Está en la página 1de 8
Expediente: 2018-88-0-0501-JR-Cl Especialista: Yéssica Cuadros Ircafiaupa Escrito N®: 01 Cuademo: Cautelar MEDIDA JTELAR_DE EMBARGO EN FORMA DE RETENC! SENOR JUEZ DEL JUZGADO MIXTO DE CANGALLO. EFRAIN RIVEROS CHAUCA, con DNI N° 28440724, con domicilio real y procesal en la Av. Argentina N° 211, de esta ciudad, con domicilio electrénico en la Casilla N° 56253; a usted digo: 1. PETITORIO En via de Proceso Cautelar y a efectos de asegurar el resultado del proceso principal sobre la pretension principal de indemnizacién por dafios y periuicios por responsabilidad contractual, seguido contra la municipalidad provincial de Cangallo, seguido en el proceso civil N° 2018-88-0-0501-JR-Cl de este Juzgado Mixto, SOLICITO se dicte MEDIDA CAUTELAR; EMBARGO EN FORMA DE RETENCION SOBRE LA CUENTA CORRIENTE DE RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS DE LA ENTIDAD DEMANDADA en el NOMBRE Y DOMICILIO DE LA EJECUTADA La presente medida cautelar la dijo en contra la municipalidad provincial de Cangallo, representada por su Alcalde provincial para el periodo 2019-2022, Daniel Roca Sulca, con domicilio institucional en la Av. Plaza Principal Mz. N, lote 12 de esta ciudad de Cangallo, PRETENSION CAUTELAR En via de proceso cautelar, conforme al art. 657° del Cédigo Procesal Civil, solicito se dicte medida cautelar de EMBARGO EN FORMA DE RETENCION sobre las Cuenta Coriente del Banco de la Nacién de propiedad de la demandada Municipalidad Provincial de Cangallo, hasta por la suma de $/. 120,000.00 (Ciento veinte mil soles y 00/100), para lo cual solicito se oficie al Banco de la Nacién Para que retenga la suma sefialada en el mismo banco a favor del recurrente. ll, MONTO DE LA AFECTACION La presente medida cautelar tiene por monto de afectacién la suma de $/. 120, 000.00 (Ciento veinte mil soles y 00/100). II GRGANO DE AUXILIO JUDICIAL Designando como érgano de auxilio judicial a la entidad del sistema financiero Banco de la Nacién, banco en el cual se encuentran las Cuentas Corrientes indicadas mds adelante. IV. BIEN. SOBRE EL QUE RECAERA LA MEDIDA CAUTELAR Es la Cuenta Corriente del Banco de la Nacién a nombre de la municipalidad provincial de Cangallo, de Recursos Directamente Recaudados N° 00-402-000023. V. FORMA DE LA MEDIDA CAUTELAR La forma de Ia medida cautelar solicitada es el embargo en forma de retencién prevista en el art. 657 de! Cédigo Procesal Civil que indica: "Cuando la medida recae sobre derechos de crédito u otros bienes en posesi6n de terceros, cuyo titular es el afectado con ella, puede ordenarse, al poseedor retener el pago a la orden del Juzgado, depositando el dinero en el Banco de Ia Nacién. 2 Tratandose de otros bienes, el retenedor asume las obligaciones y responsabilidades de! depositario, salvo que los ponga a disposicién del Juez. Si el poseedor de los derechos de crédito es una entidad financiera, el Juez ordenard la retencién mediante envio del mandato via correo electronico, frabéndose la medida inmediatamente o excepcionaimente por cualquier otro medio fehaciente que deje constancia de su decisién, Para fal efecto, todas las Entidades Financieras deberan comunicor a la Superintendencia de Banca y Seguros Ia direccién electrénica a donde se remitirG fa orden Judicial de retencién. Vil, CONTRACAUTELA Oftezco como contracautela una de caucién juratoria, para lo cual solicito la legalizacién de mi firma ante el érgano jurisdiccional correspondiente, hasta por la suma de $/. 120,000.00 (ciento veinte mil soles y 00/100) Vill. AFECTADO CON LA MEDIDA CAUTELAR la afectada con la presente medida cavtelar sera la municipalidad distrital de Cangallo, con direccién domiciliaria institucional en la Av. Plaza Principal Mz. N, lote 12 de esta ciudad de Cangallo. IX. FUNDAMENTOS DE VEROSIMILITUD DEL DERECHO INVOCADO O. APARIENCIA EN EL DERECHO Primero: Su Despacho, en el proceso principal, sobre indemnizacion de dajios y periuicios por responsabilidad contractual, seguido por el recurrente contra la municipalidad provincial de Cangallo, seguido en el proceso civil N° 2018-88-0-0501-JR-Cl de este Juzgado Mixto, ha expedido la sentencia de grado con fecha 05 de 3 fea ics ‘ABOGADO. diciembre de 2018, que declaré fundada en parte mi demanda y ordena que la entidad demandada cumpla con pagarme Ia suma de S/. 108,176.34 por concepto de indemnizacién por dafios y periuicios por responsabilidad contractual en la modalidad de dao moral. Segundo: Dicha sentencia, ha quedado consentida a través de la resolucién N° 10 de fecha 07 de enero de 2019 del principal, Ia misma que requirié al titular de Ia entidad demandada, cumpla con pagar la suma liquida sefalada en la sentencia mas los intereses legales en un plazo de diez dias, ante lo cual el titular de fa demandada, ha sido renuente, pese a que la resolucién N° 13 del principal, de fecha 03 de mayo de 2019, requirié ol representante de la entidad demandada, para que en el plazo de 30 dias colendarios realice la programacién del pago de la suma de S/. 108,176.34 mas los intereses legales corespondientes, de conformidad a lo sefialado por el inc. 1) del art. 70° de Ia ley N° 28411, Ley del Sistema Nacional de Presupuesto. Tercero: EI titular de la entidad demandada, Daniel Roca Sulca, jampoco ha cumplido con su mandato judicial por lo que mediante resolucién N° 20 del principal de fecha 21 de octubre de 2019, resolvié imponerle una multa de dos unidades de referencia, procesal, sin perjuicio de que antes de declarar consentida dicho auto, cumpla con pagar la suma ordenada en la sentencia més los intereses legales, conforme al requerimiento efectuado en la resolucién N° 15, Con lo cual se dejaria sin efecto dicho mandato, frente a lo cual con mi escrito de fecha 11 de diciembre de 2019, he solicitado se hagan efectivo el apercibimiento efectuado en la resolucién N° 20 del principal. Cuarto.- Al haber agotado las gestiones para el cobro de la suma liquida ordenada por la sentencia expedida en el principal, que esté en etapa de ejecucién, por lo que no estamos en una caso de improcedencia que sefiala el primer parrafo del art. 616° del TUO del C.P.C. X. PELIGRO EN LA DEMORA La presente medida obedece a la demora en la tramitacién del proceso principal, y a efectos de que la demandada no siga afectando a mi persona con la demora en el pago de fa indemnizacién ordenada por vuestro Despacho, por lo cual resulta de imperiosa necesidad que se efectie el embargo solicitado, a fin de asegurar el resarcimiento econdmico a la que esté obligada respecto de mi persona X. RAZONABILIDAD DE LA MEDIDA CAUTELAR En efecto, la presente medida cautelar resulta razonable por cuanto el monto por el cual se dictara la medida cautelar de embargo en forma de retencién sera depositado en el Banco de la Nacién a la orden del Juzgado. XI, FUNDAMENTOS DE DERECHO 1. CODIGO CIVIL ARTICULO 1219° Inciso 1.- "Es efecto de las obligaciones autorizar al acreedor para lo siguiente: entre otros, emplear las medidas legales a fin de que el deudor le procure para aquello que esta obligado” 2. CODIGO PROCESAL CIVIL ARTICULO 608°. Que, establece: "Todo Juez puede, a pedido de parte, dictor medida cautelar antes de iniciado un proceso..., destinada a asegurar el cumplimiento de la decision definitive” ARTICULO 642°.- “Cuando Ia pretensién principal es apreciable en dinero, se puede solicitar embargo; éste consiste en la afectacién juridica de un bien 0 derecho del presunto obligado, aunque se encuentre en posesién de tercero, con las reservas que pare este supuesto sefiale la Ley” ARTICULO 657°.- “Cuando la medida recae sobre derechos de crédito u otros bienes en posesion de terceros, cuyo titular es el afectado con ella, puede ordenarse al poseedor retener el pago a la orden del Juzgado, depositando el dinero en el Banco de ja Nacién. Tratandose de otros bienes, el retenedor asume las obligaciones y responsabilidades del depositario, salvo que los ponga a disposicién del Juez. Si el poseedor de los derechos de crédito es una entidad financiera, el Juez ordenaré la retencién mediante envio del mandato via correo electrénico, trabandose Ia medida inmediatamente 0 excepcionaimente por cualquier otro medio fehaciente que deje constancia de su decisién. Para tal efecto, todas las Entidades Financieras deberan comunicar a la Superintendencia de Banca y Seguros la direccién electronica a donde se remitird Ia orden judicial de retencién" Igualmente, amparo mi pretension cautelar en lo dispuesto en los Expedientes acumulados, N° 015-2001-Al/TC, 016-2001-AI/TC y 004- 2002-Al/TC, que en su fundamento juridico14, sefiala: “por ello, en linea de principio, el tribunal considera que cuando el obligado - sea un particular o el estado- no cumple lo ordenado por la sentencia 0 Ia resolucién judicial firme, el derecho a la efectividad de las resoluciones judiciaies autoriza al afectado con el incumplimiento a pedir del organo jurisdiccional competente la adopcién de las medidas y providencias necesarias para que se ejecute lo dispuesto”. En su fundamento juridico 25: “es preciso insistir en que Ia inexistencia de una ley especial que determine qué bienes del estado son embargables, no supone que el juez de ejecucién y el organo administrative correspondiente no puedan dictar 0 ejecutar embargos sobre bienes del estado". Por el contratio, Ia inexistencia de una ley especial que fije qué bienes son embargables, impone en ambos érganos publicos un deber especial de proteccién del derecho a la ejecucién de las resoluciones judiciales. En efecto, la procedencia de! embargo sobre bienes del estado, sean estos muebles o inmuebles, no debe tener més limite que el hecho de tratarse, o tener la condicién, de bienes de dominio pUblico, por lo que comesponde al juez, bajo responsabilidad, determinar, en cada caso concreto, qué bienes cumplen 0 no las condiciones de un bien de dominio privado y, por ende, son embargables “xl, VIA PROCEDIMENTAL La presente solicitud cautelar debe tramitarse en la via procedimental asignada al proceso cautelar, dado la instrumentalidad que importa toda medida cautelar lo que la hace auténoma al proceso principal, ya que se adopta bajo unos supuestos procesales y procedimiento distinto al principal tal como lo regula el articulo 635° de! Cédigo Procesal Civil, Xill. MEDIOS PROBATORIOS QUE SUSTENTAN LA MEDIDA CAUTELAR Como medios de prueba que sustentan la concesién de la medida cautelar solicitada presento: - Copia certificada de Ia sentencia de primer grado de fecha 05 de diciembre de 2018 expedido en el proceso principal N° 2018- 88-0-0501-JR-Cl de este Juzgado Mixto; - Copia certificada de la Resolucién N° 10 del principal, que declaré consentida la sentencia de primera instancia; XIV. ANEXOS 1-A, copia de mi DNI; 1-B, copia certificada de la sentencia de primer grado de fecha 05 de diciembre de 2018 expedido en el proceso principal N° 2018-88-0-0501-JR-Cl: 1-C, copia certificada de Ia Resolucién N° 10 del principal, que declaré consentida la sentencia de primera instancia. PRIMER OTROS DIGO: REPRESEI Que, de conformidad a lo estipulado en el Art. 80° del Cédigo Procesal ©: otoeae les Focultade: Generales de Rooreventocién dispuestos en ei Arficulo 74 dei cuerpo egal antes acotado al letrado que autoriza el presente escrito, declarando estar instruido de tal representacién y de sus alcances, fiiando para tal efecto ‘come domiciiio procesal ef indicado en et exoraio, en donae se me notificard con las providencias que emanen del presente proceso. POR LO EXPUESTO: A usted pido conceder la medida cavtelar solicitada hasta por el monto indicado.

También podría gustarte