Está en la página 1de 3

JORNALIZACIÓN DE CONTENIDOS

Nombre del docente: Clase: Cívica Tiempo: 2 horas clase semanal


Grado: 8vo Área Curricular: Ciclo Común Lugar y Fecha: La Ceiba, Atlántida abril del 2024

Contenidos del
Unidad Competencias Fecha Estrategias Evaluación
Módulo
II PARCIAL
IDENTIDAD 1. Reconocen la importancia  La educación básica Abril,  Analizar el concepto de educación básica  Mapa conceptual
de cursar la educación  Ciclos de la educación mayo y  Explicar la importancia de que los jóvenes sobre ciclos de
básica junio educación básica
básica. se preparen
2. Identifican los ciclos que Valor5%
 Elementos para  Investigan los ciclos de la educación
 Enlistan
atraviesa la educación construir proyectos básica proyectos 5%
básica. personales.  Describir mediante mapa mental los  Participación
3. Conocen los lineamientos  Características para elementos para construir un proyecto sobre
para construir un proyecto elaborar un proyecto  Elaboran en su cuaderno tres proyectos importancia de
personal partiendo de su personal. personales a corto, mediano y largo plazo. vivir en sociedad
concepto, funcionamiento y 5%
aplicación a la vida diaria.  Casos de estudio
10%
 Trabajo pág. 66
SOCIEDAD 1. Aprenden la importancia de  Entorno y medio social  Explicar el concepto de agrupación,
del libro 10%
HONDURE convivir en un medio social.  Clases de sociedad y rol.
ÑA  Guía de trabajo
2. Identifican las diferencias agrupaciones  Enlistar los principales roles de la
10%
existentes entre grupos. clasificación de roles en las agrupaciones.
 Cómo funciona el  Dinámica
3. Exploran los valores que se  Exponen la importancia de convivir en la
medio social cambiando
tienen en común con un sociedad.
 Valores que unen a los posiciones pág.
grupo  Analizan los efectos de la cohesión social 79 del libro 5%
4. Identifican los factores que grupos  Ejemplifican por medio de anécdotas las
permiten una mejor  Características de las causas de los conflictos.  Valores y
convivencia en sociedad. clases cohesionadas  Resuelven casos sobre situaciones de actitudes 10%
5. Aprenden a manejar  Significado del sentido conflictos
situaciones difíciles a nivel
comunitario  Examen 25% y
general, mediante reglas
 Vivir en comunidad. 15%
de convivencia.
 Manejo de soluciones y
Participación activa
conflictos.
III PARCIAL
LOS 1. Identifican los diferentes  La violencia en la Julio,  Conceptualizar la violencia familiar.  Listado
DERECHO tipos de violencia en familia agosto  Analizan lo que representa la violencia consecuencias de
S nuestra sociedad.  Tipos de familia y la violencia 5%
en la familia.
HUMANOS 2. Aplican en el desarrollo de  Código de protección septiem  Actividades de las
Y LOS su vida valores que nos bre  Enlistan las consecuencias de la
de la niñez págs. 116, 117
VALORES apartan de caer en la violencia. libro de texto 10%
 La declaración
violencia. universal de los  Exponen los tipos de familia que hay en  Actividad pág. 123
3. Enuncian las razones del derechos humano la sociedad 5%
surgimiento de la  Respeto, tolerancia,  Investigan las instituciones nacionales e  Preguntas de
declaración universal de solidaridad y investigación págs.
internaciones que velan por la
derechos universales. responsabilidad. 132 y 141 del libro
4. Valorizan la importancia de protección de la niñez en nuestro país.
10%
los derechos de los niños.  Conceptualizan qué son los derechos
 Actividad grupal
5. Fomentan las buenas humanos. comentada pág.
relaciones con los demás  Investigan cuales son los derechos de 149 del libro valor
por medio de los valores. los niños. 10%
 Escriben la diferencia entre derecho y  Realizan
deber dramatizaciones
en donde se
 Exponen sus conocimientos previos
promueva el
sobre el respeto, tolerancia y respeto 10%
solidaridad.
Valores y actitudes
10%

 Examen 25% y
15%

Participación activa

IV PARCIAL
1. Conocen la organización  El departamento Septie  Explicar de forma resumida la creación de  Actividad mapa
HONDURA política del Departamento  Gobierno mbre, nuestros departamentos 10%
S según la ley de departamental octubre  Participan ubicando en la pizarra la  Canción de los 18
municipalidades  División de los y ubicación de los departamentos en un departamentos
2. Enumeran las autoridades departamentos noviem mapa grande de nuestro país. 10%
más importantes de los  Autoridades regionales bre  Elaboran en su cuaderno un mapa  Investigación #1
departamentos  Secretaría de ubicando cada departamento y colorearlo. valor 10%
3. Identifican los principales Honduras  Enumeran los departamentos que  Investigación#2
servicios que brindan en conforman nuestro país y sus divisiones. valor 10%
nuestro departamento  Analizan las funciones que brindan las
4. Conocen cómo están Secretarías de Estado representadas por  Valores y
integradas las secretarías las autoridades regionales existentes. actitudes 10%
de nuestro país.  Investigan las principales autoridades que
5. Valorizan la importancia de nos representan. Examen 25% y 15%
las autoridades regionales.
Participación activa

___________________________ ___________________________
Dirección Docente

También podría gustarte