Está en la página 1de 3

Hola chic@s:

Con el inicio de nuestra Unidad 3 iniciamos la recta final de nuestra asignatura, así que los
invito a seguir participando como hasta ahora. A continuación, les comparto las preguntas
dinamizadoras correspondientes, esperando leer pronto sus participaciones. No olviden que
cualquier pregunta o duda estoy para apoyarlos.

1.- Todos identificamos ciertas marcas que por sus características las valoramos como de
calidad, posicionándolas en nuestra mente como de las mejores, sin embargo, no siempre
las consideramos como una opción de compra, ya sea por el precio, su mantenimiento o su
facilidad para ser manejado. En estos casos… ¿Consideras que es más importante el
posicionamiento de la marca, su accesibilidad para obtener el producto o servicio, o debe
haber una correlación entre ambas?

Primeramente, me gustaría destacar la importancia del posicionamiento de marca, ya que es el


elemento central del éxito, la sustentabilidad y la permanencia de un negocio en cualquier
terreno, que nos refuerza la identidad corporativa.

Por lo tanto, el posicionamiento del producto debe crearse, siempre que sea posible, basándose
en la voz del cliente, ya que las personas poseen ideas, pensamientos, opiniones, incluso
sentimientos sobre las marcas que se compran; estas percepciones que posee el consumidor de
unas empresas frente a las otras es lo que se considera el posicionamiento.

Es por eso que considero una correlación entre posicionamiento de marca y la accesibilidad de
producto o servicio, porque las decisiones de distribución comercial se basan en poner el
producto a disposición del consumidor final o del comprador industrial, en la cantidad
demandada, en el momento en lo que lo necesite y en el lugar donde desea adquirirlo. Todo ello
a un costo razonable que el comprador está dispuesto a pagar.

Cuando esta accesibilidad inmediata que representa característica de valor del producto o
servicio se ve deficiente, el comprador suele percibir sensaciones de decepción e insatisfacción,
logrando perder al cliente e irse con la competencia.

2.- En el año 2004 se suscitó un incidente en un Hotel muy conocido y de prestigio de la


Ciudad de Tijuana, B.C. Las puertas del elevador que opera en automático se abrieron
antes de que el ascensor llegara y una mujer y dos pequeños (una niña y un niño) fueron
succionados hacia el cubo. La mujer y la pequeña cayeron al vacío unos 15 metros,
mientras que el niño, quien alcanzó a sujetarse del borde fue prensado al descender el
aparato. Los dos pequeños fallecieron en el lugar, mientras que la mujer resultó
gravemente herida. Durante el accidente se efectuaba en el hotel un foro binacional sobre
energía y los pequeños habían acompañado a sus padres a recoger una visa láser, según las
autoridades.

Uno de los problemas más grandes que tuvo el hotel al manejar dicho suceso, es que
permanecieron días sin realizar ningún tipo de declaración al respecto, lo que provocó que
la imagen y reputación del hotel se viera afectada por la pronta respuesta por parte del
departamento de relaciones públicas (parte integrante de la promoción del mix de
marketing).
Si bien el suceso no fue de carácter doloso… ¿Cuáles consideras que debieron de haber
sido las primeras medidas a tomar para manejar el tema, a fin de conservar lo mejor
posible la imagen y reputación del hotel?

Indiscutiblemente, este hotel se vio afectado por el acontecimiento poniendo en riesgo su


equilibrio natural dentro de su contexto competitivo, siendo susceptible de derivar una crisis y
amenazando no tan solo la estabilidad del hotel, sino también el sector turismo donde se
desenvuelve.

La permanencia del hotel no solo preocupa a sus gestores, han pasado a formar parte de una
dimensión mayor donde las decisiones y actuaciones de otros públicos que la conforman y otros
que coexisten pueden influir totalmente en la desaparición del posicionamiento de marca.

Este suceso adquirió un protagonismo debido a los medios de comunicación, quienes


convirtieron el asunto en noticia y la canalizaron para hacer llegar a la opinión pública, por lo
tanto, el hotel debió instaurar un modelo de comunicación que permita asegurar un dialogo
dinámico y constante con sus diferentes públicos, donde se proyecte la responsabilidad social
corporativa,

La comunicación asertiva bajo los lineamientos del plan de riesgo o crisis nos ayuda a
minimizar las repercusiones negativas, que el hotel pueda padecer en términos de imagen y
reputación corporativa.

BIBLIOGRAFIA

https://rockcontent.com/es/blog/posicionamiento-de-marca/

https://es.semrush.com/blog/imagen-de-marca/

https://www.navarra.es/NR/rdonlyres/B31A650F-3952-4E42-A4C2-1439ED42F72D/147806/
marketing1.pdf

https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/4142/aej1de1.pdf

https://kaizen.com/es/insights-es/posicionamiento-producto/

https://mentorday.es/wikitips/posicionamiento-mercado-marca-producto/

https://www.redalyc.org/pdf/4259/425942331007.pdf

https://ondho.com/blog/beneficios-buen-posicionamiento-marca-ejemplos

También podría gustarte