Está en la página 1de 8

SECTOR ESCOLAR No. III ZONA ESCOLAR No.

XXVI
ESCUELA SECUNDARÍA TÉCNICA No. 186“SOR JUANA INES DE LA CRUZ”
CICLO ESCOLAR 2023-2024 C.C.T. 15DST0195N

Docente: GABRIELA RIVAS LOPEZ Fase 6 Grad 2d Grup “A”


o o o
Campo De lo Humano y lo Comunitario Disciplina: Tecnologías
formativo:
Contenido Comunicación y representación Procesos de Elabora representaciones graficas de sus ideas con respecto a
técnica Desarrollo de la operación, funcionamiento y diseño de las producciones
Aprendizaje técnicas, para ampliar las posibilidades de comunicaciones.
Problemática o Los alumnos carecen de información necesaria Metodología: Aprendizaje Servicio (AS)
tema de para comunicar sus ideas claras acerca de cómo
interés. poder tener un cultivo optimo en el espacio
escolar.
Nombre del "Visualización Agrícola: Diseño Productos del proceso  Investigación documental
Proyecto y Comunicación de Y producto final
Producciones Técnicas"
Ejes  Pensamiento crítico Instrumentos de
articuladores:  Vida saludable evaluación formativa Rubrica
 Interculturalidad crítica
 Inclusión
Vinculación con otras Geografía, Biología, Historia
asignaturas:
Periodos 12 sesiones Periodo de realización 11 de marzo al 25 de abril de 2024
lectivos:
ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
Fase 1 Punto de partida Recursos
didácticos:
SESIÓN 1

Momento 1 INICIO (20 minutos)  Pizarrón

Punto de partida  Presentación del objetivo de la clase y su importancia en la comunicación técnica.  Libro de
11-12-19 de marzo de  Realización de una lluvia de ideas sobre el concepto de representación técnica y su texto
2024 importancia en la comunicación.
 Introducción al concepto de comunicación y su relación con la materia de Tecnología.
 Libreta
DESARROLLO (15minutos)
 Lápices
 Explicación de los diferentes tipos de representación técnica (dibujos, diagramas,
esquemas, etc.) y sus características.
 Muestra de ejemplos de representaciones técnicas utilizadas en diferentes áreas  Colores
(ingeniería, arquitectura, diseño, etc.).
 Realización de ejercicios prácticos de dibujo técnico, utilizando diferentes  Computadora
herramientas y técnicas.

CIERRE (15 minutos)  Proyector

 Reflexión sobre la importancia de la representación técnica en la comunicación y  Recursos


diseño de producciones técnicas. adicionales
sobre el
cultivo de
SESION 2
nopal
(opcional).
INICIO (15 minutos)

Definen el diagnóstico de las necesidades de la comunidad; su satisfacción por medio de


procesos productivos agrícolas:
• Las necesidades de alimentación.
• La producción.
• El empleo.
DESARROLLO (20 minutos)

La agricultura como actividad económica para promover la producción y satisfacer las


demandas alimenticias y de insumos para la industria en las sociedades urbanas
CIERRE (15 minutos)

se retroalimenta la sesión

SESIÓN 3

INICIO (20 minutos)

Elaborar, en grupo, un diagnóstico de necesidades en la comunidad. Realizar el levantamiento


de la información por medio de un cuestionario.

Integrar un sistema de información geográfica para conocer las posibilidades de desarrollo


agrícola de la comunidad mediante las técnicas de:

• Levantamiento de datos en campo.

• Uso de fotografías.

• Empleo de mapas temáticos.

DESARROLLO Y CIERRE (30 minutos)

Exposiciones
Fase 2 Lo que sé y lo que quiero saber Recursos didácticos

SESIÓN 4  Pizarrón
Momento 2
Identificamos INICIO (15 minutos)  Libro de
necesidades para  La clase se da inicio con el pase de lista texto
definir el servicio 22  Definen la acción en la producción agrícola.
de marzo al 08,09 de DESARROLLO (20 minutos)
abril  La planeación, organización y la administración de los procesos agrícolas.  Libreta
de 2024 CIERRE (15minutos)
Estrategias de mercadotecnia para la distribución y venta de productos agrícolas:  Lápices
• Análisis de costos de producción y precios de venta.
• Comercialización de productos agrícolas para la satisfacción de necesidades sociales.
SESIÓN 5  Colores

INICIO (15minutos)

 Realizar un plan para el manejo de recursos en la comunidad para el desarrollo de


procesos agrícolas. Considerar los insumos, herramientas y máquinas para el
desarrollo del proceso, tiempos, organización del trabajo y responsables.

DESARROLLO (20 minutos)


 Elaborar un análisis de costos de producción para realizar el proceso de siembra en
una parcela de maíz u otro producto agrícola, para calcular los costos de inversión y
recuperación de la inversión. Presentar en un reporte escrito los resultados obtenidos.

CIERRE (15 minutos)


 Tarea: Visitar un mercado regional para observar las vías de comercialización de los
productos agrícolas y los precios al consumidor.

SESIÓN 6

INICIO (15 minutos)


 Desarrollar, en equipos, el diseño de una estrategia de comercialización para un
producto agrícola.
DESARROLLO (20 minutos)
 Considerar los consumidores, la demanda, los precios, las formas de distribución y los
puntos venta
CIERRE (15 minutos)
 se retroalimenta la sesión
Fase 3 Organicemos actividades Recursos y
materiales
SESIÓN 7  Herramientas
Momento 3
de jardinería
Organicemos INICIO (15 minutos)
actividades  La agricultura y el ordenamiento ambiental. (palas
DESARROLLO (20 minutos)
pequeñas,
12, 15 de abril de 2024  Los estudios de impacto ambiental por actividades agrícolas.
CIERRE (15 minutos) rastrillos,
 El uso de insumos agrícolas según las normas oficiales mexicanas. regaderas)
SESIÓN 8
INICIO (20 minutos)  Pizarrón o
 Realizar, en equipos, una investigación documental de las bases sociales y técnicas pantalla para
empleadas para el ordenamiento ambiental de una comunidad o región, para lograr un
aprovechamiento sustentable de los recursos. proyectar
DESARROLLO (20 minutos)  Lápices de
 Hacer un análisis de productos empleados en el desarrollo de procesos agrícolas.
 Se sugiere analizar el uso de insecticidas y plaguicidas. colores
 Indagar las normas oficiales mexicanas en la producción y uso de sustancias químicas  Hojas de
en la agricultura.
CIERRE (10 minutos) papel
 Presentar un informe con los resultados.
Fase 4 Creatividad en marcha Recursos didácticos
SESIÓN 9  Pizarrón
Momento 4
Creatividad en INICIO (20 minutos)  Libro de
marcha  Los procesos de planeación y organización para la resolución de problemas en los texto
procesos agrícolas de la comunidad para reducir los impactos al ambiente.
16,19,22 de abril de DESARROLLO (20 minutos)
2024  El trabajo por proyectos en la agricultura.  Libreta
CIERRE (10 minutos)
 se retroalimenta la sesión  Lápices
SESIÓN 10

INICIO (20 minutos)  Colores


 Planear el proyecto de producción industrial de agricultura; tomar como referente las
necesidades sociales, costos de inversión y los posibles impactos ambientales para el  Computadora
desarrollo de un proceso agrícola.

DESARROLLO (20 minutos)  Proyector


 De forma grupal, definir los beneficios y perjuicios a considerar por su
implementación en diferentes contextos.

CIERRE (10 minutos)


se retroalimenta la sesión

SESIÓN 11

INICIO (15 minutos)


Planear y desarrollar el proyecto de producción industrial de agricultura, para satisfacer
necesidades e intereses del contexto.

DESARROLLO (25 minutos)


Considerar los presupuestos para su desarrollo, tiempos, insumos, máquinas, herramientas,
fases y responsables.

CIERRE (10 minutos)


Proponer ajustes y mejoras al proyecto de producción industrial según sea pertinente
Fase 5 Compartimos y evaluamos lo aprendido Recursos didácticos
SESIÓN 12 EVALUACIÓN DE LOS LOGROS
Momento 5
Valoramos y INICIO (15 minutos): Reflexión sobre las sesiones anteriores.  Libreta de
compartimos nuestros apuntes y
logros DESARROLLO (20 minutos): Evaluación de los resultados obtenidos en las actividades rubrica de
prácticas. Compartir aprendizajes y experiencias entre los participantes. evaluación
23 de abril de 2024
CIERRE (15 minutos): Destacar la importancia de valorar y compartir los logros en el
proceso de aprendizaje.

Actividades diferenciadas
 Adaptación de actividades según el nivel de conocimiento de los participantes.
 Uso de diferentes recursos y materiales para abordar los temas de manera variada.
Actividades de igualdad de género
 Promoción de la participación equitativa de hombres y mujeres en todas las actividades.
 Sensibilización sobre la importancia del papel de género en la agricultura y la tecnología agrícola.
Observaciones
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
INFORME DOCUMENTAL
Criterios de Excelente Muy Bueno Bueno Regular Insuficiente Puntación
Evaluación 10 9 8 7 6 total
Contenido La exposición presenta un La exposición muestra un buen La exposición presenta un La exposición presenta un
conocimiento sólido del tema, nivel de conocimiento del tema, conocimiento básico del tema, conocimiento limitado del No realizo
muestra una comprensión presenta los resultados de la muestra los resultados de la tema, los resultados de la la actividad
profunda de los resultados de la investigación de manera investigación de manera clara investigación son poco
investigación y demuestra una adecuada y tiene la capacidad de y tiene cierta capacidad para claros y no se defienden de
capacidad destacada para defenderlos de manera efectiva defenderlos manera adecuada
defenderlos

Organización La exposición sigue una La exposición sigue una La exposición tiene una La exposición carece de una
estructura lógica y coherente, se estructura clara, se utiliza un estructura básica, se utilizan estructura clara, se utiliza un No realizo
utiliza un lenguaje claro y lenguaje comprensible y se términos adecuados y se lenguaje poco claro y las la actividad
preciso, y se establecen establecen conexiones entre las establecen algunas conexiones entre las partes
conexiones entre las diferentes partes del discurso de manera conexiones entre las partes del discurso son débiles
partes del discurso de manera adecuada del discurso
fluida
Recursos La exposición utiliza recursos La exposición utiliza recursos La exposición utiliza recursos La exposición carece de
Visuales visuales de manera efectiva, visuales de manera adecuada, visuales de manera básica, recursos visuales o los utiliza No realizo
apoyando y enriqueciendo el apoyando el discurso oral y con cierto apoyo al discurso de manera poco efectiva, sin la actividad
discurso oral, y utilizando utilizando herramientas oral y utilizando herramientas apoyo al discurso oral y sin
herramientas audiovisuales de audiovisuales de forma adecuada audiovisuales de forma utilizar herramientas
forma destacada limitada audiovisuales

Expresión La exposición se realiza de La exposición se realiza de La exposición se realiza de La exposición se realiza con
Oral manera fluida y segura, utilizando manera correcta, utilizando un manera básica, con ciertas dificultades, utilizando un No realizo
un lenguaje claro y coherente, y lenguaje comprensible y dificultades en el lenguaje y lenguaje poco claro y la actividad
manteniendo una postura serena y manteniendo una postura en la postura manteniendo una postura
confiada adecuada insegura

VALIDACIÓN

ELABORO VO.BO
PROFRA. GABRIELA RIVAS LOPEZ DIRECTOR. GILBERTO DOMÍNGUEZ FONSECA
______________________________________ __________________________________________________

También podría gustarte