Está en la página 1de 4

Ejemplo

Solución de caso

Licda. Victoria Vaides


CASO
Monica Hudgens “Sé que soy obesa de acuerdo con los estándares de cualquiera”, dijo Monica Hudgens a su internista, “y
me lo estoy provocando”. Incluso siendo niña, Monica había tenido sobrepeso. Ahora, con 1.61 m de estatura, pesaba 95
kg. “Ahora tengo 37; durante años, mi IMC ha ido siguiendo a mi edad”. El consumo en atracones de Monica había
comenzado años antes, casi al tiempo en que se rompía una de sus relaciones de pareja. Ahora, por lo menos dos veces
por semana cocinaba la cena—le gustaba en particular la pasta con avellanas. Devoraba una porción, y luego consumía
otra y otra más. Incluso si no tenía hambre, comía helado (“Por lo menos dos porciones—lo engullo, sin pensar en ello”) y
galletas. Aunque se sintiera llena (“de bocadillos y remordimiento”), nunca vomitaba lo que había consumido; nunca
había utilizado laxantes u otros fármacos para purgarse. Mientras lavaba los trastes al terminar, era común que se
sorprendiera de que tan sólo hubieran transcurrido 30 min. “Siempre he sido gorda. Pero hasta hace un par de años
había hecho muchas dietas. Ahora parece que simplemente me di por vencida”, dijo Monica al tiempo que tocaba el
panquecillo de salvado que traía oculto en su bolsa. Negó algún antecedente de consumo inapropiado de sustancias;
excepto por la obesidad, su internista le indicó que estaba saludable. Nacida y educada en la Costa Oeste, Monica se
había casado y divorciado; ahora vivía con su hijo de 15 años, Roland, cuyo peso era normal. Tendía a incurrir en
atracones durante los fines de semana, cuando no estaba trabajando. Esto se había intensificado desde que Roland había
formado su propio grupo de amigos y estaba “fuera, haciendo sus propias cosas”. La autoimagen de Monica era mixta:
“Tengo un sentido del humor excelente y una cara en verdad bonita, pero sé que soy enorme. A mi exmarido le
encantaba caminar por las montañas, pero al final decidió que no quería estar casado con una”. Monica trabajaba como
locutora en la radio en la filial de la radio pública local. Su momento “cumbre” fue aquel en el que casi recibe una oferta
para un mejor trabajo. “Un productor de televisión en cable me escuchó en la radio y le gustó mi voz. Pero cuando nos
encontramos para tomar un café, perdió el interés”. Pareció triste un momento, pero entonces, con una sonrisa discreta,
agregó: “¿Puede imaginarme en la televisión? Tendría que ser en pantalla ancha”.
ANALISIS

• A la hora de una comida, Monica ingería una cantidad mucho mayor que la que consumiría casi cualquier
personas en circunstancias similares, y ella expresaba con claridad la pérdida de control (“Me di por vencida...
sin pensar en ello” (criterios A1 y A2).
• Estos episodios de atracones ocurrían por lo menos una vez por semana y habían ocurrido por muchos meses
(D).
• Durante un episodio, comía con rapidez (“tragaba” su comida), se sentía llena y molesta, y comía aún sin tener
hambre (B1, B2 y B3).
• También expresaba desprecio por su propia conducta de consumo y comía sola (B4 y B5); esto pudiera deberse a
que sintiera vergüenza, no obstante el caso no aclara este punto.
• Sólo se requieren tres de los síntomas del criterio B para establecer el diagnóstico.
• Su tensión (C) era evidente a partir de su primera afirmación al médico.
• Monica no calificaría para algún trastorno alimentario alternativo: la ausencia de purgas y otras conductas para
compensar su consumo excesivo (E) descartarían la bulimia nerviosa, y es evidente que su peso no
correspondería a anorexia nerviosa.
• Algunas enfermedades médicas que implican un consumo excesivo ya se mencionaron en relación con la bulimia
nerviosa. En adición a esas, Monica carecía de evidencia de síndrome de Prader-Willi (que se genera por la
deleción de varios genes del cromosoma 15), en que el paciente con frecuencia desarrolla sobrepeso intenso y
come con voracidad. Sin embargo, esa condición suele evidenciarse a partir de la niñez y se relaciona con
defectos inteligencia limitada. Monica también negaba haber consumido alguna vez marihuana; la intoxicación
por Cannabis en ocasiones se acompaña de aumento del apetito.
ANALISIS

• DIAGNOSTICO:
F50.8 [307.51] Trastorno de atracones, moderado
E66.9 [278.00] Obesidad

• PRONOSTICO:
Habiendo factores genéticos y fisiológicos se podría reflejar influencias genéticas adictivas.
Debe haber apoyo familiar para lograr minimizar el problema.
De continuar con el proceso podría mejorar su estado emocional y físico.

• COMORBILIDAD:
Bulimia nerviosa
Trastornos bipolares
Trastornos depresivos
Trastornos de ansiedad

También podría gustarte