Está en la página 1de 6

1

SISTEMA FINANCIERO INTERNACIONAL

MELISSA CASTRO BALLESTA

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA

SISTEMA FINANCIERO INTERNACIONAL

Lic. Jesús Hernando Ospina Pava

17 de ago. De 23
2

RESUMEN

A continuación, se llevará a cabo el estudio y graficas basadas en la historia

del sistema financiero internacional, para el cual se hizo necesario realizar un

recorrido a traves de la historia, mediante la cual se han evidenciado distintos

acontecimiento s importantes que han tenido injerencia y afectación directa e

indirecta en el sector financiero, así como en otras áreas del conocimiento, ya sea el

comercio en todas sus instancias, la tecnología, pensamiento crítico y estratega y

demás aspectos fundamentales para el crecimiento y evolución global.

Palabras claves: Sistema financiero, organigrama, instituciones financieras,

intermediación financiera, globalización, mercados internacionales, crisis,

procicilicidad, desarrollo financiero.


3

INTRODUCCIÓN

El sistema financiero es denominado como el conjunto de instituciones,

medios y mercados que posibilitan que el ahorro de algunos sea suministrado a los

que no poseen, siendo esto un ciclo en la economía, dado que las personas que

depositan su dinero en entidades financieras reciben un beneficio o rendimiento por

depositar, así como, las prestarios deben respaldar el pago del costo de oportunidad

o también denominado como, tasa de interés, debido al servicio prestado tanto de

las entidades como al de los inversionistas o ahorradores; no obstante, es

importante indicar que las a lo largo de la historia este ciclo se ha ampliado debido a

la variedad de operaciones e instrumentos manejados en los mercados, lo cual ha

desembocado en el origen de entes, instituciones y demás agentes que hacen parte

del sistema actual.

En el mapa conceptual adjunto se evidencian algunas ideas, conceptos y

relaciones existentes en el sistema financiero existente a nivel internacional actual,

conviene destacar que, esta representación gráfica está basada en ideas

contextualizadas y como resultado de un extenso análisis, lecturas y diagnostico

generado a partir del material de trabajo expuesto en el bloque 1 del pregrado de

finanzas y negocios internacionales en Areandina.


4

SISTEMA FINANCIERO INTERNACIONAL

En este apartado se relaciona el correspondiente mapa conceptual del sistema

financiero internacional, teniendo en cuenta las instrucciones y lecturas relacionadas

en el material de trabajo publicado en el campus virtual de Areandina. Sin embargo,

el presente mapa también se encuentra adjunto a la entrega, en caso de querer

visualizar con más claridad la información expresa en el mismo.


5

CONCLUSIÓN

De acuerdo a los acontecimientos que se han presentado a lo largo de la

historia, se observa, se analizan y se concluye que el desarrollo del sistema

financiero internacional, ha permitido la evolución general de la sociedad, pues

debido al resultado de las crisis evidenciadas en el mapa conceptual relacionado con

brevedad, así como al observar las herramientas y situaciones que han permitido la

inclusión de la globalización a los mercados internacionales, y por ende han

brindado un costo beneficio discutible, si tenemos en cuenta las crisis por las que la

población mundial ha tenido que atravesar, sin embargo es un tema controversial,

pues todo beneficio en la historia a carreado situaciones difíciles, unas más fuertes

que otras pero finalmente complicadas, y a es allí, que desde mi punto vista personal

es donde interfiere el dilema moral.


6

REFERENCIAS

1. International Monetary Fund. (Julio 2004). ¿Qué es el Fondo Monetario Internacional?.

https://www.imf.org/external/pubs/ft/exrp/what/spa/whats.pdf

2. Banco mundial. (2023). El Grupo Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Banco mundial. https://www.bancomundial.org/es/about/history/the-world-bank-group-

and-the-imf#:~:text=La%20finalidad%20primordial%20del%20FMI,ciudadanos%20efectuar

%20transacciones%20entre%20s%C3%AD.

3. Ospina, P. (2023). SISTEMA FINANCIERO INTERNACIONAL.

https://areandina.instructure.com/courses/38349

4. EN MINUTOS. [@ENMINUTOScanaleducativo] (2019). LOS ACUERDOS DE BRETTON WOODS en

4 minutos [Video]. https://www.youtube.com/watch?v=7iy4y6a8AEs

5. Rodríguez, Carmen (03 junio 2013). La Edad Media: el feudalismo. Rebumbios.com un

rincón del pensar y jugar.

https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/crodalf/la-edad-media-el-

feudalismmo/#:~:text=Este%20largo%20per%C3%ADodo%20hist%C3%B3rico%2C

%20conocido,similar%20en%20todos%20los%20pa%C3%ADses.

6. Sevilla, Andrés. (01 marzo 2020). Burbuja de las punto-com.

Economipedia.https://economipedia.com/definiciones/burbuja-de-las-punto-

com.html#:~:text=T%C3%A9rmino%20acu%C3%B1ado%20por%20Brian%20Arthur,empresas

%20basadas%20en%20el%20conocimiento

También podría gustarte