Está en la página 1de 17

lOMoARcPSD|9547962

Resumen de Textos - primer parcial de historia económica


social Argentina
Historia Económica y Social Argentina (Universidad de Buenos Aires)

Scan to open on Studocu

Studocu is not sponsored or endorsed by any college or university


Downloaded by Victoria Marcos (vickylucimar@gmail.com)
lOMoARcPSD|9547962

RESUMEN DE TEXTOS
La sociedad y economía colonial
Azcuy Ameghino “El descubrimiento de la conquista”: El autor hace un análisis acerca de
sobre cómo durante toda la historia, cuando pensamos en la conquista de América en el año
1492, acostumbramos a reivindicar a los hispanos y a rechazar por completo los españoles.
Habla de “dos Españas” refiriéndose a que no todos los españoles se beneficiaban de aquellas
conquistas, dado que muchos vivían todavía bajo una especie de sistema feudalista en
condiciones de subordinación y dependencia personal respecto a sus señores. Por otro lado,
resulta incomprensible la conquista sin tener en cuenta tampoco que muchos de los nativos
americanos colaboraron en la misma, en calidad de espías, mensajeros, soldados, sirvientes,
interpretes, etc.

La conquista fue un proceso de apropiación de tierras y dominación de poblaciones bajo la


explotación y con el fin de construir un sistema de dominación política que permitiese
extender su dominio a lo largo de siglos. El triunfo español sobre estas tierras se explica en
gran parte por los existentes conflictos entre las poblaciones indígenas y no por la superioridad
tecnológica o armamentística. La consecuencia fue, como dice Ameghino, una “catástrofe
demográfica” ya que hubo un descenso de aproximadamente el 70% de la población debido a
la severa explotación que conllevaba hambrunas y a las enfermedades que traían los
españoles. VER bloque entre comerciantes y hacendados.

Pablo Volkind “La producción agraria y la propiedad latifundista de la tierra” (texto


suplementario): Con la conquista y la dominación cultural no solo se llevó adelante la
apropiación de tierras, sino que también se impusieron nuevas relaciones de producción, las
mismas que predominaban en Españas, las relaciones feudales y surgió también la explotación
del negro. En el caso de Argentina, las poblaciones sometidas estuvieron compuestas en
primera instancia por los pueblos originarios, en el área rural rioplatense por el campesinado
pastor ganadero que se fue conformando y por los primeros agricultores. En la segunda década
del siglo XVIII, el puerto comienza a abrirse a España a través de los navíos de permiso,
disminuyendo así significativamente el contrabando de productos como el cuero. Incentivada
por la apertura del puerto, se produjo una gran expansión de la apropiación latifundista de la
tierra en la región. Los campesinos que vivían allí, tenían dos opciones: irse y seguir
sobreviviendo inestablemente o trabajar de manera forzosa. Se produce la Ley de Enfiteusis,
que permite un salto en esta apropiación latifundista de la tierra, dado a que no se
determinaba la superficie máxima a dar enfiteusis y no se prohibía el subarriendo. Las
concesiones de tierras eran otorgadas por un jurado de vecinos, entre los que se encontraba el
juez de paz. Al mismo tiempo, se fue desarrollando también el saladero. Hacia 1850 y hasta
principios de 1860, se comienza a dar la primera etapa de la colonización agrícola
principalmente en el litoral; se hacía un contrato con un empresario europeo, a este sujeto se
le entregaba la tierra a un bajo costo y ese empresario reunía familias europeas y las instalaba.
Se desarrollan dos procesos: la expansión del ganado ovino y las primeras experiencias de
colonización agrícola en el litoral, vinculados a las transformaciones en el comercio mundial y a
la industrialización de Francia y Alemania. Recién hacia 1870 comenzó la instalación del
alambrado, que fue afianzado otro sentido de la propiedad. Todo el proceso con la caída de
Rosas, la adaptación al mercado mundial y la unificación estatal a través de tres grandes
guerras culmina con el plano que nos ubica en la Conquista del Desierto en 1879. Hacia 1880
comienza a desarrollarse un proceso caracterizado por las inversiones de monopolios

Downloaded by Victoria Marcos (vickylucimar@gmail.com)


lOMoARcPSD|9547962

extranjeros, esencialmente ingleses. Se incrementa la demanda de carne y comienzan a


instalarse los primeros frigoríficos. Entre fines del siglo XIX e inicios del XX se fue desarrollando
una gran expansión de la agricultura estimulada por el mercado mundial. Bajo estas
condiciones se expandieron los cultivos de trigo, maíz y lino que al mismo tiempo necesitaban
una cantidad imprescindible de maquinaria agrícola mayoritariamente extranjera. Las tareas de
cosecha requerían cada vez más un número mayor de personas que estaban sometidas a largas
jornadas de trabajo, pésima alimentación y a la casi inexistencia de viviendas en las zonas
donde desarrollaban su tarea. Frente a esta situación, surgió el Grito de Alcorta en el año 1912,
una lucha agraria protagonizada por pequeños y medianos chacareros que dio origen a la
Federación Agraria Argentina. Con la Crisis del 30 y la ruptura de las relaciones comerciales
internacionales, se destructuró la economía argentina. En este período, caracterizado por el
agotamiento de la frontera agropecuaria, se requerían para seguir incrementando la
producción nuevas maquinarias, pero no hubo políticos que alentaran el desarrollo de la
creación de las mismas ni inviertan en la investigación. Con la intención de destinar tierras para
la cría de ganado, fueron expulsados miles de arrendatarios, generando que gran masa de la
población rural tuviera que migrar a las ciudades.

La revolución de mayo y la guerra de la independencia


Azcuy Ameghino “Historia de Artigas y de la independencia argentina”: La revolución de
mayo fue preparada por grupos sociales con distintos intereses al que podríamos llamar frente
anti peninsular, la fuerza social principal, estuvo conformada por el campesinado en todas sus
categorías, todos ellos oprimidos en mayor o menor medida vieron la oportunidad de una vida
mejor. Existían también otros grupos sociales que se fueron consolidando, aquellos fueron, en
primer lugar, un sector cuyo interés era eliminar el centro estatal para poder así quedarse con
todo el poder y, por otro lado, un segundo grupo social conformado por comerciantes
intermediarios de otras potencias colonialistas y pequeños mercaderes que, aunque de menor
entidad económica que los anteriores, sufrían también las consecuencias de las disposiciones
en sentido económico de la colonia española. Un grupo más chico, pero no de menor
importancia, lo conformaban aquellos criollos que no podían acceder a los primeros cargos en
la colonia española. La época de comienzos del siglo XIX estuvo fuertemente influenciada por
las revoluciones francesa, industrial inglesa y de la independencia norteamericana. En el año
1806 existieron sucesos en España, tales como el nombramiento del hermano de Napoleón
como monarca, que empezaron a generar una crisis de dominación de la colonia española; en
ese mismo año, debe mencionarse lo que se llamó como “carlotismo” por haber contado entre
sus principales promotores a Castelli y a Belgrano. Un grupo muy clave desde fines de 1807,
fue integrado por los jefes militares, entre los que se destacaba Saavedra, quienes dadas las
circunstancias y por concentrar el poder de fuego influirían decisivamente en el curso de los
sucesos. (seguir desde la página 43)

Período 1820-1850
Chiaramonte “Nacionalismo y liberalismo económico en Argentina” (pag. 9 a 23): Disputa en
torno a la libertad o a la restricción del comercio. Las tendencias proteccionistas fueron una
constante en la política económica de la región, como actitud defensiva de los protectores
locales ante la competencia de las mercancías extranjeras. La libertad para el comercio con los
ingleses, decidida en 1809 por el virrey Cisneros, terminó de impulsar el proceso de liberación
del comercio exterior rioplatense. Durante el período independiente y hasta la Ley de Aduanas
para 1835, predomina la política librecambista que afecta gravemente al comercio y a muchas
de las producciones del interior y también del mismo litoral, por lo tanto, empiezan a surgir

Downloaded by Victoria Marcos (vickylucimar@gmail.com)


lOMoARcPSD|9547962

numerosas reclamaciones y protestas de diversos sectores productivos. Pese a la desesperada


campaña librecambista de los principales sectores económicos de la provincia de Buenos Aires,
Rosa hubo de ceder, promulgando una ley de aduana en 1835 que recogía las aspiraciones
proteccionistas del interior y de otros sectores de Buenos Aires, pero la perduración del
equilibro político corría peligro ante la rebelión gestada en el interior por las consecuencias del
librecambio, por esto es que el gobierno de Rosas, librecambista por naturaleza, debió apelar
momentáneamente al proteccionismo. Los aranceles del 35 fueron perdiendo su eficacia
debido a la sostenida inflación y a que no se promulgaban otras leyes que complementasen a
la ley de aduana. Las cifras de exportaciones británicas al Río de la Plata confirman la escasa
incidencia de los aranceles del 35 sobre ese comercio, en el cual, obraron con más fuerza los
bloqueos y otros aspectos de los conflictos con las potencias europeas.

Gastiazoro “Historia Argentina”: Se conforman dos partidos importantes en la argentina, por


un lado, los federales y por otro, los unitarios. El unitarismo expresaba mayoritariamente a los
grandes comerciantes porteños y a sus socios del interior, se interesaban en un puerto único y
en las políticas del librecambio, debido a que sus ingresos consistían en la intermediación de
las exportaciones, principalmente cueros, y de las importaciones textiles ingleses. Por su
librecambio, los unitarios tendían a coincidir con los intereses de los terratenientes ganaderos,
particularmente de la provincia de Buenos Aires.

El partido federal se caracterizaba por ser promulgador de la disgregación provincial y si bien


muchos de sus líderes pugnaban por formar una confederación, al estilo de las que se había
formado en las colonias ex-inglesas en Norteamérica, esta idea siempre chocaba con la
mayoría de los terratenientes bonaerenses, cuyo “federalismo” se trataba de mantener para sí
la exclusividad del puerto y de la aduana.

En 1820 en la provincia de Buenos Aires y bajo la dirección de Rosas (gobernador, 1829), seguía
rigiendo el librecambio, en beneficio de los estancieros y grandes comerciantes porteños. VER
Rosas

Las ideas reformistas de Rivadavia (1826-1827) se orientaban centralmente hacia la protección


y la expansión del comercio, buscando eliminar todas las trabas que se le oponían. Consideraba
al comercio como una actividad fundamental. Las medidas referían a la formación de un
sistema impositivo, eliminando los impuestos coloniales que todavía existían, como el diezmo.
El autor dice que el unitarismo pretendía lograr el desarrollo apoyándose en las viejas
relaciones de producción, tratando de hacer solo por arriba algunas reformas que la
permitieran adaptarse a las necesidades del mercado mundial. Se promulga la ley de enfiteusis,
una ley para distribuir tierras en la que no se establecía ningún tipo de limitación en la cantidad
de tierra ni el número de concesiones que se otorgaban. Surgen impuestos aduaneros:
aduanas secas. (salida y entrada de productos) y se impulsa la explotación minera, realizando
negociaciones directas con Inglaterra. Este aspecto de la política rivadaviana también fracasó y
terminó por generar el empréstito con la Baring Brothers, una deuda que recién se terminaría
de pagar en 1901. Bernardino Rivadavia y los unitarios en general, expresaron ideas que
buscaban simplemente adaptar la economía del país y sus instituciones a las necesidades del
mercado mundial capitalista. Por lo tanto, el partido unitario, a pesar de la fuerza que tenía en
su homogeneidad de ideas, no podía organizar la nación bajo su dirección. Se convoca a un
nuevo congreso constituyente y en 1826 logra imponer una constitución (centralista-unitaria)
pero al existir una oposición muy fuerte a Rivadavia en algunas provincias, termina por
renunciar al cargo, por lo tanto, quedan sin efecto el congreso y la constitución.

Downloaded by Victoria Marcos (vickylucimar@gmail.com)


lOMoARcPSD|9547962

Gastiazoro enfatiza en que si el capital inglés en la expansión mundial, pudo causarnos graves
males, ello fue gracias a la aristocracia terrateniente y comercial que nos dominaba. VER
páginas 37-46 y 52-72.

Ferrer Aldo “La economía argentina”: El autor habla sobre el estancamiento del interior en
términos económicos debido a las ventajas que tenía la provincia de Buenos Aires. Un hecho
fundamental para el desarrollo de las exportaciones del interior fue la política de libre cambio
seguida desde la independencia. El mercado del litoral era el único cuya demanda interna
crecía a la par de la expansión de las exportaciones, pero esta demanda interna se satisfacía
principalmente con bienes importados del exterior. La libertad de importaciones afectó a toda
posibilidad de difundir los impulsos económicos generados por la expansión de las
exportaciones del litoral. Hacia mediados del siglo XIX el 50% de las importaciones totales
consistían en textiles, bebidas, azúcar, productos que competían directamente con la
producción del interior. Muchos de estos rubros, particularmente textiles, debido a su calidad y
nivel de precios perjudicaban a las precarias e ineficientes artesanías del país que no podían
hacer competencia. La lucha del interior por imponer una política proteccionista a la provincia
de Buenos Aires era la única forma de asegurar el expansivo mercado del litoral para la
producción mediterránea. La independencia creo la “cuestión” de la provincia de Buenos Aires
en el seno del país y con ello rompió el equilibrio tradicional que existió durante la colonia. La
autonomía de la provincia le permitía beneficiarse de su posición privilegiada frente a los
mercados de ultramar y del hecho de que la zona pampeana húmeda, asiento natural de la
producción ganadera, estuviera contenida en mayor parte dentro de sus límites territoriales.
Frente a esta situación, la provincia se abrazó fuertemente a la defensa de su autonomía bajo
la bandera del federalismo.

Desarrollo de las precondiciones para el desarrollo del capitalismo


1850-1880
Chiaramonte “Nacionalismo y liberalismo económicos en Argentina” (pag. 61 a 78): La crisis
del 66 fue menos aguda que la anterior y la del 72. Los fenómenos monetarios anterior a la
crisis y la incidencia de la guerra del Paraguay son los dos rasgos que caracterizan esta crisis. Al
estallar la crisis los ganaderos se debatían ya en serias dificultades financieras que acentuarían
los efectos de ésta sobre dicho sector.

1865 y 66 son años de auge para la eco europea, dos hechos fundamentales: el triunfal
desarrollo del librecambio de Inglaterra y Francia y la guerra civil norteamericana. En Inglaterra
los disturbios monetarios fueron provocados también por la existencia de una circulación
monetaria constante junto a un sostenido aumento de la producción, lo cual lleva a una
debilitación de la base monetaria.

1867 la ley de lanas y la ley de manufactura de lanas aumentan los derechos aduaneros sobre
la lana sucia en EE.UU. esto quiere decir que había que pagar más impuestos aduaneros para
importar esa lana (el 95% del valor de exportación de la lana argentina es lana sucia), cerrando
casi totalmente su importación. Los mercados de lana se restringen de manera notable. La
serie de precios de lana en Buenos Aires marca el estallido de la crisis de 1867.

Un aspecto bastante significativo de la crisis fue la superproducción. Olivera (primer presidente


de la sociedad rural argentina) dice: "El aumento fuerte de la producción no es una prueba de
que la prosperidad nacional este en la misma proporción, pues en muchos casos, es
precisamente lo fuerte de ella que produce la desnivelación entre la oferta y la demanda,

Downloaded by Victoria Marcos (vickylucimar@gmail.com)


lOMoARcPSD|9547962

haciendo descender sus valores de una manera asombrosa mientras aumenta el gasto de
producción.

La guerra de Paraguay (1864-1870) lejos de agravar la crisis, disminuyó sus consecuencias,


aunque no se observe esto en el sector de la lana, y estimulo la reanimación económica. Las
tierras se valorizaban con el repunte de los precios a causa de la guerra. Esto, junto a los
grandes beneficios que el gran comercio de Buenos Aires hubo de obtener por la guerra,
contribuyó a dar a esta crisis las características ya mencionadas.

La decadencia de la producción lanera, debida a la crisis del 66, alienta a la crítica del
liberalismo y estimula los proyectos proteccionistas. La combinación de agricultura y ganadería
es uno de los temas preferidos por Eduardo Olivera. Aconseja una revisión de las leyes que le
atañen. Elabora un proyecto de chacra modelo con un centro de enseñanza agrícola. Estas
innovaciones caracterizan el programa del grupo de estancieros que en 1866 fundan la
sociedad rural argentina. Olivera la encabeza. Un artículo de Felipe Senillosa, atacaba los
derechos de exportación y recomendaba para compensar la recaudación fiscal, el aumento de
los derechos de importación. La Sociedad Rural Argentina peticiona en el mismo sentido .
Desde 1867 comienza una tentativa de fundar una sociedad anónima para la industrialización
de la lana, para liberar la principal producción argentina de los perjuicios derivados de las
oscilaciones del mercado internacional.

Gorostegui de Torres, Hayde “La organización nacional”: La intervención inglesa en las


transformaciones internas de Argentina; en la colonización los gastos que insumían el traslado
y equipamiento inicial de los inmigrantes quedaron en manos de empresas extranjeras. Pero el
ejemplo más claro se da en la construcción de vías férreas, que se desenvolvió casi
exclusivamente sobre la base de los aportes externos, o por inversión directa o por préstamos
otorgados al estado. El estado heredó los recursos de la aduana porteña, y esto trajo consigo la
obligación de saldar las deudas contraídas. Este hecho sumado al mantenimiento y a la guerra
del Paraguay debilitaron las finanzas. El gobierno solucionó el problema contratando
empréstitos, primero internos y luego extranjeros.

Sabato, Hilda “Capitalismo y ganadería en Buenos Aires” Cap. I: Durante la década del 50
continua la expansión del ganado ovino. Para los 60 hay un claro predominio de lanas de ovejas
mestizas. Se incremento la mano de obra y se mejoraron las técnicas de producción. Había una
tendencia a vender más para compensar los bajos precios luego de la recuperación de Rusia,
esto llevaba a que maten más animales de costumbre para vender también el cuero y sebo,
esto brindaba un incremento inicial pero una disminución en los años posteriores. Se produjo
una gran expansión hasta el año 1865. La lana se había convertido en el principal producto de
exportación de la provincia de Buenos Aires y del país.

Factores del boom de los años ‘60: Si bien bajaban los precios la gran demanda llevaba a
que los ingresos en Buenos Aires aumenten sistemáticamente. Los circuitos financieros y
comerciales mostraban cierta eficiencia de manejo en los nuevos rubros, y mejoraron los
transportes, disminuyendo así los fletes, riesgos y perdidas. La presencia de irlandeses, vascos,
franceses y escoceses aseguraba a la ganadería ovina mano de obra esencial para
su expansión. Rendía altos beneficios y por eso atraía capitales. La moneda depreciada
ayudaba a los exportadores y se otorgó asistencia financiera y legal para promover la
introducción de animales de raza.

A partir de 1865, la valoración del peso, y el incremento de tasas de interés junto al auge de la
especulación fueron factores que afectaron al sector y dispararon la crisis. Se sumaba la crisis

Downloaded by Victoria Marcos (vickylucimar@gmail.com)


lOMoARcPSD|9547962

comercial internacional. La ley de tierras desalentó la ocupación de nuevas tierras, los campos
se sobrepoblaron. Los ovejeros liquidaron parte de sus stocks vendiendo a saladeros y
graserías.

En la década del 70 mejora la situación, pero con altibajos por factores externos
(internacionales). En 1873 la crisis internacional fue acompañada por una gran depresión. Sin
embargo, fuera de los años 73 y 74, las mejoras técnicas y tecnológicas permitieron que la
producción de lana siga en aumento más allá del estancamiento de los rebaños.

Década del 80: Luego de tres décadas de desarrollo, la actividad había alcanzado su madurez,
con la organización de un aparato productivo y de una red comercial financiera que respondía
bien a sus necesidades. A pesar de esto el sector era muy vulnerable, ya que era casi
completamente dependiente del mercado internacional. Era un negocio azaroso e inestable. A
partir de esta década hubo un gran declive en la cría de ovinos en la Provincia de Buenos Aires
Se empezó a buscar provecho de la carne y la lana, lo cual popularizo la raza Lincoln, debido a
su mejor tipo de carne para congelar y que sus precios de lanas eran mayores. La lana empieza
a perder su puesto como principal producto exportado, debido a una masiva caída en los
precios internacionales, y la lana le cedió paso a la ganadería vacuna y agricultura cerealera . El
ovino fue desplazado hacia zonas más alejadas del puerto.

1865, motivos de la crisis: factores internos; la valoración de la moneda local; aumento de las
tasas de interés; una nueva Ley impone en algunas zonas un cercamiento de la tierra e intenta
regular el alquiler de tierra (genera un encarecimiento de los alquileres de las tierras y se
expulsa a pequeños y medianos productores de ganado ovino)

Factores externos: Caída de la demanda externa por el sobre stock europeo, guerra civil
americana, Estados Unidos nos empieza a demandar lana y se crean barreras arancelarias.

Ortíz Ricardo “Historia económica de la argentina”: ¿por qué habla de etapas de colonización?
Leer la otra parte del texto de Ortiz

Entre los años 1830 comenzó la exportación argentina de lana y hacia 1842 una innovación
similar al saladero: la grasería. La argentina podía absorber parte de la población que emigraba
de Europa y desde luego podía adaptar su capacidad de producción a las crecientes exigencias
europeas, con la lana por ej. Podía entrar al mercado europeo, cosa que no pudo realizar jamás
con el tasajo. La economía argentina pudo forzar la vía capitalista a través de una conjunción de
intereses de los ganaderos bonaerenses y de los entrerrianos orientados hacia las nuevas
corrientes agropecuarias y con la vista puesta en el mercado europeo. Las colonias de Santa Fe
y Entre Ríos hicieron una revolución en el comercio argentino, desarrollaron la creación de
pueblos y contribuyeron a la instalación de líneas regulares de transporte que fueron en
definitiva las que justificaron la fabricación de líneas férreas, es decir, las que condujeron a la
organización capitalista en el campo.

Objetivos del estado provincial (por los cuales hacen estas colonias): 1) poblar la provincia para
incrementar la producción.

2) contar con una población que pudiera pagar impuestos.

3) generar una “barrera poblacional” contra el avance del indio.

Etapa agroexportadora 1880-1916

Downloaded by Victoria Marcos (vickylucimar@gmail.com)


lOMoARcPSD|9547962

Ciafardini Horacio “Crisis, inflación y desindustrialización en la argentina dependiente”: Ante


la situación de permanente inestabilidad y de sucesivas restauraciones del poder oligárquico-
imperialista, el autor explica por qué los sectores burgueses a los que se enfrentan nunca han
logrado resolver la contradicción. Esto, según Ciafardini, se debe a que en este campo que se
opone a la dominación oligárquico-imperialista, aparecen las mayorías populares, pero
encabezadas por sectores empresariales que no se atreven a poner en juego su pugna por el
apoyo de esas amplias masas de población cuyo respaldo logran una y otra vez. Esta vacilación
ha de interpretarse como un temor histórico a desatar fuerzas que se sienten incapaces de
controlar luego. La década del 60 se caracteriza por una profundización de la industrialización
dependiente. leer

Rapoport Mario “Historia de la economía argentina del siglo XX” (pag. 4-7; 10-11; 15): (1862-
1880) período de organización nacional; hubo dos etapas en la vinculación al mercado
mundial. Una primera, desde la independencia hasta mediados del siglo XIX, con imposición
del librecambio y una segunda que se consolida en la segunda mitad del siglo XIX, donde la
demanda de bienes primarios provoca la abundancia de capitales extranjeros que se invierten
en obras de infraestructura y en préstamos al gobierno. La incorporación al mercado
internacional provocó una estructura socioeconómica dual: por un lado, centros urbanos y
puertos de exportación donde predominaban relaciones sociales asalariadas; por otro, un
interior donde se reforzaron los mecanismos precapitalistas de explotación. El estado otorgará
beneficios a sectores reducidos que formaban parte de la clase dirigente concediendo a
préstamos a través de los bancos oficiales con tasa negativa o repartiendo tierras: ley de
enfiteusis de Rivadavia en 1826, venta de esas propiedades durante el gobierno de Juan
Manuel de Rosas en la década del ’30, reparto tras la “conquista del desierto”.

En el periodo de 1880, se sentaron las bases de lo que sería la argentina agroexportadora. En


esa época se cerró un periodo de manera violenta, resolviéndose las contradicciones entre las
elites del interior con la victoria del ejército federal sobre el último de los ejércitos provinciales.
Se constituyó el régimen oligárquico, este al mismo tiempo que establecía instituciones
características del poder estatal, se caracterizó por la existencia de un sistema electoral
fraudulento, intervenciones provinciales y aplicación del estado de sitio.

Aún en el período de la organización nacional, buena parte del territorio estaba en parte de los
pueblos originarios. Nicolas Avellaneda decidió poner fin al llamado “problema del indio” a
partir de una estrategia liderada por el ministro de Guerra y Marina, Julio Argentino Roca y
consistió en una ofensiva militar llamada la Campaña del Desierto que se inició en 1878.

Desde la década de 1890, luego de la gran depresión, comenzó una etapa de recuperación que
se caracterizó por la expansión capitalista. Se observaba la consolidación de algunas naciones,
la propagación de las políticas proteccionistas, la aparición de movimientos y políticas de
reforma social y el auge de rivalidades políticas entre los países más poderosos. Un hecho
significativo fue la expansión territorial mediante la fuerza por parte de las grandes potencias
europeas, en particular el Reino Unido, obteniendo nuevas y extensas colonias. Este fenómeno,
acompañado por una expansión económica hacia otros países de la periferia, fue denominado
imperialismo. Dentro de este marco, Argentina inició su corporación definitiva a la economía
mundial y a diferencia de varios países que establecieron medidas proteccionistas, Gran
Bretaña, con la que Argentina mantenía una amplia relación comercial y financiera defendió la
libertad de comercio sin restricciones.

Downloaded by Victoria Marcos (vickylucimar@gmail.com)


lOMoARcPSD|9547962

La relación privilegiada con Gran Bretaña transformó a la Argentina en un destino fundamental


para las inversiones externas inglesas: materias primas y alimentos baratos a cambio de
manufacturas y capitales. La Argentina debido al sobreendeudamiento producido por los
múltiples empréstitos, se había transformado en un estado tributario, destinaba gran parte de
los ingresos resultantes del comercio exterior y de los capitales que recibía a hacer pago de
deudas anteriores. Esto conllevaría a crisis recurrentes, siendo la más significativa la de los
años 90.

Spiguel Claudio “Las nuevas formaciones económico-sociales en América Latina a comienzos


del siglo XX”: elementos determinantes de las formaciones económico sociales resultantes en
América latina En primer lugar, A) se habían configurado formaciones sociales dependientes o
semicoloniales de países oprimidos por el capital extranjero, esos países condicionan desde
afuera el desarrollo económico, social y político de nuestros países y se convierten en un factor
interno de la economía, de la sociedad y del poder, generando un dominio económico, cultural,
político y en el Estado. B) El segundo elemento determinante, que es histórico y que se
perpetúa en este período, es el peso y el predominio de la gran propiedad territorial que es la
base del poder de una fracción fundamental de lo que serán las clases dominantes del siglo XX
que es la clase terrateniente. C) otro elemento es que se expanden las relaciones capitalistas
de producción. En la estructura social podemos encontrar las clases populares, la burguesía
intermediaria, los terratenientes, el campesinado y lo que el autor denomina “el campesinado
medio”. La aparición de las luchas, de los conflictos, no solo económicos, gremiales, huelgas,
sino levantamientos obreros, en donde se pone al rojo una nueva contradicción en la
estructura social. Y las fuerzas políticas y corrientes obreras: el anarquismo, el sindicalismo
revolucionario (antipolítico y partidario de que la organización sindical conduzca a la futura
sociedad sin clases o socialista) y los partidos obreros (los socialistas reformistas y el socialismo
revolucionario). Todas estas contradicciones se agudizarán con la primera guerra mundial. Leer
bien este texto

Smith “Carne y política en Argentina”: En los 80 los británicos fueron pioneros en la industria
frigorífica en Argentina. En 1907, llega el capital estadounidense a la industria de la carne con
la compra de Swift y company. Esto comenzó un período de creciente demanda de carne de
parte de Estados unidos. La demanda de carne enfriada creció notablemente después de la
PGM. Esto llevo a que se dividan en dos grupos los estancieros locales. Criadores e
Invernaderos.

Hacia 1910 los frigoríficos de Chicago estaban embarcando más de la mitad de la carne
enfriada que exportábamos. Con esto comenzó una larga y ardua campaña política de parte de
los británicos y los propagandistas nacionales, que denunciaban la penetración norteamericana
y reclamaban más beneficios para Gran bretaña. Esto llegó a la cámara de diputados cuando
los hermanos Carlos y Manuel Carlés presentaron una ley para prohibir todos los "trusts de
acción conjunta" en los frigoríficos. Hablaban en nombre de los inversores extranjeros tanto
como por los estancieros, pero muchos de estos se negaban a actuar porque se beneficiaban
de la competencia. En 1911 la situación era intolerable, las compañías empezaban a tener
perdidas. Muchos proyectos surgieron de la constante pelea entre los sectores probritánicos y
pronorteamericanos, pero fueron olvidados y archivados. Pero esto representaba una gran
victoria para los ganaderos pronorteamericanos, que eran los más beneficiados con el status
quo.

Downloaded by Victoria Marcos (vickylucimar@gmail.com)


lOMoARcPSD|9547962

Dorfman Adolfo - Historia de la Industria Argentina - Capítulo X: En la industria de la carne, en


cuarenta años se decuplica el número de obreros por establecimiento y aumenta seis veces el
capital medio. Los frigoríficos, además de esto, incrementan masivamente su fuerza motriz.

Volkind - La consolidación de la expansión agrícola 1895-1914: En este período la superficie


sembrada de trigo maíz y lino se cuadriplico. El país se transformó en uno de los principales
proveedores mundiales de estos, detrás de EEUU y Rusia, lo cual nos brindaba mayor influencia
en los precios del mercado mundial. De aquí nace el término "Granero del mundo". La gran
diferencia con estos dos países, es que exportábamos la gran mayoría de la producción, apenas
abasteciendo así el mercado interno. Y se omitía el hecho que gran porcentaje de las divisas no
llegaban a las manos de los responsables de la siembra, el cuidado de los cultivos y las
cosechas.

Esta expansión agrícola demandaba una gran cantidad de fuerza de trabajo. Esta necesidad fue
eventualmente cubierta con las grandes olas inmigratorias. Estos venían al país con el objetivo
de poder ser propietarios de tierra, pero terminaron siendo arrendatarios. Aquí comienza la
inmigración golondrina, que consistía en europeos que se desplazaban solo por unos meses
para la cosecha de trigo y maíz.

Los agricultores que trabajaban la tierra tenían que aceptar acuerdos por varios años con
condiciones muy desventajosas. Además, su propio trabajo apreciaba más la tierra, lo cual los
alejaba cada vez más de poder salir de esta horrible situación que vivían. En 1914, en Buenos
Aires, Santa fe y la Pampa, el 65% de los titulares no poseía la parcela que trabajaba.

El agricultor local tenía que pagar por la maquinaría un precio mucho mayor, y tenía que
aceptar que se envíe del exterior a la vez que no tenía criterio alguno para comprar, por la falta
de información.

La gran mayoría de los proletarios vivián en condiciones subhumanas, y aún en los casos que su
remuneración fuera suficiente para ahorrar, hay que tener en cuenta que la gran inestabilidad
de su trabajo los lleva a usar esos ahorros para sobrevivir durante la época no laboral. Debido
al gran costo de desplazarse, había muchos trabajadores desocupados en las ciudades que se
negaban a trasladarse al campo. Lo cual llevo a una falta de brazos para la cosecha. En el
periodo comprendido entre 1906-1910 la situación se revirtió. Una gran oleada de inmigración
agravo la dificultad para conseguir trabajo a lo largo del año.

Etapa agroexportadora 1916-1930


Bilsky - Esbozo de historia del movimiento obrero argentino: Las primeras organizaciones del
futuro movimiento obrero se conformaban con artesanos y trabajadores inmigrantes. Las olas
inmigratorias aportaron diferentes tipos de individuos con variadas experiencias laborales,
tradiciones políticas y culturales. Entre los rasgos de estos inmigrantes, estaba la voluntad del
regreso a su tierra, lo cual llevaba a que estén desconectados de la política local o cualquier
acción que pueda afectarlos. El movimiento obrero tuvo que superar las diferencias étnico-
culturales, la falta de compromiso ya mencionada, y las expectativas de ascenso individual.

Durante los 80 surgieron las primeras sociedades de resistencia. La mayoría de corta duración.
En enero de 1891 se gesta la Federación de Trabajadores de la República Argentina. Se atribuye
el fracaso de este a la oposición del anarquismo y a la crisis económica del 90. La actividad
volvió a expandirse lentamente. Hubo varios factores que facilitaban a la opresión de los
trabajadores y de su organización. Primero, había una relación personalizada entre obrero y
patrón. Segundo, los incentivos personales, que incentivaban al trabajo individual. Tercero, el

Downloaded by Victoria Marcos (vickylucimar@gmail.com)


lOMoARcPSD|9547962

nivel de empleo se mantenía constantemente en una situación crítica. Las huelgas y conflictos
se producían principalmente solo en los meses de mayor actividad.

La mayor parte del interior permaneció desorganizada, debido al escaso contacto con el litoral.

Los sindicatos eran evidencia de una enorme capacidad para movilizar o encabezar protestas
sociales. Pero su espontaneidad y falta de organización, su fe absoluta en la huelga general y la
caída del sistema, los llevaron a su eventual declinación.

Rapoport Mario “Historia de la economía argentina del siglo XX” (pag. 83-86; 90-91; 93): La
primera guerra mundial significó una señal de alerta para el modelo agroexportador. Los países
en guerra limitaron las importaciones de nuestro país; las exportaciones disminuyeron y los
fletes marítimos se encarecieron. A partir de 1914 los granos ya no se pueden exportar y por lo
tanto empieza a ganar mucho peso la exportación de carne congelada y la carne enlatada.
Empieza a surgir el desempleo y el malestar social. Solo durante la primera guerra mundial se
va a producir un incipiente proceso de sustitución de importaciones. Con el fin de la guerra,
Argentina tiene posibilidades de vender materia prima y alimentos a aquellos países europeos
que por la guerra terminaron en malas condiciones y entonces la actividad económica
comenzó a recuperarse porque aumentaron las exportaciones, mientras que las importaciones
de bienes esenciales volvieron a crecer. Sin embargo, estos cambios no mejoraron la situación
de los trabajadores y, si bien creció la ocupación, los salarios reales cayeron a causa de la
inflación. En este contexto, el clima de conflictiva social se agudizó y se desató una secuencia
de enfrentamientos en los sectores urbanos y rurales, que alcanzaron su punto más crítico en
1919 con los sucesos de la Semana Trágica. Como los prestamos europeos se habían paralizado
por la crisis de 1913, en la Argentina existían expectativas para reemplazarlos por otros de
EE.UU. Después de 1916, va a ser muy importante recuperar las exportaciones, debido a que
los impuestos a las importaciones y a las exportaciones eran el principal ingreso fiscal

Se produce la derrota de la oligarquía en 1916, el triunfo de la Unión Cívica Radical la llegada al


gobierno de Hipólito Yrigoyen. Incentiva la inversión en petróleo y al final de su gobierno se
crea YPF. Mantiene la neutralidad ante la guerra.

Palacio Juan Manuel “La antesala de lo peor: la economía argentina entre 1914-1930”: La
paralización del comercio y los flujos de capitales y mano de obra fue tan drástica que hizo
necesario un importante proceso productivo destinado a sustituir importaciones. Esta crisis,
por otro lado, hizo tambalear el sistema monetario internacional y fue necesario el
intervencionismo estatal. La hegemonía británica en la región, ya debilitada por el regazo de su
propia economía será reemplazada por la de Estados Unidos que se convertirá en estos años en
el centro de las finanzas mundiales y en el principal proveedor de créditos. Restricción
monetaria en Europa y caída de los precios mundiales de la carne y de los cereales y la mala
cosecha de 1913-14 en Argentina; crítica situación de balanza de pagos en el país. Las
exportaciones crecen a partir de 1917 gracias a la demanda de guerra, que favorecía a las
carnes congeladas y enlatadas. El panorama fiscal se agrava por el cese de la inversión
extranjera, tanto en su forma directa como indirecta (préstamos para obras públicas). El estado
recurre al endeudamiento, pero este no basta para terminar con la crisis financiera, por eso se
ve obligado a una reducción forzosa del gasto público en el sector de las obras y empleos
públicos. Los recortes en esas áreas y los numerosos quiebres de empresa generaron
importantes niveles de desocupación.

Downloaded by Victoria Marcos (vickylucimar@gmail.com)


lOMoARcPSD|9547962

1776 Creación del Virreinato del Río de la Plata


1808 Napoleón
1810 España queda al dominio de Napoleón Bonaparte luego de
una serie de ataques franceses; revolución de mayo;
destituyen al virrey Cisneros
1816 Congreso de Tucumán que declara la independencia de las
provincias unidas de Sudamérica
1824 Congreso Constituyente que fracasa por la Guerra de Brasil
y por la división en el ideal de Estado: unitarios y federales
1852 Batalla de Caseros
1853 Se sanciona en Santa Fe la constitución nacional
1861 Batalla de Pavón; porteños ganan; Bartolomé Mitre (su
líder) se declara presidente

1840-1900 OVINO (1840-1860, CUEROS; 1840-1870, TASAJO)

1890-1940 CEREALES (TRIGO, LINO, ALFALFA)

1900-1940 VACUNO (CONGELADO, ENFRIADO)

Resúmenes complementarios

El problema consistía en que las clases no dominantes podían sobrevivir sin trabajar para
alguien, entonces hubo que OBLIGARLOS, por lo que surgieron tres relaciones sociales de
producción:

El peonaje obligatorio, toman a los habitantes que realizaban las vaquerías y se los “obliga” a
tener un patrón, a trabajar. Ya que los que no lo hagan serían sancionados por considerárselos
“vagos”.

El arrendamiento forzoso. Cuando fue necesario ampliar las tierras, los terratenientes
realizaron denuncias al rey reclamando títulos de propiedad sobre las tierras, alegando que los
campesinos pobres que estaban ocupando las tierras eran intrusos y debían de ser
desalojados.

El mecanismo de agregados o arrimados.

Así podemos ver que la estructura social en la etapa colonial se conformaba:

En primer lugar, por los Terratenientes y comerciantes criollos, que eran los sectores
explotadores pero que no son parte de las clases dominantes. En segundo lugar, se encuentran:
Los profesionales/intelectuales, los campesinos, gauchos/peones rurales, Artesanos. Quienes
en mayor o menor medida eran sectores oprimidos por el sistema de relaciones sociales cuasi
feudal y por la dependencia colonial; los campesinos que, junto con el pago de la renta de la
tierra al terrateniente y los impuestos coloniales, su capacidad de acumular dinero era casi
nula. Por parte del artesanado, la corona española no tenía interés en su desarrollo, sino en el
monopolio y esta surgía como un emergente de las propias carencias de España como
proveedora de sus mercados coloniales y los gauchos/peones rurales, que eran obligados a
trabajar para un patrón. Y en última instancia se encuentran los esclavos negros y pueblos
originarios. Los primeros eran víctimas del régimen esclavista establecido por la corona

Downloaded by Victoria Marcos (vickylucimar@gmail.com)


lOMoARcPSD|9547962

española y veían en ella la causante de todos sus males. Y los segundos que eran pocos
números en el área rioplatense ya que fueron oprimidos y asesinados. Los terratenientes y
comerciantes criollos les bastaba con eliminar la dependencia colonial, ya que los limitaba y les
imponía trabas económicas, para alcanzar todo el poder, no querían un cambio profundo pues
estos se beneficiaban con el régimen feudal esclavista. En cambio, los demás actores sociales
eran oprimidos por la colonia española y por el régimen esclavista cuasi feudal de la época, en
donde además de querer la independencia colonial, veían la revolución como una esperanza de
una vida mejor.

Si bien estos actores sociales son muy diferentes entre sí, TODOS compartían el deseo de la
independencia colonial, ya que eran dominados y oprimidos por la corona española. Así se fue
conformando un frente anti peninsular en el que cada uno de estos actores sociales fue
respondiendo bajo sus intereses, pero siempre compartiendo la idea de independencia.

El detonante fue la invasión de España por Napoleón. -Como causas de la revolución se pueden
marcar tanto causas externas como internas. Una de las principales era la necesidad de
eliminar el monopolio comercial, el cual provocaba precios e impuestos desventajosos para la
región (también afectaba a comerciantes ingleses), se recibía mucho menos del valor real de
las exportaciones y se pagaba mucho más del valor real de las importaciones inglesas, por estar
España siempre como intermediario.

-La rebelión de Túpac Amaru en 1781 y las luchas por la independencia de EEUU, fueron
antecedentes que permitieron ver las posibilidades de dejar de ser colonia, generaron un
deseo de independencia.

Existían dos corrientes políticas bien diferenciadas en la manera de encarar la lucha hacia la
independencia de España y con proyectos diferentes de nación. Una estaba formada por la
aristocracia y los terratenientes, llamada corriente conservadora (liderado por Saavedra) que
tenían como objetivo independizarse de España, pero reemplazándola en sus funciones,
mantener ellos el poder. Estaban de acuerdo en lograr en lograr la independencia, pero sin
modificar la estructura económica para obtener así un mayor poder lucrativo, y quedarse con la
plusvalía que obtenía España a través del virreinato. La otra corriente era la
democrática/reformista formada por sectores intelectuales (Moreno, Castelli, Vieytes,
Monteagudo, Artigas) que tenían como ideal democratizar en alguna medida la sociedad,
buscaban una revolución más “burguesa” contra el feudalismo colonial y la explotación, tenían
en mente el capitalismo en ascenso para lograr formar una burguesía, una mano de obra libre.

Colonización agrícola de inmigrantes en el litoral.


Primera etapa. 1853 a 1865. La tierra fiscal se pone a disposición de esta experiencia.
Empresarios de la colonización, a cambio de una porción de tierras, acuerdan con el estado que
se encargarían de fomentar la inmigración europea para el trabajo de estas tierras fiscales
puestas a disposición. A cada familia se le daban 33 hectáreas y la posibilidad de acceder al
pago luego del primer año, o al segundo si la cosecha no era buena. Se les brindaban muchas
condiciones para que los inmigrantes se sientan satisfechos: se les permitía mantener su
religión de origen, instalar escuelas de su cultura, estar armados, etc. Esta primera etapa
resulta muy exitosa.

Downloaded by Victoria Marcos (vickylucimar@gmail.com)


lOMoARcPSD|9547962

Segunda etapa. 1865 a 1876. Se produce un cambio importante en este sistema, el estado se
retira, y son grandes terratenientes quienes pasan a brindar las tierras para las colonias. Se
comenzaron a lotear tierras más grandes y por ende de mayor precio. El rasgo de esta segunda
etapa es que se pasa de una experiencia estatal a un negocio privado.

Tercera etapa. A partir de 1876. Los terratenientes ven la posibilidad de aumentar su poder
lucrativo y la venta de tierras es reemplazada por el arrendamiento. Se comienzan a alquilar las
tierras a los inmigrantes, lo que cambiaba rotundamente la situación, generando un 70% de
inmigrantes arrendatarios.

Azcuy Ameghino: la revolución de mayo


Conservar o reformar: los dos caminos de mayo. A partir del 25 de mayo, se puso en discusión
si se desarrollaría o limitaría el peso del régimen feudal como principal modo de la convivencia
social, es decir, si sólo se sustituiría a España o se buscaría a través de profundas reformas
económicas, políticas y sociales, una modernización y democratización de la sociedad heredada
de la colonia. Se pueden marcar ciertas diferencias claras entre ambas corrientes
(conservadores y reformistas)

1) la lucha por la independencia: los dos caminos de mayo, se diferenciaron y enfrentaron en


torno al modo sobre cómo acceder a la independencia; la corriente democrática
“representaba” mayormente a los sectores sociales populares, quería movilizarlos para
rebelarse de España, y la corriente conservadora buscaba mantenerlos como grandes masas
con roles pasivos y también en el ejército.

El debate era sobre si se independizaban sólo de España, para luego convertirse en


protectorado de otra potencia extranjera, Inglaterra (conservadores), o independizarse de
España y de cualquier otra potencia (reformistas).

2) la democracia: la corriente conservadora estaba formada por terratenientes que no querían


ceder sus tierras, sino aumentarlas, es decir, mantener los privilegios feudales. Por otro lado,
los intelectuales reformistas apoyaban la idea de repartir la tierra, eliminar estos privilegios, y
democratizar la sociedad.

3) régimen centralista o sistema federal: el planteo era sobre si se debía constituir la nación de
manera centralista o federal. La corriente conservadora era centralista, apoyaba a Buenos Aires
como centro político-económico del país y mantener a las provincias subordinadas. La
corriente reformista era más federalista, buscaba integrar a las provincias democráticamente.

4) proteccionismo o librecambio: los conservadores estaban a favor del librecambio (vender


materia prima y comprar manufacturas), para mantener el régimen económico de la colonia,
ahora con otros beneficiarios (comerciantes y estancieros); y los intelectuales democráticos
adherían a posturas más proteccionistas para fortalecer la industria e impulsar el mercado
interno, como por ejemplo estatizar las minas, proteger a los artesanos, etc.

5) reformar o reforzar el régimen latifundista: por un lado, los reformistas, querían acabar con
el latifundio y distribuir la tierra, es decir, democratizar la tenencia de la tierra. Y, por otro lado,
los conservadores, querían mantener el régimen latifundista, basado en la estancia, e impulsar
el monopolio de la tierra.

Durante 1810 a 1820 se dieron diferentes “luchas” entre estos dos proyectos de nación, de los
cuales el conservador finalizaría victorioso. Se pasó por varios gobiernos provisionales luego de

Downloaded by Victoria Marcos (vickylucimar@gmail.com)


lOMoARcPSD|9547962

la primera y segunda junta, como el 1º y 2º triunvirato y los directores supremos. Hasta que en
1820 se elimina todo gobierno central provisional y el territorio queda muy fragmentado.

Se puede decir que la voluntad de revolución fue previa a su realización, ya que se pueden
remarcar diferentes causas, razones y necesidades que provocaron la misma, tanto de manera
externa como interna:

 La necesidad de eliminar el monopolio comercial español e instaurar el libre comercio


con distintas potencias
 Los ideales surgidos por la Revolución Francesa de libertad, derechos e igualdad ante la
ley, La rebelión de Túpac Amaru en 1781 y las luchas por la independencia de EEUU,
permitieron ver las posibilidades de dejar de ser colonia, generaron un deseo de
independencia.
 Las invasiones inglesas y napoleónicas como demostración clara del desprestigio
español.

La revolución de mayo no fue una revolución social, ya que no alteró en lo esencial a las
relaciones sociales de producción dominantes en la época colonial, pero si fue una revolución
de independencia nacional anti colonial, completándose en su totalidad en 1816.

GASTIAZORO, TOMO II. Por las limitaciones de clase, la mayoría de los dirigentes
revolucionarios de Buenos Aires trató de conciliar su proyecto de unificación nacional con los
intereses librecambistas de los terratenientes y comerciantes porteños. Pero esto llevó al
enfrentamiento con la mayoría del interior, ya que ello implicaba la sumisión de los intereses
terratenientes y comerciales del interior al puerto único y a la Aduana de Buenos Aires.

Surgieron y se fueron desarrollando dos principales partidos: unitarios y federales.

Unitarios: expresaba a los grandes comerciantes porteños y sus socios del interior. Si bien
proponían la nacionalización del puerto y de la aduana de Buenos Aires, lo hacía subordinado a
su política del puerto único y al librecambio. Por su librecambismo, los unitarios tendían a
coincidir con los intereses terratenientes ganaderos. Su principal recurso fueron los impuestos
a las importaciones.

Federales: el partido federal presentaba una heterogeneidad de ideas, tendientes a la


disgregación provincial. El federalismo se caracterizaba por tratar de mantener para sí la
exclusividad del puerto y la aduana de Buenos Aires. La única federación posible era bajo su
hegemonía. En manos de los terratenientes feudales, el federalismo fue convertido en un
instrumento de preservación del latifundio y la opresión feudal de las masas.

En la provincia de Buenos Aires, bajo la dirección de Rosas, seguirá rigiendo el librecambio, en


beneficio exclusivo de los estancieros y grandes comerciantes porteños.

Rosas (federal) - 1829.


1829-1832 Primera presidencia. Con facultades extraordinarias.

1833 campaña del Desierto.

1835-1852 Segunda presidencia. Aumento de la producción de cuero, lanas y carnes. Política


del terror, asesinatos políticos. Reparto de tierras entre sus adeptos. Impidió la organización
nacional.

Downloaded by Victoria Marcos (vickylucimar@gmail.com)


lOMoARcPSD|9547962

En 1829 uno de los estancieros más poderosos de la provincia, Juan Manuel de Rosas, asumió
la gobernación de Buenos Aires y ejerció una enorme influencia sobre todo el país. A partir de
entonces y hasta su caída en 1852, retuvo el poder en forma autoritaria, persiguiendo
duramente a sus opositores y censurando a la prensa, aunque contando con el apoyo de
amplios sectores del pueblo y de las clases altas porteñas. Durante el rosismo creció
enormemente la actividad ganadera bonaerense, las exportaciones y algunas industrias del
interior que fueron protegidas gracias a la Ley de Aduanas. Rosas se opuso a la organización
nacional y a la sanción de una constitución, porque ello hubiera significado el reparto de las
rentas aduaneras al resto del país y la pérdida de la hegemonía porteña.

Entre 1860 y 1914 la Argentina experimentó un acelerado crecimiento económico,


caracterizado por la ampliación de su producción exportable y por la unificación de sus
mercados interiores, que se basó en gran medida en el ingreso masivo de capitales extranjeros.
Estos países, a la par que aumentaron su capacidad exportadora de productos manufactureros,
también aumentaron sus necesidades de importación de productos primarios (cereales, lana,
carne, etc.).

1862-1868 --- Bartolomé Mitre

1868-1874 --- D.F. Sarmiento

1874-1880 --- Nicolás Avellaneda

1880-1886 --- Julio A. Roca (frigorífico)

1891: Surge la Unión Cívica Radical como un intento de agrupar a los nuevos sectores que iban
emergiendo “sectores medios”, pequeños comerciantes que no pueden formar parte del otro
partido nacional. Surgen las revoluciones radicales. La primera es conocida como “Revolución
del Parque”.

1912 - Ley Sáenz Peña Roque Sáenz Peña presidente en 1910. Establecía la
obligatoriedad y el secreto del voto. Se puso en funcionamiento con las elecciones de 1916.

1916-1922 1° presidencia Yrigoyen

1) Petróleo: Hubo una política nacionalista respecto del petróleo. En 1907 se descubre el
petróleo en Argentina, y fue declarado patrimonio de la nación. La decisión más destacada del
gobierno radical fue la creación en 1922 de la empresa estatal petrolera Yacimientos
Petrolíferos Fiscales (YPF), que en el futuro sería la más grande del país y llegaría a emplear a
miles de trabajadores.

2) Huelgas: La política laboral del gobierno radical fue sumamente contradictoria. A fines de
1916 hubo un paro de los trabajadores del puerto de Bs.As., que fue organizado por la
Federación Obrera Marítima. En este caso, el gobierno no recurrió a la tradicional represión de
la huelga. Por el contrario, arbitró el conflicto satisfaciendo la mayoría de las demandas de los
huelguistas. Nuevas mediciones estatales con motivo de las huelgas ferroviarias en 1917 y 1918
culminaron con concesiones que aumentaron el estándar de vida y mejoraron las condiciones
de trabajo ferroviarios. Ambas huelgas no fueron reprimidas, ya que eran sectores de gran
importancia para el modelo económico.

Sin embargo, hubo otras huelgas que sí fueron fuertemente reprimidas por el gobierno de
Yrigoyen, como lo fue la Semana Trágica en 1919, que se desencadenó por una huelga de los

Downloaded by Victoria Marcos (vickylucimar@gmail.com)


lOMoARcPSD|9547962

trabajadores metalúrgicos de los Talleres Vasena, que reclamaban mejoras salariales y


reducción de las horas de trabajo.

3) Política Económica: Yrigoyen debió enfrentar en la Argentina los problemas derivados de la


Primera Guerra Mundial. Su política fue mantener la neutralidad, que implicaba, en términos
económicos, continuar con el abastecimiento de aliados, clientes tradicionales. Las naciones en
guerra demandaban alimentos baratos (como la carne enlatada) y algunos artículos
industriales.

Hacia 1850 se desarrollaron dos procesos: 1) la expansión del ganado


ovino en Bs.As., y 2) las primeras experiencias de colonización
agrícola en el litoral.
1) Ciclo de la lana 1850 Se basó en el reemplazo de la estancia vacuna tradicional, productora
de cuero y tasajo para la importación, por la estancia lanar, y el predominio de la producción y
exportación de lanas. Se caracterizó por una fuerte concentración y explotación extensiva de la
propiedad de la tierra, la expansión de la agricultura, el refinamiento del ganado vacuno y el
surgimiento de la moderna industria frigorífica.

El ganado ovino sufrió una gran expansión vinculada con la demanda del mercado externo. Los
principales compradores de lana, eran franceses, belgas y alemanes. A partir de 1860-1870, la
producción asalariada comenzó a adquirir una mayor importancia, en especial, en Bs.As.

El control sobre la producción agropecuaria lo tenían los grandes terratenientes, que


orientaban la producción ganadera a la exportación, dado que de ahí sacaban su renta. Este es
uno de los aspectos por el cual no se desarrolló la industria y de porqué los ingresos que
generó la exportación de lanas, y posteriormente, de carnes y cereales, no se transformaron en
capital. Economía “hacia afuera”.

2) Comenzó a desarrollarse el proceso denominado “colonización agrícola” en el litoral (1850-


1860). Las primeras colonias se desarrollaron en Santa Fe y Entre Ríos. No hubo apropiación
libre de la tierra, sino que se realizó sobre la base de un “rescate” que el colono tenía que
hacer de esa tierra, pagando un canon al empresario colonizador.

La “Conquista del Desierto”. En 1879, Roca llevó adelante una expedición punitiva donde
aniquiló a los originarios, para incorporar rápidamente las tierras del oeste y sur del territorio.

Downloaded by Victoria Marcos (vickylucimar@gmail.com)

También podría gustarte