Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
La y El se usan cuando el sustantivo es singular. Cuando nos referimos a una sola persona, animal
o cosa. Se usa La si el género es femenino, El si es masculino.
VOCABULARIO
La Abuela El Abuelo
La Madre El Padre
La Hija El Hijo
La Doctora El Doctor
La Estudiante El Estudiante
Para determinar si los sustantivos son femeninos o masculinos y así saber como usar
correctamente el artículo, tenemos las siguientes características.
Terminan en a Terminan en e; o.
La niña El niño
El cocinero La cocinera
La perra El perro
Consonante + a Consonante
La Profesora El Profesor
La bailarina El bailarín
La escritora El escritor
Formas irregulares Formas irregulares
La reina El rey
La madre El padre
La actriz El actor
La princesa El príncipe
Terminación ante; ista Terminación ante; ista
La taxista El taxista
La comerciante El comerciante
Formas diferentes Formas diferentes
La actriz El actor
La princesa El príncipe
Ejercicios:
3- Observa la imagen y expresa las cosas que reconoces, usa el artículo correctamente.
1.- Ubica el nombre en el recuadro correcto
El La
Gato ………………………………………………………………. Gata
Caballo ………………………………………………………….. Yegua
Toro ………………………………………………………………. Vaca
Gallo ……………………………………………………………… Gallina
Cerdo…………………………………………………………….. Cerda
Perro……………………………………………………………… Perra
Son nombres masculinos siempre: Canguro, Cocodrilo, Pájaro, Pingüino, Gorila, Chimpancé,
Pez, Ratón
Son nombres femeninos siempre: Rata, Jirafa, Mariposa, Mosca, Araña, Ballena, Serpiente,
Culebra.
Los artículos definidos para nombres plural son: las / los; las es usado cuando el nombre es
femenino y plural, los cuando el nombre es masculino y plural.
Singular Plural
Mujer
Pez
Ventana
Actriz
Habitación
Madre
Pantalones
Universidad
Televisión
Cumpleaños
Mes
Ejemplo: mi padre y mi madre son muy altos. Mis padres son muy altos.
a.- Amalia tiene dos hijos y una hija. Amalia tiene tres _________
b.- un amigo y una amiga mío están en Chile. Dos _______ están en Chile.
e.- en mi casa hay dos dormitorios en la planta alta y uno en la planta baja. En mi casa hay tres
_____
El águila es una de las aves de mayor longevidad. Llega a vivir hasta 70 años. Pero
para llegar a esa edad, en su cuarta década tiene que tomar una seria y difícil
decisión.
A los 40 años sus uñas se vuelven tan largas y flexibles que no puede sujetar a las
presas de las cuales se alimenta. El pico, alargado y en punta, se curva demasiado y
ya no le sirve. Apuntando contra el pecho están las alas, envejecidas y pesadas en
función del gran tamaño de sus plumas y volar se vuelve muy difícil. Entonces solo
tiene dos alternativas: abandonarse y morir o enfrentarse a un doloroso proceso de
renovación que le llevará aproximadamente 150 días.
CULTURA VENEZOLANA
La influencia más antigua de los pobladores venezolanos son las de los indígenas nativos,
quienes vivían en aldeas, donde la autoridad principal era el cacique, pero a causa de la
colonización en 1498, cuando los españoles pisaron territorio venezolano, comenzó una
importante influencia de los europeos y sus costumbres en relación a la de los indios nativos.
Una vez colonizado el territorio se produce la traída de esclavos de África, a quienes los
europeos usaban para los trabajos más fuertes, particularmente en la minería, entonces comenzó
el mestizaje entre las razas europeas, africanas e indígenas, que caracterizaron la población
venezolana desde el siglo XVI hasta el siglo XX, en el siglo XX dos hechos muy importantes
produjeron que Venezuela llegara a ser un territorio pluricultural, me refiero a las dos guerras
mundiales y a la explotación del petróleo.
Con las guerras muchos europeos distinto a los españoles, comenzaron a inmigrar hacia
Venezuela, principalmente, Alemanes e Italianos, quienes encontraron en este territorio un
segundo hogar, su cultura hasta hoy es parte de la cultura del venezolano, al punto que se
conservan intactos lugares como los clubes ítalos-venezolanos y la famosa Colonia Tovar.
PRONOMBRE DEMOSTRATIVOS
Son aquellos pronombres que usamos para señalar o identificar algo o a alguien. Entre ellos
tenemos: Este, ese, aquel.
Señor me puede mostrar aquellas revistan que están hasta atrás del stand.
Atención: también se puede usar ese, esa, esos, esas para referirse a algo o alguien que está lejos
de mí y usted.
Esa chica es amiga de Ana. Estos zapatos son muy caros. Me gusta mucho este restaurante.
Esto, Eso y Aquello no se usan con nombres. Se usan para señalar algo sin decir el nombre.
Porque no se sabe qué es o porque no es necesario decirlo.
EJERCICIOS
c- ¿Qué harás ____ noche? _ me quedaré en casa. ____ semana tengo mucho trabajo.
ADJETOVOS CALIFICATIVOS
VOCABULARIO
Singular Plural
masculino Femenino masculino femenino
Un carro pequeño Una casa pequeña Unos chicos altos Unas chicas altas
Un chico inteligente Una chica inteligente Unos pantalones Unas flores verdes
verdes
Un chico joven Una chica joven Unos zapatos azules Unas camisas azules
Un chico encantador Una chica Unos chicos Unas chicas
encantadora encantadores encantadoras
Los adjetivos expresan una cualidad o un estado de una persona, animal o cosa.
Tienen la misma forma que el nombre al que se refieren (masculino, femenino, singular o
plural).
Yo soy moreno
Yo soy morena
Si la idea tiene nombre masculino + nombre femenino debemos calificar con un adjetivo
plural masculino.
_ Buen / Buena; Mal / Mala + Nombre: Julio es un buen escritor. Tengo una mala noticia.
EJERCICIO:
Complete las frases con la forma correcta de los adjetivos entre paréntesis.
2. Rosa tiene los ojos (verde) --· Es (rubio) __ y tiene el pelo (corto) __ y (rizado) --· Es muy
(simpático) ____ y (alegre) --·
7. Me he comprado una camisa (rojo) __ , unos pantalones (gris) __ y otros zapatos (blanco) --·
8. Eduardo es (alto) __ y (fuerte) --· Es (moreno) ____ y tiene los ojos (negro) --· Es muy (guapo) __
, pero es un poco (antipático) ____ _
9. Begoña lleva una falda (verde) ____ y una blusa (amarillo) ___ _
10. Concha y Rodrigo son muy (simpático) ____ y muy (trabajador) ----· Además son muy (amable)
11. Las hijas de Andrés son muy (joven) ___
Nombres Adjetivos
Color, comida, día, edificio, flor(2), idioma, Antiguo, azul, blanco, bueno(2), fácil, malo(2),
ropa, profesor, ojo, noticia, madre nuevo, preferido, rojo
k- Julia es una ________. Sus hijos la quieren mucho. L- Me gustan las _____________
Para: Sofía
Asunto: Sоrpresa
Querida СаrIа:
Tengo muchas cosas que contarte, pero lo más importante es que tengo novio. Es un
compañero de trabajo. Se llama Augusto у tiene З5 años. Es muy guapo. Es un poco bajo, moreno,
tiene el pelo corto у lleva gafas. Sus ojos son muy bonitos. Son grandes у negros. Me gusta mucho
porque es una persona amable у muy sensible. Además, es bastante inteligente. Augusto vive con
su familia. Ya conozco а sus padres porque algunos domingos comemos con ellos. Me parecen
muy simpáticos у divertidos. Su madre es una mujer mayor, muy elegante у activa. Su padre tiene
65 años у es un hombre muy amable. No conozco а su hermano mayor porque no vive aquí, pero
si conozco а su hermana, Alicia, que está casada con Carlos у tienen dos hijos de 5 у 7 años. Son
muy guapos. Alicia es rubia, alta у simpática. Bueno, Carla, esas son mis noticias. Estoy muy
contenta. La semana próxima es el cumpleaños de Augusto у quiero organizar una fiesta con todos
nuestros amigos. Voy а preparar un gran pastel. Estas invitada, por supuesto. Te envío un SMS
para confirmar la hora.
Un beso,
Sofía
Preguntas
b- Su novio b- La hermana
Laura/colombiana/profesora de matemáticas.
Lou Williams/estadounidense/basquetbolista
Patricia y Lorena/venezolanas/enfermeras
Mi papá…
Mi mamá…
FORMA COMPARATIVA DE LOS ADJETIVOS
Tan alto, tan grande son expresiones comparativas. Se usan para indicar si cierta cualidad -alto,
grande- es igual o no en dos personas, animales o cosas.
El adjetivo tiene la misma forma que la persona, animal o cosa que se refiere. Es decir
tanto el adjetivo como el sustantivo deben tener la misma forma. Sustantivo femenino +
Adjetivo femenino, Sustantivo plural + Adjetivo plural, etc.
A veces se refiere no tan + adjetivo positivo, en lugar de más + adjetivo negativo o menos
+ adjetivo positivo.
Ejemplos: Adolfo es más feo que Jorge. → Adolfo no es tan guapo como Jorge
Luisa es menos fuerte que Ana, → Luisa no es tan fuerte como Ana.
FACÍL
RÁPIDO
ALTO
PELIGROSO
GRANDE
f- Este postre está muy dulce. Prefiero los postres ___________ (dulce).
Mucho gusto mi
HOLA Roberto te nombre es Betsabé
presento a mi hermana
Mi, tu, nuestro son posesivos. Se usan para indicar posesión y otro tipo de relaciones con
personas, animales o cosas: familia, origen, etc.
Los posesivos tienen la misma forma (masculino, femenino, singular o plural), que el
nombre que acompañan.
Ejemplos: Jorge habla con sus hijas. Alicia anda en su carro. Los niños y su video juego.
Se usan los artículos definido o indefinido en lugar de los posesivos cuando hablamos de:
a- Partes del cuerpo: Me duele la cabeza v no se dice; me duele mi cabeza ×
b- Prendas de vestir: Quítate el abrigo v no se dice; quítate tu abrigo ×
c- Objetos personales: Tengo que lavar el carro v no se dice; tengo que lavar mi carro ×
PRONOMBRES POSESIVOS
Mía, mío, tuyo, nuestro son pronombres posesivos. Se usan para indicar posesión y otro
tipo de relaciones con personas o cosas: familia, origen, etc.
EJERCICIOS:
1- OBSERVA LAS IMÁGENES DE LAS FAMILIAS Y COMPLETA LAS ORACIONES CON EL ADJETIVO
POSESIVO CORRECTO.
Lucas - María
Julio - Rosario
Rosa Lupe
Begoña-Alfonso
Carmelo - Justa
Carlota Arturo
Blanca Lucia
Emilio
a. ARTURO: -¿Cómo se llaman ___ padres, Blanca? -Carmelo y Justa.
j. Ayer estuve en ____ casa, estudiando con ____ hermano, pero ustedes no estaban.
g. -Mis hijos practican muchos deportes. ¿y _____ Manuel?- solo juegan al tenis.
Mi casa es la
más pequeña
_ ¿Cuántos años tiene tu hijo? _ Uno. ¿Cuántos alumnos hay en tu clase? _ veintiuno
Complete con la forma correcta de uno, un, una, veintiuno, veintiún, veintiuna.
1. Las entradas cuestan (21) veintiún euros.
NUMEROS ORDINALES
Se usan para indicar el orden en una clasificación o secuencia.
Ejemplos: el primer tren sale a las 6:30. Hoy celebramos nuestro tercer aniversario.
_ Cuando los ordinales se escriben con numeros, se añade al numero cardinal ° si es masculino y
❑a si es femenino.
Ejemplos: 1°, 1a , 2°, 2a se pueden usar tambien los numeros romanos: III. II. IV.
_ Los ordinales pueden ir solos cuando está claro el nombre al que se refieren.
1.- OBSERVA EL CUADRO QUE INDICA EL LUGAR QUE OCUPA CADA QUIEN EN EL EDIFICIO Y
COMPLETA LAS IDEAS.
c. Estoy leyendo un libro con (15) ____ capítulos. Voy por el capítulo (11. º) ___ _
e. Javi es el (3. º) ____ de sus hermanos. Yo soy la (5. ª) ____ de seis hermanas.
h. En la (1. ª) ____ planta hay muchas oficinas, pero el despacho de José está en el (B.º) ____ piso.
i. Tuerza por la (2. ª) ____ calle a la izquierda.
j. Nos vamos de vacaciones la (3. ª) ____ semana de agosto; es el (3. º) ___ año que vamos a
España.
INDEFINIDOS
Se usan todo, toda, todos, todas para referirse a la totalidad. (they mean to whole)
Ejemplo: hoy viene a casa toda la familia. Estuve en casa toda la semana.
Ejemplo: todos mis amigos hablan español. En casa todos colaboramos con la limpieza.
Todo + el + mí, tu ... , nuestro ... + este, ese + nombre singular masculino
Ejemplo: he trabajado todo el día. Perdimos todo nuestro dinero. ¿De quién es todo ese
dinero?
Toda + la + mi, tu ... , nuestra ... + esta, esa + nombre singular femenino
Ejemplo: he dormido toda la noche. Anoche salí con toda mi familia. ¿De dónde es toda
esa gente?
Todos + los + mis, tus ... , nuestros... + estos, esos + nombre plural masculino
Ejemplo: voy a la playa todos los veranos. Todos tus cuadros son hermosos. Tira todos esos
papeles.
Todas + las + mis, tus ... , nuestras... + estas, esas… + nombre plural femenino.
Ejemplos: voy al gimnasio todas las tardes. Todas mis hermanas son profesionales. Conozco a
todas esas chicas.
Todo, Toda, Todos. Todas se pueden usar solos cuando está claro de qué estamos
hablando.
Nicolás tiene tres hermanas, y son todas muy simpáticas. (Todas sus hermanas)
ATENCION:
= más elementos del mismo tipo Toma otra galleta. (una galleta más)
Otros dos bocadillos, por favor. (dos bocadillos más) Hazlo otra vez. (una vez más)
= elementos diferentes Déjame otro libro. Este no me gusta. (un libro diferente) Luisa ya no sale
con Luis. Tiene otro novio. (un novio diferente)
Se usa el; la + otro/otra + día, mañana, tarde ... para referirnos a un momento pasado.
3-Complete las frases con un, uno, unos, unos u otro, otro, otros, otros.
a- -¿Dónde estabas? -Con _____ amigas.
………………………………..….
………………….. . . . . . ………………………………………………….
. . .
. . . ………………………..
Pocos Puntos Bastantes Puntos Muchos Puntos
Mucho, poco, demasiado, suficiente, bastante pueden ir solos cuando está claro de qué
estamos hablando. Tienen la misma forma (masculino o femenino, singular o plural) que el
nombre al que se refieren.
Ejemplos: ¿Cuántos huevos hay? _ Tres. Son suficiente para hacer una tortilla.
OTROS INDEFINIDOS
Alguien, Algo, Nadie, Nada se usan para referirse a personas o cosas de identidad
desconocida.
persona cosa
Frases afirmativas o Alguien ha roto la silla. Hay algo en la sopa
preguntasb ¿Hay alguien ahí dentro? ¿has dicho algo?
Frases negativas No hay nadie en casa No hay nada en la nevera
a- Sonia tiene unos dos mil libros. Sonia tiene muchos libros
a- Javier trabaja doce horas todos los días. Trabaja demasiadas horas
b- Enrique duerme cuatro horas todos los días. No duerme suficientes horas
c- Hoy no he hecho __ _
g- -Hay mucha gente en la calle. ¿Ha pasado ___ ? -No ha pasado---· Ha sido una falsa alarma.
Estructura gramatical
(+) Más + Nombre + que. Ernesto tiene más alumnos que Guadalupe.
(-) Menos + Nombre + que. Antes habían menos carros que ahora
(=) tanto, tanta, tantos, tantas+ nombre + como. Hoy no hay tanta gente como ayer
Ejemplo: Rodolfo tiene más vacaciones que tú, pero tú haces más viajes que él.
1.- Complete las frases con más, menos o tonto, tonto, tontos, tontos y las palabras entre
paréntesis.
2.- Complete las frases comparando la información dada entre paréntesis. Utilice las palabras del
recuadro.
Años, calor, corbatas, dinero, estudiantes, frío, habitantes, hambre, leche, postales
a. (Roberto tiene 200 pesos. Clara tiene 20.) Clara tiene menos dinero que Roberto
b . (Eisa bebe 1/2 litro de leche al día. Eloy bebe 1 litro.) Eisa no bebe tanta leche como Eloy
f. (Ayer vinieron doce estudiantes. Hoy han venido diez.) Hoy no han venido __________ _
h. (Son las 3 de la tarde; todavía no he comido. Irene tampoco ha comido todavía.) Irene
tiene_____________________
j. (Habéis recibido cinco postales este verano. Yo he recibido tres.) He recibido ________________
Me, te, lo, las son pronombres personales de objeto directo. Se usan para referirse a personas,
animales o cosas a los que afecta directamente la acción del verbo (objeto directo).
Ubicación
2.- Complete las respuestas con me, te, se ... y lo, lo, los, los.
3.- Escriba frases con las palabras dadas y los pronombres necesarios.
a -¿Qué has hecho con el diccionario? (¿has dejado, a Marta?) ¿Se lo has dejado a Marta? -(sí, he
dejado) Sí, se lo he dejado.
b -¿Qué has hecho con tus apuntes? (¿has dejado, a Pablo?) _______ _ -(no, no he dejado) ______
c -¿Qué has hecho con el piso? (¿has alquilado, a unos amigos?) _______ _ -(sí, he alquilado)_____
d -¿Dónde están los huesos? (¿has dado, al perro?) _______ _ -(sí, he dado) ______ _
e -¿Qué pasa con tu novia? (¿has presentado, a tus padres?) _______ _ -(no, no he presentado) _7
1.- Completa los espacios en blanco con el pronombre correcto lo, la, los, las, le, les o se.
PRONOMBRES REFLEXIVOS
Me, se son pronombres reflexivos. Se usan para indicar que la acción del verbo (ducharse,
afeitarse) la recibe: (me, se are reflexive pronouns. They are used to indicate that the action of the
verb (shower, shave) is received by:
La misma persona que la hace. (the same person who does it).
Ejemplo: me ducho
Una parte del cuerpo o la ropa de esa persona. (a part of that person's body or clothing )
Ejemplo: me lavo el pelo
Pronombres Reflexivos
Yo Me Nosotros Nos
Tú Te Vosotros Os
Usted, Él, Ella Le Ustedes, Ellos, Ellas Les
Compara
Ruth se viste después de desayunar Ruth viste a sus hijos después de desayunar
Atton y yo nos quemamos con unos fósforos Ayer quemamos unos troncos en la chimenea
5.- En los siguientes enunciados debes entender cuáles presentan una acción reflexiva y cuáles no.
(in the following sentences you must understand which ones present a reflective action and which
do not).
c- Nuestro equipo ____ está preparando muy bien para los juegos olímpicos.
Practiquemos un poco tu comprensión. Lee esta postal luego responde las siguientes preguntas
Hola Mark.
Estoy en España y estoy muy contento, pero es difícil porque la gente habla muy rápido. Y no
entiendo mucho. Pero mis amigos son muy amables y hablan despacio. Así entiendo más.
Aquí estoy muy ocupado, por la mañana el despertador suena a las 7:00 porque las clases
comienzan a las 8:30. Son difíciles, pero muy divertidas.
A veces es un poco difícil porque las costumbres y los horarios son diferentes. Por ejemplo, las
tiendas abren al mediodía, pero todo está bien, es divertido.
Un abrazo…
Frank.
Según la postal de Frank. ¿Hay algo que consideres semejante en tu país? ¿En qué se diferencia
con las rutinas en tu país?
(According to Frank's postcard. Is there anything you consider similar in your country? How is it
different from routines in your country?)
CREAR CREER
Presente (Modo Indicativo)
Yo Creo Creo
Tú Creas Crees
Él/Ella Crea Cree
Nosotros Creamos Creemos
Ellos Crean Creen
Pasado Imperfecto
Yo Creaba Creía
Tú Creabas Creías
Él/Ella Creaba creía
Nosotros Creábamos Creíamos
Ellos Creaban Creían
Pasado Perfecto Simple
Yo Creé Creí
Tú Creaste Creíste
Él/Ella Creó Creyó
Nosotros Creamos Creímos
Ellos Crearon Creyeron
Futuro
Yo Crearé Creeré
Tú Crearas Creerás
Él/Ella Creará Creerá
Nosotros Crearemos Creeremos
Ellos Crearán Creerán
Presente (Modo Subjuntivo)
Yo Cree Crea
Tú Crees Creas
Él/Ella Cree Crea
Nosotros Creemos Creamos
Ellos Creen Crean
Pasado Imperfecto
Yo Creara Creyera
Tú Crearas Creyeras
Él/Ella Creara Creyera
Nosotros Creáramos Creyéramos
Ellos Crearan Creyeran
Futuro Simple
Yo Creare Creyere
Tú Creares Creyeres
Él/Ella Creare Creyere
Nosotros Crearemos Creyéremos
Ellos Crearen Creyeren
Ejercicio
Completa los espacios en blanco con la forma correcta de los verbos CREAR o CREER.
Aunque muchas personas no lo __________, la forma como tú te levantes puede afectar el día
que te _______. Pues si tú te levantas de mal humor y con pesimismo, y ________ que todo se ha
de desarrollar en mala manera, así te _________ todas las condiciones para que tu día sea uno con
acciones negativas en todos las actividades que hagas. Pero si por el contrario, tú inicias tu día y
________ que ese día las cosas van a salir como esperas y planificaste, entonces comenzarás a
________ un día con resultados tal y como los esperabas. Por mi parte yo _______ que yo mismo
me _______ el día que deseo y espero.
PRONOMBRES RELATIVOS.
Que es un relativo. Se usa para añadir información sobre un nombre anterior sin volver a
mencionarlo.
Tengo una amiga. Mi amiga vive en Canadá → Tengo una amiga que vive en Canadá.
Mira los cuadros. Los cuadros los ha pintado Miguel → Mira los cuadros que ha pintado Miguel.
Se puede usar donde (= en el que, en la que, en los que, en las que) para referirse a
lugares.
Ese es el banco donde trabaja Alfonso. También puedes decir: Ese es el banco en el que trabaja
Alfonso.
Hemos visitado el pueblo donde veranea Helga.
ATENCIÓN: Cuando la oración de relativo tiene sujeto, este suele ir después del verbo:
que/donde + verbo + sujeto
He encontrado la pluma que perdió María.
Esa es la casa donde vive Laura.
EJERCICIOS
2.- Escriba las respuestas con las palabras entre paréntesis y que.
a. ¿Quién es Roberto? (Un chico. Lo conocí en el parque.) Un chico que conocí en el parque
b. ¿Qué es un abstemio? (Una persona. No bebe alcohol.) _________________ _
c. ¿Qué le has regalado a Cristóbal? (Un cuadro. Lo he pintado yo.) _____________ _
d. ¿Quién hace tanto ruido? (Unos obreros. Están arreglando la calle.) ____________ _
e. ¿Quién es Hans? (Un chico. Vive en el sexto.) ____________________ _
f. l Qué es un ateo? (Una persona. No cree en Dios.) __________________ _
g. ¿Qué es un "canguro"? (Una persona. Cuida niños) __________________ _
h. ¿Qué es una llama? (Un animal. Procede de los Andes) _________________ _
i. ¿Qué es un políglota? (Una persona. Habla muchos idiomas) _______________
RELATIVOS INTERROGATIVOS
¿Quién? y ¿qué? son interrogativos. Se usan para pedir información sobre personas,
animales o cosas.
Se usa ¿qué? para: para preguntar por la definición de una persona, animal o cosa.
-¿Qué es un políglota?-Una persona que habla muchos idiomas.
-¿Qué es una llama?-Es un animal originario de los Andes.
-¿Qué es un termómetro?-Es un instrumento para medir la temperatura .
EJERCICIOS
1.- Complete las preguntas con quién, quiénes o qué.
a. ¿___ quieres? i. ¿___ significa "mechero"?
b. ¿____ es tu profesor? j. ¿___ vive en el quinto piso?
c. ¿____ son las amigas de Ana? k. Perdonen, no los conozco ¿ ____ son ustedes?
d. ¿____ llevas en la bolsa? l. ¿___ van a jugar el domingo?
e. ¿____ tiene mi diccionario? m. ¿___ viste anoche en la tele?
f. ¿____ te dijo Sofía? n. ¿___ es Jacinto?
g. ¿____ estás leyendo? ñ. ¿_____estáis haciendo?
h. ¿____ fueron los aztecas? o. ¿____ te ha hecho ese regalo?
¿cuál?, ¿cuáles? son interrogativos. Se usan para pedir información sobre personas,
animales o cosas.
-¿Cuál es tu color preferido?-El blanco. -¿cuáles son tus deportes preferidos?-El tenis y la
natación
-Tengo cuatro hermanas. -¿A cuál quieres más?
Se usa ¿cuál? (singular), ¿Cuáles? (plural) para pedir información sobre un grupo específico
de personas o cosas.
-¿Tienes un bolígrafo?-Sí. Tengo uno azul y otro negro. ¿Cuál prefieres?-El negro.
-¿Cuál de esas chicas es la hermana de Toni? -La de pelo largo.
-¿Cuál es el río más largo del mundo?-El Nilo.
-¿Por cuál de estas ciudades pasa el Ebro: Barcelona, Zaragoza o Valencia?-Por Zaragoza.
-¿cuál es tu profesión? -Soy contador.
- También se puede usar qué+ nombre para pedir información sobre un grupo específico
de personas o cosas.
-¿Qué libro prefieres: el de Borges o el de Cortázar?
-¿Qué médico te ha visto?-La doctora Martín.
-¿De qué color es?-Azul.
COMPARA
¿Cuál, Cuales + de + estos, mis, los…+ nombre? ¿Qué + nombre?
¿Cuál de estos países tiene frontera con ¿Qué país de Centroamérica tiene frontera
Colombia: Panamá, Bolivia o Costa Rica? con Colombia?
¿Qué de estos países tiene frontera con ¿Cuál país de Centroamérica tiene frontera
Colombia: Panamá, Bolivia o Costa Rica? con Colombia?
ATENCIÓN:
1. USA LAS INTERROGATIVAS CUÁL, CUALES, CUAL DE, CUALES DE PARA COMPLETAR LAS
PREGUNTAS
a-¿ ____________ esos chicos es el hijo de Guillermo?
b- ¿____________ es tu bebida preferida?
c- ¿____________ tus padres nació en Panamá?
d- ¿____________ tus hermanos nacieron en Ecuador?
e- ¿____________ ustedes ha estado en la Patagonia?
f- ¿____________ los dos diccionarios prefieres?
g- ¿____________es la montaña más alta del mundo?
h- ¿____________ son las cinco ciudades más pobladas de América?
i- ¿En __________ estas calles vive Santiago?
j- ¿ ____________ son nuestros libros?
Ejemplos: ¡qué caro! ¡Qué hábil eres! ¡qué agradable son tus padres!
Tambien es usada para hablar acerca de un estado anímico. (It is also used to talk about a
mood).
EJERCICIOS
220$
1,20$
2.- Observe las ilustraciones del ejercicio 1 y los nombres del recuadro y escriba las
exclamaciones con iqué! + más/ton. Como en el ejemplo.
a. ¡qué camisa más/tan cara! e. ______________________ Camisa Carro
b. ______________________ f. ______________________
Chica Chico
c. ______________________ g. _____________________
d. ______________________ h. _____________________ Reloj Zanahoria
2. COMPLETA LAS PREGUNTAS Y LAS RESPUESTAS CON LA FORMA CORRECTA DEL VERBO “SER”.
a. ¿De dónde ______ (tú)? a. ____ de Maracaibo
b. ¿De dónde _____ tus padres? b. ____ de Barcelona
e. ¿Cuántos _____ en tu familia? c. _____ cuatro.
d. ¿_____ profesor? d. no, _____ estudiante de último semestre
e. ¿qué hora ____? e. ______ las tres.
f. ¿qué día ____ hoy? f. ____ miércoles
g. ¿A qué hora ____ la clase? g. ____ a las ocho
h. ¿De quién ____ estos libros? h. _____ de la profesora.
3.- RESPONDE A LAS PREGUNTAS CON TU PROPIA REALIDAD. USA EL VERBO “SER” EN TUS
RESPUESTAS
a. ¿Cuántos son en tu familia? f. ¿Cuál es tu día favorito?
b. ¿De dónde eres? g. ¿El profesor Jeovanni es español?
c. ¿Eres arquitecto? h. ¿Qué hora es en tu ciudad?
d. ¿Es tu cama de hierro? i. ¿Son tus padres de Seúl?
e. ¿Son tus padres extranjeros? J. ¿Cuál es la profesión de tu padre?
Persona Estar
Yo estoy
Tú Estás
Él, Ella, Usted Está
Nosotros (as) Estamos
Vosotros (as) Estáis
Ellos, Ellas, Ustedes Están
Se usa estar:
_ Para indicar el estado físico o anímico temporalmente: enfermo, resfriado, cansado, contento,
triste, aburrido, enfadado, de buen/ mal humor, preocupado, nervioso.
EJERCICIOS
1.- COMPLETE LAS ORACIONES CON LA FORMA CORRECTA DEL VERBO “ESTAR”.
a. Yo ___________ en Venezuela.
2.- COMPLETA LAS IDEAS CON EL VERBO ESTAR Y LAS PALABRAS EN EL RECUADRO
Aburrido, Agotado, Contento, de buen humor, de mal humor, enfadado, resfriado, triste
e. ella dice que ______ ________ porque no hay nada que hacer en la cuarentena.
3.- CMPLETA LOS DIALOGOS CON EL VERBO ESTAR EN FORMA AFIRMATIVA O NEGATIVA.
Compara
Ser Estar
Se usa el verbo ser para hablar de las se usa el verbo estar para hablar de las
características o cualidades normales o características o estados anímicos anormales o
permanentes de alguien o algo. temporales de alguien o algo
María es muy activa (es así normalmente) Hoy estoy cansado (estado temporal)
El helado es frío (característica normal) El café está frío (estado anormal)
Sofía es delgada (estado normal) Pedro está muy delgado (ha sucedido un
cambio en Pedro)
Ruben no es muy elegante Ruben está muy elegante hoy
Este perro es muy malo (es travieso) Pepe está malo. (está enfermo de gravedad)
Ser malo= de mal comportamiento o mala Estar malo= estar enfermo
calidad
Ser aburrido= persona que no sabe divertirse Estar aburrido= no tener nada para divertirse
Ser bueno= de buen comportamiento o buena Estar bueno= sabroso, delicioso o recuperado
calidad de alguna enfermedad
Ser listo= inteligente Estar listo= preparado para hacer algo
Ser moreno= que tiene el cabello oscuro Estar moreno= bronceado
Ser rico= que tiene mucho dinero Estar rico= delicioso
_No me gusta este libro. Es muy malo _Felipe está hospitalizado, está malo.
_No quiero salir con Rubén, él es muy aburrido _Estamos súper aburridos. ¿Qué podemos
hacer?
_El tío de Carlos es rico. Es un empresario _Este cordero asado está muy rico.
exitoso.
Se usa ser para indicar el lugar o el momento Se usa estar para indicar el lugar o ubicación
de un acontecimiento de alguien o algo.
_La boda es en la iglesia de Santa Marta, a las La iglesia de Santa Marta está en la plaza
6pm Córdoba.
EJERCICIOS
a. (Soy/Estoy) cansado.
b. Este café (es/está) muy caliente.
c. Algunas rosas (son/están) blancas.
d. Esos cristales (son/están) sucios.
e. Este árbol (es/está) seco.
f. Ana y Sergio (son/están) casados.
g. Las margaritas (son/están) amarillas y blancas.
h. ¡Qué guapa (eres/estás) con ese sombrero, Lota!
i. Hoy no (soy/estoy) alegre.
j. Mis tíos (son/están) muy altos.
3.- COMPLETA LAS FRASES CON EL PRESENTE DEL INDICATIVO DE SER O ESTAR.
1.- Complete las preguntas y las respuestas con el presente del modo indicativo en afirmativa o
negativa.
3.- Realiza una descripción acerca de la Ciudad Nueva con la información del recuadro.
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
4.- Escriba frases con el verbo tener de acuerdo a lo que observas en las siguientes imágenes.
Usa las sensaciones del recuadro.
Sed, Calor, fiebre, Frío, Hambre, miedo
1 2 3
4 5 6
CONTRASTE ENTRE LOS VERBOS HABER Y ESTAR
a
Hay Estar
- Se usa HAY para hablar de la existencia de - Se usa ESTAR para indicar la situación de algo
algo o alguien no conocido (información o de alguien mencionado anteriormente
nueva) (información conocida).
* Hay un señor que quiere hablar con usted. * Está en la recepción. (el señor de quien le he
(no sabes quién es el señor) hablado antes)
* Hay un restaurante nuevo en el barrio. (no * Está en la calle Apodaca. (el restaurante del
conozco el restaurante) que te he hablado)
- Se usa HAY para hablar de la existencia de - Se usa ESTAR para hablar de la situación de
algo o alguien indeterminado. algo único o especifico.
* Hay un cine en la calle Monterrey. * El cine América está en la calle Monterrey.
* En Madrid hay muchos museos. * El museo Del Prado está en Madrid.
- Se usa HAY para preguntar por la situación de - Se usa ESTAR para preguntar por la situación
algo o alguien desconocido. de algo conocido.
* Perdone, ¿Dónde hay una farmacia? (no * ¿Dónde está la farmacia de tu tía? (sé que tu
conozco donde hay una) tía tiene una farmacia)
* ¿Dónde hay un restaurante chino? * ¿Dónde está la casa de Pepe?
Hay
¿Dónde Está
Están
a. Una farmacia? Ejemplo: ¿Dónde hay una farmacia?
b. Una parada de autobús?
c. La parada de autobús más cercana?
d. El hospital Central?
e. Las ruinas de Tikal?
f. Un banco?
g. El banco de Galicia?
Yo doy, tú das, ella da, nosotros damos, vosotros dais, ustedes dan.
No escuchamos el discurso.
1.- CON LA INFORMACIÓN DADA DESCRIBE A CADA UNO DE LOS CHICOS Y SU OCUPACIÓN.
2.- COMPLETA LAS SIGUIENTES FRASES CON LA FORMA CORRECTA DEL VERBO
- María: mi amigo José _________ en el hospital. Él ________ la comida para los enfermos.
3.- COMPLETE LAS FRASES CON LAS FORMAS CORRECTAS DE LOS VERBOS ENTRE PARÉNTESIS EN
AFIRMATIVA O NEGATIVA.
a. -Yo (cantar) ____ en un grupo de rock. Ana y Eva (tocar) _______ la guitarra.
k. Mi mujer y yo (nadar) _______ media hora todas las mañanas y en verano (dar) ____ largos
paseos.
4.- COMPLETE LAS PREGUNTAS Y RESPUESTAS CON LOS VERBOS ENTRE PARÉNTESIS.
b. -¿Dónde (tú, pasar) ____ los veranos?______ los veranos en Punta del Este.
Coger → yo cojo
Hacer → yo hago
Poner → yo pongo
Traer → yo traigo
Conocer → yo conozco
Parecer → yo parezco
Saber → yo sé
Ver → yo veo
Formación de verbos regulares que terminan en IR
Conducir → yo conduzco
Traducir → yo traduzco
Salir → yo salgo
1.- COMPLETE LAS FRASES CON LAS FORMAS CORRECTAS DE LOS VERBOS ENTRE PARÉNTESIS EN
AFIRMATIVA O NEGATIVA.
b. (nosotros, no, ver) ____ mucho la tele. ¿Cuantas horas al día (vosotros, ver) ____ la tele?
j. Los sábados (yo, salir) ___ con mis amigos y los domingos (yo, ir) ___ a bailar.
h. -¿(hacer) ____ usted muchas fiestas? -No, solo ____ una en Navidad.
i. -¿(saber) ___ usted hablar inglés? -No, solo ____ hablar español.
3.- MIRA LAS SIGUIENTES IMÁGENES Y EXPRESA QUE HACE ESA PERSONA Y EN QUE LUGAR LO
HACE.
a. b. c.
d. e. f
ATENCIÓN: VENIR; yo vengo, tú vienes, él viene, nosotros venimos, vosotros venís, ustedes vienen.
TENER; yo tengo, tú tienes, él tiene, nosotros tenemos, vosotros tenéis, ellos tienen.
ATENCIÓN: DECIR: yo digo, tú dices, ella dice, nosotros decimos, vosotros decís, ellas dicen.
1.- COMPLETA LAS FRASES CON LAS FORMAS CORRECTAS DE LOS VERBOS ENTRE PARENTESIS.
a. Antonio (pensar) _______ mucho en su futuro, (querer) _____ ser médico.
h. La pared (medir)_________ tres metros de ancho. ¿cuánto (medir) _____ esos armarios?
n. Álvaro nunca (fregar)_______ los platos. Fregar los platos= to do the dishes
a. ¿Cuánto mides?
h. ¿entiendes el japonés?
Los verbos irregulares que tienen la vocal O en la penúltima silaba, se conjugan cambiando
la letra O por UE. (Irregular verbs that have the vowel O in the penultimate syllable are
conjugated by changing the letter O for UE).
Persona Soñar Poder Dormir Sonar
Yo Sueño Puedo Duermo Sueno
Tú Sueñas Puedes Duermes Suenas
Usted, Él, Ella Sueña Puede Duerme Suena
Nosotros(as) Soñamos Podemos Dormimos Sonamos
Vosotros(as) Soñáis Podéis Dormís Sonáis
Ustedes, Ellos(as) Sueñan Pueden Duermen Suenan
Otros verbos: comprobar, contar, costar, encontrar, probar, recordar, volar.
Morir.
Persona Jugar
Yo Juego
Tú Juegas
Usted, Él, Ella Juega
Nosotros(as) Jugamos
Vosotros(as) jugáis
Ustedes, Ellos(as) Juegan
Hablar del futuro próximo cuando algo está ya acordado o programado, con expresiones
como hoy, esta noche, mañana, la semana que viene ...
Ejemplo: Luis regresa la semana que viene. El curso termina el año que viene
Ofrecer ayuda.
Ejemplo: _ ¿te llevo los libros? _ por favor, están muy pesados, gracias.
Pedir favores
Hacer sugerencias.
1.- COMPLETA LAS FRASES CON LA FORMA APROPIADA DE LOS VERBOS ENTRE PARENTESIS.
2.- OBSERVA LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS DE JOSÉ PARA LA PROXIMA. LUEGO COMPLETA
LAS FRSES USANDO LOS VERBOS DADOS.
Acabar, Casarse, Dar, Empezar, Hacer, ir, Irse (2), Llegar, Regresar, Salir, Tener
1. (yo) Me voy a Lisboa mañana. 6. La feria _____ el lunes y dura cuatro días.
3. Susana _____ una fiesta esta noche. 8. Mañana (yo) _____dos exámenes.
5. Daniel ____ hoy de vacaciones a Asturias 10. Lucía ____ una fiesta el sábado que viene.
b. ¿Cuántas horas (tú, dormir) _______ por la noche? _ _______ unas 8 horas.
2. (lavarse) ______ el pelo todos los días. 6. (reírse)_________ mucho en las comedias.
COMPARE
a. ¿Cómo te llamas?
Forma Singular
A mi Me Gusta El pabellón
A ti Te Los dulces
A usted, él, ella Le Encanta
Forma Plural
A nosotros (as) Nos Gustan Todos los deportes
A vosotros (as) Os El vino
A ustedes, ellos, ellas Les Encantan
Cuando los verbos gustar/encantar están seguidos por otros verbos, esos verbos deben
estar en su forma infinitiva (ar, er, ir).
Se usa a mí, ti, usted… para dejar bien claro a quien nos referimos.
Ejemplo: ¿le gusta el pescado? ¿le gusta a usted el pescado? ¿le gusta a él el pescado?
Cuando usamos palabras que indican cantidad como, mucho, nada, más… suelen
colocarse entre el verbo y el sujeto.
gustar
encantar no gustar
Don Jesús
Gerardo
1.- COMPLETA LA CONVERSACIÓN ENTRE NATI, GERARDO Y DON JESÚS. USA LA INFORMACIÓN
DEL CUADRO.
_ Don Jesús: ¿__________ los dulces a Nati y a ti, Gerardo? _ Gerardo ___________
a. Comida
b. Lugar
c. Asignatura en la escuela
1.- LEE Y RESPONDE SI LAS FRASES SON VERDADERAS O FALSAS. CORRIGE LAS FALSAS
2.- LEE LO QUE DICEN MONICA Y ENRIQUE SOBRE LOS FINES DE SEMANA.
Responde:
a. ¿a qué hora se levantan Mónica y Enrique los sábados?
b. ¿qué hacen por la mañana?
c. ¿Dónde comen los sábados?
d. ¿a qué hora se acuestan los sábados?
e. ¿qué hacen ellos después de desayunar los domingos?
f. ¿ven ellos televisión antes o después de comer?
g. ¿Qué hacen ellos los domingos por la tarde?
Descríbelo.
Formas irregulares: decir → diciendo; vestir → vistiendo; dormir → durmiendo; leer → leyendo;
Oír → oyendo
Estructura Gramatical
Yo Estoy
Tú Estás Trabajando
Usted, Él, Ella Está
Nosotros (as) Estamos Estudiando
Vosotros (as) Estáis
Ustedes, Ellos, Ellas Están Escribiendo
- hablar de una situación temporal, no habitual con expresiones de tiempo como; hoy, este mes,
últimamente…
Ejemplo: _ Luisa normalmente trabaja en España, pero este mes está trabajando en Argentina.
EJERCICIO
Acostarse, comer, dormir, escuchar(2), estudiar, hablar, hacer(2), jugar, pasar, preparar, vestirse
ej. -¿Dónde están tus padres? - Están pasando unos días en Potosí.
i. -¿Por qué no come Cristina hoy con nosotros?-_______ en casa de una amiga.
ATENCIÓN:
No se suele usar ESTR + GERUNDIO con los verbos ir y venir.
Con los verbos; conocer, comprender, entender, querer, necesitar, amar, preferir, odiar,
parecer, saber, tener, llevar.
Algunas veces se usa el presente del indicativo y estar + gerundio para expresar lo que
está ocurriendo en el momento de hablar.
EJERCICIOS.
2.- COMPLETA LAS FRASES CON EL VERBO EN PRESENTE DEL INDICATIVO O ESTAR + GERUNDIO.
c. Este invierno (no hacer) _____ mucho frío pero (llover) _____ mucho.
d. -¿Dónde (tú, trabajar) _____ ? -Soy abogado, pero este verano (trabajar) _____ de camarero.
i. (yo, fumar) _____ diez cigarrillos al día, aunque últimamente _____ menos.
g. ¿qué te pasa Sara? (tienes / estás teniendo) mala cara. _ Si, (vengo / estoy viniendo) del dentista
PASADO
Se usa el pretérito indefinido para hablar de acciones y situaciones pasadas. Nos dice qué
sucedió en un momento concreto del pasado: anoche, ayer, el jueves (pasado), la semana
pasada, en 1995… (The indefinite past tense is used to talk about past actions and
situations. It tells us what happened at a specific moment in the past: last night, yesterday,
Thursday (last), last week, in 1995).
EJERCICIOS
1.- COMPLETE LAS FRASES CON EL PRETÉRITO INDEFINIDO DE LOS VERBOS ENTRE PARÉNTESIS.
a. Pablo y Mar (casarse) se casaron hace tres meses.
g. -¿Qué os (pasar) _______ ayer? -(No sonar) ____ el despertador y (yo, llegar) ____ tarde.
h. -¿cuándo (tú, conocer)_______ a Gala? -La (yo, conocer) ____ en 1999, durante un viaje a Laos.
i. -¿A qué hora (acabar)______ la fiesta anoche? -No lo sé. Yo (acostarse) ____ a las doce.
2. El domingo dimos un paseo por el Malecón. ¿por dónde ____ un paseo el domingo?
7. El sábado pasamos el día con Araceli. ¿Con quién ________ el día el sábado?
PASADO
Verbos ir y ser.
Personas Ir Ser
Yo Fui Fui
Tú Fuiste Fuiste
Usted, Él, Ella Fue Fue
Nosotros (as) Fuimos Fuimos
Vosotros (s) Fuisteis Fuisteis
Ustedes, Ellos, Ellas Fueron Fueron
Ejemplo: Alicia fue (ser) directora por 15 años.
_ ¿Adónde fuiste las vacaciones pasadas? _ A Corea de Sur, fueron unas vacaciones
espectaculares.
EJERCICIOS
1.- COMPLETE LAS FRASES CON EL PRETÉRITO INDEFINIDO DE LOS VERBOS ENTRE PARÉNTESIS.
f. Ayer (yo, ir) ____ con Leandro a un concierto y (yo, venir) ____ tarde.
h. -¿Qué (ustedes, hacer) ____ el domingo? -Nada especial. (estar) ____ en casa viendo la tele.
j. -¿Por qué no (venir) ____ a cenar el lunes, Charo? -(estar) ____ en el hospital toda la noche.
o. El domingo (haber) ____ una fiesta en casa de Charo. (ser) ____ muy divertida.
Los verbos con la terminación er o ir, se le adiciona el sufijo ido. (Verbs with the ending er or ir, the
suffix ido is added).
Se usa el pretérito perfecto del indicativo para hablar de acciones o situaciones pasadas
ocurridas en un periodo de tiempo que llega hasta ahora; usamos expresiones como: hoy,
este mes/año, esta mañana/ tarde/ semana. (The perfect past tense of the indicative is
used to talk about past actions or situations that occurred in a period of time that has
come up to now; We use expressions like: today, this month / year, this morning /
afternoon / week).
Ejemplo: Hoy he estado en casa todo el día. De hecho me he levantado muy tarde este día.
Se puede usar para hablar de acciones o situaciones pasadas inmediatas, con expresiones
tales como; hace poco, hace un momento, hace un rato, hace cinco minutos… (Can be
used to talk about immediate past actions or situations, with expressions such as; recently,
a moment ago, a while ago, five minutes ago ...)
Se suele usar para dar noticias recientes. (It is usually used to give recent news)
Se usa el pretérito del indefinido para hablar de actividades o experiencias pasadas, sin
decir cuando sucedieron. Informa que hemos hecho en periodo de tiempo que llega hasta
ahora. (The past tense of indefinite is used to talk about past activities or experiences,
without saying when they happened. It informs that we have done in the period of time
that arrives until now).
Ejemplo: yo he tenido una vida intense. He viajado por todo el mundo, he trabajado en fabricas
en distintos lugares y además he sido actor de riesgo.
En preguntas se suele acompañar con la expresión alguna vez para preguntar por
experiencias pasadas. (• In questions it is usually accompanied with the expression
sometime to ask about past experiences).
¿Habéis comido comida coreana? O ¿habéis comido alguna vez comida coreana?
Se usa mucho con la palabra nunca para indicar la falta de experiencia. (• Used a lot with
the word never to indicate lack of experience).
Se usa para hablar de acciones pasadas con consecuencias en el presente. Informa de las
causas de una situación presente. (• It is used to talk about past actions with
consequences in the present. Report the causes of a current situation).
Ejemplo:
Consecuencia Causa
Llegas tarde Lo siento mucho, el despertador no ha sonado
Estoy cansado He trabajado mucho hoy día
Se usa con las expresiones ya o todavía no para decir o preguntar si una acción se ha
realizado o no antes de ahora.
Ejemplo con TODAVÍA NO: ¿te gustó el libro que te presté? _ todavía no lo he leído
1.- OBSERVE LAS ILUSTRACIONES. ¿QUÉ HA HECHO ANA ROLDÁN EN SU VIDA? USE LAS PALABRAS
DE LOS RECUADROS.
Conocer Cinco
Estar X Hijos
Escribir Chile
Tener Libros
Trabajar Personajes famosos
Vivir Uruguay X
EJERCICIOS
1.- COMPLETE LAS FRASES CON EL PRETÉRITO PERFECTO DE LOS VERBOS ENTRE PARÉNTESIS.
b. -¿(tú, ver) ______ a Cristina? -Sí, la (yo, ver) ______ hace un momento.
e. -¿Sabes usar este programa? -Regular. (yo, empezar) ______ a usarlo hace poco.
j. -¿Qué (hacer) _____ Martín este verano? -(Quedarse) _______ en Madrid. No tenía dinero.
2.-ESCRIBE LAS NOTICIAS A LOS TITULARES DADOS. USA LOS VERBOS EN EL RECUADRO.
f. -¿(cerrar) _____ ya los bancos? –Sí, (cerrar) _____ hace dos horas.
Se suele usar expresiones de frecuencias; siempre, a menudo, de vez en cuando, todos los
días, nunca… ( Frequency expressions are often used; always, often, once in a while,
every day, never ...)
Ejemplo: cuando vivia en Buenos Aires, iba al teatro todos las semanas.
EJERCICIOS
1.- Complete las frases con el pretérito imperfecto de los verbos entre paréntesis.
a. Cuando (yo, ser) era pequeño, siempre (rezar) rezaba antes de acostarme.
b. Cuando Martín y Pablo (ser) ___ jóvenes, (llevar) ____ camisas de flores y (escuchar)
____ música pop.
c. Cuando nos casamos, (vivir) ___ en un piso muy pequeño y Nuria (trabajar) ____ en una
empresa de informática.
d. Loli (ser) ___ muy independiente de pequeña. (Ducharse) ____ sola, (hacerse) ___ la cama,
(prepararse) ____ el desayuno e (ir) ___ sola al colegio.
e. -¿Qué (tú, hacer) ___ antes de casarte? -(Estudiar) ____ Derecho.
f. Cuando (nosotros, vivir) ___ en Ciudad de México, (ir) ___ a Acapulco todos los veranos.
g. -¿Qué (querer) ___ ser de pequeña, María?-(Querer) ___ ser astronauta.
h. Hace cincuenta años, pocas familias (tener) ___ televisión en España.
i. -¿Qué (hacer) ___ ustedes antes de venir a España? -(ser) ___ comerciantes.
j. -¿En qué parte de Perú (vivir) ___ usted? -(vivir) ___ en la selva, en lquitos.
k. Cuando era pequeño, Ramón (ir) ___ unos días a la sierra todos los años.
l. Antes no me (gustar) ___ la fruta.
1.- LEE LOS ENUNCIADOS EN EL SIGUINETE CUADRO, LUEGO RELACIONA DE FORMA LÓGICA LOS
DE LA COLUMNA DE LA IZQUIERDA CON LOS DE LA DE RECHA.
Compara:
3.- COMPLETE LAS FRASES CON EL PRETÉRITO INDEFINIDO O EL PRETÉRITO IMPERFECTO DEL
VERBO SER.
a. EL SIGLO XX ___ MUY VIOLENTO.
b. PICASSO ___ UN GRAN ARTISTA.
c. MI ABUELO ___ BAJO Y GORDO.
d. MIS PADRES TENÍAN UNA CASA EN LA SIERRA. __ PRECIOSA.
e. MARCONI ___ UN GRAN INVENTOR.
f. ANDREA TENÍA DOS HERMANOS. ___ ALTOS Y MORENOS.
g. LOS MAYAS ____ GRANDES CONSTRUCTORES.
FUTURO SIMPLE
VERBOS IRREGULARES
Formación
El futuro simple es usado para hablar de acciones o situaciones futuras, para hacer
predicciones y también para expresar hipótesis u opiniones en el futuro. (The future
simple is used to talk about future actions or situations, to make predictions and also to
express hypotheses or opinions in the future).
EJERCICIOS
1.- COMPLETE LAS FRASES CON EL FUTURO SIMPLE DE LOS VERBOS DEL RECUADRO
c. -¿Ha venido Sonia? -No, pero creo que _____ más tarde.
d. Mañana _____ tormentas en el centro del país y _____ bastante frío en el norte.
e. -¿Le has dicho a Pepe que no podemos ir a su fiesta? -No, se lo _____ mañana.
i. -¿le han dicho las notas? -No, me las _____ esta tarde.
2.- ¿CÓMO SERÁ LA VIDA DENTRO DE CINCUENTA AÑOS? ESCRIBA FRASES CON LAS PALABRAS
DADAS.
a. Los robots / hacer / todos los trabajos físicos Los robots harán todos los trabajos físicos.
3.- OBSERVA LAS IMÁGENES Y PREDICE QUE SERÁ CADA NIÑO EN SU FUTURO.
Soy Judith
Soy Ana
Soy Juan
Soy Elena
Doctor(a)
Arquitecto
Enfermera(o)
Policía
Ingeniero(a)
Maestro(a)
Abogado(a)
Soy Luis
Soy Clara
Soy
Omar
Ejemplo: Ana será arquitecto
Formación
EJERCICIOS
2.- COMPLETE LOS DIÁLOGOS CON LOS VERBOS ENTRE PARÉNTESIS. USA LA FORMA IR + A +
INFINITIVO.
Dialogo #1
_ ¿Qué (hacer) __________ ustedes este verano? _ Los niños (pasar) _________ unos días en un
campamento y Celia y yo (ir) ________ a Margarita. _ ¿Y dónde (alojarse) ________? _ en una
casa. La (compartir) ________ con unos amigos.
Dialogo #2
_ ¿Cuándo (arreglar) _______ la habitación Marta? _ hoy no puedo ________ a la fiesta de Sandra,
es su cumpleaños. _¿Y qué le (regalar) _________? _ no lo sé, ahora le (comprar) algo.
Dialogo #3
_ ¿Cuándo (tú, ver) ________ a Lucho? _ el domingo, (salir) __________ con él y con Elena. ¿A
dónde (ir) _______? _ al cine, (ver) _________ la última película de Spielberg. _¿(cenar)_______
fuera? _ si, después del cine (ir) _________ a un nuevo restaurante argentino. Creo que es muy
bueno. (nosotros, comer) ________ carne asada en leña.
EJERCICIOS
a. ¡Daos prisa! (va a salir / Saldrá) el tren. e. Mañana no (trabajo/ trabajaré). Es domingo.
c. El concierto (acaba /va a acabar) a la una. g. ¿A qué hora (llegará/ llega) el vuelo de La Habana?
2.- COMPLETE LAS FRASES CON EL FUTURO SIMPLE O CON VOY. VAS, VA ... A+ INFINITIVO DE
LOS VERBOS ENTRE PARÉNTESIS.
a. -¿cuándo (tú, arreglar) vas a arreglar la habitación? -No sé. La (yo, arreglar) arreglaré más tarde.
c. No se preocupen. Ustedes (ser) ________ muy felices y (tener) ______ muchos hijos.
f. -¿(yo, encontrar) ______ trabajo pronto?-Sí, pero no (tú, ganar) ______ mucho.
IMPERATIVOS
Formación
ATENCIÓN
IMPERATIVOS NEGATIVOS
VERBOS REGULARES
Formación
_ no habléis en clases.
EJERCICIOS
f. (a un amigo). ¿Puedo llamar por teléfono? Sí, por supuesto, (llamar) _____
g. a un niño) _¿puedo comer otro pedazo de pastel? _ Seguro, (comer) ______ otro.
3.- COMPLETE LOS SIGUIENTES ANUNCIOS. USA LOS VERBOS DEL CUADRO.
Otros verbos irregulares: probar, contar, recordar, comprobar, volar, morder, mover.
Ejemplos: cuenta hasta 10 no muerdas el borrador del lápiz.
No muevas la mesa, allí está bien.
Recordad practicar la última lección.
EJERCICIOS
1.- COMPLETE LOS DIALOGOS CON LOS VERBOS DEL RECUADRO EN FORMA AFIRMATIVA
O NEGATIVA.
No te atrevas a ir sólo
• Recuerde que algunos verbos con se. Se usan para indicar que la acción del verbo la recibe la
misma persona que la realiza o una parte del cuerpo o la ropa de esa persona .
EJERCICIOS
1.- COMPLETA LAS FRASES CON LOS VERBOS DEL RECUADRO EN FORMA AFIRMATIVA O
NEGATIVA.
Abrocharse (fasten), bajarse (get down), caerse (fall down), dormirse (fall sleep), levantarse (get
up), ponerse (put on), reirse (laugh), sentarse (sit down), subirse (get on), vestirse (get dressed)
2. - COMPLETA LA FRASE
3.- Sustituya las palabras subrayadas por pronombres. Haga los cambios necesarios.
• IR A.
- Se usa para hacer deducciones o predicciones sobre algo que está a punto de suceder o que
parece que va a suceder.
- Se usa tener que + infinitivo para expresar una obligación o necesidad de tipo personal de hacer
algo impuesto por las circunstancias.
Ayer tuve que quedarme en la oficina hasta las diez. (Había mucho trabajo.)
Sara tiene que levantarse a las cinco. (Sale de viaje a las seis.)
Ejemplo: Para viajar a Egipto hay que tener un visado. (Es obligatorio para todo el mundo.)
Cuando yo era pequeño, había que ser muy respetuoso con los mayores.
• PODER
- Se usa se puede / no se puede + infinitivo para indicar permiso o prohibición de forma general,
no personalizada.
ATENCIÓN
Pronombre + ir a, tener que, poder + infinitivo Ira, tener que, poder + infinitivo + pronombre
Se va a caer Va a caerse
- Dejar de y acabar de son expresiones seguidas por un verbo en infinitivo que tienen significados
especiales.
Ejemplo: Dejé de estudiar griego hace dos años. (Ya no estudio griego.)
Ejemplo: Si vas a México, no dejes de ver las pirámides aztecas. (No te olvides de ver las pirámides
aztecas.)
- Se usa acabar de + infinitivo para indicar que algo ha sucedido justo antes de ese momento. Se
usa generalmente en presente y pretérito imperfecto de indicativo.
Acababan de entrar cuando empezó a llover. (Un momento después de entrar, empezó a
llover.)
• VOLVER A
ATENCIÓN
pronombre + acabar de, dejar de, volver a + infinitivo acabar de, dejar de, volver a+ infinitivo-
pronombre
EJERCICIOS
5. iCuidado!_______________ de la silla.
2.- COMPLETE LAS FRASES CON LAS FORMAS ADECUADAS DE TENER QUE O NO TENER QUE.
a. Tengo que hacerme unas gafas nuevas. Con estas no veo bien.
b. ______ ir a ver a Santi. Le va a gustar veros.
3.- ¿QUÉ HACE PILAR POR LAS MAÑANAS? HAGA FRASES COMO EN EL EJEMPLO CON LOS VERBOS
DEL RECUADRO.
2.- COMPLETE LAS FRASES CON LAS FORMAS ADECUADAS DE TENER QUE O NO TENER QUE.
a. Tengo que hacerme unas gafas nuevas. Con estas no veo bien.
3.- ¿QUÉ HACE PILAR POR LAS MAÑANAS? HAGA FRASES COMO EN EL EJEMPLO CON LOS
VERBOS DEL RECUADRO.
MÁS EXPRESIONES
SOLER
¿Dónde suelen pasar las vacaciones? (¿Dónde pasan las vacaciones normalmente?)
- En presente, soler indica que la acción o situación a la que se refiere el verbo es habitual.
- En pretérito imperfecto soler indica que la acción o situación a la que se refiere el verbo era
habitual en el pasado, pero que ya no lo es.
Ejemplo: De pequeño, solía pasar las vacaciones en Buenos Aires. (Ahora ya no paso las vacaciones
en Buenos Aires.)
Cuando trabajábamos en Venezuela, solíamos ir a pescar todos los fines de semana. (Ya
no trabajamos en Venezuela y no vamos a pescar los fines de semana.)
1.- SUSTITUYA LAS EXPRESIONES SUBRAYADAS POR LAS FORMAS ADECUADAS DE SOLER+
INFINITIVO.
3.- COMPLETE LAS FRASES CON LA FORMA CORRECTA DE ESTAR Y EL GERUNDIO DE LOS VERBOS
ENTRE PARÉNTESIS.
4.- DESCRIBE LA ESCENA CON EL HAY + EL GERUNDIO DE LOS VERBOS DEL RECUADRO.
Correr por el césped, escuchar música, jugar al futbol, leer el periódico, leer un libro, montar
en bicicleta, tocar la guitarra, vender helados.
1.- Hay un chico leyendo un libro. 5.- ____ una señora ______________.
2.- ____ una chica ____________. 6.- ____ dos chicas _______________.
Se me calló. NO me se calló.
EJERCICIOS
1.- COMPLETE LAS FRASES CON LOS INFINITIVOS DEL RECUADRO Y LOS PRONOMBRES
ADECUADOS.
Ayudar, Comprar, Decir, Dejar, Devolver, Escribir, Preguntar, Tirar, Vender, Ver
3.- SUSTITUYA LAS PALABRAS SUBRAYADAS POR PRONOMBRES Y HAGA LOS CAMBIOS
NECESARIOS.
4.- VUELVE A ESCRIBIR LAS FRASES DEL EJERCICIO ANTERIOR CAMBIANDO LOS PRONOMBRES
COMO EN EL EJEMPLO.
PARTICIPIO
Terminado y Cerrado son participio.
_ Verbos regulares
ar er Ir
Trabajar → trabajado Comer → comido Vivir → vivido
Viajar → viajado Beber → bebido Subir → subido
_ Verbos irregulares
El Participio se usa con el verbo haber para formar los tiempos compuestos. La forma del
participio no cambia nunca.
También se puede usar el participio como adjetivo. En este caso tiene la misma forma
(masculino, femenino, singular o plural) que la persona, animal o cosa a la que se refiere.
EJERCICIOS
2.- COMPLETE LAS FRASES CON LA FORMA CORRECTA DE LOS PARTICIPIOS DEL EJERCICIO
ANTERIOR.
c. ¿Está Juana ______? d. Mis amigos todavía no han _______ de las vacaciones.
e. ¿Qué te ha ______ Diana de mí? f. Los barrenderos han recogido las hojas _________
g. ¿Dónde has ______ la nueva lámpara? h. Paco siempre ha _________ mucha suerte.
k. Vargas Llosa ha ______ muchas novelas. l. Hay que cortar las ramas __________
3.- COMPLETE EL TEXTO CON LOS PARTICIPIOS DE LOS VERBOS DEL RECUADRO.
Alojar, Ir, Asar, Levantarse, Comprar, Pedir, Tener, Dedicar, Desayunar, Venir, Gustar, Ver
Madrid, 12 de agosto
iHola Maribel!
Estoy en Madrid. He venido con mi familia a pasar unos días. Es una ciudad tranquila en agosto.
Estamos ____ en el hotel Asturias, junto a la Puerta del Sol. Hoy ____ hemos ____ temprano,
hemos ____ en el mismo hotel y hemos ____ al Museo del Prado. Hemos ____ las salas ____ a
Goya. Hemos ____ tiempo para visitar el Museo Thyssen, que también nos ha ____ mucho. Ahora
mismo te estoy escribiendo desde un restaurante. Mi hermano y yo hemos ____ pollo ____ para
cenar. Hace mucho calor. Te he ____ un regalo.
4.- VUELVA A ESCRIBIR LAS FRASES CON EXPRESIONES CON ESTAR Y EL PARTICIPIO DE LOS
VERBOS CORRESPONDIENTES.
- Con animales con verbos que se usan normalmente con objetos directos de personas.
He vendido el coche.
• Personas: Le he hecho una pregunta al profesor. (Se unen los sonidos a el → al)
1- EN LAS SIGUIENTES IDEAS IDENTIFICA EL OBJETO DIRECTO. (IN THE FOLLOWING IDEAS IDENTIFY
THE DIRECT OBJECT)
d. Leo un libro
h. Yo no conozco a Paca
2.- COLOCA LA PREPOSICIÓN A EN EL LUGAR CORRECTO EN LAS SIGUIENTES IDEAS. (PUT THE
PREPOSITION A IN THE CORRECT PLACE IN THE FOLLOWING IDEAS).
g. No tengo hermanos.
3,. EXPRESA UNA IDEA DONDE TENGAS QUE USAR LA PREPOSICIÓN A DELANTE DEL OBJETO
DIRECTO Y UNA DONDE NO TENGAS QUE USARLA. (EXPRESS AN IDEA WHERE YOU HAVE TO USE
THE PREPOSITION A IN FRONT OF THE DIRECT OBJECT AND AN IDEA WHERE YOU DO NOT HAVE TO
USE IT).
ADVERBIOS DE LUGAR
Los adverbios de lugar dan información sobre las circunstancia de lugar. Dan respuestas a
las preguntas ¿Dónde? ¿Adónde?
Aquí, Allí. Ahí
Cuando los adverbios de lugar van al principio de la frase, el sujeto va detrás del verbo.
Ejemplo: arriba están las habitaciones.
Abajo está el sótano.
-¿Roberto fíjate si olvidé mis llaves? – si mamá, tus llaves están aquí. (en el lugar que el hablante
se encuentra).
Por último esta es la situación. Yo voy a visitarte en Corea y me presentas con tus amigos.
- chicos Jeovanni, es de Venezuela, está aquí de vacaciones. (en lugar donde me encuentro)
ATENCIÓN: en Latinoamérica las formas más comunes de usar los adverbios de lugares no son
aquí, allí. En su lugar es más común usar acá, allá.
Hace un momento vi que andaba por allí. Hace un momento lo vi que andaba por allá
COMPLETA LOS SIGUIENTES ESPACIOS EN BLANCO CON EL ADVERBIO CORRECTO (AQUÍ, AHÍ, ALLÍ,
ACÁ O ALLÁ)
- Claro, nací _____, de hecho mi casa es la que vez _____ que tiene las ventanas muy grandes.
- Muy bien, necesito ir a la estación del metro y no tengo la menor idea de cómo llegar desde
______ hasta ______.
- A ver déjame ayudarte, ves aquellos dos edificios que están _____, cuando llegues a esa
esquina gira a la derecha, ______ en esa calle te vas a encontrar un McDonald, al llegar ____ giras
a la derecha y al final de la calle podrás ver la entrada de la estación del metro.
- Muchas gracias creo que lo tengo claro, creo que puedo ir ____ caminando.
ADVERBIOS DE TIEMPO
Entonces= se usa para referirnos a lo que sucedió en el momento en que estamos hablando.
Ejemplo: le pregunté por Paula y entonces (en ese momento) me lo contó todo.
Luego y Después= se refieren a algo que sucede en un momento posterior al que estamos
hablando
Ejemplo: es pronto, la clases no empieza hasta las 7 (la hora normal de inicio de clases)
Puede ser empleado como pronto para referirnos a hacer algo antes de lo normal.
Ejemplos: hoy quiero cenar temprano. Mi amigo Roberto me pasará buscando. (Cenará ante de la
hora que normalmente lo hace)
ATENCIÓN: los adverbios de tiempo pueden ir al inicio o al final de la oración. En algunas ocasiones
se usan en medio de la oración, en esos casos debe estar después del verbo.
ayer estuve con Antuan. Estuve con Antuan ayer. Estuve ayer con Antuan.
1.- HOY ES SÁBADO 17, SUSTITUYE LAS PALABRAS SUBRAYADA POR LOS ADVERBIOS EN EL
RECUADRO
b. Mañana nos tenemos que levantar (temprano / tarde). El avión sale a las siete.
REPASO GRAMATICAL
a. yo ha estado aquí varias veces. f. siempre miras la tele cuando la tienes detrás de ti
c. todavía ha venido juan con sus amigos h. habéis hablando con teléfono por María
d. voy en la calle para dar un paseo i. se ha caído el jarrón y se ha rompido de tres pedazos
ADVERBIOS DE TIEMPO
• Todavía, ya no
- Todavía indica que una acción que comenzó en el pasado sigue siendo cierta en el presente.
Ejemplo: Todavía trabajo en el estudio de Mónica.
- Todavía con verbo negativo indica que la acción o la situación a la que se refiere no se ha
realizado anteriormente. Puede ir delante o detrás del verbo.
EJERCICIOS
d. -¿(Todavía /Ya no) vives en la calle Bolivia? -Sí, me gusta mucho el barrio.
g. -¿Me dejas la bicicleta, Manuel? -Lo siento, ____ tengo bicicleta. Se me rompió.
- Siempre, a veces... pueden ir delante o detrás del verbo, al final de la frase o solos.
Ejemplos: Luis siempre estudia por la noche. A veces trabajo por la tarde.
EXPRESIONES DE FRECUENCIAS
- Todos los días, una vez al año... pueden ir al final o al principio de la frase, o solos.
Ejemplo: Una vez a la semana nos reunimos todos los amigos. / Nos reunimos todos los amigos
una vez a la semana.
Se suele usar mucho (=muchas veces) en preguntas para preguntar por la frecuencia con
que se hace algo.
EJERCICIOS
1.- COMPLETE CON LAS EXPRESIONES DEL RECUADRO. ALGUNAS PUEDES USARLA MÁS DE UNA
VEZ.
g. -¿Ves ________ a Lola? ________ La última vez fue hace dos meses.
a. (martes; martes; martes…) (tenemos clase de español). Tenemos clase de español todos los
martes.
ADVERBIO0S DE CANTIDAD
Poco tiene sentido negativo y se suele usar con adjetivos que expresan cualidades positivas.
Muy, Mucho
EJERCICIOS
k. Ayer estuve con Elisa y la encontré (bastante / poco) nerviosa. No paraba de hablar
a. Esta novela es buena. Esta novela es muy buena. g. Hacer ejercicio es sano. ____________
Prudentemente (prudently) y Bien (good) son adverbios de modo. Expresan como alguien
hace algo como algo sucede. Responden a la pregunta ¿cómo? (mode adverbs express
how someone does something or how something happens)
IRREGULARES
Algunos adverbios tienen las mismas formas y otros tienen varias formas.
Adjetivo Adverbio
Alto / Bajo Alto / Bajo
Rápido / Lento Rápido / Lento; Rápidamente / Lentamente
- En frases con dos o más adverbios con la terminación mente, sólo el último lleva la
terminación, el primero va en la forma del término singular del adjetivo.
EJERCICIOS
2.- OBSERVA LAS ILUSTRACIONES Y COMPLETA LAS FRASES CON LOS ADVERBIOS DEL
RECUEADRO.
a. Tatiana conduce con lentitud y con cuidado. Tatiana conduce lenta y cuidadosamente
ADVERBIOS DE NEGACIÓN
NO; NUNCA
Son adverbios de negación. Se usan para negar una acción o situación. (They are adverbs of
negation. They are used to deny an action or situation)
NO
-¿estás cansado? – no
Ejemplo: no lo tengo
NUNCA
Más alto y mejor son formas comparativas de los adverbios. Se usan para indicar diferentes
grados de intensidad o hacer comparaciones entre dos personas, animales o cosas. (Higher and
better are comparative forms of adverbs. They are used to indicate different degrees of intensity
or to make comparisons between two people, animals or things).
SUPERIORIDAD
MÁS + ADVERBIO + (QUE) Habla más alto, por favor
El agua avanza más rápido que el fuego
FORMAS IRREGULRES
(+) Mucho → más (+ que) José Luis está trabajando más que nunca
INFERIORIDAD
MENOS + ADVERBIO + (QUE) Hoy hemos trabajado menos que ayer
IGUALDAD
TAN + ADVERBIO + (COMO) Este avión es tan rápido como el águila
Noelia no dibuja tan bien como su madre
EJERCICIOS
3.- HAS FRASES CON LAS PALABRAS DADAS Y NO EN LOS CASOS NECESARIOS. ESCRIBA TODAS
LAS POSIBILIDADES.
4.- VUELVA A ESCRIBIR LAS FRASES COLOCANDO NUNCA EN EL LUGAR INDICADO. HAGA LOS
CAMBIOS NECESARIOS.
i. £ Te olvidaré.
j. Voy £ al fútbol.
k. Conduzco £ de noche.
l. Viajo £ solo.
EJERCICIOS
a. Sofía vive cerca del cine. (+ Nosotros) Sofía vive más cerca del cine que nosotros
2.- COMPLETE LAS RESPUESTAS CON LAS PALABRAS ENTRE PARÉNTESIS. USE NO SOLO EN CASO
NECESARIO.
c. -¿Qué te han dicho del examen? -(me han dicho, nada) ________ _
TAMBIÉN Y TAMPOCO
_ también y tampoco se usan para expresar coincidencia (coincidence) con la acción o la situación
de otros, con las siguientes construcciones.
Si y No
_ Si y No se pueden usar para no coincidencias con la situación u opinión de otros, con las
siguientes construcciones.
EJERCICIOS
h. -No conozco España. -Nosotros ___· Estuvimos allí hace tres años.
CONJUNCIONES
Y y pero son conjunciones. Sirven para unir y relacionar oraciones o partes de oraciones.
- Cuando hay más de dos elementos, se coloca y/e delante del último.
Alberto no habla inglés. Alberto no habla francés. Alberto no habla (ni) inglés ni francés.
- Cuando los elementos unidos van antes del verbo, se usa ni... ni y el verbo en forma afirmativa.
Ejemplo: Diana no habla inglés. Tere no habla inglés. Ni Diana ni Tere hablan inglés.
- Cuando hay más de dos elementos, se coloca ni delante de cada uno de ellos.
Enrique no estudia mucho. Enrique aprueba. Enrique no estudia mucho, pero aprueba.
EJERCIC IOS
1.- UNE LAS FRASES CON “Y” / “E”, “NI…NI”. HAZ LOS CAMBIOS QUE SEAN NECESARIO.
Ejemplo: Keiko habla inglés. Keiko habla español. Keiko habla inglés y español
e. A Raquel le gusta la música clásica. A Irene le gusta la música clásica. A Pedro le gusta la música
clásica.--------------------------------
PREPOSICIONES TEMPORALES
A + horas
Mi cumpleaños es en verano.
ATENCIÓN: En + momento
Natalia tiene clases desde las siete (7) hasta las doce (12)
EJERCICIOS
2.- COMPLETE LAS FRASES CON “A”, “HASTA”, “DE”, “DESDE” O “DENTRO DE”.
3.- COMPLETE LAS FRASES CON “DE, DESDE, A, HASTA, DENTRO DE, DURANTE Y LAS
EXPRESIONES ENTRE PARÉNTESIS.
a. Darío estuvo con nosotros (el principio, el fin del verano) Darío estuvo con nosotros desde el
principio hasta el fin del verano.
PREPOSICIÓN (2)
Ejemplo:
DE; DESDE: indica el lugar de origen o el lugar inicial del trayecto o de un movimiento.
Ejemplo: Hay muchos papeles sobre el televisor. A veces pasan aviones sobre la ciudad.
EJERCICIOS
h.- ¿(A / Hasta) dónde hay que llegar? -(Hasta/ Hacia) el árbol que está en la esquina.
3.- OBSERVE LAS ILUSTRACIONES Y COMPLETE LAS FRASES CON “DE, A, SOBRE, EN O ENTRE”.
PREPOSICIONES 3
Encima de y dentro de son preposiciones compuestas. Se usan para indicar la situación de una
persona, animal o cosa en relación a otra persona, animal o cosa. (Above and within are
compound prepositions. They are used to indicate the situation of a person, animal or thing in
relation to another person, animal or thing)
Frente a / En Frente de
Junto a / al lado de
Alrededor de
Ejemplo: hay muchas tiendas alrededor de la plaza.
EJERCICIOS
1.- OBSERVE LAS ILUSTRACIONES Y COMPLETE LAS FRASES CON LAS PALABRAS DE LOS
RECUADROS. CUIDADO CON LOS ARTÍCULOS.
5. La estación está _______ _ 10. Tengo una foto de mis hijos ______ la mesa
3.- ORDENE LAS PALABRAS PARA FORMAR FRASES. CUIDADO CON LOS ARTÍCULOS.
PREPOSICIONES
A:
- delante del objeto directo cuando se refiere a personas o a animales personificados, o con verbos
que suelen ir con objeto directo de persona.
PERO: No se usa a delante del objeto directo cuando se refiere a animales no personificados o
cosas, cuando se refiere a alguien indeterminado o detrás del verbo haber o tener.
Ejemplo: ¿Has visto las vacas que hay en el establo? Voy a fregar los platos.
Ejemplo: Hoy hemos comido calamares a la romana. Estas sandalias están hechas a mano
DE: se usa
EN: se usa
PERO: a pie, a caballo: Voy a trabajar a pie. Vivo muy cerca de la oficina
SOBRE: se usa
PARA: se usa
- para indicar destino o finalidad.
- Se usa para + nombre / pronombre personal de objeto para expresar una opinión.
Ejemplo: Para Julio, su hermana es perfecta. (Julio piensa que su hermana es perfecta.)
Para mí, eso no tiene importancia. (Yo creo que eso no tiene importancia.)
POR: se usa
CON: se usa
SIN: se usa
- para indicar falta de algo o alguien.
EJERCICIOS
3.-OBSERVE LAS ILUSTRACIONES Y COMPLETE LOS NOMBRES CON LAS PALABRAS DEL
RECUADRO Y LA PREPOSICIÓN ADECUADA.
4.-COMPLETE LAS FRASES CON LAS PREPOSICIONES “A, DE, EN O SOBRE”.
ALGUNOS VERBOS + A
a+ nombre/pronombre: parecerse
ALGUNOS VERBOS + DE
ALGUNOS VERBOS + EN
EJERCICIOS
3.- COMPLETE LAS FRASES CON A, DE, EN, CON Y LAS EXPRESIONES DEL RECUADRO.
Un italiano
4.- SUSTITUYA LAS PALABRAS ENTRE PARÉNTESIS POR LA FORMA ADECUADA DEL PRONOMBRE.
HAGA LOS CAMBIOS NECESARIOS.
a. Ayer me acordé de (tú) _____ en el concierto.
5.- HAS COINCIDIR LOS OPUESTOS E INTENTA DECIR UNA FRASE CON ELLOS
1. amable a. horrible
2. igual b. débil
3. preciosa c. incompleto
4. fuerte d. diferente
5. dulce e. sucio
6. completo f. antipático
7. caro g. barato
8. limpio h. salado
Ejemplo: José es muy amable pero su hermana es antipática
ORACIONES SUBORDINADAS
- Cuando el objeto de un verbo es una oración con un verbo personal se usa que delante de esta
frase.
¿Te has fijado? Está nevando. → ¿te has fijado en que está nevando?
EJERCICIOS
ORACIONES CONDICIONALES
CONDICIÓN CONSECUENCIA
Cuando se habla de una situación real y hay una verdadera posibilidad de que la condición se
cumpla o sea verdad, se pueden usar las siguientes construcciones.
Condición Consecuencia
Si + presente del modo indicativo futuro simple, presente de indicativo,
imperativo
Si acabo la carrera este año podré trabajar en un bufete
Si la quiere Se casará con ella
Si te gusta esa pluma Te la regalo
Si no te gusta la película Podemos irnos
Si ves a Luis Dile que me llame
Si vienes a Venezuela Ven a visitarme
Si discutís, me voy
EJERCICIOS
1.- COMPLETE LA CONDICIÓN CON LAS EXPRESIONES DEL RECUADRO EN FORMA AFIRMATIVA o
NEGATIVA.
2.- COMPLETE LAS FRASES CON LAS CONSECUENCIAS DEL RECUADRO EN FORMA AFIRMATIVA O
NEGATIVA.
Casarse; Preocuparse; Dar Calambre; Descansar; Enfadarse; Sentirse Bien; Tener que Andar, Morirse
ORACIONES TEMPORALES
Cuando era joven y antes de irme son oraciones temporales. Dan información sobre el
momento de realización de la acción o situación principal. Responden a la pregunta ¿cuándo?
Ejemplo: Quiero hablar con Ana (¿cuándo?) antes de comprar las entradas.
- Se usa cuando, desde que+ pretérito imperfecto para referirnos a un periodo de tiempo en el
pasado.
- Se usa desde que+ presente de indicativo para referirnos a una acción o situación que empezó
en el pasado y llega hasta el presente.
- Se usa cuando, hasta que, desde que+ pretérito indefinido para referirnos a un momento del
pasado.
EJERCICIOS
1.- VUELVA A ESCRIBIR LAS FRASES CON ANTES DE O DESPUÉS DE+ INFINITIVO COMO EN EL
EJEMPLO.
Se usa el verbo llevar para resaltar la duración de una acción o situación entre dos
momentos. (• The verb llevar is used to highlight the duration of an action or situation
between two moments).
Llevar: (to carry; to take; to bring; to wear; to deliver)
FORMACIÓN:
+ PERIODO DE TIEMPO
LLEVAR +DESDE + FECHA
Los adjetivos o participios tienen la misma forma (masculino, femenino, singular, plural)
que la persona, animal o cosa a la que se refieren.
LLEVAR + GERUNDIO
FORMACIÓN
LLEVAR + SIN + INFINITIVO + PERIODO DE Santi lleva sin fumar ocho meses
TIEMPO
LLEVAR SIN + INFINITIVO + DESDE + Llevamos sin dormir desde las dos de la
FECHA/MOMENTO madrugada
EJERCICIOS
2.- EXPRESA LAS FRSES CON EL VERBO “LLEVAR” Y LOS PARTICIPIOS O ADJETIVOS
CORRESPONDIENTES
a. nos casamos hace seis años. Seguimos casados. Llevamos casados seis años/Llevamos seis años
casados
h. Juan fue al bar a las 15. Son las 20 juan sigue en el bar. _________________________________
3.- EXPRESAS LAS FRASES CON EL PRESENTE DEL INDICATIVO DEL VERBO “LLEVAR” Y EL
GERUNDIO CORRESPONDIENTE.
a. vivimos en Quito. Vinimos a Quito hace diez meses. Llevamos diez meses viviendo en Quito.
b. estoy buscando mis gafas. Empecé a buscarlas hace una hora. ________________________
e. Jesús está esperando a María. Llegó a la cita hace media hora. __________________________
g. Sonia está viajando por América Latina. Comenzó el viaje en Julio. ______________________
3.- EXPRESAS LAS FRASES CON EL PRESENTE DEL INDICATIVO DEL VERBO “LLEVAR” Y EL
GERUNDIO CORRESPONDIENTE.
a. vivimos en Quito. Vinimos a Quito hace diez meses. Llevamos diez meses viviendo en Quito.
b. estoy buscando mis gafas. Empecé a buscarlas hace una hora. ________________________
e. Jesús está esperando a María. Llegó a la cita hace media hora. __________________________
g. Sonia está viajando por América Latina. Comenzó el viaje en Julio. ______________________
EJERCICIOS
1.- COMPLETE CON EL PRESENTE DEL INDICATIVO O EL FUTURO SIMPLE DE LOS VERBOS EN
PARENTESIS.
e. -¿con quién sale Elena? – (Salir) ______ con un primo de José. Son novios
f. -¿Dónde vive Guillermo? – ni idea. (Vivir) ______ en Oviedo. Sus padres se fueron de allí hace
dos años.
a.-¿a qué hora regresó Jorge? – (regresar) __________ a las dos. Miré el reloj cuando llegó.
d. -¿Por qué no vino Sara ayer? – no ha dicho nada (Estar) _______ enferma, supongo
e. -¿Quién pago a comida? – no tengo la menor idea. La (pagar) ______ Emilio. Yo no pagué nada.
i. ¿Dónde has perdido las llaves? – no lo sé. Las (perder) _______ en la playa cuando me cambie de
ropa.
b. -¿qué va a hacer Lucas este verano? – no sé. _______ a Grecia. Lo hace cada verano
c. -¿con quién sale Tomás esta noche? –ni idea. _______ Teresa. Últimamente está siempre con
ella
d. -¿Con quién sale Luis el domingo? - ________ con Pili. Van junto a todas partes
h. -¿qué vas a hacer cuando termines la carrea? – no sé. Supongo que ____________ trabajo.
i. -¿Quién va a recoger los niños en la escuela? – no te preocupes. Los _________ yo. Tengo
tiempo
a.-¿a qué hora regresó Jorge? – (regresar) __________ a las dos. Miré el reloj cuando llegó.
d. -¿Por qué no vino Sara ayer? – no ha dicho nada (Estar) _______ enferma, supongo
e. -¿Quién pago a comida? – no tengo la menor idea. La (pagar) ______ Emilio. Yo no pagué nada.
i. ¿Dónde has perdido las llaves? – no lo sé. Las (perder) _______ en la playa cuando me cambie de
ropa.
b. -¿qué va a hacer Lucas este verano? – no sé. _______ a Grecia. Lo hace cada verano
c. -¿con quién sale Tomás esta noche? –ni idea. _______ Teresa. Últimamente está siempre con
ella
d. -¿Con quién sale Luis el domingo? - ________ con Pili. Van junto a todas partes
h. -¿qué vas a hacer cuando termines la carrea? – no sé. Supongo que ____________ trabajo.
i. -¿Quién va a recoger los niños en la escuela? – no te preocupes. Los _________ yo. Tengo
tiempo
Ojala (que) + presente del subjuntivo Juan tuvo un accidente. ¡Ojala (que) no sea grave!
Querer, esperar, desear… + que + ¿puedes venir, Sonia? Quiero que me ayudes
presente del subjuntivo Espero que seáis muy felices
- Con algunos verbos y expresiones que expresan diversos sentimientos: sorpresa, alegría, agrado,
desagrado, asombro, miedo…
- Con expresiones que sirven para valorar acciones o situaciones: es bueno / es malo que, me
parece bien / mal que, es lógico que…
Ejemplo: es bueno que estudies un nuevo idioma. No me parece bien que veáis tantas
películas violentas. Es normal que nos ganen. Son mejores que nosotros
EJERCICIOS
j. espero que (llegar) _______ pronto tus amigos. Estoy cansado de esperar.
d. -¿Qué vas a estudiar, Graciela? – no sé todavía. Es probable que ________ Derecho (law).
g. -¿Cuándo os casáis? – no estamos seguros. Puede que ________ el año que viene.
h. -¿Te van a dar el trabajo que te prometieron? – no sé. Es probable que no me lo ________
a. Agustín bebe muchas cervezas. A Sonia no le gusta. A Sonia no le gusta que Agustín beba mucha
cerveza.
La vocal característica del presente del subjuntivo es: (ar) E, (er) A, (ir) A
Verbos con la primera persona de singular irregular, esa irregularidad se mantiene para todas las
personas.
EJERCICIOS
1.- COMPLETA LAS FRASES CON EL PRESENTE DE SUBJUNTIVO DE LOS VERBOS EN PARENTESIS.
d. mamá para mi cumpleaños quiero que me (hacer) ______ una torta de chocolate.
(VERBOS IRREGULARES)
FORMACIÓN (E˃IE)
Ejemplo: ¡que buena atención! Ojala nunca cierre este restaurante Don Andrés
Espero que te sientas mejor pronto, para que salgamos como antes.
FORMACIÓN (E˃I)
- Con expresiones que sirven para valorar acciones y expresiones: me parece bien / mal que; es
lógico que…
Me parece bien que prefieras comer ahora. A mí también me gusta comer temprano.
EJERCICIOS
a. Rita quiere que en las noches siempre (yo, cerrar) ______ la puerta con llave.
e. espero que (usted, entender) ____ las instrucciones. Son muy fáciles.
f. ¡ojala no (aparecer) ________ los López por la cena! Son muy aburridos.
2.- COMPLETA LOS DIALOGOS CON LOS VERBOS APROPIADOS EN EL PRESENTE DE SUBJUNTIVO.
a. -¿Han conseguido la beca de estudios? – no, pero quizás ________ el año que viene.
b. -¿Cuánto mide Mario? – no sé, pero puede que ________ un metro noventa (1.90). Es altísimo.
c. -¿Vas a seguir trabajando? – ahora no, pero quizás ________ esta tarde.
d. -¿Habla Filipo español? – no, pero es probable que lo (entender) ________. Es italiano
e. -¿Te sirve este diccionario? – a mí, no, pero quizás le ________ a Marcos. Él estudia alemán
3.- UNA LAS DOS FRASES CON QUE. HAS LOS CAMBIOS NECESARIOS.
a. Cesar quiere estudiar Bellas Artes. Me parece bien. Me parece bien que Cesar quiera estudiar
Bellas Artes.
ATENCIÓN
EJERCICIOS
e. ¿Has hablado con la Sra. Pinto? Es probable que (ella, poder) ______ ayudarte.
l. Ojala (nosotros, poder) _______ aparcar cerca del cine! Llueve muy fuerte.
2.- COMPLETA LAS RESPUESTAS CON LOS VERBOS ADECUADOS EN PRESENTE DE SUBJUNTIVO
c. –Huele bien este caldo. –es lógico que _______ bien. Está recién hecho.
d. -¿Dónde se acostarán tus suegros?- puede que __________ en la habitación de Sara. No estará
aquí el fin de semana
e. -¿Por qué encuentras todo extraño en este país? –Es lógico que ________ todo extraño. Es muy
diferente a nuestro país.
f. -¿Por qué no les dejas dormir? – no me gusta que ________ tantas horas
h. -¿Qué cuenta Ignacio de Perú? – es posible que no ________ mucho. Sólo estuvo por dos
meses.
3.- UNE LAS DOS FRASES CON QUE. HAS LOS CAMBIOS QUE SEAN NECESARIOS
PRESENTE DE SUBJUNTIVO
FORMACIÓN:
EJERCICIOS
d. Luis y Pili quieren que (nosotros, ir) _______ de excursión este domingo. ¿Qué te parece?
i. -¿Vais a estar en casa esta noche? – no, lo sé. Puede que (salir) ______
2.- UNE LAS FRASES CON QUE. HAS LOS CAMBIOS NECESARIOS
3.- COMPLETE LOS DIALOGOS CON LOS VERBOS ADECUADOS EN PRESENTE DE SUBJUNTIVO
a. –Mira esos obreros. Se van a caer. –Es imposible que _____________. Tienen cinturones de
seguridad
b. –Hay mucha gente en la exposición. – es normal que _______ mucha gente. Es una gran pintora
c. –Elsa sale con Tomás. –no me gusta que _______ con ese chico. Es muy antipático.
Planta baja
Fotocopiadora
Dialogo #2
a. Un bolso
b. Unas gafas
c. Sandalias para la playa
d. Bloqueador solar
a. Mañana
b. Esta tarde
c. El próximo sábado
d. Ahora mismo
Dialogo #3
a. 3:20 de la mañana
b. 3:20 de la tarde
c. 2:30 de la tarde
d. 2:30 de la mañana
Dialogo #4
Dialogo #5
a. Una camisa
b. Dos camisas
c. Tres camisas
d. Cuatro camisas
FORMACIÓN
Ejemplos: Pasado→ Ayer te llamé. Quería que me ayudaras / ayudases a preparar el examen.
Se usa en exclamaciones con ¡ojala! Para expresar un deseo sobre algo de imposible
cumplimiento en el presente o de difícil cumplimiento en el futuro.
Ejemplo: ¡Ojala conociera el futuro! (deseo sobre algo imposible)
Remember, Help, Sing, Eat, Buy, Learn, Study, Play, Wash, Call, Arrive, Lose, Receive, Live.
(EXPRESS WISHES)
Ejemplo: ¡Que tengáis buen viaje! (os deseo que tengáis un buen viaje)
¡Que todo salga bien en tu operación! (te deseo que tu operación sea un éxito)
Ojala (que) + subjuntivo para expresar un deseo fuerte (para uno mismo o para otro). Un
deseo presente o futuro que se considere realizable.
Ejemplo: ¡Ojala (que) haga buen tiempo mañana! Estoy harto de tanta lluvia. (Considero posible
que el tiempo mejore y es lo que espero)
Bueno, ya has acabado la carrera. ¡Ojala encuentres trabajo pronto! (deseo que
encuentres trabajo pronto y lo considero posible)
Ojala + pretérito imperfecto de subjuntivo; deseo imposible o de muy difícil cumplimiento
en el futuro.
Ejemplo: ¡Ojala fuera más joven! (no puedo ser más joven)
También se puede usar el pretérito imperfecto de subjuntivo para referirse al pasado cuando no se
sabe el resultado de una acción.
Ojala Mario tuviera tuviera suerte ayer en el examen. (No sé el resultado que obtuvo)
- Se usa el infinitivo cuando los dos verbos (el que expresa el deseo y el que expresa la
acción) se refieren a la misma persona. Nos podemos referir al pasado, al presente o al
futuro.
Ejemplo: muy bien Matías, prefiero (yo) que me lo digas (tú) ahora mismo.
Gracias por el obsequio. No esperaba (yo) que fueran (ustedes) tan generosos.
EJERCICIOS
1.- ¿QUE DIRIAS EN ESTA SITUACIONES? COMPLETA LAS FRASES CON LOS VERBOS DEL RECUADRO.
Divertirse, Encontrar, Llegar, Pasar (2), Ser, Tener (2)
b. A un amigo que está esperando a alguien que no llega: ¡Que _________ pronto!
a. Estás jugando un partido de futbol, quieres ganar y lo consideras posibles. Dices _____________
g. Te gustaría que te subieran el sueldo, pero es difícil en tiempo de pandemia. Dices: __________
h. Te gustaría que Julián supiera tocar el piano, pero no sabe. Le dices: ______________________
i. Elvira iba a comprar aspirinas ayer. Hoy tú las necesitas. Dices: ______________________
g. Les ruego que no me (ustedes, esperar) _______. Prefiero (yo, quedarse) _______ en casa
l. -¿Te espero? – no prefiero que (tú, irse) _________. Voy a acabar tarde.
g. Les ruego que no me (ustedes, esperar) _______. Prefiero (yo, quedarse) _______ en casa
l. -¿Te espero? – no prefiero que (tú, irse) _________. Voy a acabar tarde.
EXPRESAR PROBABILIDAD
Ejemplo: -¿Sabes dónde está el Sr. Pavón? No está en su oficina. – no sé, quizás esté en la
cafetería.
-¿Dónde van a ir este verano?- no sabemos aún, pero puede que vayamos a Puerto Rico
-¿Vienes a dar una vuelta? –no, ahora estoy cansado pero tal vez salga más tarde.
Ejemplo: era poco probable que jugara bien, tenía molestias musculares.
-¿Sabes si Pedro ha hablado con Ricardo?- puede que lo hiciera anoche. Regresó tarde
de su casa.
Sería poco probable que yo fuera médico. Me da miedo cuando veo sangre.
EJERCICIOS
a. estoy seguro de que José (tener) ________ las llaves del sótano. Me las pide a veces y nunca las
devuelve.
b. me imagino que ahora Félix (comer) _______ siempre con sus padres
d. me imagino que Lola (llamar) _______ tarde. Yo me acosté a las doce y aún no había llamado
f. Supongo que Mariano (hablar) ______ bien inglés. Lleva años en Liverpool.
l. ¿estás seguro de que Lucas (saber) ______ nuestro teléfono? Hace tiempo que no llama
d. -¿Sabes si Alicia va a venir hoy a clase? – No sé. Puede que __________. Últimamente no viene
mucho
e. -¿Por qué no duermes bien? – Es imposible __________ aquí. Hay mucho ruido
f. -¿Sabes si hay algún tren a Aguascalientes? – Posiblemente ________ uno por la mañana
g. -¿Sabe si Ana quiere trabajar este verano? –No sé, pero es probable que _________. Necesita
dinero
h. -¿No puede encontrar otro departamento mejor? – Es imposible _________ nada mejor por
este precio.
- porque Miguel y José son muy buenos amigos, puede que _______ José y, Miguel no ______
implicarlo
- ¿Estás segura?
- no, tal vez yo ______ equivocada, pero es imposible que Miguel ______ toda la verdad
EJERCICIOS ORALES
2.- LEE LAS SIGUIENTES IDEAS Y ESCUCHA LAS TRES RESPUESTAS DADAS A CADA UNA DE ELLAS,
SELECCIONA LA RESPUESTA CORRECTA.
a. ¿le has prestado 1000 euros a Antonio? Creo que eres muy generosa.
R: 1; 2; 3
R: 1; 2; 3
c. ¿Cómo se llamaba ese chico tan simpático que vivía al lado de la casa de tu abuela?
R: 1; 2; 3
R: 1; 2; 3
R: 1; 2; 3
R: 1; 2; 3
R: 1; 2; 3
R: 1; 2; 3
R: 1; 2; 3
R: 1; 2; 3
Se usan esas construcciones entre otras, con los siguientes verbos y expresiones:
Se Usa:
- El pretérito imperfecto del subjuntivo después de una forma condicional o algo hipotético.
Ejemplo: me gustaría que Julia fuera más amable, pero ella es como es.
1.- UNE LAS FRASES. HAS LOS CAMBIOS QUE SEAN NECESARIOS
a. – Teresa llamó muy tarde anoche. – Me extraña que llamara tarde. Se suele acostar temprano.
b. – Jorge dice que quiere estudiar economía. – Nos encantaría que ____________ eso.
c. –Andrés se portó bien ayer. – si, nos sorprendió que ____________ (hacer)
d. - ¿Crees que Lola estará en casa? – me extrañaría que __________. Se fue a Londres hace dos
días.
h. – Juan bebió mucho ayer en la boda. – Sí, me extrañó que _________ tanto. Nunca bebe
alcohol.
i. – la niña nunca besa a los abuelos. – Sí. Me gustaría que los ____________
j. – Pedro tuvo un accidente ayer. – sì, me extraña que Pedro ___________ ese accidente ayer. Es
un conductor muy cuidadoso.
EXPRESAR VALORACIONES
Ejemplo infinitivo:
EJECRCICIOS
f. ¡Qué mal que (nosotros, poder) ______ ver la obra del instituto!
c. Puede que Isabel esté durmiendo todavía. Sería una vergüenza. _________
3.- IMAGINA QUE VISITAS UN NUEVO PAIS. HAS COMENTARIOS COMO EN EL EJEMPLO
b. Los hombres hacen las labores del hogar. Me parece curioso ____________________
j. Todos los años mueren cientos de personas en las carreteras. Me parece un escándalo que todos
los años _____________________________________________________
FORMACIÓN
Se usa para expresar probabilidad sobre una acción futura (1) acabada antes de otro
momento futuro o de otra acción futura (2)
Ejemplo: puede que la semana que viene (2) yo haya recibido el libro (1)
Es probable que, cuando vuelvas de Irlanda (2), Adela ya haya tenido al niño.
Se usa el con verbos y construcciones que sirven para expresar deseos, probabilidad o
duda, diversos sentimientos o hacer valoraciones cuando nos referimos a lo siguiente:
- acciones o situaciones pasadas que lleguen hasta ahora: hoy, esta semana…
Ejemplo: me parece muy mal que hayáis salido todas las noches esta semana. Tenéis muchos
exámenes.
COMPARA
Estoy seguro de que Luis ha recibido mi carta No estoy seguro de que Luis haya recibido mi
carta
Es cierto que Adán ha viajado mucho. No es cierto que haya viajado mucho
Sonia es una persona que ha trabajado mucho No parece ser una persona que haya
trabajado mucho
EJERCCICIOS
a. Es posible que cuando Leo acabe el libro, ya (él, recibir) ____________ más trabajos de su
editorial.
b. Puede que mañana a esta hora Soledad ya (salir) __________ para Ecuador.
c. Probablemente cuando nos den el visado para Canadá, Juan ya (cambiar) ___________ euros
por dólares.
d. Quizás el mes que viene, cuando vuelva su hija. Rosario ya (mudarse) __________ de
apartamento.
h. Es probable que cuando nos veamos la semana que viene, ya (yo, acabar) __________ la novela
i. Con un poco de Suerte, puede que dentro de un año ya me (ellos, hacer) ____________ director.
b. Qué mal que (suspender) _______________ Ángel la historia. Sus padres se han enfadado
mucho con él.
c. Está muy bien que Eduardo (aprobar) __________ la física. Ahora ya puede pasar de curso.
d. Es mucho mejor que nosotras (venir) ____________ en metro. Dicen que hay una manifestación
en el centro.
f. ¡Qué pena que (morir) _________ Boby! Fue un perro muy cariñoso.
g. Agustino busca un cocinero que (trabajar) _________ en Perú. Quiere abrir un restaurante
andino.
3.- ¿PARA CUANDO CREES QUE HAYAS TERMINADO ESTE CURSO DE ESPAÑOL?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
Ejemplos: Mis padres querían que hubiera sido abogado pero a mí me gustaba el circo.
Se usa con ¡ojala! Y otras expresiones de deseo pasado de algo que no se ha realizado.
Ejemplo: ¡Ojala hubiéramos estudiado más! Ahora no tendríamos que repetir el examen.
- Probabilidad o duda.
Ejemplo: Esteban se disculpó por el retraso, pero nadie le creyó que se hubiera quedado dormido.
-no llegó Jesús. A lo mejor no viene. –me imagino que hubiera avisado.
- Diversos sentimientos
Ejemplo: nos habría fastidiado que hubieran suspendido el concierto de los Rolling Stones. Nos
costó trabajo conseguir las entradas.
Habría sido fatal que no hubiera tenido hijos. Ahora estaríamos totalmente solos.
EJERCCICIOS
1.- COMPLETE CON EL PRETERITO PLUSCUAMPERFECTO DE SUBJUNTIVO
a. ¡ojala Marga (comprar) _____________ un apartamento hace años! Ahora están muy caros.
c. ¡ojala mis padres no (vender) ____________ el carro viejo! La habría usado Mariana.
d. ¡que fruta más mala! ¡Ojala la (comprar) ___________ donde decía mi madre!
f. ¡Ojala Paloma (traer) _____________ el carro! Habríamos llevado a los niños a la playa.
h. ¡que lastima! ¡Ojala (aceptar) __________ el empleo que me ofreció Santiago! Ahora al menos
tendría un sueldo.
a. no me habría importado que mis padres me (ayudar) ______________ con la hipoteca. Tenían
dinero suficiente.
b. Mis sueño era que (vosotros, irse) _____________ a vivir a la Sierra y me (llevar) ____________
con vosotros. Pero no quisisteis.
c. nos habría gustado que Andrés (ver) _____________ nuestra casa de Granada. ¡Era tan bonita!
d. me habría hecho ilusión que Irene (bailar) ______________ conmigo. Pero solo baila con su
primo.
e. Probablemente Silvio no quería que Rosa (alquilar) ____________ el apartamento tan pronto.
f. Pilar habría preferido que sus padres (regresar) ____________ de Málaga en Avión.
g. Guillermo (querer) ___________ tener más hijos, pero a su mujer no le atraía la idea.
h. yo contaba con que te (ellos, dar) ___________ el empleo. No sabía que te lo habían negado.
c. ¡nos pareció raro que Ana y Ricardo ___________________________. Se les veía muy
enamorados.
ESTILO INDIRECTO
Se usa el estilo indirecto cuando nos referimos a palabras dichas en otro momento sin
repetirlas exactamente.
Al transmitir las palabras hay que tener cuidado con algunos cambios lógicos.
Ejemplo: (Estilo Directo)→”soy el pintor. No puedo ir este mes. Dígale a su madre que la
llamaré cuando pueda.
(Estilo Indirecto)→”Mama; es el pintor. Dice que no puede venir este mes, que te
llamará cuando pueda.
El verbo más común para introducir informaciones en estilo indirecto es decir + que.
También se puede usar otros verbos como afirmar, asegurar, comentar, contar, explicar,
prometer.
Ejemplo: el otro día Juan me comentó que había suspendido porque no había tenido tiempo
para estudiar.
Estoy muy contenta. Felipe me ha prometido que iremos a Cuba el verano que viene.
b. Cuando se habla del pasado: “no he podido hacerlo”. “No pude venir ayer porque estaba
enferma”
Alguien dice… / ha dicho que no pudo venir ayer porque estaba enferma.
Alguien dijo que no había podido venir el otro día porque había estado enferma.
c. Cuando se habla del futuro: “Te espero esta noche en tu casa”. “Lo haré cuando tenga
tiempo”.
d. Cuando se habla de algo hipotético: “yo sería más feliz con otro trabajo”.
Alguien dice que…/ ha dicho que sería más feliz con otro trabajo.
EJERCICIOS
a. – Soy el fontanero: Dígale a su padre que puedo ir hasta la semana que viene.
- Papá, es el fontanero. Dice que no puede venir hasta la semana que viene
c.- Soy Sebastián. Dile a don Anselmo que no puedo ir hoy, que mi mujer va a dar a luz.
e. – Soy Luciano. Dile a Marga que me espere. Que voy para allá.
1. Vivo en Venezuela
2. Me casé hace dos años y tengo un hijo
3. Trabajo en una empresa petrolera, pero voy a crear mi propia empresa
4. Estoy haciendo un curso de administración de empresa
5. Cuando termine el curso regresaré a Venezuela
6. Antes de irme, me gustaría reunirme con los viejos amigos
7. Te llamaré la semana que viene sin falta
ESTILO INDIRECTO
El verbo más común para introducir preguntas en estilo indirecto es preguntar. También
se puede usar saber, querer saber, desear saber, (me, te… gustaría saber.
- Cuando se habla del pasado: “¿Has acabado el cuadro?” / “¿Adónde fuiste el domingo?” /
“¿Quién era la chica que estaba contigo ayer?
Si he acabado el cuadro
Alguien ha preguntado Adónde fuimos el domingo
Alguien quiere saber Quién era la chica que estaba conmigo ayer
Alguien preguntó Si había acabado el cuadro
Alguien quería saber Adónde habíamos ido el domingo
Quien era la chica que estaba conmigo el otro día
EJERCICIOS
1.- COMPLETA LOS MENSAJES DEL CONTESTADOR AUTOMATICO COMO EN EL EJEMPLO. USA
QUIERO SABER.
Patricia soy Raquel: quiero saber dónde has comprado el libro del Canal de Panamá
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
______________________________________________________________________
2.- COMPLETE LAS FRASES CON EL VERBO EN PARENTESIS EN EL TIEMPO MÁS ADECUADO.
c. Hace unos días me llamó Ana. Quería saber (“¿Qué hace Ramón?”) _________
e. Esta mañana llamó Alberto. Quería saber (“¿os gustaría salir el sábado?”) ____
f. Ayer, tuve carta de Ángela. Quería saber (“¿Por qué has dejado el empleo?”) __
ESTILO INDIRECTO
- Cuando se habla del pasado: “¿Has acabado el cuadro?” / “¿Adónde fuiste el domingo?” /
“¿Quién era la chica que estaba contigo ayer?
Si he acabado el cuadro
Alguien ha preguntado Adónde fuimos el domingo
Alguien quiere saber Quién era la chica que estaba conmigo ayer
Alguien preguntó Si había acabado el cuadro
Alguien quería saber Adónde habíamos ido el domingo
Quien era la chica que estaba conmigo el otro día
- Cuando se habla de algo hipotético: “¿Sería mejor quedar otro día? / ¿Qué haríamos si
hiciera mal tiempo?”
EJERCICIOS
1.- COMPLETA LOS MENSAJES DEL CONTESTADOR AUTOMATICO COMO EN EL EJEMPLO. USA
QUIERO SABER.
a. (Raquel a Patricia: ¿Dónde ha comprado el libro del Canal de Panamá?)
Patricia soy Raquel: quiero saber dónde has comprado el libro del Canal de Panamá
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
______________________________________________________________________
2.- COMPLETE LAS FRASES CON EL VERBO EN PARENTESIS EN EL TIEMPO MÁS ADECUADO.
c. Hace unos días me llamó Ana. Quería saber (“¿Qué hace Ramón?”) _________
e. Esta mañana llamó Alberto. Quería saber (“¿os gustaría salir el sábado?”) ____
f. Ayer, tuve carta de Ángela. Quería saber (“¿Por qué has dejado el empleo?”) __
h. Ayer tuvimos una llamada de la policía. Querían saber. (“¿Han visto a alguien sospechoso por el
vecindario?”) __________________________________________________________
j. Esta mañana te han llamado de la oficina. Querían saber (“¿Cuándo vas a pasar por allí?”) ____
k. Ayer me llamaron de una empresa de informática. Querían saber (“¿Le interesaría hacer un
curso sobre nuestros últimos computadores?”) ___________________________________
3.- JUAN VIENE DE UNA ENTREVISTA DE TRABJO Y SU HERMANA HELIANA QUERÍA SABER COMO
LE FUE Y QUE PREGUNTAS LE HICIERON.
ENTREVISTA
ÓRDENES Y PETICIONES
FORMACIÓN
Ejemplo: Rafa dice que apagues la tele, que debe estudiar. (=presente)
Ejemplo: cuando suspendí el año pasado el profesor me sugirió que trabajara más fuerte.
(=pasado)
Hablé con Carlos hace una semana y me pidió que le volviera a llamar el próximo
lunes (=futuro)
EJERCICIOS
1.- PONGA LAS ORDENES Y PETICIONES EN ESTILO INDIRECTO, COMENZANDO CON DICE QUE…
ME HA DICHO QUE… O ME HA PEDIDO QUE…
a. “¡que venga Aurora!” (la directora) la directora dice que venga Aurora.
2.- AHORA COLOCA LAS PETICIONES Y ORDENES DEL EJERCICO ANTERIOR EN ESTILO
INDIRECTO, COMENZANDO CON DIJO QUE… ME PIDIÓ QUE…
a. _________________________________________
b. _________________________________________
c. _________________________________________
d. ________________________________________
e. ________________________________________
f. _________________________________________
g. ________________________________________
h. ________________________________________
Luis: Oye Betzabé, ¿aún estás aprendiendo inglés? Habías dicho que ese iba a ser uno de tus
objetivos para este año, pero no has vuelto a tocar el tema.
Betzabé: si, voy dando tumbos con eso, intento practicar de vez en cuando, pero debo admitir
que he perdido el impulso que tenía.
Luis: ya decía yo, porque en enero estabas muy interesada, pero últimamente apenas hablas de
ello. ¿Qué ha pasado?
Betzabé: el problema es que yo había oído decir que aprender inglés era pan comido, pero
cuando me puse a estudiarlo me di cuenta de que no era tan fácil como decían.
Luis: bueno, aprender un nuevo idioma siempre va a requerir esfuerzo, y el inglés no iba a ser la
excepción. Pero ¿qué es lo que te ha parecido más difícil?
Betzabé: sin duda lo más difícil para mí es la pronunciación: me saca de quicio que las vocales
suenan de una forma y luego en otra palabra cambien totalmente.
Luis: claro, es que el inglés no es un idioma fonético como el español, tienes que aprender a
pronunciar cada palabra; pero ya verás que poco a poco le coges el truco.
Luis: Betza no tires la toalla, ponle empeño y verás que tu pronunciación mejora. Además ya sabes
que cuentas conmigo.
Betzabé: Vale, gracias por el apoyo Luis. Amigos como tú son escasos. ¿Entonces cuando
empezamos con las clases?
Luis: pero yo no dije que te iba a dar clases, dije que tú podías contar conmigo, pero para resolver
alguna duda o una pregunta de vez en cuando; yo estoy full.
3.- EN LA CONVERSACIÓN HAY ALGUNAS FRASES. ¿CUAL CREES ES EL SIGNIFICADO DEL ESTAS
FRASES?
Ejemplo: voy dando tumbo con la construcción de la casa, pero sigo avanzando
-¿Cómo te ha ido con tus clases de español? - más o menos, voy dando tumbos
Perder el impulso: no tener la misma motivación. (don´t have the same motivation)
Coger el truco: adquirí la habilidad para hacer algo (to learn skills to do something)
Retiro lo dicho: reconocer que la idea expresada estaba mal (acknowledge that the idea expressed
was wrong)
Ejemplo: -eres muy perezoso, no ayudas en nada
EL INFINITIVO
Se usa el infinitivo:
- Después de una preposición
Ejemplo: A veces hablas sin pensar. Me cepillo los dientes después de comer
Ejemplo: No pasar, sólo personal autorizado. Debes asar los pimentones antes de pelarlos
- En lenguaje hablado, se usa a + infinitivo para dar órdenes o animar a hacer algo.
El Infinitivo Compuesto: se forma con haber + participio del verbo principal. Se usa para
referirse a una acción pasada (1) anterior a otro momento o acción en el pasado (2)
EJERCICIOS
1.- SUSTITUYE LOS NOMBRES SUBRAYADOS POR INFINITIVOS. HAGA LOS CAMBIOS
NECESARIOS
2.- COMPLETA CON LOS VERBOS DEL RECUADRO. AÑADE EL PRONOMBRE SUEJETO EN LOS
CASOS NECESARIOS.
5.- COMPLETA LAS FRASES CON EL INFINITIVO SIMPLE O EL INFINITIVO COMPUESTO DE LOS
VERBOS EN EL RECUADRO
5.- COMPLETA LAS FRASES CON EL INFINITIVO SIMPLE O EL INFINITIVO COMPUESTO DE LOS
VERBOS EN EL RECUADRO
Verbos + a + infinitivo
Verbos + de + Infinitivo
Verbos + en + Infinitivo
Dudar, Insistir
Verbo + a + nombre (+ preposición) + infinitivo Estoy enseñando (yo) a Luis a nadar (él)
Verbo + preposición + infinitivo + a nombre ¿has oído (tú) llorar al niño (a él)
Pronombre objeto + verbo (+ preposición) + ¿Me viste (tú) salir (a mi)?
infinitivo
Verbos + Infinitivo
Verbos + a + Infinitivo
Ayudar, Enseñar
EJERCICIOS
1.- COMPLETA CON LOS VERBOS DEL RECUADRO Y A, DE, EN O CON EN CASO NECESARIO.
2.- ESCRIBES FRASES COMPLETAS CON LAS PALABRAS DADAS. HAGA LOS CAMBIOS NECESARIOS
a. Estoy enseñando / Teresa / conducir. Estoy enseñando a conducir a Teresa. Estoy enseñando a
Teresa a conducir.
3.- COMPLETE LAS RESPUESTAS CON LOS VERBOS DEL RECUADRO EN INFINITIVO COMPUESTO EN
FORMA AFIRMATIVA O NEGATIVA Y CON LA PREPOSICIÓN NECESARIA.
Cantante: a los 12 años era la única chica de mi clase a quien le gustaba la música clásica. Por eso
acabé sin ___tener muchos amigos, pues a mis compañeros le gustaba _oír_ música moderna.
Cantante: cuando cumplí los 14 me enteré que había en el pueblo un coro y me apunté
Cantante: bueno yo desde muy niña cantaba, pero los cierto es que me uní al coro para
_encontrar___ gente con mis mismos intereses, no tanto para ___cantar_. Mi sueño era _ser__
maestra.
Cantante: para mi nada especial, era un talento con el que había nacido, como quien tiene el
cabello rubio o los ojos azules, no lo supe ___apreciar___ hasta mucho más tarde, cuando me iba
a __estudiar___ educación, el director del coro me dijo. “oye ¿por qué no pruebas estudiar canto,
tienes muchas cualidades? Deberías __pensarlo___”.
Cantante: en aquel momento le dije: “es que yo no quiero _ser_ cantante, y él me dijo; tú estudia
y cuando vuelvas me cuentas”
Cantante: pues que iba a la universidad por la mañana y al conservatorio por la tarde, como antes
de eso nunca había estudiado solfeo, tuve que __estudiar_ con niños de 8 años. Ya yo tenía 18
Cantante: precisamente de este abuelo, era un tenor, aunque nadie le enseñó a _cantar_, pero su
voz estaba afinada de manera natural, él cantaba en la iglesia, y por parte de mi padre todos son
músicos de banda, es lo tradicional por aquí.
CONVERSACIÓN:
SALO: si te contara; he estado al borde de la locura con mil cosas que hacer.
BETZA: ¿y eso? ¿Estás muy liado con tus clases de español on line?
SALO: No, para nada. Lo que pasa es que he tenido que mudarme a otro apartamento y ya sabes lo
engorroso que es eso
SALO: pues la verdad es que sí. No he parado en toda la semana. Empacar me llevó toda una
eternidad y, para colmo, el día de la mudanza estaba lloviendo.
BETZA: ¡Vaya! Lo siento mucho. Pero al menos estarás satisfecho con el nuevo piso. ¿No?
SALO: Si, el apartamento me gusta mucho, es más amplio y tengo una vista preciosa. Ha valido la
pena.
BETZA: Ah bueno. Me alegro por ti. A ver cuando me invitas para echarle un vistazo.
SALO: Querrás decir para darme el visto bueno. Ya sé eres muy criticona
SALO: Vale, yo te invito cuando todo esté en su sitio. Pero no empieces a dar lata con tus consejos
de decoradora de interiores.
EXPRESIONES DE LA CONVERSACIÓN:
a. Andar Perdido (a): Alguien ha estado ausente o sin contacto con nosotros por algún tiempo.
(Someone has been absent or without contact with us for some time) Estar Perdido (a)
b. Si te contara: Se usa para dar a entender al oyente que lo que estamos haciendo es inusual o
muy importante. (It is used to make the listener understand that what we are doing is unusual or
very important).
c. Estar al borde de la locura: expresión usada para indicar que la situación que nos pasa es
absolutamente agobiante o abrumadora. (Expression used to indicate that the situation that
happens to us is absolutely overwhelming or overwhelming).
Ejemplo: - Tengo mucho trabajo, estoy al borde de la locura.
d. Estar Liado (a): Expresión usada con frecuencia en España para decir que alguien está muy
ocupado o en un problema. (Expression frequently used in Spain to say that someone is very busy
or in trouble).
Ejemplo: Mi padre está muy liado con su trabajo, por eso nunca tiene tiempo.
Mi hermano está muy liado con su proyecto final, por eso no nos acompaña.
e. Mudarse: Se usa para referirse a la acción de cambiarse de residencia o de lugar donde vives. (It
is used to refer to the action of changing your residence or the place where you live).
f. Engorroso (a): significa que algo es difícil o molesto. (it means that something is difficult or
annoying).
g. Llevar una Eternidad: indica una acción que nos tomó mucho tiempo. (Indica una acción que
nos tomó mucho tiempo).
Hacer la cena de Noche Buena me llevó una eternidad, soy pésimo en la cocina
h. Para Colmo: expresión usada para referirnos a una situación negativa la cual es seguida por otra
peor. (Expression used to refer to a negative situation which is followed by a worse one).
i. Valer la Pena: se usa para indicar que el esfuerzo realizado para obtener algo, es
recompensando con los resultados obtenidos. (It is used to indicate that the effort made to obtain
something is rewarding with the results obtained).
Ejemplo: Me gasté mucho dinero en las entradas del concierto, pero valió la pena
Escalar la montaña fue muy duro, pero tener esta vista desde aquí ha valido la pena
j. Echar un Vistazo: significa mirar algo rápidamente sin detenerse mucho en los detalles. (it
means looking at something quickly without dwelling on the details).
k. Dar Lata: describe el comportamiento insistente de una persona. (Describes the insistent
behavior of a person).
Ejemplo: Mi hija lleva toda la semana dándome lata para que lo lleve al cine.
No puedo divertirme con mis amigos, sin que mis padres me estén dando lata
e. ¿Cómo llama Salo a Betza cuando ella le pide que la invite a su nuevo apartamento? ________
f. ¿Qué le pide Salo a Betza que no haga cuando vaya a ver su apartamento? _________________
CONVERSACIÓN
Tengo un sobrino pequeñito, se llama Simón y acaba de cumplir cuatro años. A pesar de su corta
edad siempre encuentra la manera de sorprenderme o hacerme reír, Simón es un chico muy
simpático. A él le encantan los animales, su animal favorito es el tigre, de hecho tiene uno de
peluche sin el cual no puede dormir.
El viernes pasado fue su cumple y como regalo decidí llevarlo al zoológico de la ciudad. Aunque no
soy de pasar mucho tiempo con niños, y a pesar de que últimamente ando muy agobiado con mi
trabajo, pensé que sería una buena idea sacar tiempo para cambiar de aires y de paso ver que cara
ponía Simón al ver un tigre de verdad por primera vez.
De camino al zoológico, Simón no hizo más que preguntarme si iba poder ver al tigre; estaba
eufórico y no veía la hora de llegar. Como era de esperar, la visita estuvo genial, lo que más me
hizo gracia fue que tan pronto entramos al zoológico. Simón pareció olvidarse por completo de su
obsesión por los tigres.
Estaba fascinado con todos y cada uno de los animales que iba descubriendo en el trayecto, se
veía que estaba en el paraíso, corriendo y saltando de un lado a otro. Cuando finalmente llegamos
a donde estaban los tigres. Simón se emocionó demasiado y empezó a gritar como loco pues
quería llamar su atención.
Sin embargo los tigres ni se inmutaron; aún así él se quedó un buen rato mirándolos embelesado.
Estoy seguro de que fue una experiencia que ninguno de los dos olvidaremos jamás. Ver a mi
sobrino tan feliz me recordó algunos momentos bellos de mi infancia; ojalá pudiéramos volver al
pasado para volver a vivirlos.
Próxima lección
LA BARCA
(Roberto Cantoral)
Tengo un sobrino pequeñito, se llama Simón y acaba de cumplir cuatro años. __a pesar de su corta
edad___ siempre encuentra la manera de sorprenderme o hacerme reír, Simón es un chico __muy
simpático__. A él le encantan los animales, su animal favorito es el tigre, de hecho tiene uno de
peluche sin el cual no puede dormir.
El viernes pasado fue su cumple y __como regalo decidí llevarlo al zoológico__ de la ciudad.
Aunque no soy de pasar mucho tiempo con niños, y a pesar de que últimamente ando muy
agobiado con mi trabajo, pensé que sería una buena idea sacar tiempo para _cambiar de aires__ y
de paso ver que cara ponía Simón al ver un tigre de verdad por primera vez.
De camino al zoológico, Simón no hizo más que preguntarme si iba poder ver al tigre; _estaba
eufórico__ y no veía la hora de llegar. Como era de esperar, la visita _estuvo genial__, lo que más
me hizo gracia fue que tan pronto entramos al zoológico. Simón _pareció olvidarse por
completo___ de su obsesión por los tigres.
Estaba fascinado con todos y cada uno de los animales que iba descubriendo en el trayecto, se
veía que _estaba en el paraíso___, corriendo y saltando de un lado a otro. Cuando finalmente
llegamos a donde estaban los tigres. Simón se emocionó demasiado y empezó a gritar como loco
pues quería llamar su atención.
Sin embargo los tigres __ni se inmutaron_; aun así él se quedó un buen rato mirándolos
embelesado. Estoy seguro de que fue una experiencia que ninguno de los dos olvidaremos jamás.
Ver a mi sobrino tan feliz me recordó algunos momentos bellos de mi infancia; _ ojalá pudiéramos
volver__ al pasado para volver a vivirlos.
c. ¿Cuál fue la reacción de Simón al ver por primera vez a los tigres? _______________
____________________________________________________________________________
6. ESCRIBE UNA HISTORIA DE UNA EXPERIENCIA PASADA QUE RECUERDES CON MUCHA ALEGRÍA.
______________________________________________________________________________
_______________________________________
_____________________________________
____________________________
De pequeño siempre quise aprender otros idiomas. Me fascinaba ver como algunas personas
dominaban hasta 5 lenguas con fluidez. Sin embargo, a pesar de tener ganas de aprender, nunca lo
tomé en serio y nunca me empeñé realmente en estudiar o practicar otro idioma. Como yo, la
mayoría de mis amigos no le dieron prioridad a los idiomas. Eran otros tiempos, el mundo no
estaba tan globalizado y saber otra lengua no era tan importante.
Además, no habían los medios que existen hoy en día para aprender, no había internet y
mucho menos youtube. Si querías aprender otro idioma tenías que hacerlo comprando cursos
carísimos o asistiendo a academias especializadas. Añadido a esto si querías practicar, era todo un
reto encontrar a algún extranjero que quisiera practicar contigo, así que la alternativa era pasar
largas temporadas en otros países en programas de inmersión que costaban un ojo de la cara.
Por tal motivo, la mayoría de las personas tenían una excusa válida para no aprender. Por
fortuna, los tiempos han cambiado y hoy existen incontables recursos que te permiten aprender
cualquier idioma sin salir de tu casa, y lo mejor es que muchos de ellos no son muy costosos. Por
eso como nunca es tarde para aprender, he decidido empezar a estudiar inglés por mi propia
cuenta y desde casa.
AUDIO DE Miguel
El viernes pasado me enteré que mi amigo Pedro había sido ingresado por urgencia en el
hospital. Su familia me dijo que había sufrido un infarto y que su estado de salud era muy
delicado. Obviamente me llené de angustia al conocer la gravedad de la situación.
Pues Pedro ha sido uno de mis amigos más cercanos desde que éramos unos niños; hemos
compartido muchas alegrías juntos y nos hemos apoyado mutuamente en situaciones difíciles a lo
largo de nuestras vidas, por eso le tengo muchísimo aprecio y valoro su amistad.
Afortunadamente, después de días en cuidados intensivos, su salud empezó a mejorar, y aunque
los médicos dijeron que por poco estira la pata, parece que pronto le darán el alta. Mañana iré a
visitarle al hospital, le voy a llevar algunas frutas y una tarjeta para desearle una pronta
recuperación, pero también voy a aprovechar el momento para darle un tirón de orejas pues creo
que últimamente ha descuidado mucho su salud, ¡y mira lo que pasa! Desde que lo ascendieron en
su empresa ha estado comiendo muy mal y a deshoras, además está estresado todo el tiempo a
causa de los problemas de su trabajo.
Obviamente no voy a hacer leña del árbol caído, pues suficiente ha tenido el pobre con esta
situación, pero creo que como amigo es mi deber llamarle la atención para que entienda que le
cuidado de nuestra salud física y mental debe estar por encima de los afanes de esta vida.
El pasado domingo se celebró en Venezuela el día de las madres, así que quise sorprender a mi
mamá y a mi esposa. Comencé comprando algunos chocolates porque sé que a ambas les gusta
mucho comer chocolates, también compré junto a mi hija, unos globos alusivos a la fecha. Mis
hijas y yo ese día nos levantamos muy temprano, y comenzamos a preparar el desayuno.
Preparamos unos sándwiches con queso, tomate, lechuga y huevos, también hicimos café con
leche para acompañar la comida. Una vez listo el desayuno fuimos a cada una de sus habitaciones
y le servimos el desayuno mientras aún estaban en la cama, eso definitivamente le gustó.
Aprovechamos el momento para entregarles algunos regalos que habíamos comprados junto a los
chocolates, y las felicitamos por su día. En seguida comenzamos los preparativos para hacer un
pastel, mi hija menor era la encargada de hacerlo, preparó una rica torta y la decoró con motivo al
día de las madres, ellas invitaron a algunas allegadas a la familia, otros familiares también vinieron
a la casa para celebrar con nosotros, mis hermanos no podían faltar y sin más pudimos compartir
todos muy contentos junto a las madres de la familia, fue de veras un especial día de las madres
Otras expresiones: ¿Qué tal? ¿Cómo te va? ¿Cómo te ha ido? ¿Cómo andas? ¿Qué hay? ¿Qué es
de tu vida?
b. sin pena ni gloria. Algo que no causa ningún tipo de reacción ni positiva ni negativa.
c. te conozco como la palma de mi mano. Significa que conoces a algo o a alguien muy, muy bien
e. algo para picar. Se usa para expresar algunas porciones pequeñas de comidas que puedes
comer antes del plato principal.
f. me lo echas en cara. Significa que recuerdas a alguien algo del pasado a manera de reproche.
BETZABE: si
BETZABE: bueno, normal, sin pena ni gloria, con ganas de que llegue el fin de semana
JEOVANNI: precisamente para eso te llamaba, este fin de semana voy a hacer una parrillada en mi
casa. He invitado a unos amigos y me gustaría que tú también vinieras.
BETZABE: Uy, gracias por la invitación, pero ya tenía planeado ir a comer a casa de mis padres hace
tiempo que no los veo.
JEOVANNI: Betza, te conozco como la palma de mi mano, ya sé que no quieres venir porque eres
muy asquienta con la comida. Pero no te preocupes, te prometo que solo habrá carne de ternera y
de muy buena calidad.
BETZABE: oye, no es que yo sea asqueada con la comida, es solo que no me gusta el pollo ni el
cerdo.
JEOVANNI: pues ya lo sé, por eso te estoy invitando, de lo contrario no te hubiera dicho nada.
¿Entonces qué, te apuntas?
BETZABE: bueno si es para comer un buen filete de ternera a la parrilla, creo que podría posponer
la visita a mis padres ¡cuenta conmigo!
BETZABE: entendido, pero ¿Qué llevo, algo para picar o una botella de vino?
BETZABE: bueno llevaré la botella de vino, porque si llego con las manos vacías luego me lo echas
en cara
Una de las cosas que más sorprende a los extranjeros cuando visitan España, son los horarios
de los españoles. Descubren que la gente se acuesta tarde, se levanta temprano y duerme menos
que las personas en otros países.
Un español medio se levanta entre las siete y las ocho de la mañana. Desayuna poco, va a su
centro de trabajo en transporte público o privado y empieza a trabajar entre las ocho y las nueve.
A media mañana, sobre las diez u once, toma un descanso, generalmente va a un bar y come algo
con la bebida (un bocadillo, un pincho por ejemplo). Muchas de las personas que trabajan por la
tarde comen en un restaurante cercano al trabajo entre la una y las tres, salen de trabajar a las
seis o bastante más tarde. Habitualmente no van directo a casa, más bien quedan verse con
amigos y hacen diferentes cosas, como tomar una copa, ir a alguna clase o a un acto.
El español medio cena tarde en casa, entre las nueve y las diez de la noche, ve la televisión
bastante rato y, claro, se acuesta tarde. En opinión de muchos especialistas, los horarios de
televisión son en parte responsables de eso porque hay programas que empiezan a altas horas de
la noche y la gente se acuesta cuando terminan.
Bocadillos Pinchos
3.- LEE LAS SIGUIENTES IDEAS ACERCA DEL TEXTO E INDICA CUALES SON VERDADERAS Y CUALES
SON FALSAS. CORRIGE LAS FALSAS
Todos los lunes Rosa visitaba a su abuela Lina, un día cuando llegó a casa de su abuela la encontró
en la cocina, ella estaba tomando el té mientras tejía, Rosa se parecía mucho a su abuela, por lo
menos eso era lo que decían todos.
_ El barrendero me lo dijo, vio como un perro intentaba atrapar a mi pobre gatito. Y lo atrapó.
_ Oh, abuela no, el barrendero está loco, trabaja toda la noche y habla consigo mismo, quien sabe
lo que vio en la oscuridad.
_ No mi florcita, ahora es verdad, tengo las cenizas de García en este saco y, quiero que tú las
disperses en algún lugar bonito en México.
_ No importa cuando, lo que importa es que tú vas a ir a México, esta mañana te he comprado los
billetes de avión.
_ ¿Qué ya los has comprado? Pero no tengo tiempo para viajar, no puedo.
_ Claro que puedes mi hija, estás de vacaciones, no tienes nada que hacer, todos los días ves a ese
Andrés.
_ Ay mi corazón, da lo mismo, has la maleta ahora mismo, si yo fuera más joven iría a México
contigo.
_ Está bien abuela, iré a México, igual desde allá puedo seguir viendo a Alex.
_ Oye abuela, hay un gato maullando en la ventana, ¿De quién es? Aunque está muy sucio me
parece que es García. Pero abuela si este es García ¿Cuál gato incineraste abuela?
PANDEMIA DE CORONOVIRUS
Por estos días todo el mundo está alarmado por la pandemia del coronavirus. No es para menos
lo que está sucediendo alrededor del mundo da miedo porque en muchas ciudades los hospitales
ya no dan abasto y el número de infectado sigue aumentando.
Al parecer, este nuevo virus afecta principalmente a las personas de la tercera edad y a aquellos
que tienen problemas serios de salud, aunque en realidad este es un problema que nos concierne
a todos. Según dicen, los síntomas más comunes son fiebre, tos y en algunos casos dificultades
para respirar.
Por todos lados escucho hablar de lo importante que es lavarse las manos constantemente con
agua y jabón, toser o estornudar en pañuelos desechables o cubrirse con el codo y evitar tocarse
la cara con las manos, especialmente la boca, nariz o los ojos.
Muchos países están tomando medidas fuertes para intentar frenar el contagio. Han prohibido a
la gente reunirse en grupo, han cancelado miles de vuelos, han aplazado las clases en institutos y
en universidades, han cerrado todo tipo de establecimiento comercial como bares, restaurantes,
teatros, cines, etc.
Mucha gente se ha llenado de preocupación a tal punto que han empezado a comprar
compulsivamente alimentos y productos de primera necesidad con el objetivo de tener reservas
en casa en caso de que se presente un desabastecimiento.
Esto ha causado que muchos supermercados presenten escasez de ciertos productos como papel
higiénico. Ni hablar de los tapabocas y los geles desinfectantes que por estos días en países como
Italia es imposible encontrarlos en las farmacias o supermercados.
DESAYUNO
CORTE DE PELO
Una de las lecciones más importantes que aprendí durante la cuarentena es que las barberías
ofrecen un servicio muy valioso. Después de dos meses sin poder cortarme el pelo no veía la hora
de ir al barbero. Lamentablemente el período de confinamiento seguía prolongándose y en medio
de la situación tomé la determinación de cortarme el pelo yo mismo, ¡craso error! Después de
pasarme la maquina por mi cabeza un par de veces me di cuenta de que me había metido en un
berenjenal. Ya te puedes imaginar como quedé, quería que me tragara la tierra, pero bueno, a lo
hecho pecho, así que cuando salía de casa para hacer la compra usaba una gorra para que nadie
viera mi corte de cabello. Tuve que esperar dos interminables semanas hasta que por fin abrieran
las barberías; yo fui uno de los primeros en llamar para pedir cita, afortunadamente mi barbero
me dio cita para el día siguiente y pude ir a que me arreglaran el corte que me había hecho. Al
llegar a la barbería me quité la gorra, y cuando el barbero me vio soltó una carcajada que me
avergonzó por completo. Luego me dijo que no me preocupara pues no era el único que había
hecho tal cosa durante la cuarentena. En fin, como dicen por ahí, mal de muchos, consuelo de
tontos. El barbero hizo un excelente trabajo y al terminar quedé muy satisfecho. Que alivio poder
salir a la calle con mi peinado habitual y sin llevar la gorra encima.
a. b.
c. d.
2.- EXPRSIONES
b. desesperación: (desperation)
Ejemplo: Rompí con mi novia y ahora la extraño mucho, pero ya a lo hecho, pecho
Ejemplo: un día me caí frente a mucha gente en la calle, quería que me tragara la tierra.
Ejemplo: cuando me di cuenta que no me habían estafado a mi solo, sentí algo de alivio, pues
como dicen, mal de muchos consuelo de tontos.
Ir de compras es una de las cosas que más me gusta hacer me relaja y me ayuda a salir de la
rutina. A lo largo del año me apretó el cinturón. Pero cuando llegan las rebajas tiro la casa por la
ventana. En Venezuela tenemos dos temporadas de rebajas; una en enero y la otra entre agosto y
septiembre, donde las tiendas incluso las más caras ofrecen unos descuentos increíbles en sus
productos. El único problema es que generalmente termino dejando una buena tajada en cosas
que no necesito. Para evitar esto he intentado hacer una lista de las cosas que realmente necesito
antes de ir al centro comercial. No siempre funciona, pero al menos me ayuda a centrar mi
atención en las cosas realmente importantes. Una de las cosas que más me distrae es la
publicidad. Esos carteles que dicen que todo está con el 50% 0 60% de descuento son muy
llamativos e irresistibles; ¿y quién no quiere ahorrar algo de dinero? ¿No te ha pasado que vas de
compras por una camisa y vuelves a casa con un par de zapatos, un reloj, una correa y tres camisas
en vez de una? Bueno pues, a mí si me ha pasado y la culpa de todo la tienen esos carteles con
números gigantes. De todos modos, creo que comprar en temporada de rebajas es una buena idea
pues es fácil encontrar algunos remates y así el bolsillo no sufre tanto. Lo único que no me gusta
de las rebajas es que hay mucha gente en las tiendas y por lo general es más difícil encontrar tu
talla de ropa o zapatos porque todo el mundo está comprando a lo loco.
2.- Vocabulario: COLOCA CADA PALABRA DEL CUADRO CON LA IMAGEN CORRESPONDIENTE
Centro Comercial; Tiendas, Probarse un traje,
Pagar en efectivo, Probadores, Marcas
a. b. c.
d. e. f.
EXPRESIONES:
Ejemplo: desde ahora tendremos que apretarnos el cinturón y reducir algunos gastos.
b. tirar la casa por la ventana. (Spend money without control for a special event)
Ejemplo: mi padre tiraba la casa por la ventana para celebrar nuestra graduación.
d. dejar una tajada: (to pay a lot of money / spend a lot of money)
Ejemplo: cuando voy al centro comercial y leo oferta, siempre dejo una gran tajada.
e. remates: (snips)
Ejemplo: lo he llamado un par de veces y no me responde, en todo caso voy a volver a llamarlo
esta noche.
h. comprando a lo loco: (to buy like crazy) (to do something without organization)
Ejemplo: en Venezuela la gente muchas veces a finales de enero hace compra a lo loco.
VACACIONES DE VERANO
Una de las temporadas más esperadas del año son las vacaciones de verano. Y no es para
menos, ya que después de pasar todo un año trabajando, por fin llega el momento de descansar y
aprovechar el buen tiempo para viajar y salir de la rutina. Hay muchas personas que deciden ir a la
playa y pasar sus vacaciones disfrutando del sol, la brisa y el mar. Otros prefieren irse a las
montañas, practicar el senderismo y hacer excursiones rodeados de paisajes y hermosas vistas.
También hay muchas personas que prefieren visitar nuevas ciudades o países y conocer más sobre
su historia, sus monumentos o su gastronomía. En lo que a mí respecta prefiero una mezcla de las
tres, me gusta disfrutar de mis vacaciones de una manera activa, haciendo excursiones por las
montañas, pasando unos días en la playa y conociendo nuevas ciudades e incluso países. Pero este
verano ha sido un tanto diferente, pues a causa de la pandemia tuve que cancelar mis planes de
viaje. Generalmente planeo mis vacaciones con mucha antelación, ya que así consigo buenos
precios en los vuelos, alojamiento y demás. Este verano había planeado un viaje a Europa, pues
mis amigos me lo recomendaron insistentemente. Siempre me han atraído las diferentes culturas
y el desarrollo de las ciudades de Europa, aunque se dice que su gente es algo fría, quería viajar a
España y a Francia y conocer algunas de sus ciudades más famosas. Sin embargo, por culpa del
coronavirus, terminé organizando un viaje al sureste de mi país, al parque nacional Canaima,
donde por fin pude visitar la cascada más alta del mundo, El Salto Ángel, también realicé una
expedición por la Selva de Amazona, y conocí un poco de las costumbres culturales y gastronomía
de los indígenas. En conclusión. No hay mal que por bien no venga, a pesar de no haber podido
viajar a Europa, me la pasé de película descubriendo lugares que están a tiro de una piedra de mi
ciudad y los cuales eran desconocidos para mí.
PASEO DE MIGUEL
A veces saco tiempo para ir a la montaña a dar un paseo; me gusta mucho la calma y la
tranquilidad que se siente entre los arboles lejos del ruido de la ciudad. Para mí es un tiempo
relajante y revitalizante y por eso procuro hacer estas caminatas después de una semana
ajetreada, pues me ayuda a desestresarme y a recobrar fuerzas. Estoy pensando en volver allí este
fin de semana pues he tenido unos días bastante intensos y siento que necesito desconectarme de
todo y de todos. El plan es más o menos así: el viernes por la noche en vez de salir con mis amigos
me quedaré en casa preparando unos bocadillos y dejando todo listo para el paseo del día
siguiente. El sábado me levantaré bien temprano, a eso de las seis de la mañana, pues quiero
aprovechar el día al máximo. La caminata comienza en lo alto de una montaña que está más o
menos a una hora en carro desde mi casa, por eso quiero salir a las siete de la mañana como muy
tarde para llegar allí a las ocho y hacer el trayecto sin tanto calor. Al llegar allí dejaré el carro
estacionado y caminaré hasta un río que tiene una cascada preciosa. Desde el parqueadero hasta
el río hay uno diez kilómetros, por lo que la ida y la vuelta toman por lo general unas cuatro horas
a paso normal. La ruta está bien señalizada y al llegar al río hay mesas y espacios acondicionados
para hacer picnic. Estando allí me comeré mis bocadillos me echaré en el pasto a leer un libro y,
luego de un par de horas disfrutando de la naturaleza regresaré por el mismo camino hasta donde
dejé el carro estacionado para volver a casa. Estoy deseando que llegue el finde para dar ese
paseo pues seguramente me ayudará a cargar pilas.
EXPRESIONES
VECINOS
Te voy a contar algo que ha pasado este finde y que me ha enojado mucho. No sé qué mosca le
habrá picado a uno de mis vecinos, pero la forma en que se comportó ha dado mucho de que
hablar. Generalmente no hay peos en nuestra comunidad de vecinos, nos conocemos desde hace
ya varios años y nuestra relación ha sido muy buena hasta ahora, pues todos hemos sido
respetuosos y amables. Lamentablemente el sábado en la madrugada todo cambió. Eran como las
dos de la mañana y empecé a escuchar un gran alboroto en uno de los apartamentos de al lado
que me despertó, se oían carcajadas y música a alto volumen y era imposible dormir con tanto
ruido. Pasaron treinta minutos hasta que no aguanté más y decidí ir a hablar con el vecino. Para mi
sorpresa cuando abrí la puerta había dos vecinos a punto de hacer lo mismo, hablamos un poco
sobre la situación y decidimos llamar a su puerta. Al abrir nos dimos cuenta de que había un
montón de gente que no conocíamos y que al parecer estaban de fiesta. El vecino estaba muy
borracho y cuando le pedimos que bajaran el volumen se puso furioso. Empezó a gritar como loco
y nos insultó. Dijo que ese era su apartamento y que allí podía hacer lo que le diera la gana. Para
resumir la historia, tuvimos que llamar a la policía para que pusiera al vecino en su sitio y
pudiéramos finalmente ir a dormir. Aunque al día siguiente el vecino vino a disculparse, yo aún
estoy muy enfadado. Me da rabia que haya dañado el ambiente tranquilo que siempre hemos
disfrutado en nuestra vecindad. Pero bueno, ya se me pasará. Al fin y al cabo, convivir con vecinos
no es fácil.
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
a. b.
c. d.
e.
EXPRESIONES
The follow are ways to say that you are angry or mad at someone.
ESTAR MOLESTO; ESTAR ENFADADO; ESTAR ENOJADO ESTAR FURIOSO; ESTAR DE MAL HUMOR;
ESTAR RABIOSO; ESTAR BRAVO; ESTAR ARRECHO.
Ejemplo: está algo extraño su conducta de hoy, que mosca le habrá picado, él no es así.
b. Dar que hablar: (to give a reason for people to talk about you in negative way)
g. Borracho(a): (drunk)
Ejemplo: Para resumir la historia, en las telenovelas después de sufrir, te haces rico y te casas con
la persona que amas.
i. Poner a alguien en su sitio / lugar: (to put someone in his place / to take someone down a peg)
b. ¿Cuánto tiempo tienen que son vecinos Miguel y la comunidad donde vive? ________
g. ¿Cómo reaccionó el vecino de Miguel cuando le pidió que bajara el volumen de la música?
SENTIR VERGÜENZA
Aunque me da un poco de vergüenza, hoy quiero contarte algo que me pasó el otro día. No sé si
te lo he dicho antes, pero soy intolerante a la lactosa, es decir, que no puedo digerir muy bien los
lácteos y por lo tanto siempre los evito en mis comidas, siempre consumo productos sin lactosa.
Desafortunadamente, el finde pasado cuando hice la compra me equivoqué y compré leche entera
sin darme cuenta. Al llegar a casa tampoco me percaté de ello y como siempre puse todas las
cosas en la alacena y la leche en la nevera. El lunes por la mañana, decidí que para desayunar
tomaría algo rápido pues se me había hecho tarde para ir al trabajo; así que puse un bol con los
cereales y vertí una cantidad abundante de leche, todavía pensando que era libre de lactosa.
Cuando llegué a mi oficina comencé a sentir un leve malestar, pero no le di importancia pues tenía
una reunión importante con mi jefa y algunos colegas. Sin embargo la cosa se puso peor y mi
estómago comenzó a hacer ruidos extraños y bastante fuertes en plena reunión, esto causó que
algunos de mis compañeros se dieran la vuelta para mirarme y que yo me pusiera colorado. Para
colmo de males me estaban dando muchas ganas de ir al baño, sentía que iba a explotar, así que
decidí salir del cuarto de reuniones disimuladamente antes de que fuera demasiado tarde. Por
desgracia tenía que ir hasta la cuarta planta donde estaba el baño, así que decidí tomar el
ascensor. Al abrirse el ascensor había dos personas, dudé por un momento, pero decidí entrar,
¡craso error! De repente en medio de aquel silencio incómodo, ¡se me escapó un pedo! Se me caía
la cara de vergüenza! quería que me tragara la tierra…obviamente me he disculpado y aunque las
dos personas se lo tomaron con humor , yo salí de aquel ascensor totalmente abochornado. ¡Creo
que nunca más volveré a tomar leche en mi vida!
1.- ESCUCHA EL AUDIO
2.- MIRA LAS IMÁGENES Y COLOCA LA PALABRA QUE LE CORRESPONDE DEL CUADRO
Nivel dos
Nivel uno
Nivel bajo
A. B.
C. D.
E. F. G.
VOCABULARIO
a. Dar vergüenza: (to embarrass / to be shameful)
Ejemplo: me da vergüenza jugar video juegos, soy muy mal jugador
¿Te da vergüenza contarles eso a tus padres?
Ejemplo: tuve que ir caminando al trabajo, para colmo de males, comenzó a llover
n. Abochornado: (embarrassed)
CONVERSACIÓN
Jeo: ok, no te enfades, sólo prométeme que tratarás de ser discreto y que no te lo tomaras mal.
Bet: Pues claro que seré discreta, aquí el que por lo general tiene lengua larga eres tú
Bet: pues no, pero el que se entera de todo primero eres tú, por algo será.
Jeo: Está bien, ¿te acuerdas de esa chico pelirrojo con quien saliste un par de veces?
BEt: sí, Lucho. De hecho fuimos novios un tiempo. Es un chico guapo pero bastante complicado.
Jeo: Pues, imagínate que, está saliendo con tu vecina de al lado. ¿Puedes creerlo?
Jeo: ¿Pero qué dices? Debió ser un duro golpe para ti.
Bet: Para nada, eso ya está más que superado. De hecho, espero que les vaya muy bien
Jeo: ¿Y cómo te has enterado?
CONVERSACIÓN
Bet: alo
Jeo: pues es que necesito hacerte una pregunta ¿te acuerdas de aquel papel pintado que hay en
mi cocina y que criticaste tanto cuando viniste?
Jeo: jajaja pues estoy tratando de quitarlo para pintar la cocina de un color más agradable. Pero no
consigo despegarlo, me está haciendo sudar la gota gorda.
Bet: claro, es que ese tipo de papel no se puede despegar así como así, primero necesita ablandar
el papel y la capa de pegamento para luego removerlo con facilidad.
Jeo: eso pensé ¿pero entonces cómo se hace? Porque intenté humedecer el papel con agua y no
funcionó
Bet: no el agua por si sola no te sirve para nada. Pero conozco un truco casero que funciona de
maravilla
Bet: claro, lo que tienes que hacer es calentar el agua y añadirle un poco de suavizante, luego
humedeces la pared con esa mezcla lo más caliente que puedas y verás lo facíl que se despega el
papel.
Jeo: ¡wow, Betza! Suena facilísimo. Gracias por el dato. Definitivamente cada maestro tiene su
libro.
Bet: de nada Jeo , con tal de no volver a ver ese papel tan espantoso, lo que haga falta.
Jeo: ¡qué exagerada eres! Admito que es un poco anticuado, pero no es para tanto.
Bet: espero que el nuevo color sea realmente agradable, aunque si ese papel no te parece feo, ya
empiezo a dudar.
Jeo: bien, chao y gracias por el truco.
EXPRESIONES
a. ¿A qué debo el honor? (it´s used to express in a funny way that someone surprise us because
his/her visit or call)
c. así como así: (indicate that something happens for some reason)
g. Cada maestro tiene su libro: (indicates that everyone has a particular way to do something)
Ejemplo: ¿tu quitas las manchas con vinagre? Realmente cada maestro tiene su libro
Ejemplo: estoy dispuesto a hacer cualquier cosa con tal de mejorar mi español
j. No es para tanto: (we think that the opinion or reaction of someone is excessive)
d. ¿Por qué Betza tiene dudas acerca del nuevo color que tendrá la pared? ______
HISTORIA EN ESPAÑOL
¿Alguna vez has sentido envidia de otra persona? Ya sé que uno no debería sentir envidia de los
demás, pero seamos honestos es muy difícil evitarlo cuando conoces a alguien que tiene todo
aquello que deseas. La semana pasada mi jefa nos invitó a mis compañeros de oficina y a mí a
comer es su casa, pues quería tener un detalle con nosotros. Mi jefa es una persona muy sencilla
y discreta, y aunque ya había oído que vivía en el quinto coño, me imaginaba que tenía una casa
común y corriente. Sin embargo, ese día me llevé una gran sorpresa. Efectivamente su casa está
bastante lejos, a las afueras de la ciudad, rodeada de bosques y con una vista preciosa. Al llegar
allí, te encuentras con una reja enorme que da entrada a su propiedad y lo primero que llama la
atención es el tamaño de su casa y el amplio jardín perfectamente podado frente a ella. Mi jefa
salió a recibirnos junto a su hija, una chica guapísima, mi jefa te recuerdo es viuda desde algo más
de 10 años, luego nos invitó a pasar a la casa. Al entrar a su casa me quedé sin palabras, todo allí
era de lujo: los muebles, las cortinas, los electrodomésticos, incluso los cuadros; era como estar en
un hotel de 5 estrellas. Traté de disimular mi asombro dándoles un cumplido y resaltando el buen
gusto que tenían para decorar su casa. Después nos invitó a sentarnos en la mesa para comer. Fue
una experiencia increíble, todo en la vida de mi jefa parecía ser perfecto, su vajilla, su comida, su
casa, su hija, su empresa. En aquel momento me preguntaba cómo se sentiría uno al tener todo
aquello; y aunque debo admitir que sentía envidia, me consoló saber que si trabajo duro algún día
también podre tener todo aquello que deseo, tal y como lo hizo mi jefa.
HISTORIA JULIO 13
Una de las cosas que más me gusta hacer es viajar, me encanta ser el turista despistado que se
sorprende de cada cosa que se encuentra a su paso y que los locales ya ni voltean para mirar.
Cuando visito una nueva ciudad o un pueblito me gusta explorar sus callejuelas y salirme un poco
de las rutas más turísticas, pues siento que son más auténticas y me permite hacerme una idea
más realista de la vida cotidiana de los lugareños. Y no me malinterpretes, también me gusta
visitar los monumentos y atracciones turísticas más icónicas de los sitios que visito, pero me he
dado cuenta de que a menudo hay lugares maravillosos que no aparecen en las guías de viaje y,
por lo tanto, siempre que tenga tiempo suficiente, intento callejear fuera de las zonas más
populares y hablar con la gente de los bares y mercados que encuentro a mi paso. Cuando viajo a
otro país, me apasiona conocer su cultura y sus tradiciones, visitar sus lugares sagrados y disfrutar
de su gastronomía, pues busco experimentar la vida tal cual lo hacen las personas que viven allí, al
hacer esto siento que puedo ver la vida con otros ojos, desde otra perspectiva y ello me enriquece
y me hace más tolerante y más humano. En realidad, más que un turista me considero un viajero,
por tal razón, me preparo muy bien antes de ir al siguiente destino. Trato de empaparme de la
historia del lugar. Leyendo libros, mirando videos o escuchando podcasts, pues he descubierto que
disfruto mucho más mi viaje si conozco de antemano los acontecimientos más relevantes que han
dado fama y forma a ese lugar. Por ejemplo, no es lo mismo entrar en una catedral solo porque sí.
O porque es una atracción más en la lista, que entrar allí porque conoces la historia detrás de su
arquitectura, su arte y su fe: solo así llegas a apreciar realmente lo que está frente a tus ojos.
Expresiones
Malinterpretar: to misinterpret it´s mean don´t understand that other person said
Ver con otros ojos: to see something in a new light, it means change your opinion about
something
Hacer algo solo porque sí: to do something just for fun / just because
HISTORIA 29