Está en la página 1de 10

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA AYACUCHO -

Sistema de Notificaciones Electronicas SINOE


PORTAL CONSTITUCIÓN NRO. 20 - MODULO CIVIL,
Juez:AQUINO VALDIVIA Fresia Meliza FAU 20602769934 soft
Fecha: 30/03/2024 13:35:50,Razón: RESOLUCIÓN JUDICIAL,D.Judicial:
AYACUCHO / HUAMANGA,FIRMA DIGITAL

1° JUZGADO CIVIL
EXPEDIENTE : 00158-2019-0-0501-JR-CI-01
MATERIA : NULIDAD DE ACTO JURIDICO
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA ESPECIALISTA : BAUTISTA ESQUIVEL ADA DIANY
AYACUCHO - Sistema de
Notificaciones Electronicas SINOE DEMANDADO : SILVA VARGAS, CARMEN ROSA
AMERICA MOVIL PERU SAC,
PORTAL CONSTITUCIÓN NRO.
20 - MODULO CIVIL, PEREZ HUACHACA, VICTORIA
Secretario:MENESES ZAVALETA DEMANDANTE : BENDEZU MUÑOZ, JOAQUIN
Giovanna FAU 20602769934 soft
Fecha: 31/03/2024 12:14:11,Razón:
RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: AYACUCHO /
HUAMANGA,FIRMA DIGITAL
SENTENCIA
RESOLUCIÓN NÚMERO TREINTA.-
Ayacucho quince de marzo de dos mil veinticuatro.

I. PARTE EXPOSITIVA:

I.1. ANTECEDENTE:

JOAQUÍN BENDEZÚ MUÑOZ, acude al Órgano Jurisdiccional e interpone demanda de


NULIDAD DE ACTO JURÍDICO, acción que la dirige contra VICTORIA PÉREZ
HUACHACA, AMÉRICA MÓVIL PERÚ S.A.C, representada por su Gerente General
Humberto Chávez López y contra CARMEN ROSA SILVA VARGAS.

I.2. PRETENSIÓN DE LA DEMANDA:

El actor solicita se declare la Nulidad de los actos jurídicos consistentes en los contratos
de arrendamiento de las tiendas ubicadas en el Jr. Asamblea N° 254 y 262, a la empresa
América Móvil Perú SAC y de la tienda ubicada en el Jr. Asamblea N° 260, que fue
arrendada a la persona de Carmen Rosa Silva Vargas.

I.3. POSICIÓN Y ALEGATOS DE LAS PARTES:

De la parte demandante:

Expone la parte actora como principales fundamentos que, junto a su esposa Victoria
Pérez Huachaca, son propietarios del inmueble ubicado en el Jr. Asamblea, en las cuales
funcionan tiendas signadas con los números 254, 260 y 262, que se encuentra inscrito en
la Partida Registral N° 08027181.

Refiere que, hace aproximadamente cuatro años atrás, la hoy demandada Victoria Pérez
Huachaca, viene alquilando unilateralmente las tiendas signadas con los números 254 y
260, a la empresa América Móvil Perú SAC y la tienda signada con el número 262 a la
persona de Carmen Rosa Silva Vargas, desconociendo el demandante el monto de la
renta mensual, así como el plazo y otras condiciones.

Explica que los contratos de arrendamiento celebrados por su cónyuge, son actos de
disposición de bienes conyugales, en los que debe participar ambos cónyuges; sin
embargo, el demandante no ha declarado su voluntad en los contratos de arrendamiento;
siendo ello así, los contratos de arrendamiento de las tiendas signadas con los números
254, 260 y 262, ubicadas en el Jr. Asamblea, son nulos concurriendo las causales
establecidas en los incisos 1), 3) y 4) del artículo 219° del Código Civil.

Así refiere que, concurren: a) Falta de manifestación de voluntad, toda vez que las
tiendas forman parte de la propiedad conyugal y el arrendamiento no implica una
administración ordinaria que puede ser ejercido indistintamente por cualquiera de los
cónyuges, sino se trata de una administración extraordinaria que implica responsabilidad
del patrimonio social y es conjunta, por lo que su participación debió ser obligatoria,
habiendo falta de manifestación de voluntad en la celebración del actor jurídico. b) El

1
objeto jurídicamente imposible, ya que transgrede el artículo 315° del Código Civ il, que
requiere la intervención de ambos cónyuges para disponer bienes sociales. c) El fin ilícito,
por cuanto se le causó un perjuicio económico por varios años al demandante, respecto al
pago mensual de las tres tiendas que son parte de la propiedad conyugal.

De la parte demandada:

De la demandada Victoria Pérez Huachaca:

La demandada VICTORIA PÉREZ HUACHACA, mediante escrito de fojas 132-142, se


apersona al proceso y absuelve traslado de la demanda, solicitando que sea declarada
infundada en todos sus extremos, exponiendo como principales fundamentos que, el
predio materia de nulidad, lo adquirieron mediante escritura pública de fecha 08 de agosto
de 1983, cuando aún no eran casados, toda vez que contrajeron nupcias recién en el año
2010, adquiriendo en calidad de copropiedad y o en el régimen de la sociedad de
gananciales.

Refiere que, si bien ha celebrado el contrato de arrendamiento sin la participación del


cónyuge, ello no contraviene lo establecido en el artículo 315° del Código Civil, ya que no
existe desplazamiento patrimonial y sólo es un acto de administración, además que el bien
que es materia de alquiler no constituye la totalidad del inmueble, siendo solo una pequeña
parte de ésta, además el demandante tenía conocimiento de dichos alquileres e incluso
dispuso del dinero producto del alquiler. Refiere asimismo que, durante la convivencia y
matrimonio adquirieron diversos inmuebles, así como un vehículo, los cuales se
encuentran en exclusiva administración del demandante.

De la demandada América Móvil Perú SAC:

La parte demandada AMÉRICA MÓVIL PERÚ S.A.C, representada por su apoderado


Cristian Esteban Izquierdo Reynoso, mediante escrito de fojas 175-183, se apersona al
proceso y absuelve traslado de la demanda, solicitando que sea declarada improcedente
y/o infundada, exponiendo como principales fundamentos que procedió a suscribir el
contrato de arrendamiento con la señora Victoria Pérez Huachaca, respecto al
establecimiento comercial ubicado en el Jr. Asamblea N° 262, el inicio del contrato es de
fecha 14 de marzo del 2012, suscribiéndose adendas cuya vigencia es hasta el 13 de
marzo del 2021; respecto al establecimiento comercial ubicado en el Jr. Asamblea N° 254,
el inicio del contrato es de fecha 20 de noviembre del 2013, suscribiéndose adendas cuya
vigencia es hasta el 30 de noviembre del 2021.

Asimismo, en la redacción del contrato se estableció la cláusula que, la señora Victoria


Pérez Huachaca, garantizaba que tenía autorización de su cónyuge Joaquín Bendezú
Muñoz, para arrendar dichos locales, así como para cobrar las mensualidades. Por lo que,
el demandado carece manifiestamente de interés para obrar, ya que suscribió el contrato
de arrendamiento bajo la buena fe contractual, además la hoy demandada Victoria Pérez
Huachaca, asumiría como única responsable ante cualquier eventualidad, ya que tenía
poder otorgado por su cónyuge.

De la demandada Carmen Rosa Silva Vargas

Por su parte la demandada CARMEN ROSA SILVA VARGAS, mediante escrito de fojas
368-371, si bien se apersonó al proceso y absolvió traslado de la demanda; sin embargo,
esta fue declarada inadmisible mediante resolución número once, otorgándole plazo para
la subsanación, la cual no fue cumplida; por lo que, mediante resolución número trece, se
rechazó la contestación y se declaró rebelde de la contestación de la demanda.

2
I.4. ACTOS DEL PROCESO:

Mediante la resolución número uno, se admitió a trámite la demanda, confiriéndose


traslado a los demandados Victoria Pérez Huachaca y América Móvil Perú S.A.C, quienes
a través de los escritos de fojas 132-142 y 175-183, cumplieron con absolver la demanda,
dándose por contestada mediante la resolución número tres y siete, respectivamente y
respecto a la demandada Carmen Rosa Silva Vargas, ésta fue declarada rebelde a través
de la resolución trece. Prosiguiéndose con el desarrollo del proceso, mediante la
resolución número catorce, se saneó el proceso y a través de la resolución número quince,
se fijaron los puntos controvertidos, se admitieron los medios probatorios y se convocó a
las partes al desarrollo de la Audiencia de pruebas, la que se desarrolló conforme al acta
de fojas 435 y siguiente. Y agotadas las etapas procesales, la causa se halla expedita para
pronunciar sentencia.

II. PARTE CONSIDERATIVA:

II.1. FUNDAMENTOS JURÍDICOS DE LA SENTENCIA:

Primero: En cuanto al derecho a la Tutela Jurisdiccional Efectiva consagrada en el artículo


139°, numeral 3) de la Constitución Política del Estado, en concordancia al artículo I del
Título Preliminar del Código Procesal Civil, se debe indicar que toda persona goza de su
derecho de acción, ejercitada al acudir ante un órgano jurisdiccional solicitando tutela
jurisdiccional; es decir, a obtener una resolución fundada jurídicamente, normalmente
sobre el fondo de la cuestión que, en el ejercicio de sus derechos e intereses legítimos,
haya planteado; por lo consiguiente no es un simple principio derecho de la función
jurisdiccional, representa la razón por la cual esta función, además de significar un poder
del estado, constituye un deber del mismo, puesto que no puede abstenerse de tutelar las
pretensiones cuando sean reclamadas o solicitadas.

Segundo: La finalidad concreta del proceso es resolver un conflicto de intereses o eliminar


una incertidumbre, con relevancia jurídica, haciendo efectivo los derechos sustanciales, y
su finalidad abstracta es lograr la paz social en justicia, tal como prescribe el numeral III
del Título Preliminar del Código Procesal Civil.

Tercero: De conformidad al artículo 140° del Código Civil, el acto jurídico es la


manifestación de voluntad destinada a crear, regular, modificar o extinguir relaciones
jurídicas, que para su validez se requiere de la manifestación de la voluntad; agente capaz;
objeto física y jurídicamente posible; fin lícito; y, la observancia de la forma prescrita bajo
sanción de nulidad.

Según la doctrina el acto jurídico: “Es el acontecimiento o cambio en el mundo exterior que
tiene efectos jurídicos, debido a la voluntad humana, al amparo de la norma jurídica. 1

Cuarto: Por otro lado, en lo que se refiere a la Nulidad del Acto Jurídico, el artículo 219°
del Código Civil, establece: “El acto jurídico es nulo: 1. Cuando falta la manifestación de
voluntad del agente 2. Cuando se haya practicado por persona absolutamente incapaz. 3.
Cuando su objeto es física y jurídicamente imposible o cuando sea indeterminable 4.
Cuando su fin sea ilícito. 5. Cuando adolezca de simulación absoluta. 6. Cuando no revista
la forma prescrita bajo sanción de nulidad. 7. Cuando la ley lo declare nulo.

En concordancia con el referido artículo el inciso 3) del artículo 219º del Código Civil
establece que: El acto jurídico es nulo (…) Cuando su objeto es física o jurídicamente
imposible o cuando sea indeterminable.

1
CUADROS VILLENA, Carlos Ferdinand: “Acto Jurídico - Curso Elemental - Comentarios Al Código Civil de 1984” 1996, Tercera
Edición, Editora FECAT, Lima, p. 17.

3
Quinto: La nulidad es la forma más grave de sanción para los fenómenos de invalidez de
los actos de autonomía privada que ha previsto el ordenamiento jurídico para los actos
jurídicos que carecen definitivamente de la estructura que el propio ordenamiento jurídico
exige para su constitución o poseen un carácter dañino para la sociedad (ilicitud)2, y ello se
debe a que en cualquier caso el acto jurídico viciado resulta insalvablemente incompatible
con los valores o principios que el propio ordenamiento persigue ya sea por ausencia de
elementos o presupuestos necesarios para su validez, o por atentar al orden público,
buenas costumbres o por contravenir normas imperativas.

Sexto: El interés en declarar la nulidad de estos actos viciados, va más allá del interés
particular de las partes celebrantes o afectadas, puesto que afecta al ordenamiento jurídico
tal como señala pacífica y unánimemente la doctrina al entender que la nulidad no
constituye una materia librada al arbitrio de las partes, sino que tiene un carácter
indisponible. Así, “las finalidades perseguidas por el ordenamiento con la previsión de la
nulidad del negocio (…) no son disponibles por parte (o por las partes), pueden concernir
también a la tutela de los intereses de terceros y de la colectividad; y en últimas privan de
valor jurídico efectual –y sin límite de tiempo – al acto de autonomía privada (…)”3.

Séptimo: Es competencia y potestad del Juzgado resolver el petitorio de la demanda, por


lo que, emitirá pronunciamiento conforme a los medios probatorios presentados por las
partes en virtud que, a través de ellos se produce certeza y convicción en el Juez en
relación a los hechos que sustentan la demanda, negación y contradicción de la misma si
así lo hubiere, conforme lo dispone el artículo 188° del Código Procesal Civil.

II.2. FUNDAMENTOS FÁCTICOS DE LA SENTENCIA:

Primero: De los medios probatorios de la parte demandante

En el caso autos se tiene que, la parte demandante JOAQUÍN BENDEZÚ MUÑOZ, solicita
que se declare la nulidad de los actos jurídicos consistentes en los contratos de
arrendamiento de los establecimientos comerciales ubicados en el Jr. Asamblea N° 254 y
262 a la empresa América Móvil Perú SAC y del establecimiento comercial ubicado en el
Jr. Asamblea N° 260, que fue arrendada a la persona de Carmen Rosa Silva Vargas.

Para fines de acreditar su pretensión ofrece entre sus medios probatorios:

a) La copia de la Partida Registral N° 08027181, obran te a fojas 03-04, en la que


actualmente figuran como propietarios del bien inmueble ubicado en el Jr. Asamblea
N° 254, 256, 258, 260 y 262, los esposos Joaquín Be ndezú Muñoz y Victoria Pérez
Huachaca, de una extensión superficial de 1,020.82 m2, quedando acreditado que
los inmuebles signados con los números 254, 260 y 262, vienen a ser de propiedad
del demandante y su cónyuge.

b) Asimismo, ofreció la declaración de la demandada Victoria Pérez Huachaca, la cual


se llevó a cabo en la audiencia de pruebas, que obra a fojas 435-437, quien refirió
que su esposo sí tenía conocimiento de los contratos, así como del monto del
alquiler y el plazo de arrendamiento, asumiendo que alquiló dichos bienes por su
propia voluntad, desconociendo que no podía arrendar sin la participación de su
esposo.

c) Se recabó también la declaración de la demandada América Móvil Perú SAC,


representado por Jessica Valeria Gaviria, quien sostuvo que tenían conocimiento
que el demandante es cónyuge de su codemandada; sin embargo, como se trata de
actos de administración lo podían realizar cualquiera de los cónyuges, además refirió

2
BIANCA, Massimo, Derecho Civil: 3. El Contrato, traducción de Fernando Hinestrosa y Edgar Cortés, Universidad Externado de
Colombia, Colombia, 2007, pp. 633-634.

4
que, en el contrato ha señalado que la señora Victoria Pérez Huachaca, tenía
autorización de su esposo para celebrar el contrato y cobrar. Con relación a la
declaración de la demandada Carmen Rosa Silva Vargas, señala que desconocía
que podía arrendar sola la demandada y que los pagos los realiza a la cuenta
bancaria de la demandada Victoria Pérez Huachaca.

d) Se ha solicitado también como medio probatorio, la exhibición de los contratos de


arrendamiento celebrado por los demandados, por lo que, en cumplimiento de lo
requerido por este Despacho, la parte demandada ha cumplido con presentar los
siguientes actos jurídicos, obrante a fojas 439-452:

 El contrato de arrendamiento de inmueble ubicado en el Jr. Asamblea N° 262,


suscrito por Victoria Pérez Huachaca y América Móvil Perú SAC, de fecha 14 de
marzo de 2012, cuyo plazo de vigencia venció el 13 de marzo de 2015, por una
renta mensual de S/. 7,350.00 soles.

 La Adenda al contrato de arrendamiento de inmueble ubicado en el Jr.


Asamblea N° 262, suscrito por Victoria Pérez Huacha ca y América Móvil Perú
SAC, de fecha 25 de enero de 2015, cuyo plazo de vigencia venció el 13 de
marzo de 2017, por una renta mensual de S/. 8,200.00 soles.

 La Adenda al contrato de arrendamiento de inmueble ubicado en el Jr.


Asamblea N° 262, suscrito por Victoria Pérez Huacha ca y América Móvil Perú
SAC, de fecha 13 de marzo de 2019, cuyo plazo de vigencia venció el 13 de
marzo de 2017, por una renta mensual de S/. 9,000.00 soles.

 La Adenda al contrato de arrendamiento de inmueble ubicado en el Jr.


Asamblea N° 262, suscrito por Victoria Pérez Huacha ca y América Móvil Perú
SAC, de fecha 24 de octubre de 2018, cuyo plazo de vigencia venció el 13 de
marzo de 2021, por una renta mensual de S/. 9,000.00 soles.

 El contrato de arrendamiento de inmueble ubicado en el Jr. Asamblea N° 254,


suscrito por Victoria Pérez Huachaca y América Móvil Perú SAC, de fecha 20 de
noviembre de 2013, cuyo plazo de vigencia venció el 30 de noviembre de 2016,
por una renta mensual de S/. 10,500.00 soles.

 La Adenda al contrato de arrendamiento de inmueble ubicado en el Jr.


Asamblea N° 254, suscrito por Victoria Pérez Huacha ca y América Móvil Perú
SAC, de fecha 17 de enero de 2015, cuyo plazo de vigencia, venció el 30 de
noviembre de 2018, por una renta mensual de S/. 10,500.00 soles.

 La Adenda al contrato de arrendamiento de inmueble ubicado en el Jr.


Asamblea N° 254, suscrito por Victoria Pérez Huacha ca y América Móvil Perú
SAC, de fecha 24 de octubre de 2018, cuyo plazo de vigencia venció el 30 de
noviembre de 2020, por una renta mensual de S/. 12,000.00 soles.

 El Contrato notarial de arrendamiento de bien inmueble N° 000428-2017,


respecto al inmueble ubicado en el Jr. Asamblea N° 260, suscrito por Victoria
Pérez Huachaca y Carmen Rosa Silva Vargas, de fecha 27 de noviembre de
2017, cuyo plazo de vigencia, venció el 15 de febrero de 2020, por una renta
mensual de S/. 2,000.00 soles.

Segundo: De los medios probatorios de la parte demandada

Por su parte, los demandados al absolver traslado de la demanda, afirman que, el


demandante tenía conocimiento de la celebración de los contratos de arrendamiento
con la demandada.

5
Para fines de resistir la pretensión, la demandada Victoria Pérez Huachaca, ha
ofrecido entre sus medios probatorios:

a) La copia legalizada del Acta de matrimonio que obra fojas 83, en el que se verifica
que los cónyuges Joaquín Bendezú Muñoz y Victoria Pérez Huachaca,
contrajeron nupcias con fecha 21 de mayo de 2011; asimismo, también ofreció la
Partida Registral N° 08027181, que acredita que amb os cónyuges son
propietarios del bien inmueble ubicado en el Jr. Asamblea N° 254, 256, 258, 260
y 262.

b) La Partida Registral N° 020021251, obrante a fojas 97-106, en la que figuran como


propietarios del bien inmueble ubicado en el Jr. Ciro Alegría N° 263, 265 y 267
Nz. M lote 13 de la Urb. Simón Bolívar, los cónyuges Joaquín Bendezú Muñoz y
Victoria Pérez Huachaca; también ofreció el Título registrado de propiedad
urbana, obrante a fojas 107-108, en la que figuran como propietarios del bien
inmueble ubicado en el Centro Poblado de Tambo, Mz. Q lote 1, los cónyuges
Joaquín Bendezú Muñoz y Victoria Pérez Huachaca, siendo éstos inmuebles
parte de los bienes sociales.

c) La copia legalizada del Contrato notarial de arrendamiento de bien inmueble N°


000217-2018, respecto al inmueble ubicado en el Jr. Asamblea N° 256, suscrito
por Joaquín Bendezú Muñoz y Margot Pérez Figueroa, de fecha 23 de abril de
2018, por una renta mensual de S/. 7,000.00 soles. Asimismo, ofreció los
contratos de compraventa suscritos por el demandante y terceras personas,
correspondiente al año 2010.

d) Asimismo ofreció la declaración del demandante Joaquín Bendezú Muñoz, la cual


se llevó a cabo en la audiencia de pruebas, conforme se tiene del acta que obra
a fojas 454-456. Dicha parte al realizar su declaración refirió que no tenía
conocimiento de los contratos de arrendamiento celebrados y tampoco le daba lo
que cobraba de las rentas, respecto a los bienes comunes refiere que solo tiene
dos inmuebles, ubicado en el Jr. Asamblea y otro en Huanta. También afirma que
la demandada nunca le ha invitado a una conciliación y que, al solicitar dinero
para su salud, se niegan a proporcionarle dinero, solo reconoce que le dio la
suma de S/. 10,000.00 soles para su operación.

Respecto a la inspección judicial, mediante resolución número veintiocho que


obra fojas 557-558, se declaró fundada la solicitud presentada por la demandada
Victoria Pérez Machaca, en consecuencia, se prescindió la inspección judicial
sobre el bien materia de litis.

La demandada América Móvil Perú, ha ofrecido como medios probatorios los


contratos de arrendamiento de los locales comerciales ubicados en el Jr. Asamblea N°
254 y 262, así como sus respectivas adendas, los cuales ya han sido descritos
precedentemente. Por su parte la demandada Carmen Rosa Silva Vargas, no ofreció
medio probatorio alguna, teniendo la condición de rebelde, conforme lo declarado
mediante resolución número trece.

Tercero: De la valoración conjunta de los medios probatorios

De la valoración conjunta de los medios probatorios, es de apreciar que, en autos se


encuentra debidamente acreditado que los esposos Joaquín Bendezú Muñoz y
Victoria Pérez Huachaca, son propietarios del bien inmueble ubicado en el Jr.
Asamblea N° 254, 256, 258, 260 y 262, conforme se t iene de la Partida Registral N°
08027181, obrante a fojas 03-04, quedando acreditado que los inmuebles signados
con los números 254, 260 y 262 son de propiedad de ambos cónyuges.

6
Asimismo, ha quedado acreditado con los contratos de arrendamiento y sus
respectivas adendas celebrado entre los demandados, que la demandada Victoria
Pérez Huachaca suscribió dichos contratos sin la intervención del demandante
Joaquín Bendezú Muñoz, conforme así también lo ha reconocido su codemandada
América Móvil Perú. Y si bien la demandada Victoria Pérez Huachaca, refiere que el
bien que es materia de arrendamiento, fue adquirido antes del matrimonio; sin
embargo, de la misma partida registral se advierte que dicho bien se adquirió en
copropiedad y a raíz del matrimonio, pasó a formar parte de los bienes sociales; por lo
que, dicho cuestionamiento por parte de la demandada, carece de respaldo fáctico y
jurídico.

Cuarto: Cabe recordar en este punto que, conforme se establece en el artículo 313°
del Código Civil, la administración del patrimonio social corresponde a ambos
cónyuges, pudiendo facultar a uno de ellos la exclusiva administración de todos o
algunos de los bienes (…).

En el caso de autos se advierte que no existe ningún poder o asentimiento por parte
del demandante Joaquín Bendezú Muñoz, para que la demandada Victoria Pérez
Huachaca haya suscrito los contratos de arrendamiento, a título personal obviando la
participación de su cónyuge. Por lo que, los contratos de arrendamiento suscrito por la
demandada devienen en nulos.

Si bien, existen circunstancias excepcionales que rodean la sociedad conyugal, donde


la administración está a cargo de uno de los cónyuges, conforme lo establece el
artículo 294° del Código Civil; sin embargo, esta a dministración es exclusiva cuando
concurre una de las siguientes causales: i) si el otro cónyuge está impedido por
interdicción u otra causa, ii) Si se ignora el paradero del otro cónyuge o se encuentra
en lugar remoto iii) si el otro cónyuge ha abandonado el hogar; causales que no han
sido invocadas por la demandada; por lo que, la administración no era exclusiva de la
demanda Victoria Pérez Huachaca, sino correspondía ser ejercida conjuntamente con
el demandante, lo cual no ocurrió en la suscripción de los contratos de arrendamiento,
materia de litis.

Por otro lado, la demandada hace referencia que existen otros bienes sociales, que
son de administración exclusiva del demandante; sin embargo, no acreditado que
bienes estarían siendo administrados por el demandante; por lo que, respecto a esta
alegación, la demandada está facultada a reclamar su derecho en el proceso
correspondiente.

En consecuencia, en autos ha quedado debidamente acredito que el demandante no


ha tenido participación en la suscripción de los contratos de arrendamiento; por lo que,
los contratos de arrendamiento y sus respectivas adendas, suscrito entre la
demandada Victoria Pérez Huachaca y América Móvil Perú, respecto a los
establecimientos comerciales ubicados en el Jr. Asamblea N° 262 y N° 254, así como
el contrato notarial de arrendamiento de bien inmueble, suscrito por Victoria Pérez
Huachaca y Carmen Rosa Silva Vargas, respecto al establecimiento comercial
ubicado en el Jr. Asamblea N° 260, deben ser declar ados nulos.

Quinto: De la concurrencia de causales de nulidad

Para el caso puntual, la parte demandante JOAQUÍN BENDEZÚ MUÑOZ, al formular


su demanda, invoca la concurrencia de las causales previstas en los incisos 1), 3) y 4)
del artículo 219° del Código Civil, referente a la falta de manifestación de la voluntad
del agente, objeto jurídicamente imposible y fin ilícito.

7
a) Respecto, a la declaración de voluntad, es entendida como la finalidad o función
objetiva que justifica el reconocimiento de determinado acto de voluntad como
negocio jurídico es decir como capaz de producir efectos.3

A decir de Tantalean Odar4, faltará la manifestación de la voluntad del agente,


cuando falte tanto la voluntad declarada como la voluntad de declarar. En sentido
estricto, el Código debió regular como causal a la falta de manifestación de una
voluntad coherentemente formada, pues si se habla de falta de manifestación de
voluntad, se estaría ante una ausencia de negocio jurídico, conforme al artículo
140º, que asimila a todo acto jurídico con la manifestación de voluntad.

Dentro de esta primera causal de nulidad contemplada en el artículo 219º del


código civil, debemos incluir, de acuerdo a nuestra legislación, los supuestos de
incapacidad natural y la declaración hecha en broma, falsificación de firma
y documento, violencia física y error en la declaración.

Partiendo de dicha premisa, primero se debe verificar la existencia de una


manifestación de voluntad atribuida a un determinado sujeto o parte del negocio
jurídico y si esta manifestación se subsume en uno de los supuestos
precedentemente esbozados.
En el caso materia de análisis se tiene que, el demandante JOAQUÍN BENDEZÚ
MUÑOZ, siendo también titular del derecho de propiedad sobre los bienes
arrendados, nunca manifestó su voluntad en los contratos de arrendamiento, es
más se realizaron sin su conocimiento, al ser suscritos únicamente por su
cónyuge con la codemandada América Móvil Perú y persona de Carmen Rosa
Silva Vargas, como si aquella fuera la única y exclusiva titular del bien. Por
consiguiente, verificándose que, en efecto, el actor no ha participado en la
suscripción del contrato de arrendamiento, a pesar de tener igual derecho sobre
los bienes, es de apreciar que, para el caso sub materia se ha configurado la
citada causal.

b) Respecto al objeto jurídicamente imposible, resulta pertinente hacer una breve


referencia a que aun cuando en la doctrina no existe un criterio unánime respecto
al objeto propio del acto jurídico, siguiendo a Lizardo Taboada5 puede afirmarse
que el objeto de un acto jurídico es la prestación a que vienen obligadas las
partes por el contrato. La prestación, puede consistir, bien sea en la transferencia
de un derecho real al acreedor, en cuyo caso consiste en un dar, o en la
ejecución de un hecho personal del deudor, en cuyo caso consiste en un hacer o
en un no hacer. Por su parte, León Barandiaran6 señalaba que esta imposibilidad
podía referirse a la imposibilidad absoluta de la prestación a cargo del deudor.

Así se tiene que, la imposibilidad jurídica de un objeto supone que los derechos y
deberes integrados a la relación jurídica, estén fuera del marco legal o en
contradicción con el ordenamiento jurídico cuando las partes recíprocamente
pretenden adquirir derechos y contraer obligaciones respecto de bienes que no
son susceptibles del tráfico como por ejemplo exportar piezas arqueológicas u
órganos humanos.7

Bajo tal perspectiva, si bien el artículo 313° del Código Civil dispone que, la
administración de los bienes sociales corresponde a ambos cónyuges o puede

3
TABOADA Lizardo: Causales de nulidad del Acto Jurídico. Comentarios del Código Civil, recuperado de revistas.pucp.edu.pe ›
index
4
TANTALEAN ODAR, Reynado Mario: Nulidad del Acto Jurídico, en Revista Derecho y Cambio Social.
5
TABOADA, Lizardo: “Causales de Nulidad de Acto Jurídico”. Comentarios al Código Civil, recuperado de
file:///C:/Users/USER/Downloads/10746-Texto%20del%20art%C3%ADculo-42664-1-10-20141103%20(2).pdf
6
Citado por TABOADA, Lizardo: Op. Cit.
7
NINAMACO CORDOVA, Fort: “La nulidad del negocio Jurídico” Análisis a la Luz del Pensamiento del Jurista José León Barandiaran.
Artículo publicado en el Diario oficial “El peruano” el 10/12/2019.

8
ser de exclusiva administración de uno de ellos, cuando éste lo faculte. Y de
autos se advierte que no existe facultad alguna que haya otorgado el demandante
a favor de su cónyuge para que ésta pueda suscribir los contratos de
arrendamientos de los establecimientos comerciales, de manera exclusiva; cabe
precisar sin embargo que, ello no incide directamente en el objeto del contrato,
cual es el arrendamiento de los bienes que integran el patrimonio social. Siendo
tales las circunstancias, se aprecia que dicha causal no concurre para el caso de
autos.

c) Con relación al fin ilícito, existe un objeto ilícito cuando los negocios son
contrarios a los mandatos de la ley o a los de la moral. Desde dicha perspectiva
“la ilicitud comprende, pues, tanto la legal como la moral”. La licitud se apoya en
un criterio valorativo, a diferencia de la posibilidad jurídica que radica en la
naturaleza de las instituciones jurídicas. 8 En dicho orden de ideas, la causal de
nulidad por fin ilícito, deberá entenderse como de aquel negocio jurídico cuya
causa, en su aspecto subjetivo y objetivo, es ilícita por contravenir las normas que
interesan al orden público o a las buenas costumbres.

Acorde a lo expuesta, es de apreciar que esta causal se halla vinculada a la


invocada en primer término, toda vez que en autos ha quedado acreditado que
los contratos de arrendamiento han sido celebrados sin la participación del
demandante, vale decir, sin que éste exprese libremente su voluntad,
contraviniendo lo establecido en el artículo 313 del Código Civil, pues la
demandante no podía celebrar dichos contratos de manera exclusiva, excluyendo
a su cónyuge; asimismo, ha quedado acreditado que los demandados AMÉRICA
MÓVIL PERÚ S.A.C y CARMEN ROSA SILVA VARGAS, tenían pleno
conocimiento que dichos establecimientos comerciales eran de propiedad de
ambos cónyuges, razón por la cual debían exigir la participación de ambos
cónyuges en la suscripciones contratos. Siendo ello así, se verifica la
concurrencia de la causal de fin ilícito, puesto que con dicho actuar, se ha
perjudicado económicamente al demandante, ya que también tiene el derecho a
usufructuar el bien de su propiedad o percibir los frutos. En dicho escenario, al
advertirse que, los contratos se celebraron para beneficiar únicamente a la
demandada Victoria Pérez Huachaca, con el pago de las rentas mensuales, se
desprende que la voluntad particularmente de la demandada Victoria Pérez
Huachaca, estuvo motivada en un interés contrario al ordenamiento jurídico,
configurándose de este modo la causal de fin ilícito.

Sexto: Análisis del punto controvertido

En este punto a modo de conclusión corresponde analizar el punto controvertido


establecido en el presente proceso mediante la resolución número quince, fijada
como: “Determinar si corresponde declararse la nulidad de los contratos de
arrendamiento celebrados por Victoria Pérez Huachaca con la empresa América Móvil
Perú y Carmen Rosa Silva Vargas, respecto del bien inmueble ubicado en el Jirón
Asamblea N° 254 y 262 del distrito de Ayacucho de l a provincia de Huamanga y
departamento de Ayacucho, de configurarse las causales de nulidad contempladas en
el inciso 1), 3) y 4) por el artículo 219° del Códi go Civil”

Como se ha detallado en el considerando quinto, en autos se encuentra debidamente


acreditada la concurrencia de las causales de nulidad referentes a la falta de
manifestación de la voluntad y fin ilícito. Por consiguiente, corresponde declarar la
nulidad de los contratos de arrendamiento celebrados por la demandada Victoria
Pérez Huachaca a favor de sus codemandadas América Móvil Perú SAC y Carmen

8
LEÓN BARANDIARÁN, José Prólogo, en Fernando VIDAL RAMÍREZ. El acto jurídico. 10° edición. Lima: Instituto Pacífico, 2016, p.
354, citado por NINAMACO CORDOVA, Fort: Op. Cit.

9
Rosa Silva Vargas respecto de las tiendas ubicadas en el Jr. Asamblea Nro. 254 y 262
a la Empresa América Móvil Perú SAC, y la tienda ubica en el Jr. Asamblea Nro. 260
a favor de Carmen Rosa Silva Vargas.

Séptimo: Todos los medios probatorios han sido valorados en forma conjunta,
expresándose en la presente resolución sólo las valoraciones esenciales y
determinantes que sustentan el fallo, de conformidad al artículo ciento noventa y siete
del Código Procesal Civil; de tal modo que los medios probatorios actuados y no
glosados no enervan los considerandos de la presente resolución.

Octavo: Sobre el pago de costas y costos del proceso: En cuanto al pago de las
costas y costos del proceso, éstos son de cargo de la parte vencida conforme a lo
dispuesto por el artículo 412° del Código Procesal Civil, debiendo ordenar su pago al no
concurrir circunstancia que justifique su exoneración.

III. PARTE RESOLUTIVA:

Por los fundamentos fácticos y jurídicos expuestos, con la facultad de Impartir Justicia
a Nombre de la Nación, en virtud del artículo ciento treinta y ocho de la Constitución
Política de Perú, SE RESUELVE:

Primero: DECLARAR FUNDADA la demanda de NULIDAD DE ACTO JURÍDICO,


formulado por JOAQUÍN BENDEZÚ MUÑOZ, dirigida VICTORIA PÉREZ
HUACHACA, AMÉRICA MÓVIL PERÚ S.A.C, representada por su gerente general
Humberto Chávez López y contra CARMEN ROSA SILVA VARGAS.

Segundo: DECLARAR la NULIDAD de los contratos de arrendamiento celebrados


por la demandada VICTORIA PÉREZ HUACHACA a favor de sus codemandadas
EMPRESA AMÉRICA MÓVIL PERÚ SAC Y CARMEN ROSA SILVA VARGAS,
respecto de las tiendas ubicadas en el Jr. Asamblea Nro. 254 y 262, arrendado a favor
de la Empresa América Móvil Perú SAC, y la tienda ubica en el Jr. Asamblea Nro.
260, arrendado a favor de Carmen Rosa Silva Vargas. Con costas, costos, sin multa.
Notifíquese.-

10

También podría gustarte