Está en la página 1de 3

Actividad 5.

Cuadro 3 Ejercicios de lenguaje incluyente

Instrucción:
a) A partir de la lectura del texto 5 realiza lo que se te pide en cada apartado, completando el renglón vacío con otros ejemplos.
- Corregir el enfoque androcéntrico en nuestra expresión:

Así no Así si:

En la fiesta, los invitados y las mujeres En la fiesta toda la concurrencia, En la fiesta los presentes.

El señor Sánchez y Pili El señor Sánchez y la Señora Pili

Los alumnos Los alumnos y las alumnas.

El ingeniero El ingeniero y la ingeniera

- Romper estereotipos al no utilizar cualidades diferentes para mujeres (físicas) y para hombres (intelectuales):

Así no Así si:

El coche de papá El coche de la familia.

La aspiradora de mamá La mamá es maternal

Piensa como ingeniero Piensa como profesionista.

La casa de papá La casa de la familia

Papá es arrogante Papá es humilde

Los ingenieros trabajan Los ingenieros y las ingenierías trabajan.

Las mujeres usan solo faldas Las mujeres pueden usar cualquier tipo de ropa.

No utilizar expresiones para descalificar ni hacer alusiones peyorativas y/o discriminatorias a los diversos grupos (mujeres, homosexuales, personas con

discapacidad, indígenas).

Así no Así si:

Corres como niña Corre tan rápido como puedas.

Pegas como niña Tienes que pegar más fuerte.

Lloras como niña Los hombres también lloran.


Afeminados, maricones, marimachas Personas homosexuales, personas con preferencia sexual distinta a la
heterosexual.

- Utilización de genéricos reales-nombres colectivos:

Así no Así si:

Los vecinos La colonia/ La vecindad o vecindario

Los profesores Los profesores/ las profesoras

Los ciudadanos Los Ciudadanos/Las ciudadanas

Los científicos Los científicos/ Las científicas

- Uso de los dos géneros gramaticales: dobles formas.

Así no Así si:

Los pasajeros del tren Los usuarios y las usuarias

Junta de los papás Junta con padres y madres de familia.

Los trabajadores Los trabajadores/ Las trabajadoras

Los comensales Los comensales/ Las Comensales

Los niños Los Niños/ Las niñas

Profesiones, actividades u oficios:

Masculino Femenino

Ejemplo: El ingeniero La ingeniera

El Juez La jueza

El Médico La medica

El enfermero La enfermera

El niñero La niñera

El educador La educadora

El Científico La científica

b) Contesta lo siguiente:

¿Contribuyes en el aula para promover el lenguaje incluyente? si la respuesta es afirmativa, ¿Cómo lo haces? y si tu respuesta es negativa ¿Qué

propones para promoverlo? Si, cuando estoy en el salón de clases me dijo diciendo Los Alumnos y las alumnas, cuando tengo reunión con los padres

y madres de familia también les digo así “Bienvenidos padres y madres de familia”.
¿Quién es Rosario Castellanos? y ¿por qué se conmemora el 25 de mayo como el día para visibilizar el lenguaje incluyente?

Rosario Castellanos es una de las escritoras mexicanas más reconocidas a nivel nacional e internacional. Combinó su labor creadora con la promoción

cultural, la docencia, el periodismo y la diplomacia. Incursionó con éxito en la novela, el cuento, la poesía y la dramaturgia.

La escritora rehuyó las clasificaciones de indigenismo y feminista, pues su literatura abordaba ambas temáticas sin apegarse a un programa

de ideas específico y sin idealizar a los personajes.

Por qué se conmemora el 25 de mayo como el día para visibilizar el lenguaje incluyente: Este 25 de mayo se conmemora el nacimiento de la escritora

mexicana, un símbolo del feminismo latinoamericano que cultivó con brillantez todos los géneros literarios.

También podría gustarte