética mantenida por un productor andino
en su campo de cultivo, y cómo se relaciona aquella con las accesiones mantenidas en el
Banco BAL, siendo así con estos resultados respecto a la variabilidad morfológica y
molecular encontrada, se deja un espacio abierto para que se continúe un estudio de
estrategias de conservación in situ sobre las variedades andinas de papas que al igual
que la estudiada pueden presentar variabilidad genética.

Tipo de Publicación: Artículo científico

Impacto: Regional

Base de datos: Scielo


Cuartil: Agronomy and Crop Science, año 2020 (Cuartil 4); Índice H de la revista: 5

Referencia Bibliográfica:

Atencio H., Ispizúa N., Feingold S., Clausen A. 2019. Conservación ex situ de
variedades de papas nativas. Caso de estudio de la variedad ‘Collareja’ del noroeste de
la Argentina. Revista de investigaciones agropecuarias. 45: 2.

Título de la referencia: Diversidad de variedades criollas de maíz en colecciones de


germoplasma de América del Sur

Resumen:

Según (Vilaró et al., 2020), mencionan en su estudio referente a la diversidad criollas de


maíz, el mismo estudio se realizó en países del Cono Sur que incluye (Uruguay, Bolivia,
Chile, Paraguay, Argentina y Brasil) existe una amplia variedad criollas de maíz (Zea
mays L.). Los países que están incluidos en este estudio cuentan con colecciones de
germoplasma de maíz conservado de manera ex situ, en bancos de germoplasma
nacionales e internacionales. Como objetivo principal de la investigación los autores
han planteado estudiar la distribución geográfica de las colecciones de maíz de los
países que integran el Cono Sur y analizar la diversidad genética en función del tipo de
grano.

Una vez constatada la finalidad de la investigación se menciona la metodología que se


ha empleado para lo cual en primera instancia la información sobre las accesiones se
obtuvo de los catálogos de recursos genéticos de maíz de cada país, para lo cual se
obtuvo un total de 7680 accesiones que se evaluarían, siendo los países con más
accesiones Brasil y Argentina con 2751 y 2111 respectivamente. Posteriormente se
realizó una asignación de coordenadas geográficas para cada país en los cuales se
presentaron diferencias a nivel de precisión de cada una de las coordenadas geográficas.
Finalmente, para los estudios de análisis geográfico se utilizó el programa diva-gis (para
mapeo y análisis de datos geográficos), se realizaron índices de riqueza y diversidad de
Shannon según el tipo de grano. Los resultados que se obtienen de la investigación son
en base a cada metodología implementada en la misma de esta manera muestran una
dispersión geográfica importante de las accesiones y patrones de concentración de los
distintos tipos de grano (harinoso, duro, dentado, pipoca y dulce). Además, en el mapeo
se observan microcentros de diversidad de maíz en las regiones centrales de Chile y
Bolivia, sur de Paraguay, norte de Argentina y Uruguay. Y a manera de síntesis con este
trabajo se aporta a un conocimiento sobre la diversidad de maíz en el Cono Sur y busca
fomentar la agricultura de tipo tradicional en las regiones donde se mantiene la siembra
de estos productos, favoreciendo nuevas estrategias de conservación in situ que
permitan conocer y conservar adecuadamente estas colecciones para evitar pérdidas de
diversidad genética y promover su uso en programas de mejoramiento.

Tipo de Publicación: Artículo científico

Impacto: Regional

Base de datos: Scielo

Cuartil: No encontrado en la base de datos Scimago; Índice H de la revista: No


encontrado en la base de datos Scimago.

Al no encontrarse en la base de datos Scimago Journal & Country Rank, la revista no es


de relevancia para la zona.

Referencia Bibliográfica:

Vilaró M., Vidal R., Abadie T. 2020. Diversidad de variedades criollas de maíz en
colecciones de germoplasma de América del Sur. Agrociencia (Uruguay). 24: 1.
http://dx.doi.org/10.31285/agro.24.108

Título de la referencia: In vitro conservación y regeneración de Laelia anceps Lindl

Resumen:

Según (Ramírez et al., 2019), nos mencionan en su investigación sobre la conservación


in vitro de (Laelia anceps Lindl), que es una especie de orquídea endémica de México
que se encuentra en peligro de extinción debido a factores que han afectado su habitad
natural y además de eso la sobreexplotación, contrabando de la especie; además que la
misma especie posee una baja tasa germinativa de semillas por lo que dificulta su
propagación, por estos motivos se busca la conservación de la especie mediante cultivos
in vitro como un recurso para su propagación. Determina la problemática por la cual se
realiza esta investigación se plantea un objetivo que consiste en diseñar un protocolo
para la conservación y regeneración in vitro de la orquídea antes mencionada.

La metodología que se empleó en esta investigación es la siguiente: parte de obtención


del material vegetal, la conservación in vitro, la regeneración in vitro y la aclimatación;
para lo cual se parte con la obtención del material vegetativo, el cual se obtuvo de
plántulas ya establecidas anteriormente a partir de la obtención de semillas establecidas
in vitro para su germinación utilizando un medio de cultivo MS (Murasnige y Skoog) en
condiciones de asepsia y condiciones de laboratorio; en cuanto al proceso de
conservación in vitro se obtiene a partir de las plántulas productos de la germinación de
semillas de Laelia anceps Lindl, en este proceso se incluye inhibidores de crecimiento
como el ácido abscísico (ABA), paclobutrazol (PBZ) a diferentes dosis posteriormente
se realiza un registro la tasa de supervivencia, el número y longitud de brotes, y el
número de hojas y raíces por explante; en cuanto al tercer proceso que corresponde a la
regeneración in vitro para lo cual se obtienen los mejores brotes producto del proceso
anterior y se transfiere a un medio MS suplementado con 6-bencilaminopurina (BAP) y
Thidiazuron (TDZ), posteriormente se evalúa e evaluó el porcentaje de explantes que
mostraron respuesta, número de brotes y número de hojas por explante; y con respecto
al último proceso que corresponde a la aclimatación se extrae del medio controlado y se
las siembra en bandejas destinadas a esta acción para ser colocada en invernadero que
cuente con las condiciones climáticas de la especie Laelia anceps Lindl. Los resultados
obtenidos en la investigación son por cada parte del proceso, pero para mencionarlo de
una manera general se obtienen resultados significativos con respecto a la conservación
in vitro la aplicación con ABA resulto el mejor inhibiendo la división y elongación
celular; con respecto a la regeneración in vitro la aplicación con PBZ resulto el mejor
inhibidor del crecimiento al bloquear la síntesis de giberelinas y con respecto a la
aclimatación se obtuvo una supervivencia del 90%. Acorde con los resultados que
exponen los autores de la investigación se cumpliría el objetivo planteado para la misma
diseñando un protocolo para la conservación y regeneración de la especie Laelia anceps
Lindl.

Tipo de Publicación: Artículo científico

Impacto: Alto

Base de datos: Elsevier


Cuartil: Plant Science, año 2020 (Cuartil 2); Índice H de la revista: 59

Referencia Bibliográfica:

Ramírez M., Cruz C., Atlahua J., Bello J. 2019. In vitro conservación y regeneración de
Laelia anceps Lindl. South African Journal of Botany. 121: 219 – 223.

Título de la referencia: Prioridades para la conservación ex situ de las especies


silvestres de tomate del Perú (Solanum L. SECT. Lycopersicum (Mill.) Wettst.)

Resumen:

Según (Vilches et al., 2019), en su investigación acerca de las prioridades para la


conservación ex situ de especies silvestres de tomate mencionan que está especie
vegetal tomate (Solanum lycopersicum) es un cultivo de importancia mundial que tiene
su centro de origen en Perú, con 11 especies de (CWR) Crop wild Relatives que
traducido sería parientes silvestres de cultivos. De la misma forma los autores señalan la
importancia de los CWR que contienen material genético que podría usarse para
mejorar las especies actualmente cultivadas en el andes peruano y que generalmente se
almacena ex situ en bancos de germoplasma. De esta manera con la investigación
planteada se pretende evaluar la representatividad de los bancos de germoplasma que
albergan el material genético de las 11 especies de CWR, siendo así los mismos autores
se proponen tres objetivos claros y concisos siendo estos el analizar las brechas de
recolección para Perú en especies silvestres de tomate, analizar las brechas de
recolección para la recolección de CWR de tomate del INIA y probar la metodología de
análisis de brechas.

Para llevar cabo los objetivos propuestos en la investigación en la metodología de la


misma se empleará el uso “gap análisis” que traducido sería “análisis de brechas”, que
consiste en la determinación de un puntaje de prioridad por especie con la
correspondiente distribución mapeada de brechas en las 11 especies de CWR de tomate
que se encuentran en Perú. La metodología mencionada con anterioridad consta de siete
pasos que se mencionan a continuación, el primero determinación de taxones objetivo,
delimitación del área objetivo y recolección de datos de presencia, el segundo
determinación de deficiencias de muestreo a nivel de taxón, el tercero crear modelos de
distribución potenciales para taxones, el cuarto evaluación de cobertura geográfica, el
quinto evaluación de cobertura ambiental, el sexto evaluación numérica para determinar
la prioridad de recolección para la conservación ex situ de cada taxón y el séptimo
priorización de áreas geográficas para la recolección de germoplasma. Cabe mencionar
que alguno de estos pasos es necesario realizar cálculos por medio de ecuaciones que
permitan la continuidad de cada uno, es decir que se establece las ecuaciones para
continuar con los pasos siguientes.

En base a cada objetivo propuesto se han obtenido los resultados que se mencionan a
continuación, de manera general la conservación ex situ se da mayormente en bancos de
germoplasma que en herbarios; en cuanto al uso de la metodología de análisis de brecha
se ha determinado especies catalogadas como alta prioridad para su recolección,
también se ha catalogado otras especies con la mayor prioridad de todas las especies
analizadas, también se ha detectado especies de Lycopersicum de prioridad media para
la recolección. De esta manera con la metodología de análisis de brechas se ha
permitido una priorización adecuada de las especies y además que siguiendo los pasos
de la misma metodología podría aplicarse fácilmente a otras especies. 

Tipo de Publicación: Artículo científico

Impacto: Regional

Base de datos: Scielo

Cuartil: No encontrado en la base de datos Scimago; Índice H de la revista: No


encontrado en la base de datos Scimago.

Al no encontrarse en la base de datos Scimago Journal & Country Rank, la revista no es


de relevancia para la zona.

Referencia Bibliográfica:

Vilches D., Sotomayor D., Zorrilla C. 2019. Prioridades para la conservación ex situ de
las especies silvestres de tomate del Perú (Solanum L. SECT. Lycopersicum (Mill.)
Wettst.). Ecología Aplicada. 18: 2. http://dx.doi.org/10.21704/rea.v18i2.1335.

Título de la referencia: Estrategias biotecnológicas para la conservación de


germoplasma en el INIA-CENIAP Venezuela. Caso yuca y musáceas
Resumen:

Los autores (Albarrán et al., 2011), en primera instancia hacen una conceptualización
completa sobre los métodos biotecnológicos para la conservación de especies vegetales
en las que consta la conservación ex situ y la conservación in vitro. Posteriormente en la
misma investigación se ha considerado las especies vegetales de importancia económica
del país de Venezuela como su mayor fuente de ingreso económico para el país, para lo
cual se ha dotado de técnicas biotecnológicas que permitan conservar estas especies
vegetales (yuca y musáceas).

El Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias (INIA) de Venezuela tiene como uno


de sus objetivos la conservación y utilización de los recursos fitogenéticos agrícolas.
Los resultados de los ex situ de conservación experimentos sobre yuca (Manihot
esculenta Crantz) y musáceas (Musa sp.). En la Nacional Agropecuarias Investigación
Centro (CENIAP), se presentan en este documento, en concreto la conservación in vitro
de 82 clones de yuca, dulces y amargos y 99 clones de musáceas.

En cuanto a la conservación de germoplasma es la preservación de la diversidad


genética en una determinada área determinada y debe garantizar la máxima variabilidad
posible, la continuidad de su uso, y el ahorro de tiempo, dinero, y esfuerzo. Para ello es
necesario contar con información que nos sea útil, como por ejemplo la distribución de
la especie, el riego de extinción y la variabilidad genética. Las opciones para preservar
van desde bancos de semillas hasta áreas de reserva.

Tenemos dos tipos de conservación

 Conservación ex situ: es la conservación del material biológico fuera de su


ambiente natural, en espacios acondicionados como: banco de semilla, bancos de
cultivo in vitro, colecciones in vivo (en campo, viveros o jardines botánicos),
banco de genes (ADN), crioconservación, plantas provenientes de ingeniería
genética.
 Conservación in vitro: Se basa en el uso técnicas de cultivo de tejidos, que
consisten en aislar una porción de la planta (explante) y proporcionarle
condiciones de asepsia y a su vez condiciones físicas y químicas condiciones
para las Células para expresar su capacidad para regenerar una nueva planta.

Banco de Germoplasma de yuca


La yuca es un cultivo estratégico que se relaciona con la seguridad alimentaria del país.
En el año 2004, que fue nombrado uno de los más importantes cultivos por parte del
INIA, y en 2005, que fue elegido para la mejora genética través del uso de las técnicas
biotecnológicas Los clones se caracterizaron y evaluaron a través de descriptores
bioquímicos, moleculares y morfológicos, encontrándose que no existen duplicados en
el Banco de germoplasma de yuca del CENIAP.

Posteriormente los estudios realizados en esta investigación se realizaron en condiciones


controladas de laboratorio y lo más importante bajo condiciones de asepsia, se parte de
la obtención de explantes del material vegetativo y posteriormente se realiza un
protocolo de desinfección que inhiba el crecimiento de algún patógeno que puedan
presentar los mismo, obtenidos los explantes se las inocula en medios de cultivos que
estos pueden ser suplementados con otros reactivos o a su vez también se puede
adicionar inhibidores esto dependerá de la finalidad del trabajo.

Tipo de Publicación: Artículo científico

Impacto: Regional

Base de datos: Scielo

Cuartil: No encontrado en la base de datos Scimago; Índice H de la revista: No


encontrado en la base de datos Scimago.

Al no encontrarse en la base de datos Scimago Journal & Country Rank, la revista no es


de relevancia para la zona.

Referencia Bibliográfica:

Albarrán J., Fuenmayor F., Fuchs M., Martínez G., Rodríguez A., Manzanilla E., Díaz
E., León R., Torrealba M. 2011. Estrategias biotecnológicas para la conservación de
germoplasma en el INIA-CENIAP Venezuela. Caso yuca y musáceas. Agronomía
Tropical. 61: 1.

También podría gustarte