Está en la página 1de 3

Psicología

2023- A
Mtra. TCC. Jimena Reyes Silva
Actividad 5. Entregable

Casos clínicos
Parte I
Caso clínico 1
A.S.L es una chica de 19 años; a la edad de 15 años empezó a preocuparse mucho por su
peso y figura, tanto que la llevó a realizar ejercicio, al ver la familia que empezaba a bajar
de peso y se preocupaba por su aspecto físico la dejaron y le reforzaban cada vez que se
le notaba la baja de peso, A.S.L. era una chica con unos kilos de más únicamente. La
familia lo veía como algo normal así que decidieron nuevamente dejarla.
Cuando alcanzó una figura “aceptada” por la familia A.S.L no paró, siguió haciendo la
misma cantidad de ejercicio y ahora prohibiéndose alimentos y reduciendo la misma.
Tanto que llegó a comer solo una manzana al día y realizar rutinas de ejercicio: en la
mañana se despertaba y a las 5 am se iba a correr 10 kilómetros, posteriormente a medio
día realizaba 2 horas de ejercicio en casa (cardio) y en la noche iba al gimnasio a realizar
otra rutina más.
A.S.L. cada vez bajaba más y más de peso, pero para ella era diferente, ella mencionaba
que se veía gorda y que debía exigirse cada vez más para poder verse y sentirse bien.
Tenía un pavor a “volver” a ser esa chica con sobrepeso de la cual, su propia familia se
burlaba.

a) ¿Qué diagnóstico creo que tiene?


b) Justifica el diagnóstico
c) ¿Con qué otro trastorno creo que se pudiera confundir?

Caso clínico 2
C.R.C es un chico de 28 años, él tiene un estilo de vida muy apresurado, se la pasa todo
el tiempo en la calle o realizando actividades de su trabajo.
Cuando por fin llegaba a casa C.R.C se preparaba lo siguiente para comer: una
hamburguesa, dos hot dogs, 5 quesadillas, 1 plato grande de papas fritas, dos paquetes
de galletas y 1 botella de dos litros de refresco. Él daba la justificación de que durante todo
el día pasaba un día muy atareado por lo que cuando llegaba a casa comía todo eso. Su
horario habitual era llegar a las 9pm y a las 10:30 ya hasta había lavado todo lo que usó
para alimentarse.
Psicología
2023- A
Mtra. TCC. Jimena Reyes Silva
Actividad 5. Entregable

C.R.C. era muy penoso para que lo vieran comer, es por eso también que prefería esperar
hasta su casa para poder hacerlo, a él le pasaba esto de lunes a viernes que era cuando
regresaba de trabajar.
a) ¿Qué diagnóstico creo que tiene?
b) Justifica el diagnóstico
c) ¿Con qué otro trastorno creo que se pudiera confundir?

Caso clínico 3
F.A.R es una chica de 20 años, desde que tiene memoria ha tenido sobrepeso y es
víctima de bullying por lo mismo. Cuando llega a casa F.A.R suele irse directo a la cocina
y es capaz de comerse una pizza familiar ella sola y algo más que esté en el refrigerador
como sopa, pasta o algo que quedara del día anterior en alrededor de 30 minutos.
F.A.R. después de comer todo eso se siente muy mal y culpable por todo lo que ingirió por
lo que decide que cada que le pase irá al baño a vomitar, es decir, tiene permitido comer
todo lo que quiera, pero siempre y cuando pueda vomitar. De vez en cuando usa laxantes.
a) ¿Qué diagnóstico creo que tiene?
b) Justifica el diagnóstico
c) ¿Con qué otro trastorno creo que se pudiera confundir?

Parte II
Investigar un caso clínico de trastorno por pica

a) ¿Por qué es un trastorno por pica?


b) ¿Con qué otro trastorno creo que se pudiera confundir?
Psicología
2023- A
Mtra. TCC. Jimena Reyes Silva
Actividad 5. Entregable

Parte III
Realiza un cuadro comparativo de los trastornos que llevamos hasta el momento
Tiempo que debe
Trastorno Signos y/o síntomas
durar para ser dx
Trastornos de síntomas somáticos y trastornos relacionados
Anorexia nerviosa
Bulimia nerviosa
Trastorno de
rumiación
Trastorno por
evitación o
restricción de la
ingesta de alimentos
Pica
Trastorno por
atracones

También podría gustarte