Está en la página 1de 119

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE

SAN MARCOS
Universidad Del Perú, Decana De América

FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA


(Departamento Académico de Química Básica y Aplicada-DAQBA)

FISICO QUIMICA I

2024- I

ESTUDIANTE:

DOCENTE:

GRUPO:

MESA:
GUÍA DE PRÁCTICAS DE FISICOQUÍMICA I 15va EDICIÓN: Abril 2024

PRÓLOGO
La presente guía es un intento de aportar al estudiante de Farmacia y
Bioquímica y Toxicología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
una serie de experimentos didácticos y aleccionadores que pueda reproducir
y analizar con ayuda del profesor. Para ello cada práctica ha sido
cuidadosamente diseñada para orientar al alumno en su futura tarea
profesional dotándolo de los raciocinios teóricos y prácticos con algunas
situaciones problemáticas al final de cada capítulo.

La elección de los temas se ha realizado en concordancia con la


necesidad profesional, sin descuidar las bases científicas que tiene esta
ciencia que coordina el rasgo físico con la tarea del dominio químico y sus
diferentes enfoques. La demostración de cada principio tiene la posibilidad
de dejar abierta la discusión del resultado y establecer una dinámica que
proyecte la interacción grupal.

Sin embargo, cualquier sugerencia a la presente guía será bienvenida


en el afán del mejoramiento continuo y la posibilidad de enriquecer la
didáctica del sistema de enseñanza.

Dr. Q.F. Julio Díaz Uribe

Profesor encargado de las prácticas de Fisicoquímica

Departamento de Química Básica y Aplicada (DAQBA)

UNMSM / FFyB / DAQBA / FISICOQUÍMICA I / 2024 – I 1


GUÍA DE PRÁCTICAS DE FISICOQUÍMICA I 15va EDICIÓN: Abril 2024

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE

SAN MARCOS
Universidad Del Perú, Decana De América

FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA


(Departamento Académico de Química Básica y Aplicada-DAQBA)

INTEGRANTES DE LA CÁTEDRA

Elaborado por los Docentes de la Cátedra:

❖ Mg. Hugo Villanueva Vílchez


❖ Mg. Juan José Ponce Cobos
❖ Dr. Julio Díaz Uribe
❖ Dr. Edgar Tapia Manrique

Prohibida la reproducción total o parcial de esta


obra por cualquier medio, sin autorización previa.

UNMSM / FFyB / DAQBA / FISICOQUÍMICA I / 2024 – I 2


GUÍA DE PRÁCTICAS DE FISICOQUÍMICA I 15va EDICIÓN: Abril 2024

ÍNDICE

PRÓLOGO 1
INTEGRANTES DE LA CÁTEDRA 2
ÍNDICE 3
NORMAS DE BIOSEGURIDAD 4
PRÁCTICA N°3: PREPARACIÓN DE SOLUCIONES, DETERMINACION DE
CONCENTRACIÓN 10
PRÁCTICA N° 4 : DEMOSTRACIÓN EXPERIMENTAL DE LA LEY DE BOYLE 29
PRÁCTICA N°5: TENSIÓN DE VAPOR DE LOS LÍQUIDOS 36
PRÁCTICA N°6: DETERMINACIÓN DE LA VISCOSIDAD POR EL MÉTODO DEL VISCOSÍMETRO DE
OSTWALD 50
PRÁCTICA N°9: TENSIÓN SUPERFICIAL 61

PRÁCTICA N° 10 : DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD DE LOS LÍQUIDOS POR EL MÉTODO DEL


PICNÓMETRO 69

PRÁCTICA N° 11: CALOR DE NEUTRALIZACIÓN 80


PRÁCTICA N° 12: DETERMINACIÓN DE LA ENERGÍA LIBRE DEL BITARTRATO DE POTASIO A
PARTIR DE LA CONSTANTE DEL PRODUCTO DE SOLUBILIDAD 90

PRÁCTICA N° 13 : VELOCIDAD DE SEDIMENTACIÓN 104

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA 118

UNMSM / FFyB / DAQBA / FISICOQUÍMICA I / 2024 – I 3


GUÍA DE PRÁCTICAS DE FISICOQUÍMICA I 15va EDICIÓN: Abril 2024

NORMAS D E B IOSEGURIDAD

CÁTEDRA DE FISICOQUÍMICA I
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE QUÍMICA BÁSICA Y
APLICADA

NORMAS DE BIOSEGURIDAD

I. INTRODUCCIÓN:

El laboratorio es el ambiente físico donde los científicos y los técnicos obtienen datos
experimentales que permiten sustentar una investigación. Pero también se sabe que
este arduo y dedicado trabajo solo es factible cuando se ha establecido la normativa
para proteger la salud de las personas que puedan estar expuestas a riesgos
relacionados con la exposición a agentes biológicos, químicos, y físicos.

La bioseguridad es un conjunto de medidas probadamente eficaces para evitar la


adquisición accidental de infecciones con organismos patógenos contenidos en las
muestras de fluidos corporales, así como los riesgos relacionados con la exposición a
agentes químicos, físicos o mecánicos a los que está expuesto el personal en los
laboratorios.

Solo si las personas que trabajan en los laboratorios conocen las normas de
bioseguridad y las aplican, pueden determinar su propia seguridad, la de sus
compañeros y la de la colectividad. El personal de laboratorio debe cumplir con las
normas de bioseguridad y los directivos de la institución deben cumplir con brindar las
facilidades para que estas normas sean aplicadas.

En el laboratorio de química específicamente, los alumnos se encuentran frente a


diversas sustancias que pueden resultar altamente peligrosas para la salud y la vida de
quienes las manipulan, por tanto, es muy importante que todos los frascos y botellas
que las contienen estén debidamente rotulados y además deben indicar el grado de
peligrosidad que dicha sustancia demanda. A continuación, se observan una serie de
símbolos muy comunes en botellas que contienen sustancias tóxicas; y
complementariamente, símbolos que indican prohibición, zonas de seguridad y
recomendaciones para evitar accidentes al momento de trabajo en el laboratorio.

UNMSM / FFyB / DAQBA / FISICOQUÍMICA I / 2024 – I 4


GUÍA DE PRÁCTICAS DE FISICOQUÍMICA I 15va EDICIÓN: Abril 2024

Figura 1. Símbolos de riesgo en los reactivos

Figura 2. Señalización de prevención y seguridad en laboratorios químicos

UNMSM / FFyB / DAQBA / FISICOQUÍMICA I / 2024 – I 5


GUÍA DE PRÁCTICAS DE FISICOQUÍMICA I 15va EDICIÓN: Abril 2024

II. COMPETENCIAS:

- Asegurar las condiciones de seguridad adoptando medidas preventivas para


eliminar y/o disminuir los riesgos asociados a las prácticas de química.
- Especificar las normas, precauciones, prohibiciones o protecciones, necesarias
para eliminar o controlar los riesgos.
- Informar y formar al alumno sobre los riesgos específicos existentes en cada
práctica.
- Planificar las prácticas con el objeto de facilitar procedimientos seguros para la
salud.

III. INSTRUCCIONES PARA EL TRABAJO EN EL LABORATORIO:


a) HÁBITOS PERSONALES A RESPETAR EN EL LABORATORIO
- El ingreso al Laboratorio tendrá una tolerancia máxima de 15 minutos, periodo
durante el cual se tomará la Evaluación (objetiva) de la práctica anterior y se
registrará la Asistencia. Pasado ese intervalo de tiempo, se considerará
TARDANZA.
- Tener en cuenta que 3 tardanzas equivalen a 1 FALTA, esto implica que la nota
promediada de un día de laboratorio (la menor del ciclo) será eliminada
(reemplazada por 0).
- La Asistencia a las clases Prácticas es obligatoria, EL 30 % DE INASISTENCIAS
LOS INHABILITA AUTOMÁTICAMENTE DE LAS PRÁCTICAS
- Prohibido comer, beber y fumar.
- Prohibido hablar por teléfono celular.
- No realizar reuniones o celebraciones.
- Solo ingresan al laboratorio con un lapicero, calculadora científica, la guía de
prácticas y un cuaderno de apuntes (no se permite el ingreso con mochilas).
- Llevar una bata o un mandil de laboratorio que cubra los brazos, el torso y hasta
las piernas dado que es posible dañar la piel o estropear el vestido en un
accidente de laboratorio. Mantener abrochado el mandil.
- Prohibido el uso de sandalias, ya que un eventual derrame de algún reactivo
químico podría dañar los pies.
- También es necesario llevar el cabello recogido ya que muchos accidentes se
han iniciado con el cabello suelto y largo.
- Lavarse las manos antes de dejar el laboratorio.

UNMSM / FFyB / DAQBA / FISICOQUÍMICA I / 2024 – I 6


GUÍA DE PRÁCTICAS DE FISICOQUÍMICA I 15va EDICIÓN: Abril 2024

b) HÁBITOS DE TRABAJO A RESPETAR EN EL LABORATORIO


- Leer muy cuidadosamente y con anticipación las instrucciones que se dan en
cada experimento. Antes de ir al laboratorio, el alumno debe saber bien lo que
se va a hacer.
- Presentar el Mapa Procedimental de la práctica a desarrollar, según el formato
establecido.
- Efectuar solamente las experiencias señaladas o aprobadas por el profesor. Las
experiencias no autorizadas están prohibidas.
- Leer las etiquetas antes de utilizar los reactivos químicos. Si se encuentra con
frascos sin etiqueta, consultar con el profesor encargado o con el asistente de
laboratorio.
- Obtener las sustancias químicas de los frascos de reactivos, en un vaso de
precipitados o en un tubo de ensayos limpio, cuidando de no usar cantidades
mayores de las necesarias.
- Nunca regresar sustancia alguna no utilizada al frasco original ni emplear
un reactivo, sin estar seguro que tal, es el requerido.
- No abandonar aparatos funcionando sin vigilancia.
- Evitar tocar sin guantes cualquier sustancia química. Inclusive existen sustancias
que destrozan los guantes, por tanto lo mejor es utilizar espátulas para manipular
sólidos y pipetas con bombilla de succión para líquidos.
- No llevar a la boca ni pipetear con la boca sustancias químicas, peligro de
muerte.
- Jamás acercar a la nariz ninguna clase de reactivos, ya que esto puede dañar
las vías respiratorias.
- Antes de retirarse del laboratorio, lavar y secar los materiales utilizados en
la práctica.
- Los integrantes del Grupo de trabajo serán RESPONSABLES
solidariamente del material que reciben para sus prácticas; de manera que
si rompen o dañan algún material o equipo deberán reintegrarlo al
laboratorio dentro de las 72 horas siguientes.

IV. SEGURIDAD EN EL LABORATORIO


- La mayoría de sustancias que se utilizan en las prácticas de química son
potencialmente peligrosas.
- Muchos de los procedimientos que se emplean, tales como calentar tubos
directamente al mechero, o beakers en la cocinilla son de alto riesgo.
- Al calentar o destilar líquidos volátiles o inflamables, como éter etílico, sulfuro de
carbono, cloroformo, acetona, etc. se debe hacer siempre en baño de agua,
aceite, arena o en parrillas eléctricas con cubierta metálica y preferentemente en
la campana de humos.
- Por ningún motivo se dejarán solventes volátiles, tales como los mencionados,
cerca de flamas.
- En el caso de inflamarse un líquido, procurar cubrir el recipiente con una luna de
reloj, tela de asbesto, vaso de precipitados o con un matraz vacío; cerrar las
llaves del gas, evitar la propagación del fuego.

UNMSM / FFyB / DAQBA / FISICOQUÍMICA I / 2024 – I 7


GUÍA DE PRÁCTICAS DE FISICOQUÍMICA I 15va EDICIÓN: Abril 2024

- El Ácido Sulfúrico (H2SO4), Ácido Clorhídrico (HCl), Ácido Nítrico (HNO3), e


Hidróxido de Sodio (NaOH) van a ser comunes en las prácticas de laboratorio,
por lo cual jamás se deberá tocar, oler o jugar con estas sustancias por ser muy
corrosivas.

V. PRIMEROS AUXILIOS EN CASO DE ACCIDENTE

a) QUEMADURAS Y CORROSIONES

- Por fuego u objetos calientes. No lavar la lesión con agua. Tratarla con
disolución acuosa o alcohólica muy diluida de ácido pícrico (al 1 %) o pomada
especial para quemaduras y vendar.

- Por ácidos, en la piel. Cortar lo más rápidamente posible la ropa empapada por
el ácido. Echar abundante agua a la parte afectada. Neutralizar la acidez de la
piel con disolución de hidrogenocarbonato sódico al 1%. (Si se trata de ácido
nítrico, utilizar disolución de bórax al 2%). Después vendar.

- Por álcalis, en la piel. Aplicar agua abundante y aclarar con ácido bórico,
disolución al 2 % o ácido acético al 1 %. Después secar, cubrir la parte afectada
con pomada y vendar.

b) SALPICADURAS EN LOS OJOS

- Por ácidos. Inmediatamente después del accidente irrigar los dos ojos con
grandes cantidades de agua templada a ser posible. Mantener los ojos abiertos,
de tal modo que el agua penetre debajo de los párpados. Continuar con la
irrigación por lo menos durante 15 minutos. A continuación lavar los ojos con
disolución de hidrogenocarbonato sódico al 1 % con ayuda de la bañera ocular,
renovando la disolución dos o tres veces, dejando por último en contacto durante
5 minutos.

- Por álcalis. Inmediatamente después del accidente irrigar los dos ojos con
grandes cantidades de agua, templada a ser posible. Mantener los ojos abiertos,
de tal modo que el agua penetre debajo de los párpados. Continuar con la
irrigación por lo menos durante 15 minutos. A continuación, lavar los ojos con
disolución de ácido bórico al 1 % con ayuda de la bañera ocular, renovando la
disolución dos o tres veces, dejando por último en contacto durante 5 minutos.

c) INGESTA DE PRODUCTOS QUÍMICOS


Antes de cualquier actuación concreta: REQUERIMIENTO URGENTE DE
ATENCIÓN MÉDICA. Retirar el agente nocivo del contacto con el paciente. No darle
a ingerir nada por la boca ni inducirlo al vómito.

- Ácidos corrosivos. No provocar jamás el vómito. Administrar lechada de


magnesia en grandes cantidades. Administrar grandes cantidades de leche.

UNMSM / FFyB / DAQBA / FISICOQUÍMICA I / 2024 – I 8


GUÍA DE PRÁCTICAS DE FISICOQUÍMICA I 15va EDICIÓN: Abril 2024

- Álcalis corrosivos. No provocar jamás el vómito. Administrar abundantes tragos


de disolución de ácido acético al 1 %. Administrar grandes cantidades de leche.

- Arsénico y sus compuestos. Provocar el vómito introduciendo los dedos en la


boca del paciente hasta tocarle la campanilla. A cada vómito darle abundantes
tragos de agua salada templada. Administrar 1 vaso de agua templada con dos
cucharadas soperas (no más de 30 g) de MgSO4·7 H2O o 2 cucharadas soperas
de lechada de magnesia (óxido de magnesio en agua).

- Mercurio y sus compuestos. Administrar de 2 a 4 vasos de agua


inmediatamente. Provocar el vómito introduciendo los dedos en la boca del
paciente hasta tocarle la campanilla. A cada vómito darle abundantes tragos de
agua salada templada. Administrar 1/4 de litro de leche.

- Plomo y sus compuestos. Administrar 1 vaso de agua templada con dos


cucharadas soperas (no más de 30 g) de MgSO4· 7 H2O o 2 cucharadas soperas
de lechada de magnesia (óxido de magnesio en agua). Administrar de 2 a 4
vasos de agua inmediatamente. Provocar el vómito introduciendo los dedos en
la boca del paciente hasta tocarle la campanilla.

UNMSM / FFyB / DAQBA / FISICOQUÍMICA I / 2024 – I 9


GUÍA DE PRÁCTICAS DE FISICOQUÍMICA I 15va EDICIÓN: Abril 2024

CÁTEDRA DE FISICOQUÍMICA I
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE QUÍMICA BÁSICA Y
APLICADA

PRÁCTICA N°3: PREPARACIÓN DE


SOLUCIONES, DETERMINACIÓN DE
CONCENTRACIÓN

I. OBJETIVO:

Desarrollar en el estudiante habilidades de destreza procedimental en la preparación de


soluciones, así como en la determinación de la concentración.

II. MARCO TEÓRICO:

Figura 1.1 Preparación de una disolución convencional (soluto más disolvente)

Al mezclarse varias sustancias se pueden formar soluciones o disoluciones verdaderas,


coloidales o dispersiones. Una disolución verdadera se define como una mezcla de dos
o más componentes que forman una dispersión molecular homogénea, es decir, un
sistema monofásico cuya composición puede variar en un amplio intervalo.

Un sistema es un espacio limitado o una cantidad definida de sustancias que están bajo
observación y experimentación. En algunas circunstancias, el sistema puede constar
solamente de energía radiante o ser un campo eléctrico, sin contener sustancias
materiales.

Entendemos por fase como una parte homogénea y bien diferenciada de un sistema
separado por límites bien definidos de las otras partes. Una disolución verdadera consta
de una sola fase, pero una disolución saturada, junto con un exceso de sólido en
equilibrio con el soluto disuelto, representa un sistema de dos fases.

La palabra homogéneo indica que todas las partes de la mezcla, cuando se analizan por
los métodos químicos ordinarios, son idénticas. Se dice, por lo contrario, que un sistema
es heterogéneo cuando consta de más de una fase.

Aquí, cada fase puede presentarse de forma continua, como, por ejemplo, un trozo de
hielo que flota en el agua, o distribuida en pequeñas partículas a través del sistema,
como las gotitas del aceite de una emulsión o las partículas sólidas en una suspensión
farmacéutica.

UNMSM / FFyB / DAQBA / FISICOQUÍMICA I / 2024 – I 10


GUÍA DE PRÁCTICAS DE FISICOQUÍMICA I 15va EDICIÓN: Abril 2024

Estos dos últimos son ejemplos de dispersiones groseras, ya que el diámetro de las
partículas de las emulsiones y de las suspensiones es, por lo general, mayor de 0,1 μm
(10-5 cm). Una dispersión coloidal representa un sistema cuyo tamaño de partículas es
intermedio entre el de una disolución verdadera y una dispersión grosera,
aproximadamente de 10 Å a 5000 Å. Algunos autores establecen como límite superior
del intervalo coloidal 2500 Å, mientras que otros dan en valor de 10000 Å. No obstante,
debe tenerse en cuenta, siempre que se vayan a utilizar estos valores, que su elección
fue, en cierto modo, arbitraria, pues en determinadas circunstancias puede considerarse
una dispersión coloidal como un sistema de dos fases (heterogéneo) y otras veces como
de una fase (homogéneo). Así, una dispersión coloidal de proteinato de plata en agua
es un sistema heterogéneo, porque consta de partículas diferenciadas que constituyen
una fase y, por otra parte, una dispersión coloidal de goma arábiga o de
carboximetilcelulosa sódica en agua es homogénea, ya que esta no difiere mucho de
una solución de sacarosa y puede considerarse como un sistema de una sola fase o
solución verdadera.

a) Soluto y disolvente:

Una disolución que solo se compone de dos sustancias se denomina binaria, y los
componentes o constituyentes son el solvente o disolvente y el soluto. Los términos
componente y constituyente se emplean aquí sin diferenciación, como hacen otros
autores, para representar cada una de las sustancias químicas puras que forman parte
de una disolución. El número de componentes tiene una significación bien definida en la
regla de las fases. El constituyente que se presenta en mayor proporción en una solución
binaria se le llama, de forma arbitraria, disolvente, y el que está en menor cantidad,
soluto. Sin embargo, cuando se disuelve un sólido en un líquido, el líquido se toma, de
ordinario, como disolvente y el sólido como soluto, independientemente de las
proporciones relativas de cada uno.

En general, cuando el agua es uno de los constituyentes de una mezcla líquida se le


considera como disolvente; así, al fenol licuado, que consta de 90 partes en peso de
fenol y 10 partes de agua, se le considera, algunas veces, como una disolución de fenol
en agua, indicando que el fenol es el soluto y el agua es el disolvente. De modo similar,
cada 1000 g de jarabe contienen alrededor de 650 g de sacarosa y 350 g de agua, y, a
pesar de esto, la sacarosa se considera como soluto y el agua como disolvente.

Cuando se trata de mezclas de líquidos que son miscibles en todas las proporciones,
tales como el alcohol y el agua, es menos importante el clasificar los constituyentes
como soluto y disolvente. En una mezcla que contiene 50 partes de alcohol y 50 partes
de agua, cualquiera puede ser considerado como disolvente. En casos de este tipo, no
siempre es útil emplear la terminología soluto-disolvente.

b) Cálculo de la concentración y formas de expresarla:

La concentración de una disolución puede expresarse en función de la cantidad de


soluto en un volumen definido de la solución, o como la cantidad de soluto en una
masa definida de disolvente o de disolución. En la tabla 1.1 se indican las diferentes
formas de expresar la concentración.

UNMSM / FFyB / DAQBA / FISICOQUÍMICA I / 2024 – I 11


GUÍA DE PRÁCTICAS DE FISICOQUÍMICA I 15va EDICIÓN: Abril 2024

Tabla 1.1. Expresiones de la concentración.

EXPRESIÓN SÍMBOLO DEFINICIÓN

Moles (molécula gramo) de soluto en 1 litro de


Molaridad M
disolución.
Equivalentes gramo de soluto en 1 litro de
Normalidad N
disolución.
Molalidad m Moles de soluto en 1000 g de disolvente.
Relación entre los moles de un constituyente
Fracción molar X;N (por ejemplo, de soluto) de una disolución y el
número total de moles (soluto y disolvente).

Moles de un constituyente en 100 mol de


Moles por ciento disolución. Se obtiene multiplicando la fracción
molar por 100.
Tanto por ciento en peso % w/w Gramos de soluto en 100 g de disolución.
Tanto por ciento en volumen % v/v Mililitros de soluto en 100 mL de disolución.
Gramaridad
(generalmente llamada tanto G ó % w/v Gramos de soluto en 100 mL de disolución.
por ciento en volumen)
Miligramaridad
/generalmente llamada mG Miligramos de soluto en 100 mL de disolución.
miligramos por ciento)

b1.Molaridad y normalidad:

Estas dos formas de expresar la concentración se emplean corrientemente en el análisis


químico. Todas las disoluciones de la misma molaridad contienen el mismo número de
moléculas de soluto en un determinado volumen de disolución.

Cuando una disolución consta de más de un soluto, tendrá diferentes concentraciones


molares con respecto a cada uno. Ejm: una disolución puede ser 0,001 molar con
respecto al fenobarbital y 0,1 molar con respecto al NaCl. Se preparará añadiendo 0,001
mol de fenobarbital (0,1 mol x 232,32 g/mol = 0,2323 g) y 0,1 mol de NaCl (0,1 mol x
58,45 g/mol = 5,845 g) a la cantidad de agua suficiente para obtener 1 L de disolución.

A veces se encuentran dificultades si se quiere expresar la molaridad de un ion o radical


en disolución. Ejm: 2 disoluciones que contengan NaCl y Na2CO3 y nos interesa
conocer sus molaridades en función del Na+. Una disolución molar de NaCl es 1 M
respecto al Na+ y Cl−, mientras que una disolución molar de Na2CO3 es 1 M respecto
al CO32− y 2 M respecto al Na+. Ahora, una disolución molar de NaCl es 1 N respecto
al Na+ y Cl−; sin embargo, una disolución molar de Na2CO3 es 2 N respecto al Na+ y
CO32−.

UNMSM / FFyB / DAQBA / FISICOQUÍMICA I / 2024 – I 12


GUÍA DE PRÁCTICAS DE FISICOQUÍMICA I 15va EDICIÓN: Abril 2024

Una mol de moléculas o iones de cualquier sustancia contiene el mismo número (6,02 x
1023) de partículas. Sin embargo, en las reacciones químicas es el número de cargas el
que interviene en la estequiometria de la reacción.

Así, 1 mol de Ag+ reaccionará con 1 mol de Cl−, puesto que cada ion transporta una
sola carga; no obstante, 1 mol de Ag+ reaccionará solamente con ½ mol de CO32−, ya
que el ion carbonato tiene una valencia de 2 y, por tanto, lleva dos cargas. En
consecuencia, a una molécula gramo de CO32− hay que dividirla por 2 para obtener el
peso que químicamente equivale a 1 mol de Ag+, o sea, 60/2 = 30 g de carbonato.

En un electrolito binario, el peso equivalente del compuesto es el mismo con respecto a


ambos iones. Así, 1 mol de Na2CO3 son 106 g, de los cuales 46 g corresponden a los
dos Na+ y 60 g al CO32−, y puesto que dos iones sodio contienen dos cargas positivas y
el ion carbonato tiene dos negativas, el peso equivalente del compuesto es un medio de
la masa molecular (53 g); por lo tanto, una solución 1 M de Na2CO3 es 2 N.

La molaridad y la normalidad tienen el inconveniente de que la concentración cambia


con la temperatura, debido a la variación del volumen de los líquidos; por ello, no deben
emplearse cuando se estudian las propiedades de las disoluciones a distintas
temperaturas. Otra dificultad es cuando se estudian propiedades relacionadas con la
concentración del disolvente, como la presión osmótica y la presión de vapor.

b2.Molalidad:

Las disoluciones molales se expresan en unidades de peso y no presentan las


desventajas antes mencionadas; de aquí que se emplee con más frecuencia la
concentración molal que la molar y la normal. Se puede transformar la molalidad en
molaridad o normalidad si se conoce el volumen final de la disolución o si se determina
la densidad.

En soluciones acuosas con un grado de dilución mayor de 0,1 molar, puede


considerarse, para fines prácticos, que la molaridad y la molalidad son equivalentes.
Ejm: una disolución al 1% en peso de NaCl con un peso específico de 1,0053 es 0,170
molar y 0,173 molal.

Debe también señalarse la siguiente diferencia entre las disoluciones molares y molales:
si a un determinado volumen de una disolución molal de NaCl se añade otro soluto
cualquiera, sin Na+ ni Cl−, la disolución permanece 1 molal en NaCl, aunque aumente
el volumen total y el peso de la disolución; por el contrario, la molaridad disminuye
cuando se adiciona otro soluto, debido al aumento que experimenta el volumen de la
disolución.

Fracción molar. Se usa bastante en experimentos relacionados con cuestiones


teóricas, ya que indica la proporción relativa de moles de cada constituyente en una
disolución, y se expresa como sigue:
𝑛1 𝑛2
𝑋1 = [1] 𝑋2 = [2]
𝑛1 +𝑛2 𝑛1 + 𝑛2

UNMSM / FFyB / DAQBA / FISICOQUÍMICA I / 2024 – I 13


GUÍA DE PRÁCTICAS DE FISICOQUÍMICA I 15va EDICIÓN: Abril 2024

Para un sistema de dos componentes.

X1 es la fracción molar del componente 1 (disolvente) y X2 es la fracción molar del


componente 2 (soluto), y n1 y n2 son el número de moles de cada uno de ellos en la
disolución. La suma de las fracciones molares de soluto y disolvente tiene que ser
igual a la unidad. La fracción molar se expresa también en porcentaje, multiplicando X1
o X2 por 100.

En una disolución que contenga 0,01 mol de soluto y 0,04 de disolvente, la fracción
molar del soluto se calcula así:
0,01
𝑋2 = = 0,20
0,04 + 0,01

Como la suma de las fracciones molares de los dos constituyentes debe ser igual a 1,
la fracción molar del disolvente será 0,8. El tanto por ciento en moles del soluto y del
disolvente será:

% 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 = 0,2 × 100 = 20%

% 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒 = 0,8 × 100 = 80%

Algunas propiedades se relacionan directamente con la fracción molar, como, por


ejemplo, la presión parcial de vapor de soluto de una disolución formada por
componentes volátiles, es igual a la presión de vapor del soluto puro por la fracción
molar de este en la disolución.

b3.Expresiones en tanto por ciento:

El tanto por ciento en peso indica el número de gramos de soluto en 100 g de


disolución. Una disolución acuosa de glicerina al 10% en peso (%w/w) contiene 10 g de
glicerina, disueltos en la cantidad necesaria de agua (90 g) para que la disolución pese
100 g.

El tanto por ciento en volumen representa el volumen de soluto, en mL, contenido en


100 mL de disolución. El alcohol USP (Farmacopea USA) contiene un 92,3% en peso y
94,9% en volumen de C2H5OH a 15,56°, es decir, contiene 92,3 g de C2H5OH en 100
gramos de disolución, o también 94,9 mL de C2H5OH en 100 mL de disolución.

b4.Gramaridad y miligramaridad:

En farmacia y Medicina es más conveniente dar la concentración en unidades de masa


(g) de medicamento en 100 mL de disolución, por las mismas razones que lo es en
Química el conocer el número de moles por 1 L de disolución. Cuando un farmacéutico
disuelve un grano (0,069 g) de medicamento en cantidad suficiente de vehículo para
obtener 60 mL de disolución, sabe que cada dosis de 5 mL contiene 1/12 granos.

El tanto por ciento indica que un cierto número de unidades de peso o de volumen están
contenidas en cien unidades idénticas de disolución y esta cantidad es adimensional.

UNMSM / FFyB / DAQBA / FISICOQUÍMICA I / 2024 – I 14


GUÍA DE PRÁCTICAS DE FISICOQUÍMICA I 15va EDICIÓN: Abril 2024

Son correctas las expresiones % en peso y % en volumen, ya que representan,


respectivamente, la masa o volumen por 100 unidades de masa o volumen, mientras
que el llamado % peso-volumen puede considerarse irracional y casi ya no se emplea.

Por esto, se sugiere aquí el empleo de la expresión solución gramar (G) para designar
aquella que contenga 1 g de soluto por cada 100 mL de disolución, o sea, que una
disolución que contenga 7,5 g de soluto en 100 mL de disolución será una disolución
7.5 G.

- % en peso: para mezclas de sólidos.


- % en volumen: para mezclas de líquidos.
- % en peso-volumen: para las disoluciones de sólidos o gases en líquidos.
Las variaciones de concentración, producidas por los cambios de volumen con la
temperatura, son, en general, insignificantes, y en la práctica farmacéutica
corrientemente no se toman en consideración. En la tabla 1.2 se señala la diferencia
entre el tanto por ciento en peso y la gramaridad de disoluciones acuosas de glicerina.

Tabla 1.2. Tanto por ciento en peso y gramaridad de la glicerina en disolución acuosa.

Densidad relativa a
% en peso Gramaridad
20°/4°C
1,0006 1 1,001

1,0221 10 10,22

1,1263 50 56,32

1,2085 80 96,68

1,2483 95 118,60

Cálculos relacionados con las diferentes formas de expresar la concentración.

Ejemplo 1: Una disolución acuosa de sulfato ferroso desecado se preparó añadiendo


41,50 g de FeSO4 a la cantidad de agua necesaria para completar un volumen de 1 litro
de disolución, a 18°C. La densidad de la disolución es 1,0375, y el peso molecular del
FeSO4 es 151,9. Calcúlese: a) la molaridad, b) la molalidad, c) la fracción molar del
FeSO4, la del agua y el número de moles por ciento de los dos constituyentes, d) el tanto
por ciento en peso del FeSO4 y e) la gramaridad de la disolución.

i. Molaridad
𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠𝑑𝑒 𝐹𝑒𝑆𝑂4 41,50
𝑀𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝐹𝑒𝑆𝑂4 = = = 0,2732
𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑐𝑢𝑙𝑎𝑟 151,9
𝑀𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝐹𝑒𝑆𝑂4 0,2732
𝑀𝑜𝑙𝑎𝑟𝑖𝑑𝑎𝑑 = = = 0,2732 𝑀
𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 1 𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜

UNMSM / FFyB / DAQBA / FISICOQUÍMICA I / 2024 – I 15


GUÍA DE PRÁCTICAS DE FISICOQUÍMICA I 15va EDICIÓN: Abril 2024

ii. Molalidad

𝐺𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 = 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 × 𝑑𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 1000

× 1,0375 = 1037,5 𝑔

𝐺𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒 = 𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 − 𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜

𝐺𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒 = 1037,5 − 41,50 = 996 𝑔


𝑀𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝐹𝑒𝑆𝑂4 0,2732
𝑀𝑜𝑙𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 = = = 0,2743 𝑚
𝑘𝑔 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒 0,996 𝑘𝑔

iii. Fracción molar y número de moles por ciento

996
𝑀𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 = = 55,27 𝑚𝑜𝑙
18,02

𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝐹𝑒𝑆𝑂4 0,2732


𝐹𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑚𝑜𝑙𝑎𝑟 𝑑𝑒 𝐹𝑒𝑆𝑂4 = =
𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝐹𝑒𝑆𝑂 4 + 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 0,2732 + 55,27

= 0,0049

55,27
𝐹𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑚𝑜𝑙𝑎𝑟 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 = = 0,9951
0,2732 + 55,27

𝑁ó𝑡𝑒𝑠𝑒𝑞𝑢𝑒: 𝑋1 + 𝑋2 = 0,9951 + 0,0049 = 1

𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝐹𝑒𝑆𝑂4 = 0,0049 × 100 = 0,49%

𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 = 0,9951 × 100 = 99,51%

iv. Tanto por ciento en peso


𝑤 𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝐹𝑒𝑆𝑂4 41,50
% 𝑑𝑒𝐹𝑒𝑆𝑂4 = ×100 = × 100 = 4 %
𝑤 𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠𝑑𝑒𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 1037,5

UNMSM / FFyB / DAQBA / FISICOQUÍMICA I / 2024 – I 16


GUÍA DE PRÁCTICAS DE FISICOQUÍMICA I 15va EDICIÓN: Abril 2024

v. Gramaridad

𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝐹𝑒𝑆𝑂4 41,50


𝐺𝑟𝑎𝑚𝑎𝑟𝑖𝑑𝑎𝑑 = ×100 = × 100 = 4,15 𝐺
𝑚𝑖𝑙𝑖𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 1000

b5.Concepto de reciprocidad en los cálculos con disoluciones.

Dos disoluciones de igual concentración e igual volumen contienen la misma cantidad

UNMSM / FFyB / DAQBA / FISICOQUÍMICA I / 2024 – I 17


GUÍA DE PRÁCTICAS DE FISICOQUÍMICA I 15va EDICIÓN: Abril 2024

de soluto, y la cantidad de soluto depende de estos dos factores: la concentración (%)

y la cantidad de disolución (mL).


Si se aumenta el volumen de una disolución por dilución, el porcentaje de la
concentración disminuye, existiendo una relación recíproca entre los dos. De todo lo
cual se deduce que el producto del volumen por el tanto por ciento es constante, y no
depende del grado de dilución de la disolución:

𝑐𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 × 𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 = 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒

O sea,

%1 × 𝑣𝑜𝑙1 = %2 × 𝑣𝑜𝑙2

𝑁1× 𝑣𝑜𝑙1 = 𝑁2×𝑣𝑜𝑙2

𝑀1×𝑣𝑜𝑙1 =𝑀2×𝑣𝑜𝑙2

Las ecuaciones anteriores pueden emplearse en infinidad de cálculos. El subíndice 1


puede indicar el valor antes de la dilución, y el 2 después de la dilución; el 1 puede ser
un agente oxidante y el 2 un agente reductor, o el 1 representar el ácido y el 2 la base,
que intervienen en una reacción de neutralización.

Ejemplo 2: ¿Cuántos mililitros de una disolución que contiene un 10% en volumen de


peróxido de hidrógeno son necesarios para preparar 60 mL de una disolución del 2%?

%1 × 𝑣𝑜𝑙1 (𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑑𝑖𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛) = %2 × 𝑣𝑜𝑙2 (𝑑𝑒𝑠𝑝𝑢é𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑑𝑖𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛) 10 % × 𝑋 = 2 %

× 60 𝑚𝐿

𝑋 = 12 𝑚𝐿

Ejemplo 3: ¿Cuál será la normalidad de una disolución de ácido clorhídrico, si 25,0 mL


de ésta neutralizan a 20 mL de una disolución 0,5 N de hidróxido de sodio?

𝑁1 × 𝑣𝑜𝑙1 (á𝑐𝑖𝑑𝑜) = 𝑁2 × 𝑣𝑜𝑙2 (𝑏𝑎𝑠𝑒)

𝑋 × 25 𝑚𝐿 = 0,5 𝑁 × 20 𝑚𝐿

𝑋 = 0,4 𝑁

c) Propiedades de las soluciones:

Las propiedades físicas de las sustancias pueden clasificarse en coligativas, aditivas y


constitutivas. En termodinámica, las propiedades físicas de los sistemas se clasifican
en: extensivas, aquellas que dependen de la cantidad de materia que haya en el sistema,
por ejemplo, la masa y el volumen, e intensivas, las que son independientes de la
cantidad de materia del sistema, tales como: temperatura, presión, densidad, tensión
superficial y viscosidad.

UNMSM / FFyB / DAQBA / FISICOQUÍMICA I / 2024 – I 18


GUÍA DE PRÁCTICAS DE FISICOQUÍMICA I 15va EDICIÓN: Abril 2024

Las propiedades coligativas de una disolución son: la presión osmótica, el descenso


de la presión de vapor, el descenso del punto de congelación y el ascenso ebulloscópico,
y todas ellas dependen, principalmente, del número de partículas presentes en la
disolución. Los valores de las propiedades coligativas de las disoluciones son casi los
mismos para concentraciones iguales de diferentes electrolitos, no dependiendo de la
especie o naturaleza química de los constituyentes. Al estudiar las propiedades
coligativas de las disoluciones de sólidos en líquidos, se supone que el soluto no es
volátil, y que la presión de vapor de la disolución procede toda del disolvente.

Las propiedades aditivas son aquellas que dependen de la contribución total de los
átomos en el caso de las moléculas, o bien, en las disoluciones, de la suma de las
propiedades de los constituyentes. Un ejemplo de una propiedad aditiva de un
compuesto es el peso o masa molecular, es decir, la suma de las masas de los átomos
que lo constituyen.

La masa de una disolución es también una propiedad aditiva, pues la masa total de la
disolución es igual a la suma de las masas de los componentes individuales.

Las propiedades constitutivas dependen de la disposición y, en menor grado, del


número y clase de átomos que forman la molécula. Estas propiedades dan una idea
acerca de la constitución de cada uno de los compuestos y de los grupos de las
moléculas de un sistema. Muchas propiedades físicas de un sistema pueden ser, en
parte, aditivas y, en parte, constitutivas; entre estas se encuentran la refracción de la
luz, las propiedades eléctricas, las características superficiales e interfaciales y la
solubilidad de los sólidos.

d) Tipos de disoluciones:

Las disoluciones pueden clasificarse según el estado del soluto y del disolvente y,
puesto que son tres estados de la materia: gas, líquido y sólido cristalino, son posibles
nueve tipos de mezclas homogéneas de soluto y disolvente. Estos tipos, junto con
algunos ejemplos, se incluyen en la tabla 1.3.

Cuando los sólidos o los líquidos se disuelven en un gas para formar una disolución
gaseosa, las moléculas del soluto pueden tratarse termodinámicamente como si fuesen
un gas; de modo similar, cuando los gases o los sólidos se disuelven en los líquidos,
puede considerarse que aquellos están en estado líquido. Cuando se forman
disoluciones sólidas, los átomos del gas o del líquido pasan a ocupar posiciones en la
red cristalina y se comportan como si fuesen átomos o moléculas de los sólidos.

Las disoluciones binarias más corrientes en Farmacia son aquellas en que el disolvente
es un líquido y el soluto es un gas, un líquido o un sólido cristalino. Las disoluciones
farmacéuticas son, con frecuencia, más complejas que las sencillas de dos
constituyentes pues pueden estar formadas por una mezcla de disolventes junto con
dos o más solutos.

UNMSM / FFyB / DAQBA / FISICOQUÍMICA I / 2024 – I 19


GUÍA DE PRÁCTICAS DE FISICOQUÍMICA I 15va EDICIÓN: Abril 2024

Tabla 1.3. Tipos de disoluciones.

Soluto Disolvente Ejemplo


Gas Gas Aire
Líquido Gas Agua en oxígeno
Sólido Gas Vapor de yodo en aire
Gas Líquido Agua carbónica
Líquido Líquido Alcohol en agua
Disolución acuosa de cloruro de
Sólido Líquido sodio
Gas Sólido Hidrógeno en paladio
Líquido Sólido Aceite mineral en parafina
Sólido Sólido Mezcla de alumbres

Los solutos (gases, líquidos o sólidos) se dividen en dos grupos principales: no


electrolitos y electrolitos. Los no electrolitos son sustancias que no se disocian en
iones cuando se disuelven en agua y, por tanto, no existe conducción de la corriente
eléctrica a través de la disolución; ejemplos de no electrolitos son: la sacarosa, la
glicerina, el naftaleno y la urea. Las propiedades coligativas de las disoluciones de los
no electrolitos son completamente regulares; así, una disolución 0,1 molar de un no
electrolito produce, aproximadamente, el mismo efecto coligativo que cualquier otra
disolución de un no electrolito. Las soluciones de electrolitos forman iones, conducen la
corriente eléctrica y presentan, aparentemente, propiedades coligativas “anómalas”, es
decir, producen un descenso del punto de congelación y una elevación del punto de
ebullición mucho mayor que el de los no electrolitos de la misma concentración. Son
ejemplos de estos electrolitos: el ácido clorhídrico, el sulfato de sodio, la efedrina y el
fenobarbital.

Los electrolitos pueden subdividirse, a su vez, en fuertes y débiles, según que en una
disolución de concentración moderada (aproximadamente 0,1 molar) la sustancia esté
completamente ionizada o solo en parte. En las disoluciones a dilución infinita los
electrolitos fuertes y débiles están ionizados al 100%. El ácido clorhídrico y el sulfato de
sodio son electrolitos fuertes, mientras que la efedrina y el fenobarbital son débiles.

Robinson y Stokes prefieren clasificar los electrolitos en no asociados y asociados. Un


electrolito no asociado es idéntico a un electrolito fuerte, tal como el cloruro de sodio,
que se disocia en cationes y aniones separados; en estos, las partículas de la disolución
no forman ninguna asociación o unión duradera. Entre los electrolitos asociados se
encuentran electrolitos débiles que presentan una parte de las moléculas sin disociar, y
electrolitos fuertes, cuyos iones de cargas opuestas se unen en parejas llamadas pares
iónicos (por ejemplo, MgSO4 y BaSO4).

UNMSM / FFyB / DAQBA / FISICOQUÍMICA I / 2024 – I 20


GUÍA DE PRÁCTICAS DE FISICOQUÍMICA I 15va EDICIÓN: Abril 2024

UNMSM / FFyB / DAQBA / FISICOQUÍMICA I / 2024 – I 21


GUÍA DE PRÁCTICAS DE FISICOQUÍMICA I 15va EDICIÓN: Abril 2024

III. HOJA DE APUNTES:


(Sección para anotaciones)

UNMSM / FFyB / DAQBA / FISICOQUÍMICA I / 2024 – I 22


GUÍA DE PRÁCTICAS DE FISICOQUÍMICA I 15va EDICIÓN: Abril 2024

IV. PARTE EXPERMENTAL


a) Materiales y reactivos:

Materiales: Reactivos:
❖ Hidróxido de Sodio
✔ Soporte universal
✔ Probetas ❖ Ácido clorhídrico
✔ Pinza ❖ Ácido acético
✔ Pipetas
✔ Buretas ❖ Biftalato de potasio
✔ beackers
✔ Fiolas ❖ Fenolftaleina

b) Procedimiento experimental:

b1. Preparación de soluciones de NaOH ± 0,1 N

1. Realizar cálculos teóricos para pesar el NaOH (lentejas) y disolver en un volumen


determinado de agua; para ello utilizar la ecuación siguiente :

𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜


𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑁𝑎𝑂𝐻 =
𝑃𝑒𝑠𝑜𝑑𝑒1𝑒𝑞−𝑔𝑑𝑒𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜

2. El peso de NaOH (sólido)obtenido según cálculo teórico para un volumen


determinado colocar en el beaker agregar agua destilada y agitar hasta completa
disolución, luego colocar en una fiola de volumen determinado y completar con
agua destilada hasta el aforo, agitar completamente hasta homogenizar la solución
de NaOH± 0,1 N recientemente preparada.

b2. Estandarización de la solución de NaOH ± 0,1 N preparada

1. Preparar y lavar el equipo a utilizar (soporte universal, pinza, buretas, pipetas,


beaker, etc).

2. Calcular teóricamente la cantidad de muestra problema requerida para la


estandarización utilizando la ecuación siguiente:

𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜


𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝐵𝑖𝑓𝑡𝑎𝑙𝑎𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑃𝑜𝑡𝑎𝑠𝑖𝑜 =
𝑃𝑒𝑠𝑜𝑑𝑒1𝑒𝑞−𝑔𝑑𝑒𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜

3. Colocar la solución de NaOH± 0,1 N recientemente preparada en la bureta hasta


el aforo (0), luego en el matraz colocar la sustancia patrón (Biftalato de Potasio)
preparada para un determinado gasto teórico del NaOH± 0,1 N, agregar una
cantidad suficiente (20 mL aproximadamente) de agua destilada para disolver la
sustancia patrón, así como III a IV gotas de indicador fenolftaleína.

UNMSM / FFyB / DAQBA / FISICOQUÍMICA I / 2024 – I 23


GUÍA DE PRÁCTICAS DE FISICOQUÍMICA I 15va EDICIÓN: Abril 2024

4. El NaOH± 0,1 N dejar caer de la bureta al matraz que tiene muestra patrón hasta
el volumen aproximado por el cual se hizo el cálculo teórico, luego añadir gota a
gota hasta que la solución patrón tome un color rojo grosella tenue pero
persistente (la coloración debe durar 20 segundos aproximadamente).

5. Anotar el volumen de gasto utilizado de NaOH± 0,1 N.

6. Determinar la concentración exacta del NaOH± 0,1 N con los valores obtenidos en
la práctica.

𝐺𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠 𝐵𝑖𝑓𝑡𝑎𝑙𝑎𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑃𝑜𝑡𝑎𝑠𝑖𝑜


= 𝐺𝑎𝑠𝑡𝑜𝑁𝑎𝑂𝐻 × 𝑁𝑜𝑟𝑚𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑𝑁𝑎𝑂𝐻
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑚𝑖𝑙𝑖𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒 𝐵𝑖𝑓𝑡𝑎𝑙𝑎𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑃𝑜𝑡𝑎𝑠𝑖𝑜

7. Obtenido el valor exacto de la concentración del NaOH preparado éste se


transforma en una solución patrón de concentración conocida.

b3. Preparación de Soluciones de HCl(ac) o CH3COOH(ac) ± 0,1 N

1. Realizar cálculos teóricos para medir el volumen requerido de HCl(ac) o


CH3COOH(ac) y disolver en un volumen determinado de agua, para ello utilizar
las siguientes ecuaciones:

𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜


𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝐻𝐶𝑙 𝑜 𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐻 =
𝑃𝑒𝑠𝑜𝑑𝑒1𝑒𝑞−𝑔𝑑𝑒𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜

Luego, al no contar con el reactivo en disponibilidad para pesarlo, podemos utilizar


su densidad o su concentración porcentual:

𝑀𝑎𝑠𝑎
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 =
𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑

2. El volumen del reactivo (HCl(ac) o CH3COOH(ac)) calculado teóricamente se coloca


en una fiola de capacidad conocida (según cálculo teórico) luego se completa con
agua destilada hasta el aforo, inmediatamente agitar hasta completa
homogenización la solución de HCl o CH3COOH ± 0,1 N recientemente
preparada.

UNMSM / FFyB / DAQBA / FISICOQUÍMICA I / 2024 – I 24


GUÍA DE PRÁCTICAS DE FISICOQUÍMICA I 15va EDICIÓN: Abril 2024

b4. Análisis Volumétrico de la solución de HCl(ac) o CH3COOH(ac) ± 0,1 N preparada

1. Calcular teóricamente la cantidad de muestra problema (HCl o CH3COOH)


requerida para el análisis volumétrico utilizando la ecuación siguiente:

𝐶1 × 𝑉 1 = 𝐶2 × 𝑉 2

2. Colocar en la bureta la solución patrón de NaOH de concentración conocida hasta


el aforo (0), luego en el Erlenmeyer colocar un volumen de 10 mL de sustancia
problema (HCl o CH3COOH) añadir suficiente cantidad de agua destilada (15 mL)
solamente para hacer volumen y se pueda apreciar la coloración del indicador ya
que no influye en la concentración, y finalmente III a IV gotas de indicador
Fenolftaleína.

3. La solución Patrón de NaOH dejar caer al Erlenmeyer que tiene muestra problema
hasta el volumen aproximado para el cual se hizo el cálculo teórico, luego añadir
gota a gota hasta que la solución patrón se torne en un color rojo grosella tenue
pero persistente.

4. Anotar el volumen de gasto utilizado de solución patrón de NaOH.

5. Determinar la concentración exacta del HCl o CH3COOH ± 0,1 N con los valores
obtenidos en la práctica aplicando la fórmula siguiente:

𝐶Á𝑐𝑖𝑑𝑜 × 𝑉Á𝑐𝑖𝑑𝑜 = 𝐶𝑁𝑎𝑂𝐻 × 𝑉𝑁𝑎𝑂𝐻

6. Obteniendo el valor exacto de la concentración del HCl(ac) o CH3COOH(ac)


preparado, éste se transforma en una solución patrón de concentración conocida.

UNMSM / FFyB / DAQBA / FISICOQUÍMICA I / 2024 – I 25


GUÍA DE PRÁCTICAS DE FISICOQUÍMICA I 15va EDICIÓN: Abril 2024

V. RESULTADOS:

a) Esquematice el procedimiento para la preparación y estandarización de la base.

Preparación la base Estandarización de la base

Factor de
corrección
Normalidad Normalidad

b) Esquematice el procedimiento para la preparación y estandarización del ácido

Preparación del ácido Estandarización del ácido

Factor de
corrección
Normalidad Normalidad

UNMSM / FFyB / DAQBA / FISICOQUÍMICA I / 2024 – I 26


GUÍA DE PRÁCTICAS DE FISICOQUÍMICA I 15va EDICIÓN: Abril 2024

VI. CUESTIONARIO:

1) Una solución de sacarosa cuyo peso molecular es 342, se prepara disolviendo 0,5
g en 100 g de agua. Calcúlese el tanto por ciento en peso, la concentración molal y
la fracción molar de la sacarosa y del agua en la solución.
2) ¿El peso equivalente del ácido orto fosfórico que valores puede adquirir? Explique
su respuesta.
3) ¿Cuánto de NaOH 0,125 M se necesita para neutralizar un 1 mL de HCl al 5 % peso
en volumen?
4) Se ha preparado una disolución acuosa de glicerina al 7% en peso. La densidad de
la disolución se ha encontrado que es 1,0149 g/cm3 a 20°C. El peso molecular de la
glicerina es 92,1 y su densidad es 1,2609 g/mL a 20°C. Calcúlese la molaridad, la
molalidad, el tanto por ciento en volumen y la gramaridad de la disolución.
5) Se prepara una solución disolviendo 25 mL de solución de HCl al 32% p/p y ρ=1,16
g/mL en suficiente agua destilada hasta alcanzar un volumen de 200 mL. Calcular la
concentración molar de esta solución.
6) ¿Cuántos mililitros de solución de H2SO4 0,75 M contienen exactamente 50 g del
ácido?
7) ¿Cuántos gramos de Na2SO4 se necesitan para preparar 250 mL de solución de
dicha sal de concentración 2 M?
8) Se mezclan 80 mL de solución de HCl al 32% p/p y ρ=1,16 g/mL con 220 mL de
solución del mismo ácido pero de concentración 0,75 M. Determine: A)
Concentración molar de la solución final y B) Porcentaje m/v de solución final.
9) ¿Cuál será la normalidad de una disolución de ácido clorhídrico, si 25 mL de ésta
neutralizaron a 20 mL de una disolución 0,5 N de hidróxido de sodio?

UNMSM / FFyB / DAQBA / FISICOQUÍMICA I / 2024 – I 27


GUÍA DE PRÁCTICAS DE FISICOQUÍMICA I 15va EDICIÓN: Abril 2024

VII. ANEXOS:
(Adjuntar: “Solucionario del cuestionario y sus Referencias Bibliográficas”.)

UNMSM / FFyB / DAQBA / FISICOQUÍMICA I / 2024 – I 28


GUÍA DE PRÁCTICAS DE FISICOQUÍMICA I 15va EDICIÓN: Abril 2024

PRÁCTICA N ° 2: DEM OSTRACIÓN EXPERIM ENTAL DE LA LEY D E B OYL E

CÁTEDRA DE FISICOQUÍMICA I
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE QUÍMICA BÁSICA Y
APLICADA

PRÁCTICA N°4: DETERMINACIÓN


EXPERIMENTAL DE LA LEY DE BOYLE

I. OBJETIVO:

Demostrar que para una misma masa de gas a temperatura constante el producto de la
presión por el volumen es constante.

II. MARCO TEORICO:

Esta ley fue formulada en 1662 en


Inglaterra por Roberto Boyle, también
se le conoce con el nombre de Ley de
Boyle-Mariote, porque este último
investigador la enunció también
independientemente en Francia, unos
quince años más tarde.

Es la llamada ley de las Isotermas,


porque durante el fenómeno que relata,
la temperatura de la masa de gas debe
permanecer constante. Se enuncia en
la forma siguiente: “manteniendo
constante la temperatura de una masa
Figura 2.1. Relación Presión-Volumen a Temperatura
de gas, los volúmenes que puede
constante
presentar están en razón inversa de
las presiones que soportan”. O sea, que si el gas pasa de las condiciones 1 a las
condiciones 2, se tendrá:

𝑉1 𝑃2
= 𝑃𝑜𝑟𝑙𝑜𝑡𝑎𝑛𝑡𝑜, 𝑉1 × 𝑃1 = 𝑉2 × 𝑃2
𝑉2 𝑃1

Ahora, si la misma masa de gas que se encuentra a las condiciones de presión P2 y


volumen V2, la pasamos a las condiciones 3, resultará que:

𝑃2 𝑉3
= 𝑃𝑜𝑟𝑙𝑜𝑡𝑎𝑛𝑡𝑜, 𝑉2 × 𝑃2 = 𝑉3 × 𝑃3
𝑃3 𝑉2

Comparando ambas ecuaciones tenemos:

𝑉1 × 𝑃1 = 𝑉2 × 𝑃2 = 𝑉3 × 𝑃3 = 𝐶𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 (𝐾)

UNMSM / FFyB / DAQBA / FISICOQUÍMICA I / 2024 – I 29


GUÍA DE PRÁCTICAS DE FISICOQUÍMICA I 15va EDICIÓN: Abril 2024

Generalizando, “para una misma masa de un gas a una temperatura dada, siempre el
producto de la presión por su volumen respectivo es constante”. Entonces (el subíndice
T significa temperatura constate):

(𝑃𝑉)𝑇 = 𝐾

Según la geometría analítica, la constancia del producto de dos magnitudes variables


se expresa gráficamente por una hipérbola equilátera. Entonces, nuestra última
ecuación tendrá como representación gráfica a la hipérbola equilátera. Así, las isotermas
de un gas tendrán la forma indicada en la figura 2.1, donde para una masa determinada
de un gas se comparan gráficamente sus valores de presiones P como ordenadas y los
valores de volúmenes V como abscisas, a una serie de temperaturas constante: T1, T2,
T3, etc., en las cuales T1<T2<T3.

Figura 2.2. Isotermas de un gas ideal.

Ahora, si una masa “m” de un gas que pasa del volumen V1 a V2 por cambio de presión
P1 a P2, tiene en sus condiciones primera y segunda las densidades ρ1 y ρ2, donde la
densidad se expresa por la letra griega ρ (rho), resulta que:

𝑉1 𝜌2
𝑚 = 𝑉1×𝜌1 = 𝑉2×𝜌2 𝑃𝑜𝑟𝑙𝑜𝑡𝑎𝑛𝑡𝑜, =
𝑉2 𝜌1

Y si comparamos nuestra primera ecuación de la práctica, con esta última, tenemos:

𝜌2 𝑃2
=
𝜌1 𝑃1

De estas dos últimas ecuaciones resulta que “la densidad de un gas es directamente
proporcional a la presión e inversamente proporcional al volumen”.

La ley de Boyle es exacta sólo para los gases ideales. Se entiende como gas ideal o gas
perfecto a aquél en el cual tiende a cero el valor de las fuerzas atractivas de las
moléculas y es despreciable el pequeño volumen propio de las moléculas frente al gran
volumen que ocupa el gas. Para los gases reales o actuales, gases con los cuales
tratamos y vivimos, se ha mostrado que la Ley de Boyle no es exacta, que es una ley
límite que describe más o menos bien el comportamiento de un gas real cuando su
presión disminuye. A presiones cercanas o por debajo de las comunes de la atmósfera,
las desviaciones de esta ley son pequeñas para la mayoría de los gases reales. De

UNMSM / FFyB / DAQBA / FISICOQUÍMICA I / 2024 – I 30


GUÍA DE PRÁCTICAS DE FISICOQUÍMICA I 15va EDICIÓN: Abril 2024

común, los gases reales siguen la ley de Boyle a presiones de hasta 2 atm, con un error

de unos 1,5%, cosa que es despreciable.


III. HOJA DE APUNTES:
(Sección para anotaciones)

IV. PARTE EXPERMENTAL


a) Materiales y reactivos:

Materiales: Reactivos:
✔ Pera de
✔ Manguera de latex
decantación ❖ Agua
✔ Soporte universal
✔ Bureta

b) Procedimiento experimental:

1. Antes de armar el equipo se debe determinar el volumen muerto de la bureta que


debe utilizarse simulando ser un tubo para medir gases.
2. Armar el equipo, cuidando que todas las uniones de las conexiones se encuentren
herméticamente adheridas para evitar fuga de gas empleado en la experiencia.

Figura 2.2. Esquema del equipo armado.

UNMSM / FFyB / DAQBA / FISICOQUÍMICA I / 2024 – I 31


GUÍA DE PRÁCTICAS DE FISICOQUÍMICA I 15va EDICIÓN: Abril 2024

3. Agregar a través de la pera de decantación la solución acuosa coloreada cuidando


que en el trayecto de la manguera de látex y la bureta no exista burbujas de aire, los
cuales son eliminados con pequeños golpecitos. Dependiendo de dicha condición el
éxito de la experiencia en referencia.
4. En la Bureta que hace el papel del tubo para medir gases debe reunirse
aproximadamente 10 ó20 mL de muestra problema gas (aire) según el tamaño del
material empleado, luego cerrar la llave de la bureta a fin de garantizar queno ingrese
mayor cantidad de aire al equipo empleado.

UNMSM / FFyB / DAQBA / FISICOQUÍMICA I / 2024 – I 32


GUÍA DE PRÁCTICAS DE FISICOQUÍMICA I 15va EDICIÓN: Abril 2024

5. Debe controlarse que la solución acuosa coloreada que se encuentra en el sistema


debe tener una temperatura constante durante toda la experiencia.
6. La experiencia propiamente dicha se realiza manteniendo en un mismo nivel el
líquido que se encuentre en la bureta y en la pera de decantación, luego anotar el
volumen de gas que se encuentra en la bureta (incluir el volumen muerto).
7. El equipo consta de una parte fija (bureta) y una parte móvil (pera de decantación),
bajo dichas condiciones el alumno deberá subir la pera de decantación hasta una
altura indicada.
8. Cuando los niveles del líquido y el de la pera de decantación se encuentren en la
altura indicada por el profesor se deberá proceder a anotar el volumen de gas
existente en la bureta bajo dichas condiciones.
9. En este paso la pera de decantación deberá bajar hasta la altura indicada por el
profesor, cuidando que los niveles del líquido de la bureta y de la pera de
decantación mantengan la altura convenida por el profesor, luego anotar el nuevo
volumen de gas existente en la bureta.
10. Para los cálculos se anotan los datos siguientes:
a. Temperatura constante de la solución acuosa utilizada.
b. Presión atmosférica del laboratorio.
c. El volumen del gas obtenido en las condiciones siguientes:
i. Igual nivel del líquido en la bureta y en la pera de decantación
ii. Igual altura de éstos niveles del líquido acuoso de la bureta y pera de
decantación, cuando ésta última se encuentra tanto hacia arriba como
hacia abajo.
d. La presión del gas húmedo a la temperatura constante determinado en el
laboratorio.

V. RESULTADOS:

P. Vapor P. Mano-
Volumen P.Atm P. Gas P. Gas
Nivel T°C Agua métrica PxV
(mL) (mmHg) Húmedo Seco
(mmHg) (mmHg)

Igual
nivel

Pera
arriba

Pera
abajo

UNMSM / FFyB / DAQBA / FISICOQUÍMICA I / 2024 – I 33


GUÍA DE PRÁCTICAS DE FISICOQUÍMICA I 15va EDICIÓN: Abril 2024

VI. CUESTIONARIO:

1) Un gas ideal según el experimento de Boyle ocupa un volumen de 48 mL; colocando


la pera con H2O a 80 cm de alto, el volumen del gas es 44,5 mL. Si la pera se coloca
a 70 cm de alto, esta vez el volumen es de 45,3 mL. La temperatura del sistema fue
de 22 °C;la presión de laboratorio: 1007,668 mB, la presión de vapor de H2O es de
19,8 mmHg ¿Cuál es el número de moles del gas atrapado?
2) Según el grafico hallar el número de moles atrapadas en el volumen mostrado.
a. La presión medida en el manómetro es de 996 milibares, el error por
temperatura es de 4,50 milibares, error por altura es de 2,5 milibares.
b. La presión de vapor del agua es de 25 mmHg a 28 °C.

3) Según el experimento de Boyle un gas ideal ocupa un volumen de 46 mL; colocando


la pera con agua a 90 cm de alto, el volumen de gas es 42mL. Si la pera se coloca
a 70 cm debajo, esta vez el volumen es de 49mL. La temperatura del sistema fue de
22 °C; la presión de laboratorio: 1007,668 milibares; la presión de vapor de agua es
de 19,8 mmHg. ¿Cuál es el número de moles de gas atrapado?
4) Defina usted los siguientes términos:
c. Volumen muerto
d. Error por temperatura
e. Presión de vapor
f. Error por altura
5) Un gas tiene un volumen de 20 litros a una presión de 750 torr. Si la temperatura
permanece constante cuando su presión varía sucesivamente a 600, 300, 200 y 100
torr; aplicando la Ley de Boyle determine los volúmenes a cada condición.
6) A temperatura constante, la presión a la cual está sometido un volumen de 1 m 3 de
un gas, ha sido elevada de 1,01 x 105Pa hasta 2,02 x 105Pa. Calcular el volumen de
gas ocupado bajo la nueva presión.

UNMSM / FFyB / DAQBA / FISICOQUÍMICA I / 2024 – I 34


GUÍA DE PRÁCTICAS DE FISICOQUÍMICA I 15va EDICIÓN: Abril 2024

VII. ANEXOS:
(Adjuntar: “Solucionario del cuestionario y sus Referencias Bibliográficas”.

UNMSM / FFyB / DAQBA / FISICOQUÍMICA I / 2024 – I 35


GUÍA DE PRÁCTICAS DE FISICOQUÍMICA I 15va EDICIÓN: Abril 2024

PRÁCTICA N ° 3: TEN SION D E VAPOR D E L OS LÍQU ID O

CÁTEDRA DE FISICOQUÍMICA I
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE QUÍMICA BÁSICA Y
APLICADA

PRÁCTICA N°5: TENSIÓN DE VAPOR DE


LOS LÍQUIDOS

I. OBJETIVO:

Medir la presión de vapor de un líquido por el método estático, utilizando temperaturas


mayores que la estándar, con los datos obtenidos se calcula el calor molar de
vaporización empleando el método gráfico.

II. MARCO TEORICO:

Existen dos métodos para medir la presión de vapor de los líquidos:

❖ Método Estático: Se mide la presión de vapor a temperaturas arbitrariamente


elegidas.
❖ Método Dinámico: Se mide el punto de ebullición a presiones arbitrariamente
elegidas.

UNMSM / FFyB / DAQBA / FISICOQUÍMICA I / 2024 – I 36


GUÍA DE PRÁCTICAS DE FISICOQUÍMICA I 15va EDICIÓN: Abril 2024

a) Presión de Vapor

Podemos imaginar a la superficie de un líquido como una capa de moléculas cada una
de las cuales está ligada a las moléculas que se encuentran debajo, debido a las fuerzas
atractivas. Se puede retirar del conjunto del líquido a cualquiera de las moléculas
superficiales, venciendo a las fuerzas atractivas. Esto es posible si se suministra a la
molécula en consideración una suficiente energía cinética para vencer la energía
máxima de atracción. Una vez que la molécula pasa esta distancia de atracción máxima,
está libre y se mueve alejándose de la superficie del líquido, bajo la acción de su propia
energía de traslación, convirtiéndose en una molécula de un gas.

De acuerdo a la Teoría Cinética de los Gases se supone un mecanismo sencillo según


el cual asumimos que todas las moléculas de una sustancia a una determinada
temperatura, están dotadas de la misma energía cinética de traslación y se mueven a
las mismas velocidades. Pues bien, se ha demostrado que este no es el caso real,
variando ampliamente las energías cinéticas de traslación y las velocidades
moleculares, sobre y bajo los valores promedios considerados.

Resulta entonces que, en cada líquido y en cada gas existen moléculas energetizadas
tan fuertemente que se mueven a velocidades mucho más altas que la velocidad
promedio. Cuando una de tales moléculas llega a la superficie de un líquido, con la
tendencia a alejarse del cuerpo principal del líquido, la molécula posee energía suficiente
para deshacerse de las fuerzas que quieren retenerla en la superficie del líquido, y como
consecuencia, se aleja de dicha superficie. Este fenómeno de desprendimiento de las
moléculas fuertemente energetizadas, tiene lugar en toda superficie líquida. De aquí
resulta que la materia de un líquido continuamente tiende a asumir el estado de gas o
vapor. El fenómeno se llama evaporación.

Cuando un líquido se evapora en un espacio de dimensiones limitadas, pronto las


moléculas del vapor se encuentran en todos los sitios del espacio libre. Pero, desde que
la vaporización prosigue, aumentará el número de moléculas en estado gaseoso, lo cual
originará un aumento creciente en la presión ejercida por el vapor. La presión ejercida
por un gas o vapor se debe a los impactos de sus moléculas contra las superficies del
líquido constituye una de las paredes que limitan el vapor, habrá también una serie
continua de impactos contra esta superficie por las moléculas en estado gaseoso. De
tal modo que, cuando una de estas moléculas choca contra la superficie del líquido, se
pondrá bajo la influencia de las fuerzas atractivas de las numerosas moléculas líquidas,
que la retendrán y la integrarán otra vez al líquido. Este fenómeno se conoce como
condensación.

La velocidad de condensación se determina por el número de moléculas gaseosas que


chocan contra la superficie del líquido en la unidad de tiempo, en relación directa con la
presión o densidad del vapor.

Se concluye que, cuando un líquido se evapora en un espacio limitado, intervienen dos


procesos opuestos: el proceso de evaporación que tiende a cambiar el líquido en un gas
y el proceso de condensación que es inverso. La velocidad de condensación va en
aumento como procede la vaporización y aumenta entonces la presión de vapor. Si está
presente una suficiente cantidad del líquido, la presión del vapor alcanzará finalmente

UNMSM / FFyB / DAQBA / FISICOQUÍMICA I / 2024 – I 37


GUÍA DE PRÁCTICAS DE FISICOQUÍMICA I 15va EDICIÓN: Abril 2024

tal valor que la velocidad de condensación llegaría a igualar a la velocidad de


evaporación.
Cuando se alcanza la condición que son idénticas las velocidades de evaporación y de
condensación, se establece un equilibrio dinámico y la presión de vapor permanece
constante, desde que la formación de una nueva cantidad de vapor se compensará por
la condensación de otra cantidad exactamente igual del vapor. Si se tiende a cambiar la
presión del vapor en cualquier sentido del vapor de equilibrio citado, la propia presión
se corregirá para regresar a su valor anterior, aumentando o disminuyendo la velocidad
de condensación. La presión ejercida por el vapor en tal condición de equilibrio se llama
la tensión de vapor del líquido. Todos los materiales sean líquidos o sólidos, presentan
tensiones de vapor definidas, con valores grandes, pequeños o muy pequeños,
cualquiera que sea la temperatura de la sustancia.

La magnitud de la tensión de vapor no depende de las cantidades del líquido y del vapor.
Esto proviene del hecho de que tanto la velocidad de pérdida como la velocidad de
ganancia de moléculas por el líquido son directamente proporcionales al área expuesta
al vapor.

En la condición de equilibrio, cuando las dos velocidades son idénticas, un cambio en


el área de la superficie expuesta no afectará las condiciones en la fase gaseosa.

El factor más importante que determina la magnitud de la presión de vapor al equilibrio


o tensión de vapor del líquido, lo constituye la propia naturaleza del líquido. Ahora bien,
desde que las moléculas de todos los líquidos están dotadas de la misma energía
cinética de traslación a una determinada temperatura, resulta que la tensión de vapor
depende exclusivamente sobre los valores de las fuerzas atractivas entre las moléculas.

Si una sustancia posee intensas fuerzas atractivas moleculares, pues entonces será
pequeña la velocidad de pérdida de moléculas de sus superficies, lo cual corresponde
a una baja tensión de vapor. La magnitud de estas fuerzas atractivas depende del
tamaño y naturaleza de las moléculas, de tal modo que de común aumentan de valor
según el aumento en el tamaño y en la complejidad de la molécula. Comparando líquidos
de constitución química similar, sus tensiones de vapor a una misma temperatura son
menores según sus pesos moleculares más grandes.

Tabla 8.1. Tensiones de vapor de algunos Líquidos

TEMPERATUR
H2O C2H5OH CCl4 CH3COCH3 (C2H5)2O
A (°C)

0 4,579mmHg 12,2mmHg 33mmHg - 185,3mmHg


10 9,209mmHg 23,6mmHg 56mmHg 115,6mmHg 291,7mmHg

20 17,535mmHg 43,9mmHg 91mmHg 184,8mmHg 442,2mmHg

30 31,824mmHg 78,8mmHg 143mmHg 282,7mmHg 647,3mmHg

40 55,324mmHg 135,3mmHg 216mmHg 421,5mmHg 1,212 atm

50 92,51mmHg 222,2mmHg 317mmHg 612,6mmHg 1,680 atm

UNMSM / FFyB / DAQBA / FISICOQUÍMICA I / 2024 – I 38


GUÍA DE PRÁCTICAS DE FISICOQUÍMICA I 15va EDICIÓN: Abril 2024

60 149,38mmHg 352,7mmHg 451mmHg 1,14 atm 2,275 atm

70 233,7mmHg 542,5mmHg 622mmHg 1,58 atm 3,021 atm

80 355,1mmHg 1,069 atm 843mmHg 2,12 atm 3,939 atm

90 525,8mmHg 1,562 atm 1162mmHg 2,81 atm 5,054 atm

100 760,0mmHg 2,228 atm 1463mmHg 3,67 atm 6,394 atm

El vapor que se encuentra en equilibrio con su líquido se llama vapor saturado. La


presión del vapor saturado de un líquido tiene para cada temperatura un valor fijo,
independientemente del volumen que se le ofrece al vapor. Si el volumen aumenta se
forma una nueva cantidad de vapor, y, al contrario, si el volumen disminuye parte del
vapor formado vuelve al estado líquido. Como en ambos casos, el número de moléculas
gaseosas contenidas en la unidad de volumen, permanece constante, la presión del
vapor saturado quedará constante. La presión del vapor saturado depende
esencialmente de la temperatura y es idéntica a la tensión de vapor de su líquido a la
misma temperatura. Las tensiones de vapor de los líquidos o presiones de sus vapores
saturados, aumentan con la temperatura en una forma más rápida que los gases
ordinarios.

La temperatura para la cual la tensión de vapor o presión del vapor saturado de un


líquido dado, alcanza el valor de 760 torr (760 mmHg), se llama la temperatura normal
de ebullición o punto de ebullición del líquido indicado. Si un líquido no está bajo la
presión de 1 atm, sino a otra inferior, hervirá a una temperatura más baja, o sea aquella
a la cual la tensión del vapor del líquido dado es igual a la presión exterior. A la inversa,
si un determinado líquido está sometido a una presión superior a 1 atm, hervirá a una
temperatura más alta que su temperatura normal de ebullición. La ebullición de un
líquido se distingue de la evaporación en que en la primera se produce un movimiento
vivo en toda la masa líquida, siendo ambos equilibrios de un líquido con vapor saturado
y modos de operar del fenómeno general de vaporización de un líquido.

Las tensiones de vapor que a la misma temperatura poseen distintos líquidos son tanto
mayores cuanto más bajos son los puntos de ebullición de los líquidos. Por ejemplo, a
la presión atmosférica normal, o sea 1 atm, los puntos de ebullición del agua, del alcohol
etílico y del éter etílico son: 100°C; 78,3°C y 34,6°C; pues bien, a 20°C sus tensiones
de vapor son: 17,5; 44 y 442 torr, respectivamente.

En presencia de aire o de cualquier gas inerte insoluble e muy ligeramente soluble y


hasta presiones de más o menos 10 atm, la tensión de vapor de un líquido es la misma
como su tensión de vapor en ausencia del aire o de dicho gas inerte.

b) Ecuación de CLAPEYRON

Se sabe que para cualquier sustancia su tensión de vapor aumenta con la temperatura,
mostrándose esta variación por una curva de pendiente no constante sino cada vez más
empinada. La temperatura más alta hasta la cual se puede medir la tensión de vapor de

UNMSM / FFyB / DAQBA / FISICOQUÍMICA I / 2024 – I 39


GUÍA DE PRÁCTICAS DE FISICOQUÍMICA I 15va EDICIÓN: Abril 2024

un líquido es la temperatura crítica, desde que el líquido no puede existir más arriba de

esta temperatura. El límite más bajo es el punto de congelación del líquido.


Clapeyron en 1834, fue quien obtuvo primero la ecuación termodinámica que relaciona
la tensión de vapor de una sustancia con la variación de la temperatura.

Sabemos del II Principio de la Termodinámica que en cualquier equilibrio ∆G = 0. Ahora,


en el sistema constituido por un líquido y su vapor saturado, tenemos un equilibrio físico
en el cual el paso reversible del líquido al vapor o de vapor a líquido, a temperatura y
presión constantes, se realiza manteniendo constante la energía libre por mol de
sustancia en cualquier estado físico o fase. La energía libre de 1 mol del líquido es igual
a la energía libre de 1 mol de su vapor.

∆𝐺 = 𝐺𝑉𝐴𝑃𝑂𝑅 − 𝐺𝐿Í𝑄𝑈𝐼𝐷𝑂 = 0

𝐺𝑉𝐴𝑃𝑂𝑅 = 𝐺𝐿Í𝑄𝑈𝐼𝐷𝑂

Y para una variación infinitesimal,

𝑑𝐺𝑉𝐴𝑃𝑂𝑅 = 𝑑𝐺𝐿Í𝑄𝑈𝐼𝐷𝑂

Pero sabemos que: 𝑑𝐺 = 𝑉𝑑𝑃 − 𝑆𝑑𝑇, luego:

𝑉𝑉𝑑𝑃 − 𝑆𝑉𝑑𝑇 = 𝑉𝐿𝑑𝑃 − 𝑆𝐿𝑑𝑇

𝑉𝑉𝑑𝑃 − 𝑉𝐿𝑑𝑃 = 𝑆𝑉𝑑𝑇 − 𝑆𝐿𝑑𝑇 (𝑉𝑉

− 𝑉𝐿)𝑑𝑃 = (𝑆𝑉 − 𝑆𝐿)𝑑𝑇


𝑑𝑃 (𝑆𝑉 − 𝑆𝐿)
=
𝑑𝑇 (𝑉𝑉 − 𝑉𝐿)

𝑑𝑃 ∆𝑆
=
𝑑𝑇 ∆𝑉

Pero a temperatura constante, ∆S = qrev/T, donde qrev para un proceso de cambio de


estado físico que se realiza a presión constante, es la entalpía del proceso, la cual en
nuestro caso particular es la entalpía de vaporización ∆Hvap o calor latente de
vaporización λV:
𝑑𝑃 𝑞𝑟𝑒𝑣 ∆𝐻𝑣𝑎𝑝 𝜆𝑉
= = =
𝑑𝑇 𝑇∆𝑉 𝑇∆𝑉 𝑇∆𝑉

UNMSM / FFyB / DAQBA / FISICOQUÍMICA I / 2024 – I 40


GUÍA DE PRÁCTICAS DE FISICOQUÍMICA I 15va EDICIÓN: Abril 2024

Volviendo a expresar ∆V = VV – VL, o sea la diferencia de los volúmenes del vapor y


del líquido; expresando siempre λV, VV y VL por una misma unidad de masa, sea una mol
o un gramo; representando T a la temperatura absoluta constante del cambio, tenemos
para el proceso de vaporización la ecuación siguiente de Clapeyron:

UNMSM / FFyB / DAQBA / FISICOQUÍMICA I / 2024 – I 41


GUÍA DE PRÁCTICAS DE FISICOQUÍMICA I 15va EDICIÓN: Abril 2024

𝜆𝑉
𝑑𝑃 (𝛼)
= 𝑉 − 𝑉 𝐿)
𝑑𝑇 𝑇(
𝑉

Aquí, dP/dT representa la velocidad del cambio de la tensión de vapor con la


temperatura, esto es, la pendiente de la curva resultante de la comparación gráfica de
la tensión de vapor versus la temperatura.

Aunque nuestra ecuación (α) la hemos deducido para un proceso de vaporización de un


líquido, es válida también para la sublimación de un sólido o para el cambio de estado
sólido → líquido en el punto de fusión; de tal modo que se escribe en forma general la
Ecuación de Clapeyron, como se pone a continuación:
𝑑𝑃 ∆𝐻
=
𝑑𝑇 𝑇𝑉

c) Ecuación de CLAPEYRON-CLAUSIUS

En 1850, Clausius completó los alcances de la Ecuación de Clapeyron y sugirió


especificaciones. Demostró Clausius que la ecuación (α) puede simplificarse
suponiendo que el vapor obedece a la ecuación de los gases ideales y según la cual
tomando como base 1 mol, VV = RT/P. Además, consideró que cuando la temperatura
está alejada del punto crítico, el volumen del líquido es muy pequeño en comparación
con el volumen del vapor, por lo cual podría despreciarse. Haciendo estas correcciones
en la ecuación (α), obtenemos la ecuación siguiente:
𝑑𝑃 𝜆𝑉 . 𝑃
= (𝛽)
𝑑𝑇 𝑅 .𝑇2

Ésta es la primera ecuación de Clapeyron – Clausius y se conoce como “la ecuación


aproximada”, a diferencia de la ecuación (α) que es “la ecuación exacta”.

UNMSM / FFyB / DAQBA / FISICOQUÍMICA I / 2024 – I 42


GUÍA DE PRÁCTICAS DE FISICOQUÍMICA I 15va EDICIÓN: Abril 2024

Ordenamos ahora la ecuación (β), y luego la integramos, para lo cual sacamos aparte
de la integral del segundo a la constante “R” y también a λV, porque supones que
permanece constante con la variación de la temperatura, lo que no es verdad.

𝑑𝑃 𝜆𝑉 𝑑𝑇
∫ = .∫
𝑃 𝑅 𝑇2

𝜆𝑉 𝑇−2+1 )
𝐿𝑛 𝑃= .(

𝑅 −2 + 1

𝜆𝑉 𝑇−1
𝐿𝑛 𝑃 = .( )
𝑅 −1

𝜆𝑉
𝐿𝑛 𝑃 = − +𝐶
𝑅 .𝑇

UNMSM / FFyB / DAQBA / FISICOQUÍMICA I / 2024 – I 43


GUÍA DE PRÁCTICAS DE FISICOQUÍMICA I 15va EDICIÓN: Abril 2024

Ésta representa la segunda ecuación de Clapeyron – Clausius y en donde “C” es la


constante de integración por haber integrado sin límites la ecuación (β). Convirtiendo el
logaritmo neperiano a logaritmo vulgar o decimal tenemos la variedad siguiente de la

misma ecuación:
𝜆𝑉
𝐿𝑜𝑔 𝑃 = − +𝐶 (𝛾)
2,30 .𝑅 .𝑇

Para muchos propósitos conviene integrar entre límites la ecuación (β). Llegamos al
mismo objetivo, procediendo en la forma siguiente: si P1 es la tensión de vapor de un
líquido a la temperatura T1 y P2 es la tensión de vapor del mismo líquido a la temperatura
T2, aplicando la ecuación (γ) para las situaciones segunda y primera se tiene:
𝜆𝑉 𝜆𝑉
𝐿𝑜𝑔𝑃2 = − +𝐶 ; 𝐿𝑜𝑔𝑃1= − +𝐶
2,30.𝑅 .𝑇 2 2,30.𝑅 .𝑇 1

Y restándolas, miembro a miembro:


𝜆𝑉 𝜆𝑉
𝐿𝑜𝑔 𝑃2− 𝐿𝑜𝑔 𝑃1= − + 𝐶 − (− +𝐶)
2,30 .𝑅 .𝑇 2 2,30.𝑅 .𝑇1

𝑃2 𝜆𝑉 𝜆𝑉 2,30
𝐿𝑜𝑔 =− +𝐶+ −𝐶
𝑃1 2,30 .𝑅 .𝑇2 .𝑅 .𝑇1

Eliminando las constantes y sacando como factor común λV/2,30.R; llegamos a la


tercera ecuación de Clapeyron – Clausius en sus dos variedades siguientes:
𝑃2 𝜆𝑉 1 1
𝐿𝑜𝑔 = .( − )
𝑃1 2,30 . 𝑅 𝑇1 𝑇2

𝑃2 𝜆𝑉 𝑇2 − 𝑇1
𝐿𝑜𝑔 = .( )
𝑃1 2,30 . 𝑅 𝑇1 . 𝑇2

UNMSM / FFyB / DAQBA / FISICOQUÍMICA I / 2024 – I 44


GUÍA DE PRÁCTICAS DE FISICOQUÍMICA I 15va EDICIÓN: Abril 2024

III. HOJA DE APUNTES:


(Sección para anotaciones)

UNMSM / FFyB / DAQBA / FISICOQUÍMICA I / 2024 – I 45


GUÍA DE PRÁCTICAS DE FISICOQUÍMICA I 15va EDICIÓN: Abril 2024

IV. PARTE EXPERMENTAL


a) Materiales y reactivos:

Materiales: Reactivos:
✔ Matraz Kitasato
❖ Mercurio
✔ Termómetro ✔ Cocinilla ❖ Agua destilada
✔ Tubo en U

b) Procedimiento experimental:
1. Instalar el equipo (véase figura 9.1)
2. Llenar el Matraz con agua destilada hasta 1/3 de su volumen total, manteniendo las
llaves N°1 y N°2 abiertas. La presión dentro del matraz será igual a la atmosférica.
Por lo tanto, el nivel del mercurio en las dos ramas del tubo en “U” será la misma.
3. Cerrar la llave N°2, manteniendo abierta la llave N°1, caliente el agua del matraz
hasta ebullición, la temperatura no debe exceder de 100 °C.
4. Retirar la cocinilla para evitar sobrecalentamiento del agua.
5. Cerrar la llave N°1 y abrir la N°2 y anotar las temperaturas y presiones manométricas
desde 99°C hasta 85°C en forma descendente en intervalos de 1°C.
6. Terminada la experiencia, cerrar la llave N°2 y abrir la N°1 para evitar que el mercurio
ingrese al matraz.
7. Tabular los datos obtenidos y encontrar los valores de “Log P” y de “1/T”. Con los
datos experimentales graficar “Log P” vs “1/T”.
8. Por el método gráfico determinar el calor molar de vaporización o también emplear
la regresión lineal con ayuda de una calculadora científica.

Termómetro

Llave N°2

Llave N°1 Kitasato

Cocinilla Manómetro Hg

Figura 9.1. Esquema del equipo de trabajo armado.

UNMSM / FFyB / DAQBA / FISICOQUÍMICA I / 2024 – I 46


GUÍA DE PRÁCTICAS DE FISICOQUÍMICA I 15va EDICIÓN: Abril 2024

V. RESULTADOS:

a) Anote sus resultados y anexe una gráfica en papel milimetrado determinando el


calor molar

P(x-a) mmHg T°C T°K 1/T Log


(a)

R
m
𝜆𝑉

UNMSM / FFyB / DAQBA / FISICOQUÍMICA I / 2024 – I 47


GUÍA DE PRÁCTICAS DE FISICOQUÍMICA I 15va EDICIÓN: Abril 2024

VI. CUESTIONARIO:

1. ¿Por qué el agua hierve a más de 100°C cuando la presión es más de 1 atmósfera?
2. ¿A qué se denomina calor molar de vaporización?
3. ¿Por qué al graficar “Log P” vs “1/ T” (°K) la pendiente es negativa?
4. El punto de ebullición normal del alcohol etílico es 78,4°C y su calor molar de
vaporización es de 39,3 kJ/mol. ¿A qué temperatura la presión de vapor de etanol
será de 234 mmHg? (Datos: 1 J = 0,2389 cal y R = 1,987 cal/mol.K)
5. En un recipiente cerrado donde se practicó el vacío, la presión es de 2,4 cmHg.
¿Cuál sería la temperatura o punto de ebullición del agua dentro de este recipiente
sabiendo que ΔHv = 40,6 kJ/mol?
6. El punto de fusión del potasio es de 62,3°C. El potasio fundido tiene una presión de
vapor de 10 torr a 443°C y una presión de vapor de 400 torr a 708°C. Calcular el
calor de vaporización y el punto de ebullición normal del potasio líquido.
7. El n-propanol tiene las tensiones de vapor siguientes:

T (°C) 40 60 80 100
P (torr) 50,2 147 376 843
a. Realizar una regresión lineal y obtenga la ecuación de la recta.
b. Obtenga la entalpía molar de vaporización.
c. Calcular el punto de ebullición (a 760 torr).

UNMSM / FFyB / DAQBA / FISICOQUÍMICA I / 2024 – I 48


GUÍA DE PRÁCTICAS DE FISICOQUÍMICA I 15va EDICIÓN: Abril 2024

VII. ANEXOS:
(Adjuntar: “Solucionario del cuestionario y sus Referencias Bibliográficas”.

UNMSM / FFyB / DAQBA / FISICOQUÍMICA I / 2024 – I 49


GUÍA DE PRÁCTICAS DE FISICOQUÍMICA I 15va EDICIÓN: Abril 2024

PRÁCTICA N ° 4: DE TERM INACIÓN DE LA VISCOSIDAD POR E L MÉ TOD O D E L VISCOSÍM E TR O D E OS TWALD.

CÁTEDRA DE FISICOQUÍMICA I
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE QUÍMICA BÁSICA Y
APLICADA

PRÁCTICA N°6: DETERMINACIÓN DE LA


VISCOSIDAD POR EL METODO DEL
VISCOSIMÉTRO DE OSTWALD

I. OBJETIVO:

Estudiar la determinación de la viscosidad de líquidos por medio del viscosímetro de


Ostwald.

II. MARCO TEORICO:

Una capa líquida que se mueve pone también en movimiento a la capa próxima que
estuviera en reposo, lo cual demuestra que existe una actuación de fuerzas entre las
partículas líquidas aisladas, y que las últimas se oponen en algo al movimiento libre de
las primeras. Las fuerzas de cohesión en los líquidos son la causa de que exista una
resistencia al movimiento de unas moléculas con respecto a otras.

a) Viscosidad
Se llama “viscosidad” o frotamiento interno, a la resistencia experimentada por una
porción de un líquido cuando se desliza sobre otra. Aun cuando la viscosidad es una de
las propiedades generales de la materia, se manifiesta de un modo especial en los
líquidos. La viscosidad depende del estado físico de los cuerpos, pues mientras que en
los gases es muy pequeña, en los sólidos alcanza su valor máximo. El valor de la
viscosidad varía ampliamente en los líquidos, desde algunos líquidos como el éter etílico
que corren fácilmente, hasta otros como el alquitrán y los aceites pesados que son
extremadamente viscosos.

Figura 4.1 Definición de viscosidad

Si consideramos dos capas líquidas teniendo cada una un área de “A” cm2 y separadas
por una distancia de “L” cm. Al suponer que la capa superior está moviéndose en

UNMSM / FFyB / DAQBA / FISICOQUÍMICA I / 2024 – I 50


GUÍA DE PRÁCTICAS DE FISICOQUÍMICA I 15va EDICIÓN: Abril 2024

dirección paralela a la capa inferior y con una velocidad “v” cm/seg relativa a la capa de
abajo, pues si el flujo fuera perfecto, es decir sin atracciones, la velocidad se mantendría
constante en el valor de “v”, sin gasto extra de energía. No obstante, para un fluido real
se requiere una fuerza de “F” dinas aplicada permanentemente para mantener la
velocidad “v”. Se ha encontrado experimentalmente que esta fuerza “F” es directamente
proporcional a la velocidad “v”, al área “A” e inversamente proporcional a la distancia “L”.
O sea que:

𝑣×𝐴 𝑣 ×𝐴
𝐹𝛼 𝐸𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠, 𝐹 = 𝜂×
𝐿 𝐿

Donde η (eta) es una constante de proporcionalidad, es el llamado coeficiente de


viscosidad. Esta ecuación nos va a servir para definir a la viscosidad, pues despejando
η tenemos que:
𝐿 ×𝐹
𝜂=
𝑣 ×𝐴
Y conociendo las dimensiones de las unidades derivadas A=L2, V=L.T-1 y F=M.L.T-2. Al
sustituir estas dimensiones en la ecuación anterior y cancelar las comunes en el
numerador y el denominador, se encuentra que las dimensiones de la viscosidad son:

𝑀
𝑉𝑖𝑠𝑐𝑜𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 =
𝐿 ×𝑇
En el sistema C.G.S. la unidad de viscosidad se define como g.cm-1.s-1. A esta unidad
se le conoce con el nombre de poise, en honor de Poiseuille, quien inició el estudio
científico de la viscosidad. Desde que el poise es bastante grande, la viscosidad de un
gas se expresa en micropoise o 10-6 poise, mientras que la viscosidad de un líquido se
mide en centipoise (cp) que es 10-2 poise o sino en milipoise que es 10-3 poise. En los
líquidos se acostumbra expresar las viscosidades relativas a la del agua a 20°C, pero
como esta es de 0,0100 poise, da origen a que la llamada viscosidad relativa sea
numéricamente la misma como la viscosidad absoluta del líquido en consideración
expresada en centipoises. En el Sistema Internacional la unidad de la viscosidad es
kg.m-1.s-1 = 10 poises = 1000 centipoises. Los coeficientes de viscosidad de los líquidos
en unidades SI se expresan en 10-3kg.m-1.s-1, dando los mismos números que los
formulados en centipoises.

El volumen de un líquido que fluye por el interior de un tubo, en la unidad de tiempo y


bajo una presión dada, varía ampliamente con la naturaleza del líquido, con la
temperatura y con el tipo de flujo, sea en línea recta o turbulenta. Se entiende por flujo
en línea recta, llamado también laminar o viscoso, cuando las moléculas de las capas
líquidas se mueven paralelas a las paredes del tubo. Se presenta en los líquidos que se
trasladan por tubos de diámetros pequeños y a velocidades bajas.

En este tipo de flujo la propiedad del líquido que gobierna su velocidad es la viscosidad.
A más altas velocidades del flujo o cuando este pasa por tuberías de diámetros grandes,
el tipo de flujo cambia a otro en remolinos, que se llama flujo turbulento y el cual es de
tratamiento difícil. Las ecuaciones mayor vistas se aplican al flujo en línea recta.

UNMSM / FFyB / DAQBA / FISICOQUÍMICA I / 2024 – I 51


GUÍA DE PRÁCTICAS DE FISICOQUÍMICA I 15va EDICIÓN: Abril 2024

Un instrumento para medir viscosidades recibe el nombre de viscosímetro. La


viscosidad de un líquido se mide generalmente observando el tiempo requerido para que
un volumen dado del mismo se escurra por un tubo capilar de dimensiones definidas y
bajo una diferencia de presión conocida. Este viscosímetro se conoce con el nombre de
viscosímetro de Ostwald, ilustrado en la figura 4.1 y figura 4.2

Figura 4.2 Tipos de viscosímetros

b) Ley de Poiseullie

V Volumen de líquido r Radio


η Viscosidad t Tiempo

l Longitud del tubo capilar P Diferencia de presión

La ley a la cual obedece el fenómeno de escurrimiento de un líquido a través de un tubo


capilar, fue descubierta en 1841 por Poiseuille, expresándose mediante la siguiente
ecuación:

𝑃 × 𝜋 × 𝑟 4 × 𝑡8 × 𝑉
𝜂=
×𝑙

c) Viscosímetro de Ostwald

Instrumento de vidrio, posee un ensanchamiento en forma de ampolla provista de


sendos enrases, conectado a un tubo capilar vertical que se une a un segundo
ensanchamiento destinado a la colocación de la muestra en una primera operación, y
del agua o liquido de referencia en otra operación complementaria. El conjunto se
introduce en un baño termostático para fijar la temperatura con precisión.

Es indispensable la concreción de este valor, porque la magnitud de la viscosidad, o de


su inverso la fluidez, son altamente dependientes de la temperatura.

En el viscosímetro de Ostwald se calcula la viscosidad de un líquido, mediante la medida


del tiempo que tarda en atravesar un tubo capilar, que como su nombre indica es lo
suficientemente estrecho como para apreciar una dificultad notable en el paso del líquido

UNMSM / FFyB / DAQBA / FISICOQUÍMICA I / 2024 – I 52


GUÍA DE PRÁCTICAS DE FISICOQUÍMICA I 15va EDICIÓN: Abril 2024

d) Medición en el Viscosimetro de Ostwald

El viscosímetro de Ostwald consiste de un tubo en forma de “U”,


una de cuyas ramas posee en su parte superior un bulbo “A” con
dos señales “x” e “y”. Por debajo de este ensanchamiento se
prolonga el tubo en forma de capilar “B” y luego se ensancha de
nuevo formando en la otra rama el depósito esférico “C”, el cual
X
se llena del líquido cuya viscosidad se quiere determinar. Una vez
que “C” está lleno del líquido, se presiona a este insuflando aire A
por la boca de dicha rama vertical, mediante una pera de goma,
hasta hacer subir la superficie del líquido por la otra rama Y
estrecha a la señal “x”. Entonces, estando sumergido el
viscosímetro en un baño de temperatura constante, se destapa la
rama ancha y mediante un cronómetro se anota el tiempo que
tarda el menisco del líquido para pasar de la señal “x” a “y”. B

La medida se repite con otro líquido cuya viscosidad se conoce,


y refiriéndose a la última ecuación, desde que el mismo
viscosímetro se usa para los dos líquidos, el volumen “V” es
idéntico, lo mismo que el radio “r” y la longitud “l” del tubo capilar.
La presión “p” no es la misma, pese a la presión atmosférica
constante, desde que además depende de la presión hidrostática
del líquido, la cual para alturas idénticas de los dos líquidos
depende únicamente de sus densidades en forma directamente
proporcional, por lo que sustituimos las presiones de los dos Figura 4.3: Viscosímetro
líquidos por sus respectivas densidades. Entonces aplicando de Ostwald
todo lo mencionado en este párrafo a nuestra última ecuación

para dos líquidos “1” y “2”, y dividendo las condiciones “1” entre “2”, resulta:

𝜂1 𝜌 1 × 𝑡 1
=
𝜂2 𝜌2 ×𝑡2

Si se toma como líquido tipo un líquido de viscosidad conocida, se puede utilizar esta
última ecuación para calcular la llamada viscosidad relativa de otros líquidos. Se acepta
generalmente el agua como líquido de referencia en la determinación de las
viscosidades relativas. Así 𝜂1, 𝜌1 y 𝑡1 son la viscosidad, densidad y tiempo de
escurrimiento del líquido que se investiga; y 𝜂2 = 1, 𝜌2 = 1 y 𝑡2 son la viscosidad tipo, la
densidad y el tiempo de escurrimiento del agua. Haciendo estas simplificaciones en esta
última ecuación, llegamos finalmente a:
𝑡1
𝜂1 = 𝜌1 ×
𝑡 2

UNMSM / FFyB / DAQBA / FISICOQUÍMICA I / 2024 – I 53


GUÍA DE PRÁCTICAS DE FISICOQUÍMICA I 15va EDICIÓN: Abril 2024

Las viscosidades relativas se pueden transformar en viscosidades absolutas


multiplicando a las viscosidades relativas halladas por la viscosidad absoluta del agua a
la misma temperatura.

En los líquidos poco viscosos se determina su viscosidad mediante el viscosímetro de


Ostwald, según la Ley de Poiseuille. Otra ley que sirve para medir viscosidades es la

UNMSM / FFyB / DAQBA / FISICOQUÍMICA I / 2024 – I 54


GUÍA DE PRÁCTICAS DE FISICOQUÍMICA I 15va EDICIÓN: Abril 2024

Ley de Stokes, la cual establece una relación entre la fuerza actuante sobre una esfera
de radio conocido que cae con una velocidad determinada por un fluido cuya velocidad
se desea conocer. Esta ley proporciona un mejor método que el del tubo capilar para
medir las viscosidades altas de los aceites pesados y en el control de fabricación de
fibras artificiales. Cuando el coeficiente de viscosidad varía según la velocidad de flujo,
se dice que el fluido posee un comportamiento no newtoniano, fenómeno que se
presenta en los sistemas coloidales.

Cuando se trata de una mezcla de dos líquidos, los resultados obtenidos pueden
agruparse en uno u otro de los tres casos siguientes:

a) La viscosidad de la mezcla está comprendida entre los valores de las


viscosidades de los componentes puros, tal como la mezcla de etanol y bisulfuro
de carbono.
b) La viscosidad de la mezcla es mayor que la de cualquiera de sus componentes,
por ejemplo, la mezcla de piridina y agua.
c) La viscosidad de la mezcla es menor que la de cualquiera de los componentes,
por ejemplo, la mezcla de benceno y ácido acético.

La viscosidad de los gases aumenta al aumentar la temperatura; en cambio, la


viscosidad de los líquidos disminuye al aumentar la temperatura. Como a temperaturas
altas, las moléculas de un líquido poseen mayor energía cinética, el líquido puede fluir
más fácilmente. La viscosidad de un gas es prácticamente independiente de la presión;
en cambio, la viscosidad de un líquido aumenta al aumentar la presión.

Tabla 4.1. Viscosidades de algunos líquidos en centipoises.

T (°C) H2O C2H5OH C6H6 CCl4 CHCl3 (C2H5)2O Hg


0 1,792 1,773 0,912 1,329 0,703 0,284 1,685
20 1,002 1,200 0,652 0,969 0,571 0,233 1,554
25 0,895 1,090 0,610 - - - -
40 0,656 0,834 0,503 0,739 0,470 0,197 1,454
50 0,549 0,698 0,442 0,651 - - -
60 0,469 0,592 0,392 0,585 0,395 0,166 1,367
80 0,357 - 0,329 0,468 - 0,140 1,298

La dependencia entre la viscosidad y la temperatura obedece a una ecuación de la


forma siguiente:
𝐴
𝑙𝑜𝑔 𝑙𝑜𝑔 (𝜂) = +𝐵
𝑇
Donde A y B son constantes para un líquido dado. De acuerdo a esta ecuación, la
comparación gráfica de log η versus 1/T producirá una línea recta. Esto se sostiene
bastante bien para un gran número de líquidos puros, exceptuando al agua.

UNMSM / FFyB / DAQBA / FISICOQUÍMICA I / 2024 – I 55


GUÍA DE PRÁCTICAS DE FISICOQUÍMICA I 15va EDICIÓN: Abril 2024

III. HOJA DE APUNTES:


(Sección para anotaciones)

UNMSM / FFyB / DAQBA / FISICOQUÍMICA I / 2024 – I 56


GUÍA DE PRÁCTICAS DE FISICOQUÍMICA I 15va EDICIÓN: Abril 2024

IV. PARTE EXPERMENTAL


a) Materiales y reactivos:

Materiales: Reactivos:
✔ Viscosímetro de ❖ Agua destilada
✔ Soporte universal ❖ Ácido Sulfúrico
Ostwald
✔ Cocinilla o baño ❖ K2CrO7
✔ Termómetro
María ❖ Acetona
✔ Propipeta

b) Procedimiento experimental:

1. Límpiese completamente el viscosímetro de Ostwald, con mezcla crómica (H2SO4


caliente y K2CrO7).
2. Añadir agua destilada de manera que llene el volumen entre a y b, al mismo tiempo
que una superficie líquida en el tercio inferior del bulbo del fondo. Obsérvese que
este bulbo tiene un volumen mucho mayor que el contenido entre a y b.
3. Colóquese el viscosímetro en el baño de temperatura constante y déjese que
alcance el equilibrio térmico.
4. Para subir el líquido al bulbo A, se puede utilizar un tubo de goma dispuesto sobre
la boca del viscosímetro.
5. Mídase el tiempo que necesita el nivel de agua para pasar la marca de a hasta b.
6. Hágase determinaciones a 25°C y 35°C.
7. Repítase la operación luego de secar el viscosímetro en la estufa empleando el
líquido problema, que será la acetona, a un volumen igual al de la sustancia de
referencia.
8. Con los datos obtenidos de tiempos de flujo experimentales y utilizando los valores
de viscosidad del agua a 25 °C, tomar como unidad la viscosidad y los valores
respectivos de densidad. Calcular las viscosidades relativas del líquido problema a
25 y 35 °C.

UNMSM / FFyB / DAQBA / FISICOQUÍMICA I / 2024 – I 57


GUÍA DE PRÁCTICAS DE FISICOQUÍMICA I 15va EDICIÓN: Abril 2024

V. RESULTADOS:

a) Esquematice el procedimiento

Viscosidad de la Acetona Viscosidad de la Acetona


Temperatura Temperatura
(T1 °C) (T2 °C)
𝜂𝐴𝑔𝑢𝑎 1 𝜂𝐴𝑔𝑢𝑎 2

𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 1 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 2
𝜂𝐶2𝐻5𝑂𝐻 𝜂𝐶2𝐻5𝑂𝐻

UNMSM / FFyB / DAQBA / FISICOQUÍMICA I / 2024 – I 58


GUÍA DE PRÁCTICAS DE FISICOQUÍMICA I 15va EDICIÓN: Abril 2024

VI. CUESTIONARIO:

1. Un viscosímetro se calibró mediante el benceno, el cual a 20 °C tiene un coeficiente


de viscosidad de 0,652 y una densidad de 0,879. Se encontró así que el tiempo de
flujo del benceno era de 183 segundos. Si el tiempo de flujo para el etanol absoluto
fue de 378 segundos, también a 20 °C donde posee la densidad de 0,7893, calcúlese
la viscosidad absoluta del etanol.
2. Las viscosidades experimentales en centipoises del n-heptano líquido, a varias
temperaturas son como sigue:

T °C 0°C 17°C 25°C 40°C 70°C


η 0,524 cp 0,461 cp 0,386 cp 0,341 cp 0,262 cp
Por un gráfico conveniente o utilizando una regresión lineal, obtenga los valores de la
viscosidad del n-heptano a 20 °C y 50 °C.
3. Las densidades de la acetona y del agua a 20°C son 0,792 y 0,998 g/mL,
respectivamente. La viscosidad del agua es de 1,002 cp. Si el agua requiere de
120,5 segundos para correr entre las marcas de un viscosímetro de Ostwald, y la
acetona 49,5 segundos, calcular la viscosidad de la acetona a 20 °C.
4. Según el Handbook of Chemistry and Physics de CRC Press, 54va. Edición de 1973-
1974, las viscosidades en centipoises de la acetona líquida, a varias temperaturas,
son como sigue:

T °C 0°C 15°C 25°C 30°C 41°C


η 0,399 cp 0,337 cp 0,316 cp 0,295 cp 0,280 cp
Trazando un gráfico conveniente o por regresión lineal, obtenga los valores de la viscosidad
de la acetona a 20 °C y a 35 °C.
5. La densidad de un líquido “a” es 1,2 g/mL a 20 °C. El tiempo empleado, entre las
marcas de calibración, en el viscosímetro de Ostwald fue 5 veces que el tiempo
empleado por el agua, a la misma temperatura. ¿Cuál es la viscosidad del líquido
“a”?
6. A 20°C, utilizando el viscosímetro de Ostwald, se encontró para el benceno, un
tiempo de flujo de 183 segundos. A esta temperatura, la densidad y viscosidad del
benceno son respectivamente, 0,88 g/mL y 0,67 x 10-3 Kg.m-1.s-1. Al realizar el
experimento con alcohol etílico, el tiempo de flujo fue de 378 segundos. Si la
densidad del alcohol es 0,79 g/mL a 20°C. ¿Cuál es el coeficiente de viscosidad del
alcohol etílico?

UNMSM / FFyB / DAQBA / FISICOQUÍMICA I / 2024 – I 59


GUÍA DE PRÁCTICAS DE FISICOQUÍMICA I 15va EDICIÓN: Abril 2024

VII. ANEXOS:
(Adjuntar: “Solucionario del cuestionario y sus Referencias Bibliográficas”.

UNMSM / FFyB / DAQBA / FISICOQUÍMICA I / 2024 – I 60


GUÍA DE PRÁCTICAS DE FISICOQUÍMICA I 15va EDICIÓN: Abril 2024

PRÁCTICA N ° 5: TEN SIÓN SUPERFIC IA L

CÁTEDRA DE FISICOQUÍMICA I
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE QUÍMICA BÁSICA Y
APLICADA

PRÁCTICA N°9: TENSION SUPERFICIAL

I. OBJETIVO:

Estudiar la determinación de la tensión superficial de los líquidos por el método de la


elevación capilar.

II. MARCO TEORICO:

Figura 5.1 Tensión superficial.

Una molécula en el interior de un líquido está completamente rodeada por las otras
moléculas, de tal modo que es atraída igualmente en todos los sentidos. En cambio, una
molécula en la superficie tiene una atracción resultante hacia el interior del líquido,
porque el número de moléculas por unidad de volumen es mucho más grande en el
líquido que en el vapor.

Como consecuencia de esta fuerza hacia el interior de todas las moléculas


superficiales, la superficie de los líquidos se comporta como si estuviera en un estado
de tensión y la cubriera una membrana invisible.

UNMSM / FFyB / DAQBA / FISICOQUÍMICA I / 2024 – I 61


GUÍA DE PRÁCTICAS DE FISICOQUÍMICA I 15va EDICIÓN: Abril 2024

Figura 5.2. Explicación de la tensión superficial de los líquidos.

Otro resultado de la tendencia a contraerse de las superficies líquidas, es que tienden a


tomar el área más pequeña. Por esta razón las gotas de un líquido se convierten en
esféricas, porque el área de esta figura es un mínimo para un volumen dado. Decir que
el líquido tiende a adquirir una superficie mínima, equivale a decir que procura reducir a
un mínimo su energía superficial. Esta misma tendencia se observa en todos los
fenómenos naturales en los cuales interviene energía potencial. Así, la caída de una
piedra va acompañada de una disminución de su energía potencial de posición a un
nivel, por causa de la acción de la gravedad; la electricidad se mueve en el sentido de
los potenciales decrecientes, etc.

Se mide la “Tensión superficial” por la energía superficial contenida en la unidad de


superficie.

Como en el sistema C.G.S, la energía se expresa en ergios y la superficie en cm2, resulta


que la unidad de tensión superficial sería ergio/cm2 = dina-cm.cm-2 = dina.cm-1.

En el (SI) la unidad de tensión superficial es newton/metro o sea N.m-1 = 103 dina.cm-1.

En tal forma, la tensión superficial de un líquido es la fuerza en dinas por centímetro de


borde de la película que se opone a la expansión de la superficie. La experiencia enseña
que la tensión superficial es independiente de lo que se haya extendido la superficie, lo
mismo que de su espesor.

Algunos líquidos como el agua mojan las paredes de un tubo capilar del vidrio, mientras
que otros como el mercurio no se adhiere. Cuando un líquido moja el tubo, el líquido
adherido a las paredes va arrastrando el cuerpo del líquido hacia arriba. Pero, cuando
el líquido no se adhiere, éste es empujado hacia abajo. En el primer caso la superficie
libre del líquido es cóncava, mientras que en el segundo caso es convexa.

UNMSM / FFyB / DAQBA / FISICOQUÍMICA I / 2024 – I 62


GUÍA DE PRÁCTICAS DE FISICOQUÍMICA I 15va EDICIÓN: Abril 2024

Figura 5.3. Fenómenos capilares.

a) Fenómenos capilares

Se llaman fenómenos capilares al desnivel que presentan los líquidos en el interior de


tubos muy estrechos, de diámetros que son una fracción de mm. Se deben los
fenómenos capilares a los distintos valores de las fuerzas de cohesión del líquido y de
adhesión del líquido-sólido.

Si la adhesión es mayor que la cohesión, el líquido será atraído por la pared y forma una
superficie cóncava, como en el caso agua-vidrio que se presenta en la figura 5.2, y que
es el caso general siempre que el líquido se adhiere al sólido. Si por el contrario, la
cohesión es mayor que la adhesión, la superficie libre del líquido desciende en el tubo y
tendrá una forma convexa, como es el caso del mercurio-vidrio de la figura 5.2.

El método más común para determinar el valor de la tensión superficial de un líquido es


mediante los tubos capilares. Cuando el líquido moja un tubo capilar forma una
superficie o menisco cóncavo. Pues bien, la película que constituye esta superficie
tiende a contraerse en virtud de su tensión superficial, y por tanto ésta ejerce un esfuerzo
hacia el centro de la esfera de la cual forma parte la superficie, es decir, hacia arriba. En
consecuencia, el líquido subirá en el interior del tubo capilar hasta una altura suficiente
para que el peso de la columna líquida iguale a dicho esfuerzo hacia arriba.

En el equilibrio, la energía superficial es igual al peso del líquido que obligó a subir en el
tubo capilar. Designando por γ (gamma) a la tensión superficial en dinas/cm; como la
longitud del borde del menisco es la circunferencia interna del tubo igual a “2πr”, la fuerza
hacia arriba será “2πrγ” (a);

Esta fuerza es balanceada por el peso de la columna líquida de volumen “πr2h”,


densidad ρ g/cm3 y directamente proporcional también a la gravedad cuyo valor lo
expresamos como 980,7 dina/g; o sea que la fuerza de caída debido al peso será
“πr2hρg” (b)

UNMSM / FFyB / DAQBA / FISICOQUÍMICA I / 2024 – I 63


GUÍA DE PRÁCTICAS DE FISICOQUÍMICA I 15va EDICIÓN: Abril 2024

Igualando las ecuaciones (a) y (b) tenemos lo siguiente:

2𝜋𝑟𝛾 = 𝜋𝑟2ℎ𝜌𝑔

1
𝛾= . 𝑟. ℎ. 𝜌. 𝑔
2

Tabla 5.1. Tensión superficial de algunos líquidos en dinas/cm (con sus superficies en contacto con el aire).

TEMPERATURA
H2O C2H5OH C6H6 CCl4 CH3OH CH3COOH CH3CO CH3
°C

0 75,64 24,1 31,6 29,0 24,5 29,5 26,2

20 72,75 22,3 28,9 26,9 22,6 - 23,7

25 71,97 21,8 28,2 26,1 - 27,1 -

40 69,56 20,6 26,3 24,3 20,9 - 21,2

50 67,91 19,8 25,0 23,1 - 24,6 -

En esta tabla se muestran las tensiones superficiales de algunos líquidos, medidas en


el aire, a diferentes temperaturas. Se observará que la tensión superficial de los líquidos
disminuye con la elevación de la temperatura. La mayor agitación a temperaturas más
altas, baja la resultante con la fuerza de atracción jalando las moléculas hacia el interior.

Para la mayor parte de la variación en la temperatura, la relación entre la tensión


superficial y la temperatura es aproximadamente lineal. Cerca de la temperatura crítica,
la tensión superficial varía menos rápido con la elevación en la temperatura. Las
desviaciones son debidas a un estado molecular anormal, especialmente a la presencia
de moléculas dobles en el líquido.

Agitando los líquidos no miscibles, se observa que uno de ellos se reparte en forma de
pequeñas gotas esféricas en el otro. Se llama tensión interfasial a la fuerza equivalente
que está operando como superficie de separación entre dos líquidos insolubles o
ligeramente solubles. Esta tensión interfasial es tanto menor cuanto más grandes son
las atracciones moleculares entre los dos líquidos. Si uno de los líquidos es soluble en
el otro, la tensión interfasial existente al principio disminuye rápidamente hasta anularse
cuando el sistema se hace homogéneo, o sea, constituido de una simple fase.

UNMSM / FFyB / DAQBA / FISICOQUÍMICA I / 2024 – I 64


GUÍA DE PRÁCTICAS DE FISICOQUÍMICA I 15va EDICIÓN: Abril 2024

III. HOJA DE APUNTES:


(Sección para anotaciones)

UNMSM / FFyB / DAQBA / FISICOQUÍMICA I / 2024 – I 65


GUÍA DE PRÁCTICAS DE FISICOQUÍMICA I 15va EDICIÓN: Abril 2024

IV. PARTE EXPERMENTAL

a) Procedimiento experimental:
1. Lave cuidadosamente el capilar con solución detergente y con solución sulfocrómica,
enjuague con agua destilada y colóquelo en una estufa a 100°C hasta secarlo
completamente. El recipiente para la muestra también debe limpiarse
adecuadamente.
2. Determinar el radio del capilar. Para eso se coloca agua destilada en el aparato
midiendo una cantidad determinada con una pipeta, introduzca el capilar de manera
que su extremo inferior llegue hasta la altura de una marca en el tubo externo. Ponga
el aparato a un baño de temperatura constante a 20°C, cuando el nivel de agua
dentro del capilar esté constante, leer la altura “h”. Antes de alcanzar el equilibrio es
conveniente impulsar el líquido con una bombilla de jebe, soplando y aspirando el
agua dentro del capilar, debe volver a la misma altura. Si no es así el capilar no ha
sido limpiado bien y los resultados son erróneos. La diferencia del nivel entre la
superficie libre del líquido y la concavidad del menisco nos da la altura “h”.
3. Para determinar el radio del capilar se considera la altura alcanzada por el agua
destilada en el capilar a 20 ° C y el valor de la tensión superficial a esta temperatura
averiguada en el Handbook, estos datos se reemplazan en la ecuación hallada
anteriormente.
4. Seque el capilar y el recipiente que ha utilizado anteriormente, coloque la muestra
problema en igual volumen que el utilizado en la prueba anterior. Enseguida proceda
de manera similar a la experiencia con agua para encontrar la altura y determinar la
tensión superficial del líquido problema a 30° C.

V. RESULTADOS:

a) Esquematice sus resultados, tanto para la determinación del radio del capilar como la
determinación de la tensión superficial de la muestra problema.

Determinar el radio del capilar Determinar la tensión superficial del líquido

h1 h2
𝛾 agua 𝛾 dinas/cm
R (cm) R (cm)

UNMSM / FFyB / DAQBA / FISICOQUÍMICA I / 2024 – I 66


GUÍA DE PRÁCTICAS DE FISICOQUÍMICA I 15va EDICIÓN: Abril 2024

VI. CUESTIONARIO:
1. Calcule la tensión superficial del etanol absoluto de densidad 0,7893 g/cm3, si este
líquido se elevó a una altura de 5,38 cm en un tubo capilar de 0,0214 cm de diámetro
interno, a la temperatura de 20 °C.
2. Un líquido “A” tiene la mitad de la tensión superficial y el doble de la densidad de
otro líquido “B”, a la temperatura de 25°C. Si la elevación en el interior del capilar es
de 1,5 cm para el primero, se desea saber cuál sería la elevación para el segundo
líquido en el mismo capilar y a 25 °C.
3. A 20 °C, el acetato de etilo se eleva a una temperatura de 4,12 cm en un tubo capilar
de 0,01294 cm de radio. La densidad del acetato de etilo a esta temperatura es de
0,9005 g/mL. Calcular la tensión superficial.
4. ¿A qué altura ascenderá el agua en un tubo capilar, de radio 5 x 10-3 cm, si la tensión
superficial es de 72 dina/cm y la densidad 1 g/cm3?
5. Se tiene un tubo capilar de 0,5 mm de radio colocado sobre mercurio líquido. ¿Cuál
será la depresión capilar si la tensión superficial es 490 ergios/cm2 y la densidad del
mercurio es 13,6 g/mL?
6. Un tubo capilar se calibró a 20°C usando agua. El agua subió 8,37 cm. Una muestra
de mercurio bajó a 3,67 cm en el mismo capilar. Si el peso específico para el agua
es de 0,9982 g/cm3 y su tensión superficial es de 72,75 dina/cm. Hallar la tensión
superficial del mercurio y el radio del tubo capilar.

UNMSM / FFyB / DAQBA / FISICOQUÍMICA I / 2024 – I 67


GUÍA DE PRÁCTICAS DE FISICOQUÍMICA I 15va EDICIÓN: Abril 2024

VII. ANEXOS:
(Adjuntar: “Solucionario del cuestionario y sus Referencias Bibliográficas”.

UNMSM / FFyB / DAQBA / FISICOQUÍMICA I / 2024 – I 68


GUÍA DE PRÁCTICAS DE FISICOQUÍMICA I 15va EDICIÓN: Abril 2024

PRÁCTICA N ° 6: DE TERM INACIÓN DE LA D ENSIDAD D E L OS LÍ QUID OSPOR EL M ÉTOD O D EL PICN ÓM ETR O.

CÁTEDRA DE FISICOQUÍMICA I
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE QUÍMICA BÁSICA Y
APLICADA

PRÁCTICA N°10: DETERMINACIÓN DE


LA DENSIDAD DE LOS LÍQUIDOS POR
EL MÉTODO DEL PICNÓMETRO

I. OBJETIVO:

Determinar la densidad de los líquidos por el método picnométrico.

II. MARCO TEORICO:

Las sustancias se caracterizan por sus propiedades y su composición. El color, punto


de fusión y punto de ebullición son propiedades físicas. Una propiedad física se puede
medir observar sin que cambie la composición o identidad de la sustancia. Una
propiedad química es aquella que para ser observada debemos efectuar un cambio
químico en una determinada sustancia.

Todas las propiedades de la materia que se pueden medir, pertenecen a una de dos
categorías: propiedades extensivas y propiedades intensivas. El valor medido de una
propiedad extensiva depende de la cantidad de materia considerada. La masa, que es
la cantidad de materia en una cierta muestra de una sustancia, es una propiedad
extensiva. Más materia significa más masa.

Los valores de una misma propiedad extensiva se pueden sumar. El valor medido de
una propiedad intensiva no depende de cuánta materia se considere. La densidad,

UNMSM / FFyB / DAQBA / FISICOQUÍMICA I / 2024 – I 69


GUÍA DE PRÁCTICAS DE FISICOQUÍMICA I 15va EDICIÓN: Abril 2024

definida como la masa de un objeto dividida entre su volumen, es una propiedad


intensiva. La temperatura es también una propiedad intensiva. A diferencia de la masa,
la longitud y el volumen, la temperatura y otras propiedades intensivas no son aditivas.

a) Densidad
Las diferentes sustancias que existen en la naturaleza están conformadas por partículas
(átomo, iones o moléculas) que según las condiciones de presión y temperatura a las
que se encuentran definirán el estado de agregación molecular (sólido, líquido o
gaseoso) y una condición muy característica. Para caracteriza el estado tan singular de
la sustancia, se emplea la propiedad física intensiva denominada densidad, que nos
indicará la cantidad de masa del cuerpo material contenida en un volumen definido de
ella.

𝑚𝑎𝑠𝑎 (𝑚)
𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 (𝜌) =
𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛(𝑉)

Por lo tanto la masa y el volumen de una sustancia podemos evaluarla así:


𝑚
𝑚𝑎𝑠𝑎 ⇒ 𝑚 = 𝜌. 𝑉 ; 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 ⇒ 𝑉 =
𝜌
Las unidades en el Sistema Internacional (SI) ⇒ kg/m3.

𝑔 𝑔 𝑙𝑏 𝑔
Las unidades más comunes o más usuales ⇒ ; ; ; , siendo los tres
𝑐𝑚3 𝑚𝐿 𝑝𝑖𝑒3 𝐿

primeros usados comúnmente para sólidos y líquidos, mientras que la última medida es
usada para gases. (Recordemos que 1 kg = 2,2 lb y 1 mL = 1 cm3).

Tabla 6.1. Densidad de algunas sustancias a una atmósfera de presión y 20°C de temperatura.

Sólidos S.I. Común

NaCl 2160 kg/m3 2,16 g/cm3


Cobre 8920 kg/m3 8,92 g/cm3
Oro 19300 kg/m3 19,3 g/cm3
Plomo 11300 kg/m3 11,3 g/cm3
Líquidos S.I. Común
Cloroformo 1500 kg/m3 1,50 g/cm3
Alcohol etílico 780 kg/m3 0,78 g/cm3
Aceite 800 kg/m3 0,80 g/cm3
Sangre 1060 kg/m3 1,06 g/cm3
Gases S.I. Común
Hidrógeno 0,09 kg/m3 0,09 g/L
Aire 1,29 kg/m3 1,29 g/L
Oxígeno 1,43 kg/m3 1,43 g/L
Dióxido de carbono 1,98 kg/m3 1,98 g/L

UNMSM / FFyB / DAQBA / FISICOQUÍMICA I / 2024 – I 70


GUÍA DE PRÁCTICAS DE FISICOQUÍMICA I 15va EDICIÓN: Abril 2024

b) Debemos tener en cuenta que:

1. Los valores de densidad de las sustancias dependen de la presión y la temperatura


a la cual se encuentre, pero no dependen de la gravedad; por lo tanto, la densidad
de un cuerpo en la Tierra es igual que en la Luna, a la misma presión y temperatura.

2. Estando a la misma presión y temperatura es posible diferenciar dos sustancias


químicamente puras por sus valores de densidad, debido a que es una propiedad
intensiva y característica de cada sustancia.

3. Para una sustancia química, generalmente se cumple: ρ sólido>ρ líquido> ρ gas.

4. La densidad de sustancias sólidas y líquidas varía en cantidades muy pequeñas con


la temperatura, por lo cual generalmente se considera constante en un rango de
temperatura de 0°C a 30°C. En cálculos muy precisos debe considerarse que la
densidad disminuye al aumentar la temperatura, esto se debe a la dilatación o
aumento de volumen que experimentan las sustancias al ser calentadas.

5. El agua presenta un comportamiento anormal en la variación de su densidad


respecto a la temperatura en el rango de 0°C a 4°C. Cuando la temperatura aumenta
de 0° a 4°C, su densidad también lo hace debido a que el volumen del agua sólida
(hielo) disminuye al pasar al estado líquido; esto se debe a que , en el hielo, las
moléculas de agua están formando estructuras hexagonales que ocupan mayor
espacio que en el estado líquido.

Cuando la temperatura del agua es de 4°C, su densidad toma el máximo valor de 1 kg/L
ó 1 g/cm3 (62,4 lb/pie3), y a valores de temperatura mayores a 4°C empezará a disminuir
y pues su volumen empezará a aumentar por el debilitamiento de los enlaces puente de
hidrógeno que ya no cohesionarán tan fuertemente a las moléculas de agua.

Tabla 6.2. Densidad del agua a diferentes temperaturas.

Temperatura Densidad Temperatura Densidad


(°C) (g/mL) (°C) (g/mL)
1 0,99989 11 0,99960
2 0,99993 12 0,99949
3 0,99995 13 0,99937
4 1,00000 14 0,99924
5 0,99995 15 0,99909
6 0,99993 16 0,99894
7 0,99989 17 0,99877
8 0,99984 18 0,99859
9 0,99977 19 0,99840
10 0,99969 20 0,99819

UNMSM / FFyB / DAQBA / FISICOQUÍMICA I / 2024 – I 71


GUÍA DE PRÁCTICAS DE FISICOQUÍMICA I 15va EDICIÓN: Abril 2024

Para una mezcla homogénea o heterogénea, su densidad se deberá establecer como


la relación entre la masa total y el volumen total que ocupa. Si la mezcla contiene las
sustancias A, B y C; entonces se cumple que:
𝑚𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑚𝐴 + 𝑚 𝐵 + 𝑚 𝐶
𝜌𝑚𝑒𝑧𝑐𝑙𝑎 = =
𝑉 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑉𝐴 + 𝑉𝐵 + 𝑉𝐶

Luego se cumple que, como cada sustancia mantiene intactas sus propiedades físicas,
por lo tanto, para el caso de “A”: mA = ρA . VA. Análogamente podemos hacer lo mismo
con “B” y “C” para reemplazarlo en la ecuación anterior obteniendo:
𝜌𝐴𝑉𝐴 + 𝜌𝐵𝑉𝐵 +𝜌𝐶𝑉𝐶
𝜌𝑚𝑒𝑧𝑐𝑙𝑎 =
𝑉𝐴 + 𝑉𝐵 + 𝑉𝐶

Si los volúmenes de los componentes de una mezcla son iguales, la densidad de mezcla
es igual al promedio aritmético de las densidades de sus componentes, por ejemplo,
para una mezcla de “n” componentes será:
𝜌1 + 𝜌2 + 𝜌3+ . .. +𝜌𝑛
𝜌𝑚𝑒𝑧𝑐𝑙𝑎 =
𝑛
Si los componentes de una mezcla intervienen con igual masa, la densidad de mezcla e
igual a la media armónica de las densidades de los componentes, por ejemplo, para una
mezcla de “n” componentes será:
𝑛
𝜌𝑚𝑒𝑧𝑐𝑙𝑎 =
1 1 1 1
+ +
𝜌1 𝜌2 𝜌3 + … + 𝜌𝑛

También podemos hablar de otra propiedad intensiva, relacionada con la densidad como
lo es el peso específico (Pe), que mide el peso de una sustancia por unidad de
volumen:

𝑝𝑒𝑠𝑜 (𝑊)
𝑃𝑒𝑠𝑜𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐í𝑓𝑖𝑐𝑜(𝑃𝑒) =
𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 (𝑉)

Además debemos recordar que: W = masa x aceleración de la gravedad ⇒ W = m .g

Como el peso depende de la aceleración de la gravedad, el peso específico también


variará según esta aceleración. Así, por ejemplo, el peso específico de un cuerpo en la
Tierra será mayor que en la Luna.
𝑁𝑒𝑤𝑡𝑜𝑛 𝑁
Sus unidades en el Sistema Internacional son: =
𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑐ú𝑏𝑖𝑐𝑜 𝑚3
El valor de la densidad del aire está dado a las condiciones normales: 0°C y 1 atmósfera
de presión. La relación general entre la densidad (ρ) y el peso específico (Pe) es la
siguiente:

𝑃𝑒 = 𝜌 × 𝑔

UNMSM / FFyB / DAQBA / FISICOQUÍMICA I / 2024 – I 72


GUÍA DE PRÁCTICAS DE FISICOQUÍMICA I 15va EDICIÓN: Abril 2024

El peso de una sustancia expresado en unidades del sistema técnico (kilogramo-fuerza,


gramo-fuerza, libras-fuerza, etc.) es numéricamente igual a la masa de la misma
sustancia expresada en sistema absoluto (kilogramos, gramos, libras, etc.), siempre que
la aceleración de la gravedad sea igual a 9,8 m/s2. Por lo tanto, se cumple que el peso
específico expresado en unidades técnicas es numéricamente igual a la densidad
expresada en unidades absolutas. Lo podemos demostrar de la siguiente manera; sea
la masa de una sustancia química:

𝑚= 𝜃 𝑘𝑔
𝑚
𝐶𝑜𝑚𝑜: 𝑊 = 𝑚 × 𝑔 ⟹ 𝑊 = (𝜃 𝑘𝑔) × (9,8 2)
𝑠
𝑘𝑔 × 𝑚
𝑊 = (𝜃 𝑘𝑔) × (9,8 )= 𝜃 × 9,8 𝑁
𝑠2

𝑃𝑒𝑟𝑜: 9,8 𝑁 = 1 𝑘𝑔 𝑓

𝑊 = 𝜃 𝑘𝑔 𝑓

Como observamos, de acuerdo a la primera y última expresión podemos señalar que:

𝑚 = 𝑊 (𝑛𝑢𝑚é𝑟𝑖𝑐𝑎𝑚𝑒𝑛𝑡𝑒)

𝜌 = 𝑃𝑒 (𝑛𝑢𝑚é𝑟𝑖𝑐𝑎𝑚𝑒𝑛𝑡𝑒)

Otro concepto que también podemos introducir sería el de gravedad específica (G.E.)
o densidad relativa (ρR), la cual es la relación entre la densidad de una sustancia y la
densidad de otra tomada como referencia denominada sustancia patrón. La gravedad
específica es un número adimensional, es decir que no posee unidades.

Por convención, la sustancia patrón para sustancias sólidas y líquidas es el agua, y para
gases o vapores es el aire, cuya densidad en condiciones normales (C.N.) es 1,29 g/L.
La gravedad específica se usa más en la vida comercial que en la ciencia, así, una serie
de sustancias (arena, vino, alcohol, etc.) se caracterizan frecuentemente mediante esta
magnitud. Debemos resaltar que para sustancias sólidas y líquidas, la gravedad
específica es numéricamente igual a la densidad y al peso específico.

UNMSM / FFyB / DAQBA / FISICOQUÍMICA I / 2024 – I 73


GUÍA DE PRÁCTICAS DE FISICOQUÍMICA I 15va EDICIÓN: Abril 2024

III. HOJA DE APUNTES:


(Sección para anotaciones)

UNMSM / FFyB / DAQBA / FISICOQUÍMICA I / 2024 – I 74


GUÍA DE PRÁCTICAS DE FISICOQUÍMICA I 15va EDICIÓN: Abril 2024

IV. PARTE EXPERMENTAL


a) Materiales y reactivos:

Materiales: Reactivos:
✔ Picnómetro ✔ Termómetro ❖ Agua

b) Procedimiento experimental:

I. Se realizan tres pesadas diferentes:


1. Se pesa el picnómetro perfectamente limpio y seco (PVACÍO).
2. Se llena de agua destilada (previamente hervida y enfriada); luego se lleva
el conjunto a la temperatura estándar, para luego volver a pesar el
picnómetro más agua (PAGUA).
3. Se vacía el picnómetro, se seca bien, luego se llena de líquido problema, se
lleva a la temperatura estándar, y se vuelve a pesar en conjunto (PMP).

II. Temperatura estándar (anotar la temperatura a considerar por ejemplo 20°C).

𝑃𝑀𝑃 − 𝑃𝑉𝐴𝐶Í𝑂
𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑇𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑒𝑠𝑡á𝑛𝑑𝑎𝑟 =
𝑃𝐴𝐺𝑈𝐴 − 𝑃𝑉𝐴𝐶Í𝑂

III. Los valores empleados de densidad de la muestra problema se buscan en tabla a


la temperatura estándar que se ha empleado.

Densidad Peso % Volumen % Densidad Peso % Volumen %


D20°20° Etanol Etanol D20°20° Etanol Etanol
1,0000 0 0 0,97169 19 23,3
0,99813 1 1,3 0,96901 21 25,7
0,99629 2 2,5 0,96763 22 26,9
0,99451 3 3,8 0,96624 23 28,1
0,99279 4 5,0 0,96483 24 29,2
0,99113 5 6,2 0,96339 25 30,4
0,98955 6 7,5 0,96190 26 31,6
0,98802 7 8,7 0,96037 27 32,7
0,98653 8 10,0 0,95880 28 33,9
0,98505 9 11,2 0,95717 29 35,1
0,98361 10 12,4 0,95551 30 36,2
0,98221 11 13,6 0,95381 31 37,4
0,98084 12 14,8 0,95207 32 38,5
0,97948 13 16,1 0,95028 33 39,6
0,97816 14 17,3 0,94847 34 40,7
0,97687 15 18,5 0,94662 35 41,9
0,97560 16 19,7 0,94473 36 43,0
0,97431 17 20,9 0,94281 37 44,1
0,97301 18 22,1 0,94086 38 45,2

UNMSM / FFyB / DAQBA / FISICOQUÍMICA I / 2024 – I 75


GUÍA DE PRÁCTICAS DE FISICOQUÍMICA I 15va EDICIÓN: Abril 2024

Densidad Peso % Volumen % Densidad Peso % Volumen %


20° 20°
D20° Etanol Etanol D20° Etanol Etanol
0,93886 39 46,3 0,86680 71 77,8
0,93684 40 47,4 0,86440 72 78,6
0,93479 41 48,43 0,86200 73 79,5
0,93272 42 49,51 0,85958 74 80,4
0,93062 43 50,6 0,85716 75 81,2
0,92849 44 51,6 0,85473 76 82,1
0,92636 45 52,6 0,85230 77 83,0
0,92421 46 53,7 0,84985 78 83,8
0,91986 48 55,8 0,84740 79 84,6
0,91766 49 56,8 0,84494 80 85,4
0,91546 50 57,8 0,84245 81 86,2
0,91322 51 58,8 0,83997 82 87,1
0,91097 52 59,8 0,83747 83 87,9
0,90872 53 60,8 0,83496 84 88,7
0,90645 54 61,8 0,83242 85 89,5
0,90418 55 62,8 0,82987 86 90,2
0,90191 56 63,8 0,82729 87 91,0
0,89962 57 64,8 0,82469 88 91,8
0,89733 58 65,8 0,82207 89 92,5
0,89502 59 66,8 0,81942 90 93,2
0,89271 60 67,7 0,81674 91 94,0
0,89040 61 68,6 0,81401 92 94,7
0,88807 62 69,6 0,81127 93 95,4
0,88574 63 70,5 0,80848 94 96,1
0,88339 64 71,5 0,80567 95 96,7
0,88104 65 72,4 0,80280 96 97,4
0,87869 66 73,3 0,79988 97 98,1
0,87632 67 74,2 0,79688 98 98,7
0,87396 68 75,1 0,79383 99 99,3
0,87158 69 76,0 0,79074 100 100,0
0,86920 70 76,9

Tabla 6.3. Densidad de mezclas hidroalcohólicas.

UNMSM / FFyB / DAQBA / FISICOQUÍMICA I / 2024 – I 76


GUÍA DE PRÁCTICAS DE FISICOQUÍMICA I 15va EDICIÓN: Abril 2024

V. RESULTADOS:

a) Esquematice el procedimiento con el picnómetro


Resultados
Método del picnómetro
V%
1. Peso del picnómetro limpio y seco (PVACÍO).

T° T°

(PVACÍO). (DMP).

2. Peso del picnómetro más agua (PAGUA).

(PAGUA).

3. Peso del picnómetro más líquido problema (PMP).

(PMP)

UNMSM / FFyB / DAQBA / FISICOQUÍMICA I / 2024 – I 77


GUÍA DE PRÁCTICAS DE FISICOQUÍMICA I 15va EDICIÓN: Abril 2024

VI. CUESTIONARIO:
1. ¿Qué ocurre cuando se mezclan alcohol etílico y agua?
2. Si en una probeta de 50 mL de capacidad se dispone de 35 mL de agua destilada, y
luego al agregar 108 gramos de tuercas de acero, se observó que el nivel del agua
asciende hasta completar la capacidad de la probeta, determinar la densidad del
acero en unidades del S.I.
3. Determine en cuántos mililitros disminuye el volumen del agua cuando 1 kg de hielo
a 0°C se derrite totalmente y luego se calienta hasta 4°C. Dato. 𝜌0°𝐶 = 𝐴𝐺𝑈
𝑘𝑔 𝑘𝑔
920 ; 𝜌4°𝐶 = 1000 𝐴
𝑚3 𝐴𝐺𝑈 𝑚3
𝐴

4. Se hace un control de calidad del alcohol etílico por picnometría y se obtienen los
siguientes datos:
Masa del picnómetro: 25,3856 g.
Masa del picnómetro más agua: 48,1252 g.
Masa del picnómetro más etanol: 45,4419 g.
Hallar:
a. ¿Cuál es la densidad hallada por el método antes señalado?
b. Indicar si el alcohol analizado cumple con la especificación técnica sabiendo
que lo declarado en la etiqueta es de 96°.
5. ¿Cuál será la viscosidad de una muestra problema que a 20°C discurre por un capilar
en 28 segundos? En el mismo viscosímetro y a la misma temperatura el agua se
demora 36 segundos, la densidad del agua en el experimento es de 1 g/mL y la
densidad de la MP se obtuvo del siguiente modo: (a 20°C)
Masa del picnómetro: 25,875 g.
Masa del picnómetro + MP: 45,680 g.
Masa del picnómetro + agua: 50,320 g.
6. Si en nuestra “experiencia del picnómetro” obtenemos como la masa del picnómetro
45,2 g, la masa del picnómetro con la muestra problema 91,1 g y la masa del
picnómetro con el agua destilada 95,9 g. Se pide obtener con ayuda de la tabla el
grado alcohólico de la muestra problema proveniente de “Laboratorios Alpha”
utilizando la tabla del Index Merck.
7. Si se mezclan masas iguales de alcohol etílico, C2H5OH (ρ = 0,78 g/cm3) y agua
destilada, ¿cuál será la densidad de la mezcla formada?

UNMSM / FFyB / DAQBA / FISICOQUÍMICA I / 2024 – I 78


GUÍA DE PRÁCTICAS DE FISICOQUÍMICA I 15va EDICIÓN: Abril 2024

VII. ANEXOS:
(Adjuntar: “Solucionario del cuestionario y sus Referencias Bibliográficas”.

UNMSM / FFyB / DAQBA / FISICOQUÍMICA I / 2024 – I 79


GUÍA DE PRÁCTICAS DE FISICOQUÍMICA I 15va EDICIÓN: Abril 2024

PRÁCTICA N ° 8: CA L OR D E NEUTRA LI ZACIÓN

CÁTEDRA DE FISICOQUÍMICA I
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE QUÍMICA BÁSICA Y
APLICADA

PRÁCTICA N°11: CALOR


DE NEUTRALIZACIÓN

I. OBJETIVO:
Estudiar la cantidad de calor desprendido cuando se neutraliza 1 mol de base fuerte con
1 mol de ácido fuerte.

II. MARCO TEORICO:

La Termoquímica consiste de la aplicación específica del Primer Principio de la


termodinámica al estudio de las reacciones químicas. Trata de los cambios térmicos que
acompañan a las reacciones químicas y a los cambios físicos conexos a éstas. Se
considera a Hess (1802 – 1850), profesor de San Petersburgo, el fundador de la
Termoquímica, por haber descubierto la ley de que el cambio de calor en una reacción
particular siempre es constante e independiente del modo como se efectúe la reacción.

El poder calorífico de un combustible es un dato muy importante en la industria. Los


químicos y médicos deben saber los calores de combustión de los cuerpos grasos,
hidratos de carbono y proteínas, pues estas sustancias son los constituyentes
energéticos de los alimentos.

Los datos termoquímicos son indispensables para muchos cálculos teóricos de


importancia que permiten predecir el equilibrio químico y el grado completo de una
reacción, así como también el estudio de los enlaces químicos.

UNMSM / FFyB / DAQBA / FISICOQUÍMICA I / 2024 – I 80


GUÍA DE PRÁCTICAS DE FISICOQUÍMICA I 15va EDICIÓN: Abril 2024

a) Ecuaciones Termoquímicas
Se sabe que las reacciones químicas se representan por las ecuaciones químicas, que
son igualdades donde en el primer miembro figuran las fórmulas de los cuerpos

UNMSM / FFyB / DAQBA / FISICOQUÍMICA I / 2024 – I 81


GUÍA DE PRÁCTICAS DE FISICOQUÍMICA I 15va EDICIÓN: Abril 2024

reaccionantes y en el segundo miembro las fórmulas de los cuerpos resultantes o


productos de la reacción. Como estas igualdades están balanceadas, la fórmula con su
coeficiente de una sustancia que aparece en una ecuación química, designa no
solamente la naturaleza de la sustancia, sino también su cantidad que se involucra en
la reacción. Por ejemplo, la ecuación química siguiente:

𝐶 + 𝑂2 → 𝐶𝑂2

Sin embargo, las ecuaciones químicas son descripciones incompletas de los cambios,
que se pueden hacer completas especificando la temperatura y presión de cada
sustancia, junto con su estado de agregación o físico, y la energía involucrada por la
reacción. Por ejemplo, la especificación completa de la reacción anterior sería la
siguiente:

𝐶(𝑠,25°𝐶,1 𝑎𝑡𝑚) + 𝑂2 (𝑔,25°𝐶,1 𝑎𝑡𝑚) → 𝐶𝑂2 (𝑔,25°𝐶,1 𝑎𝑡𝑚) ∆𝐻 = −94,05 𝑘𝑐𝑎𝑙 (−393,5 𝑘𝐽)

Al escribir estas ecuaciones –que son ya las ecuaciones termoquímicas– los sólidos,
líquidos y gases se designan respectivamente por (s), (l) y (g). Alguno puede omitirse
cuando no hay riesgo de confusión. Por (s) se entiende que la sustancia está en su
estado cristalino normal (al carbono se le considera en forma de grafito). (l) es un líquido
puro y (g) es un gas en su comportamiento ideal. En la Termoquímica de soluciones, el
símbolo (aq = agua), indica que el soluto está disuelto en un exceso de agua tan grande
que la adición de mayor cantidad de ésta ya no produce efectos medibles sobre la
temperatura de la solución, llamándose a tal solución infinitamente diluida.

Se observa en la ecuación termoquímica última, que los símbolos y fórmulas químicas


no solamente representan la naturaleza y cantidades estequiométricas de las sustancias
involucradas en la reacción, sino también las respectivas entalpías de formación de
estas sustancias, ya que al lado derecho de la ecuación termoquímica y en forma
separada, se indica el incremento de la entalpía ∆H por la reacción. La energía
involucrada por la reacción ∆H, es el calor de reacción absorbido a presión constante.
En las ecuaciones termoquímicas es la variación en la entalpía cuando las sustancias
iniciales reaccionan para formar 1 mol del producto. O sino, cuando un mol de una
sustancia determinada se quema, o en general reacciona, siendo esta sustancia la
atención central de la reacción.

En la combustión del C (grafito) se libera calor, y por esto disminuye la entalpía del
producto CO2, tal que ∆H tiene un valor negativo. En realidad, la mayoría de las
reacciones químicas desarrollan calor, son reacciones exotérmicas, y poseen valores
negativos de ∆H. Al contrario, a temperaturas muy superiores a las del ambiente, son
más corrientes las reacciones endotérmicas, que por absorber calor, tienen valores
positivos de ∆H. Una reacción que es endotérmica en un sentido, será exotérmica en
sentido contrario.

Aunque la base de sustancia es una mol, es de práctica general en los trabajos


modernos de Termoquímica, expresar la energía involucrada por la reacción en
kilocalorías (kcal) y no en caloría-gramo (cal) con muchas cifras que no todas son
significativas de exactitud experimental. Multiplicando el valor en kilocalorías por el factor
4,184 se tiene expresado en kilojoules (kJ), la unidad moderna de energía del SI.

UNMSM / FFyB / DAQBA / FISICOQUÍMICA I / 2024 – I 82


GUÍA DE PRÁCTICAS DE FISICOQUÍMICA I 15va EDICIÓN: Abril 2024

Ahora bien, desde que la entalpía de un gas ideal es independiente de la presión,


atemperatura constante, o sea que (δH/δP)T = 0; y para los gases reales a presiones
bajas, así como también en los sólidos y líquidos, también es cero o muy pequeño; el
cambio químico anterior se puede expresar más brevemente así:

𝐶(𝑠, 𝑔𝑟𝑎𝑓𝑖𝑡𝑜) + 𝑂2 (𝑔) → 𝐶𝑂2 (𝑔) ∆𝐻298 = −94,05 𝑘𝑐𝑎𝑙 (−393,5 𝑘𝐽. 𝑚𝑜𝑙−1 )

Donde el subíndice 298 a ∆H indica la temperatura absoluta Kelvin de todas las


sustancias iniciales y finales, tratándose entonces de un proceso constante o isotérmico.
Otras veces, al símbolo ∆H del incremento de entalpía, se le coloca un símbolo de grado
en su parte derecha superior, en la forma ∆H°, para indicar que durante el proceso la
presión constante es 1 atm, lo que define el estado normal. Así, el valor del incremento
de entalpía en el proceso considerado, se expresaría como ∆H°298 = - 94,05 kcal.

Se sabe que un cambio en cualquier propiedad de un sistema constituye un cambio en


el estado termodinámico del sistema. En el ejemplo citado ha variado la composición,
luego es un cambio de tipo químico. No obstante, un ejemplo de un cambio en el estado
termodinámico, que es de tipo físico pero que también se acostumbra representarlo por
una ecuación termoquímica, es el siguiente:

𝐻2 𝑂(𝑙) → 𝐻2 𝑂(𝑔, 1 𝑎𝑡𝑚) ∆𝐻373 = 9700 𝑘𝑐𝑎𝑙

𝐻2 𝑂(𝑙) → 𝐻2 𝑂(𝑔, 0,1 𝑎𝑡𝑚) ∆𝐻323 = 10250 𝑘𝑐𝑎𝑙

Que trata de la vaporización del agua y que muestra además que el incremento de
entalpía que acompaña a un cambio isotérmico varía con la temperatura. También
puede representarse la energía interna involucrada en las ecuaciones termoquímicas
como energía interna E. Así, por ejemplo:

𝐻2 𝑂(𝑙) → 𝐻2 𝑂(𝑔, 1 𝑎𝑡𝑚) ∆𝐸373 = 8970 𝑘𝑐𝑎𝑙

b) Entalpia de Neutralización
Calculando la entalpía de la reacción de una solución acuosa diluida de NaOH con otra
solución acuosa diluida de HCl, según la ecuación termoquímica que sigue y utilizando
los datos de entalpías de formación en solución infinitamente diluida (en infinitas moles
de H2O), tenemos:

𝑁𝑎𝑂𝐻(𝑎𝑞) + 𝐻𝐶𝑙 (𝑎𝑞) → 𝑁𝑎𝐶𝑙(𝑎𝑞) + 𝐻2 𝑂(𝑙)

−112,24 −40,02 −97,30 − 68,32

∆𝐻298 = (−97,60 − 68,32) − (−112,24 − 40,02)

∆𝐻298 = −165,62 + 152,26

∆𝐻298 = −13,36 𝑘𝑐𝑎𝑙 = −55,90 𝑘𝐽

Como una generalización, cuando una solución acuosa muy diluida de un equivalente
gramo de un ácido fuertemente ionizado, es neutralizado a 25°C por otra solución
acuosa también muy diluida de un equivalente gramo de una base fuertemente ionizada,
hay un ∆H = -13,36 kcal independiente de la naturaleza del ácido y de la base.

UNMSM / FFyB / DAQBA / FISICOQUÍMICA I / 2024 – I 83


GUÍA DE PRÁCTICAS DE FISICOQUÍMICA I 15va EDICIÓN: Abril 2024

Esta constancia de la entalpía de neutralización se entiende fácilmente cuando se


recuerda que los ácidos y bases fuertes, y las sales, están completamente disociados
en sus soluciones diluidas, y en tal consecuencia, el efecto químico común a todas estas
neutralizaciones, que es sustancialmente el único cambio responsable para el efecto
térmico observado, es la unión de los iones hidratados hidrógeno (iones hidronio:
H3O+<> H+) e hidroxilo (OH-) para formar agua no ionizada. O sea, si la ecuación anterior
la escribimos en forma iónica tenemos:
𝑁𝑎+ + 𝑂𝐻 − + 𝐻+ + 𝐶𝑙 − → 𝑁𝑎+ + 𝐶𝑙 − + 𝐻2 𝑂(𝑙)
(𝑎𝑞) (𝑎𝑞) (𝑎𝑞) (𝑎𝑞) (𝑎𝑞) (𝑎𝑞)

Y cancelando los iones comunes en ambos miembros de la igualdad,


𝑂𝐻 − + 𝐻+ → 𝐻2 𝑂(𝑙) ∆𝐻°298 = −13,36 𝑘𝑐𝑎𝑙
(𝑎𝑞) (𝑎𝑞)

El valor de -13,36 kcal es el valor exacto de la entalpía molar de formación del agua
líquida a partir de sus iones en solución infinitamente diluida, cuando estos últimos están
en actividad unitaria (a=1), a 25°C. Esta constancia de la entalpía de neutralización no
se mantiene en la neutralización de soluciones diluidas de ácidos débiles por bases
fuertes, o de ácidos débiles por bases débiles. En todos estos casos es menor, y mucho
menor en el caso siguiente:

𝐻𝐶𝑁(𝑎𝑞) + 𝑁𝑎𝑂𝐻(𝑎𝑞) → 𝑁𝑎𝐶𝑁(𝑎𝑞) + 𝐻2 𝑂(𝑙) ∆𝐻°298 = −2,9 𝑘𝑐𝑎𝑙

En estos últimos casos el ∆H de neutralización difiere del valor constante citado, porque
la formación del agua a partir de sus iones no es el único proceso químico que acompaña
a la neutralización, ya que paralelamente a la combinación de los iones hidratados
hidrógeno e hidroxilo, va ocurriendo la ionización de los solutos débiles, siendo el efecto
térmico observado la suma de las entalpías de ionización y neutralización.

c) Entalpia de Ionización
Para conocer el ∆H de ionización del ácido acético (CH3COOH) se lo determina
experimentalmente, midiendo el calor absorbido al mezclar una solución diluida del
acetato de sodio con un ligero exceso de ácido clorhídrico diluido.
𝑁𝑎+ + 𝐶𝐻 𝐶𝑂𝑂− + 𝐻+ + 𝐶𝑙− → 𝑁𝑎+ + 𝐶𝑙− + 𝐶𝐻 𝐶𝑂𝑂𝐻( ) ∆𝐻
(𝑎𝑞) 3 (𝑎𝑞) (𝑎𝑞) (𝑎𝑞) (𝑎𝑞) (𝑎𝑞) 3 𝑎𝑞 298

= +112 𝑘𝑐𝑎𝑙

Escrita en forma iónica resumida, tenemos la ecuación siguiente:


𝐶𝐻3𝐶𝑂𝑂− + 𝐻+ → 𝐶𝐻3𝐶𝑂𝑂𝐻(𝑎𝑞) ∆𝐻298 = +112 𝑘𝑐𝑎𝑙
(𝑎𝑞) (𝑎𝑞)

Invirtiendo esta última ecuación, nos da la entalpía de ionización del ácido acético:
𝐶𝐻3𝐶𝑂𝑂𝐻(𝑎𝑞) → 𝐶𝐻3𝐶𝑂𝑂− + 𝐻+ ∆𝐻298 = −112𝑘𝑐𝑎𝑙
(𝑎𝑞) (𝑎𝑞)

UNMSM / FFyB / DAQBA / FISICOQUÍMICA I / 2024 – I 84


GUÍA DE PRÁCTICAS DE FISICOQUÍMICA I 15va EDICIÓN: Abril 2024

III. HOJA DE APUNTES:


(Sección para anotaciones)

UNMSM / FFyB / DAQBA / FISICOQUÍMICA I / 2024 – I 85


GUÍA DE PRÁCTICAS DE FISICOQUÍMICA I 15va EDICIÓN: Abril 2024

IV. PARTE EXPERMENTAL


a) Materiales y reactivos:
Materiales: Reactivos:
✔ Calorimetro ✔ Probetas ❖ NaOH 0.2 N
✔ Termometro ✔ Pera de Decantacion ❖ HCl 0.8N

b) Procedimiento experimental: “Método calorímetro”

b1. Determinación de la capacidad calorífica del calorímetro: Para ello se coloca


dentro del calorímetro limpio y seco 400 mL de agua destilada a temperatura
ambiente, agitar ligeramente y leer la temperatura cada 20 segundos hasta
temperatura constante, agregue 100mL de agua helada y regístrese la temperatura
cada 20 segundo hasta temperatura constante. Repetir la operación, y el promedio
de los datos obtenidos se utilizan para la determinación de la capacidad calorífica.

b2. Calor de neutralización: Aquí el volumen total de la solución debe ser el mismo
que el usado en la determinación de la capacidad calorífica. Seque cuidadosamente
el frasco termo y ponga una cantidad medida de solución 0,2N de NaOH, agite y
anote la temperatura cada 20 segundos hasta temperatura constante.
Agregue desde la pera de decantación el mismo número de equivalentes de
solución 0,8 N de HCl, agite y anote la temperatura cada 20 segundos hasta
temperatura constante. Su temperatura antes de la adición debe ser muy próxima a
la temperatura de solución del calorímetro. Si la base o el ácido no tienen la
normalidad indicada de acuerdo a las valoraciones previas que se realizan debe
colocarse tantos mL como sean necesarios para tener igual número de
miliequivalentes de base y ácido.

Realizaremos los siguientes cálculos:

Para la capacidad calorífica del sistema, sabemos que la cantidad de calor ganado por
el agua helada es igual a la cantidad de calor perdido por el calorímetro y los 400 mL de
agua a temperatura ambiente. De acuerdo a esto puede establecerse la ecuación
siguiente:

𝑀 . (𝑇𝑓 − 𝑇𝑖) = 𝐶𝐶 . ∆𝑇

Donde:

✓ Tf: Temperatura final del sistema.


✓ Ti: Temperatura inicial del agua helada.
✓ M: gramos de agua helada.
✓ ΔT: Cambio de temperatura del sistema.

La capacidad calorífica del sistema en calorías, incluyendo el agua helada está dada
por la fórmula:

𝐶 = 𝐶′ + 𝑚

UNMSM / FFyB / DAQBA / FISICOQUÍMICA I / 2024 – I 86


GUÍA DE PRÁCTICAS DE FISICOQUÍMICA I 15va EDICIÓN: Abril 2024

Conociendo C se puede calcular el calor de neutralización mediante la siguiente


ecuación:
𝑄 = 𝐶 . ∆𝑇

Para calcular el calor de neutralización en cal/mol es necesario dividir entre el número


de moles que hay en los mL deNaOH de concentración conocida:

𝐶 . ∆𝑇
𝑄=
#𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣−𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜

V. RESULTADOS:

a) Esquematice el procedimiento, Anote sus cálculos

Determinación de la capacidad calorífica del


Procedimiento
calorímetro

CC
Cálculos Determinación del calor de neutralización

UNMSM / FFyB / DAQBA / FISICOQUÍMICA I / 2024 – I 87


GUÍA DE PRÁCTICAS DE FISICOQUÍMICA I 15va EDICIÓN: Abril 2024

VI. CUESTIONARIO:
1. ¿A qué se denomina Entalpía de una Reacción? De ejemplos.
2. ¿Por qué el calor molar de neutralización de un ácido fuerte y una base débil es
diferente a un ácido y base fuerte respectivamente?
3. ¿Qué es un sistema adiabático, cuál fue la utilidad en la práctica?
4. ¿Qué es entalpía molar de combustión? De un ejemplo.
5. 0,2 Kg de Kiwicha se hace combustionar en un sistema adiabático, cuál será el valor
calórico de dicho elemento si el sistema eleva su temperatura desde 20°C a 22°C.
La capacidad calorífica se obtuvo del siguiente modo:
T° de 100 g de agua helada: 4°C
T° de 400 g de agua destilada: 20°C
T° de equilibrio: 16°C
6. ¿Cuáles son las leyes de la termoquímica?
7. En un experimento de calor de neutralización, se tienen los siguientes datos:
T° agua helada (100 mL): 7,4°C
T° agua ambiente (400 mL): 17,4°C
T° Final de la mezcla: 15,4°C
T° HCl 0,778 N: 17,4°C
T° NaOH 0,212 M: 17,4°C
T° final Reacción de Neutralización: 19,6°C
Volumen total del calorímetro: 500 mL.
Calcular el calor de neutralización producido, en cal/mol y el porcentaje de error
obtenido.

UNMSM / FFyB / DAQBA / FISICOQUÍMICA I / 2024 – I 88


GUÍA DE PRÁCTICAS DE FISICOQUÍMICA I 15va EDICIÓN: Abril 2024

VII. ANEXOS:

(Adjuntar: “Solucionario del cuestionario y sus Referencias Bibliográficas”.

UNMSM / FFyB / DAQBA / FISICOQUÍMICA I / 2024 – I 89


GUÍA DE PRÁCTICAS DE FISICOQUÍMICA I 15va EDICIÓN: Abril 2024

PRÁCTICA N ° 9: DE TERM INACIÓN DE LA ENER GÍA L IBRE DEL BITAR TRAT O DE POTASI O A PARTIR DE LA CON S TANT E D E L PR ODUCT O DE SOLUBI LIDAD

CÁTEDRA DE FISICOQUÍMICA I
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE QUÍMICA BÁSICA Y
APLICADA

PRÁCTICA N° 12: DETERMINACIÓN DE


LA ENERGÍA LIBRE DEL BITARTRATO
DE POTASIO A PARTIR DE LA
CONSTANTE DEL PRODUCTO DE
SOLUBILIDAD

I. OBJETIVO:
Encontrar la constante del producto de solubilidad Kps y la energía libre de una
sustancia mediante el uso de la constante de equilibrio y la temperatura de trabajo del
experimento.

II. MARCO TEORICO:

La solución saturada de una sal, que también contiene un exceso de las sustancias sin
disolver, es un sistema en equilibrio al cual se le puede aplicar la ley de acción de masas.
Si, por ejemplo, el precipitado de cloruro de plata está en equilibrio con su solución
saturada, se establece el siguiente equilibrio:

𝐴𝑔𝐶𝑙(𝑆) ↔ 𝐴𝑔+ + 𝐶𝑙 −

Este equilibrio heterogéneo, ya que el AgCl está en la fase sólida, mientras que los iones
plata y cloruro están en la fase disuelta. Se puede escribir la constante de equilibrio
como:

𝑎𝐴𝑔+ × 𝑎𝐶𝑙− [𝐴𝑔+ ][𝐶𝑙− ] [𝐴𝑔𝐶𝑙]


𝐾𝑎 = 𝐾𝑎 =
𝑎𝐴𝑔𝐶𝑙

UNMSM / FFyB / DAQBA / FISICOQUÍMICA I / 2024 – I 90


GUÍA DE PRÁCTICAS DE FISICOQUÍMICA I 15va EDICIÓN: Abril 2024

La concentración del cloruro de plata en la fase solida es invariable y, por lo tanto, se


puede incluir en una nueva constante Kps, llamada producto de solubilidad:

UNMSM / FFyB / DAQBA / FISICOQUÍMICA I / 2024 – I 91


GUÍA DE PRÁCTICAS DE FISICOQUÍMICA I 15va EDICIÓN: Abril 2024

𝐾𝑝𝑠 = [𝐴𝑔+ ][𝐶𝑙 − ]


Por lo tanto, en una solución saturada de cloruro de plata, a temperatura constante (y
presión constante), el producto de las concentraciones de los iones plata y cloruro es
constante. Lo que hemos dicho para el cloruro de plata se puede generalizar. Sin
embargo, cuando la molécula de una sal produce tres o más iones, tal como la sal AXBY
produciendo “X” iones negativos de A e “Y” iones positivos de B, o sea transformando
el equilibrio siguiente:

𝐴𝑋𝐵𝑌(𝑆) ↔ 𝑋 . 𝐴 + 𝑌 . 𝐵

La expresión general del producto de solubilidad es:


𝐾𝑃𝑆 = 𝐶𝑋 × 𝐶 𝑌
𝐴 𝐵

𝐾𝑃𝑆 = [𝐴−𝑌]𝑋[𝐵+𝑋]𝑌
Por lo tanto se puede establecer que, en la solución saturada de un electrolito
ligeramente soluble, el producto de las concentraciones de los iones constituyentes para
cualquier temperatura dada, es constante, estando las concentraciones de los iones
elevadas a potencias iguales a los respectivos números de iones de cada clase
producidos por la disociación de una molécula del electrolito. Este principio fue
establecido primero por W. Nernst en 1889.

Las concentraciones de los iones en la expresión del producto de solubilidad se deben


dar en unidades de mol ℓ-1. Las unidades de Kps son por lo tanto (mol ℓ-1) (X + Y).

Para explicar muchas de las reacciones de precipitación en el análisis cualitativo


inorgánico, resultan útiles los valores de los productos de solubilidad de los precipitados.
Algunos de los valores más importantes están presentados en tabla. Estos valores
fueron seleccionados de las fuentes más confiables en la literatura. Existen varios
medios para determinar los valores de los productos de solubilidad, muchas de estas
constantes se obtienen por medios indirectos, tales como medición de la conductividad
eléctrica, de la f.e.m. de celdas, o de cálculos termodinámicos, usando los datos
obtenidos por calorimetría. Estos métodos varios, sin embargo, so siempre dan
resultados consistentes; estos se puede atribuir a varias causas incluyendo las
siguientes. En algunos casos la estructura física y, por lo tanto, la solubilidad, del
precipitado al tiempo de la precipitación, no es la misma que la de un precipitado viejo o
estabilizado; esto se puede deber a un proceso conocido como “maduración”, que es
una especie de recristalización, o puede también deberse a un cambio real también en
la estructura cristalina.

La relación del producto de solubilidad explica el hecho de que la solubilidad de una


sustancia decrezca considerablemente si se agrega un reactivo que contiene un ion
común con la sustancia. Debido a que la concentración de un ion común es elevada, la
concentración del otro ion se debe volver baja en la solución saturada de la sustancia;
el exceso de la sustancia será, por lo tanto, precipitado. Entonces, si uno de los iones
debe ser removido de la solución por precipitación, se debe agregar al reactivo en
exceso. Un exceso muy grande de reactivo puede, sin embargo, hacer más daño que

UNMSM / FFyB / DAQBA / FISICOQUÍMICA I / 2024 – I 92


GUÍA DE PRÁCTICAS DE FISICOQUÍMICA I 15va EDICIÓN: Abril 2024

bien, ya que puede aumentar la solubilidad del precipitado debido a la formación de

algún complejo.
Tabla 4.1. Productos de solubilidad a 25°C
PRODUCTOS DE SOLUBILIDAD A 25°C
SUSTANCIA KPS
AgCl 1,8 x 10-10
AgBr 5,3 x 10-13
AgI 8,3 x 10-17
Ag2S 1,6 x 10-49
PbSO4 1,6 x 10-8
BaSO4 1,1 x 10-10
CaCO3 8,7 x 10-9
Al(OH)3 3,7 x 10-15

a) EFECTO DEL ION COMÚN Y LA SOLUBILIDAD

Según se ha señalado, el producto de solubilidad es una constante de equilibrio; la


precipitación de un compuesto iónico a partir de una disolución se lleva a cabo siempre
que el producto iónico sobrepase el valor de la Kps de una sustancia. Por ejemplo, en
una disolución saturada de AgCl, producto iónico [Ag+] [Cl-] es, por supuesto, igual a la
Kps. Además, la simple estequiometría indica que [Ag+] = [Cl-]. Sin embargo, no siempre
se cumple esta igualdad.

Suponga que se estudia una disolución en la que están disueltas dos sustancias que
tienen un ion en común, por ejemplo, AgCl y AgNO3. Además de la disociación del AgCl,
el siguiente proceso también contribuye a la concentración total de los iones plata (el ion
común) en la disolución:

𝐴𝑔𝑁𝑂3 (𝑠) → 𝐴𝑔+(𝑎𝑐) + 𝑁𝑂3−(𝑎𝑐)

El equilibrio de solubilidad de AgCl es:

𝐴𝑔𝐶𝑙(𝑠) ↔ 𝐴𝑔+(𝑎𝑐) + 𝐶𝑙− (𝑎𝑐)

Cuando se añade AgNO3 a una disolución saturada de AgCl, el incremento de [Ag+] hará
que el producto iónico sea mayor que el producto de solubilidad.

𝑄 = [𝐴𝑔+ ]0 [𝐶𝑙 − ]0 > 𝐾𝑝𝑠

Para restablecer el equilibrio, precipitará una parte de AgCl, como lo predice el principio
de Le Chatelier, hasta que el producto iónico vuelva a ser igual a la Kps. El efecto que
tiene añadir un ion común es, entonces, una disminución de la solubilidad de la sal
(AgCl) en la disolución. Observe que en este caso, [Ag+] ya no es igual a [Cl-] en el
equilibrio, sino que [Ag+] > [Cl-].

UNMSM / FFyB / DAQBA / FISICOQUÍMICA I / 2024 – I 93


GUÍA DE PRÁCTICAS DE FISICOQUÍMICA I 15va EDICIÓN: Abril 2024

b) PREDICCIÓN DE LAS REACCIONES DE PRECIPITACIÓN


A partir del conocimiento de las reglas de solubilidad y de los productos de solubilidad
es factible predecir si se formara un precipitado cuando se mezclen dos disoluciones o
se agregue un compuesto soluble a una disolución. Esta experiencia tiene gran valor
práctico. Con el fin de obtener un compuesto dado (en forma de precipitado), en las
preparaciones industriales y de laboratorio se pueden ajustar las concentraciones de los
iones hasta que el producto iónico exceda el valor de la Kps. La capacidad de predecir
las reacciones de precipitación también es muy útil en medicina. Por ejemplo, los
cálculos renales, que a menudo resultan muy dolorosos, están constituidos casi por
completo de oxalato de calcio, CaC2O4 (Kps= 2,3 x 10-9). La concentración filológica
normal de los iones calcio en el plasma sanguíneo es alrededor de 5 mM (1 mM = 3 x
10-3 M). Los iones oxalato (C2O4-2), que provienen del acido oxálico que se encuentra e
muchos vegetales como el ruibarbo y la espinaca, reaccionan con los iones calcio y
forman oxalato de calcio insoluble, que con el tiempo se acumula en los riñones. Una
dieta balanceada ayudara al paciente a disminuir la formación de este precipitado.

Tabla 4.2. RELACIÓN ENTRE Kps Y SOLUBILIDAD MOLAR (S)

Relación entre
Compuesto Expresión Kps Catión Anión
Kps y S

AgCl [Ag+][Cl-] S S Kps= S2

BaSO4 [Ba2+][SO42-] S S Kps= S2

Ag2CO3 [Ag+]2[CO32-] 2S S Kps= 4S3

PbF2 [Pb2+][ F-]2 S 2S Kps= 4S3

Al(OH)3 [Al3+][ OH-]3 S 3S Kps= 27S4

Ca3(PO4)2 [Ca2+]3[ PO43-]2 3S 2S Kps= 108S5

c) DE IONES POR PRECIPITACIÓN FRACCIONADAEn el análisis químico, en ocasiones


conviene separar por precipitación un tipo de iones de una disolución y dejar
disueltos a los demás. Por ejemplo, cuando se agregan iones sulfato a una
disolución que contenga tanto iones bario como iones potasio, se forma un
precipitado de BaSO4, con lo que se separa la mayoría de los iones Ba+ de la
disolución. El otro “producto”, K2SO4, es soluble y quedara en la disolución. El
precipitado de BaSO4 se puede separar de la disolución por filtración.

Aunque ambos productos fueran insolubles, es posible lograr cierto grado de


separación utilizando el reactivo apropiado para llevar a cabo la precipitación.
Considere una disolución utilizando el reactivo apropiado para llevar a cabo la
precipitación. Considere una disolución utilizando el reactivo apropiado para llevar la
precipitación. Considere una disolución que contiene iones Cl-, Br- y I-. Estos iones se
pueden separar al convertirlo en halogenuros de plata insolubles. Como indican sus
valores de Kps que se muestran al margen, la solubilidad de estos halogenuros

UNMSM / FFyB / DAQBA / FISICOQUÍMICA I / 2024 – I 94


GUÍA DE PRÁCTICAS DE FISICOQUÍMICA I 15va EDICIÓN: Abril 2024

disminuye del AgCl al AgI. De modo que, cuando un compuesto soluble como el
nitrato de plata se añade lentamente a esta disolución, el AgI precipita primero,
seguido por el AgBr y por último, el AgCl.

TABLA 4.3. PRODUCTOS DE SOLUBILIDAD DE LAS SALES DE PLATA

COMPUESTO Kps
AgCl 1,6 x 10-10
AgBr 7,7 x 10-13
AgI 8,3 x 10-17
En el ejemplo se describe la separación de solo dos de estos iones (Cl- y Br-), aunque
este procedimiento se puede aplicar a una disolución que contenga más de dos tipos de
iones, con la condición de que se formen precipitados que tengan distinta solubilidad.

EJEMPLO:

Una disolución de iones Cl- 0,020 M e iones Br- 0,020 M. Para separar los iones Cl- de
los iones Br- se agrega AgNO3, sólido lentamente a la disolución sin cambiar el volumen.
¿Qué concentración de iones Ag+ (en mol/L) se necesita para precipitar AgBr tanto como
sea posible sin precipitar AgCl?

ESTRATEGIA. En disolución, AgNO3 se disocia en iones Ag+ y NO3 -. Entonces, los iones
Ag+ se combinan con los iones Cl- y Br- para formar precipitados de AgCl y AgBr. Como
AgBr es menos soluble (tiene una Kps más pequeña que la de AgCl), se precipitará
primero. Así que se trata de un problema de precipitación fraccionada. Una vez que se
conocen las concentraciones de los iones Cl- y Br- se puede calcular [Ag+] a partir de los
valores de Kps. Tenga en cuenta que Kps se refiere a una disolución saturada. Para
iniciar la precipitación, [Ag+] debe exceder la concentración en la disolución saturada en
cada caso.

SOLUCIÓN. El equilibrio de solubilidad de AgBr es:

𝐴𝑔𝐵𝑟(𝑠) → 𝐴𝑔+ (𝑎𝑐) + 𝐵𝑟−(𝑎𝑐) 𝐾𝑝𝑠 = [𝐴𝑔+][𝐵𝑟−]

Como [Br-] = 0,020 M, la concentración de Ag+ que se debe exceder para iniciar la
precipitación de AgBr es:

𝐾𝑝𝑠 7,7 . 10−13


[𝐴𝑔+] = = = 3,9 . 10−11 𝑀
[𝐵𝑟−] 0,020

Por lo tanto, se requieren [Ag+] > 3,9 x 10-11 M para comenzar la precipitación de AgBr.
El equilibrio de solubilidad para AgCl es:

𝐴𝑔𝐶𝑙(𝑠) → 𝐴𝑔+ (𝑎𝑐) + 𝐶𝑙 − (𝑎𝑐) 𝐾𝑝𝑠 = [𝐴𝑔+ ][𝐶𝑙 − ]

De manera que:

𝐾𝑝𝑠 1,6 . 10−10


[𝐴𝑔+]= = = 8,0 . 10−9 𝑀
[𝐶𝑙−] 0,020

UNMSM / FFyB / DAQBA / FISICOQUÍMICA I / 2024 – I 95


GUÍA DE PRÁCTICAS DE FISICOQUÍMICA I 15va EDICIÓN: Abril 2024

Por consiguiente, se necesita [Ag+] > 8,0 x 10-9 M para iniciar la precipitación de AgCl.
Para precipitar los iones Br- como AgBr sin precipitar los iones Cl- como AgCl, entonces
[Ag+] debe ser mayor que 3,9 x 10-11 M y más bajo que 8,0 x 10-9 M.

d) SOLUBILIDAD Y PRODUCTO DE SOLUBILIDAD

En una solución saturada de una sal debidamente soluble AB, en agua, la concentración
de los iones B+ es igual a la concentración de los iones A- , es decir:

[𝐵+] = [𝐴−] = 𝑆

Donde

S: Representa la solubilidad molar de la sal.

Entonces:

𝐾𝑃𝑆 =𝑆2

𝑆 = √𝐾𝑃𝑆

Conociendo el producto de solubilidad de un electrolito poco soluble, se puede calcular


su solubilidad en moles/litro o en gramos/litro, o viceversa.

Ejemplos:

a. Para el Sulfato de Bario:


𝐵𝑎𝑆𝑂(𝑆)
4 ↔ 𝐵𝑎+2 + 𝑆𝑂4−2

𝐾𝑃𝑆 = [𝐵𝑎+2] × [𝑆𝑂4−2]

Si una molécula de Sulfato de Bario se disuelve, entonces se forma un ion de Ba+2 y un


ion de SO4 –2:

Ejemplos:

a. Para el Sulfato de Bario:


𝐵𝑎𝑆𝑂(𝑆)
4 ↔ 𝐵𝑎+2 + 𝑆𝑂4−2

𝐾𝑃𝑆 = [𝐵𝑎+2] × [𝑆𝑂4−2]

Si una molécula de Sulfato de Bario se disuelve, entonces se forma un ion de Ba+2 y un


ion de SO4 –2:

𝐾𝑃𝑆 = 𝑆 × 𝑆

𝐾𝑃𝑆 = 𝑆2

b. Para el Cromato de Plata:

UNMSM / FFyB / DAQBA / FISICOQUÍMICA I / 2024 – I 96


GUÍA DE PRÁCTICAS DE FISICOQUÍMICA I 15va EDICIÓN: Abril 2024

↔ 2𝐴𝑔+ + 𝐶𝑟𝑂4−2
𝐴𝑔2𝐶𝑟𝑂4 (𝑆)

𝐾𝑃𝑆 = [2𝐴𝑔+]2 × [𝐶𝑟𝑂4−2]

Si una molécula de Cromato de Plata se disuelve, entonces se forman dos iones de Ag+
y un ion de CrO4 –2:

𝐾𝑃𝑆 = (2𝑆)2 × 𝑆

𝐾𝑃𝑆 = 4 . 𝑆3

El 2 es colocado porque proviene del equilibrio.

La concentración de la plata es dos veces la solubilidad del cromato.

c. Para el Hidróxido de Aluminio:


𝐴𝑙(𝑂𝐻)3 (𝑆) ↔ 𝐴𝑙 +3 + 3𝑂𝐻 −

𝐾𝑃𝑆 = 𝑆 × (3. 𝑆)3

𝐾𝑃𝑆 = 27 . 𝑆4

4 𝐾𝑃𝑆
𝑆=√
27

Luego podemos aplicar la fórmula:

∆𝐺° = ∆𝐻° − 𝑇∆𝑆° = −𝑅𝑇 𝑙𝑛 𝑙𝑛 𝐾𝑒𝑞

∆𝐺° = −𝑅𝑇 𝑙𝑛 𝑙𝑛 𝐾𝑒𝑞

A partir de la constante de equilibrio se puede obtener la energía libre de una sustancia.

UNMSM / FFyB / DAQBA / FISICOQUÍMICA I / 2024 – I 97


GUÍA DE PRÁCTICAS DE FISICOQUÍMICA I 15va EDICIÓN: Abril 2024

III. HOJA DE APUNTES:


(Sección para anotaciones)

UNMSM / FFyB / DAQBA / FISICOQUÍMICA I / 2024 – I 98


GUÍA DE PRÁCTICAS DE FISICOQUÍMICA I 15va EDICIÓN: Abril 2024

IV. PARTE EXPERMENTAL


A. APARATOS Y REACTIVOS:
✓ Solución de Hidróxido de Sodio 0,05 M.
✓ Solución de Cloruro de Potasio 0,1 M.
✓ Bitartrato de Potasio Q.P.
✓ Solución de Fenoltaleína al 1%.
✓ Matraces, Buretas, Pipetas.
B. PASOS A SEGUIR:
1. Preparar por dilución, soluciones de Cloruro de Potasio (KCl): 0,01 M; 0,02 M y
0,03M. (Volumen 100 mL).

2. Disponer de cuatro matraces numerados del 1 al 4 debidamente limpios y secos.


Añadir a cada uno de ellos, un gramo de Bitartrato de potasio y las soluciones
siguientes:

Matraz Nº 1: 100 mL de agua destilada

Matraz Nº 2: 100 mL de KCl 0,01 M.

Matraz Nº 3: 100 mL de KCl 0,02 M.

Matraz Nº 4: 100 mL de KCl 0,03 M.

3. Agitar cada una de las soluciones saturadas durante 15 minutos. Dejar reposar
5 minutos, anotar la temperatura del medio ambiente. Filtrar o decantar,
recibiendo el filtrado en otros matraces numerados, limpios y secos.

4. Valoración de la acidez: medir 5 mL del filtrado, agregar 3 gotas de fenolftaleína,


y valorar la acidez con solución de hidróxido de sodio 0,05 M. Hallar la molaridad
en cada caso.

5. Cálculos: El producto de solubilidad del Bitartrato de potasio (HtaK) se expresa


por el producto de las concentraciones molares de los iones [K+] y [Hta-].

La Concentración molar de los iones Bitartrato se calcula teniendo en cuenta que en el


punto final de la neutralización la [OH-] de la base (NaOH) es igual a la concentración de
los iones [Hta-]. El N° de milimoles de [Hta-] = N° de milimoles de [OH-].

UNMSM / FFyB / DAQBA / FISICOQUÍMICA I / 2024 – I 99


GUÍA DE PRÁCTICAS DE FISICOQUÍMICA I 15va EDICIÓN: Abril 2024

O sea:
𝑀𝑂𝐻− × 𝑉𝑂𝐻− = 𝑀𝐻𝑡𝑎− × 𝑉𝐻𝑡𝑎−
𝑀𝑂𝐻− × 𝑉𝑂𝐻−
𝑀𝐻𝑡𝑎− =
𝑉𝐻𝑡𝑎−

La concentración total de los iones K+ en el caso de los matraces 2, 3 y 4 es igual a la suma


de las concentraciones de los iones Bitartrato y la concentración del KCl, usado en
la preparación de la solución saturada.
Dentro de los límites de errores del experimento, el Kps calculado para los matraces es
constante. La cuarta cifra decimal puede variar en 3 ó 4 unidades.

Cálculo en el matraz N°2: En el sobrenadante determinar la acidez:

[𝐻𝑡𝑎−] = [𝐾+]𝑃𝑅𝑂𝑉𝐸𝑁𝐼𝐸𝑁𝑇𝐸 𝐷𝐸𝐿 𝐸.𝐿.𝑆.

[𝐾 + ] 𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿 = [𝐾 + ]𝑃𝑅𝑂𝑉𝐸𝑁𝐼𝐸𝑁𝑇𝐸 𝐷𝐸𝐿 𝐸.𝐿.𝑆. + [𝐾 + ]𝑃𝑅𝑂𝑉𝐸𝑁𝐼𝐸𝑁𝑇𝐸 𝐷𝐸𝐿 𝐾𝐶𝑙 0,01𝑀

𝐾𝑃𝑆 = [𝐻𝑡𝑎−] × [𝐾+]𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿

𝐾𝑃𝑆 = [𝐻𝑡𝑎 − ] × ([𝐾 + ]𝑃𝑅𝑂𝑉𝐸𝑁𝐼𝐸𝑁𝑇𝐸 𝐷𝐸𝐿 𝐸.𝐿.𝑆. + [𝐾 + ]𝑃𝑅𝑂𝑉𝐸𝑁𝐼𝐸𝑁𝑇𝐸 𝐷𝐸𝐿 𝐾𝐶𝑙 0,01𝑀)

𝐾𝑃𝑆 = [𝐻𝑡𝑎 − ] × ([𝐻𝑡𝑎 − ] + [𝐾 + ]𝑃𝑅𝑂𝑉𝐸𝑁𝐼𝐸𝑁𝑇𝐸 𝐷𝐸𝐿 𝐾𝐶𝑙 0,01𝑀)

𝑃𝑒𝑟𝑜 𝑐𝑜𝑚𝑜: 𝐾𝐶𝑙 → 𝐾 + + 𝐶𝑙 − , 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 𝑀𝐾𝐶𝑙 = 𝑀𝐾 + = 0,01 𝑀

𝐾𝑃𝑆 = [𝐻𝑡𝑎−] × ([𝐻𝑡𝑎−] + 0,01 𝑀)

Cálculo en los matraces N° 3 y N° 4: Con los matraces N° 3 y N° 4 se procede igual que


con el matraz N° 2, sólo cambiamos la molaridad del KCl agregado por 0,02 M y 0,03 M
respectivamente.

UNMSM / FFyB / DAQBA / FISICOQUÍMICA I / 2024 – I 100


GUÍA DE PRÁCTICAS DE FISICOQUÍMICA I 15va EDICIÓN: Abril 2024

V. RESULTADOS:

UNMSM / FFyB / DAQBA / FISICOQUÍMICA I / 2024 – I 101


GUÍA DE PRÁCTICAS DE FISICOQUÍMICA I 15va EDICIÓN: Abril 2024

VI. CUESTIONARIO: -

1. Calcule la concentración de los iones en las siguiente disolución saturada [I ] en


una disolución de AgI con [Ag+] = 9,1 x 10-9 M.

2. La solubilidad molar del MnCO3 es 4,2 x 10-6 M. ¿Cuál es la Kps del compuesto?

3. Con los datos de solubilidad que se dan, calcule los productos de solubilidad de
los compuestos siguientes: a) SrF2, 7,3 x 10-2 g/L , b) Ag3PO4, 6,7 x 10-3 g/L.

4. La solubilidad molar de un compuesto iónico MX (PM = 346) es 4,63 x 10-3 g/L.


¿Calcule el Kps?

5. Se añade lentamente NaI sólido a una disolución que es 0,010 M en Cu+ y 0,010
M en Ag+. Responda: a) ¿Cuál compuesto empezará a precipitar primero? b)
Calcule la [Ag+] en el momento justo en el que el CuI comience a precipitar. c)
¿Cuál es el porcentaje de remanente en la disolución en este punto?

6. La solubilidad molar de un compuesto iónico M2X3 (masa molar = 288 g) es 3,6


x 10-17 g/L. ¿Cuál es la Kps del compuesto?

7. ¿Cuál es la concentración de iones plata (en unidades de mol/L) que queda en


una solución de AgNO3 luego de la adición de suficiente HCl como para que la
concentración final de iones cloruro sea 0.08 molar?

8. Se mezcla un volumen de 75 mL de NaF 0,06 M con 25 mL de Sr(NO3)2. Calcule


las concentraciones de NO3-, Na+, Sr2+, F- en la disolución final, sabiendo que el
producto de solubilidad del SrF2 es 2.0 x 10-10.

9. Calcular el producto de solubilidad del cromato de plata, conociendo que en un


litro de solución hay 3,57 x 10-2 g de material disuelto, la masa molecular relativa
del AgCrO4 es 331,7.

UNMSM / FFyB / DAQBA / FISICOQUÍMICA I / 2024 – I 102


GUÍA DE PRÁCTICAS DE FISICOQUÍMICA I 15va EDICIÓN: Abril 2024

EJERCICIOS

1. El producto de solubilidad del sulfuro de cadmio (CdS) es, a 20°C, 4 x 10-29. Calcular los gramos de
cadmio presentes en 1 litro de solución saturada. Masa atómica del cadmio: 112,4 g/mol.
2. Calcular el producto de solubilidad del fosfato de plata (Ag3PO4) sabiendo que su solubilidad en agua
pura es 6,5 x 10-3 gramos/litro.
Masas atómicas en g/mol: Ag = 107,9; P = 31; O = 16.
3. Calcule la constante de producto de solubilidad (Kps) para el Ag2CrO4 si experimentalmente se
encontró que la solubilidad de este compuesto es 1,3 x 10-4.
4. La caries en los seres humanos se puede evitar bebiendo un agua que contenga 1 mg/L de F-. Se quiere
saber: a) ¿Qué concentración de Ca2+, expresada en mg/L puede tener un agua para que pueda
fluorarse sin que aparezca precipitado de CaF2? Dato: Kps del CaF2 es 4,9 x 10-11.
5. Los productos de solubilidad de los halogenuros de plata son: AgCl: 1 x 10-10 , AgBr : 3 x 10-13 , AgI : 1
x 10-16. Calcular las concentraciones máximas en Ag+ que pueden tener disoluciones 0,1N de los ácidos
HCl, HBr, HI.
6. Una disolución saturada de PbCl2 contiene, a 15°C, 0,9 gramos por 100 mL de disolución. Calcular el
producto de solubilidad del PbCl2. Masas atómicas, en g/mol, Pb: 207,2; Cl: 35,5.
7. El producto de solubilidad de una sal M2X3 es 3,37 x 10-15. Calcular la solubilidad en mol/litro.
8. La solubilidad del PbI2 es 0,68 g/L. Calcular el producto de solubilidad. Peso atómico del yodo es 127.
9. La solubilidad de una sal M2X2 se duplica cuando la temperatura sube de 20°C a 30°C. ¿Cuál es el % de
aumento en el producto de solubilidad?
10. El producto de solubilidad del SrC2O4 es 1,4 x 10-7. Calcular su solubilidad, a) en moles por litro, b) en
miligramos por litro. Masas atómicas, en g/mol, Sr: 87,62; C: 12; O: 16.
11. A un litro de una disolución que tiene una [Ca+2] = 2 x 10-3 M, se le añade sulfato de potasio, K2SO4,
hasta que comienza a producirse precipitación. Calcular la cantidad de K2SO4 añadido. El producto de
solubilidad del sulfato de calcio es igual a 2,5 x 10-5.
12. Halle la [Ag+] que puede existir en una solución 0,01 M de cianuro sódico. El KPS del AgCN es 1,3 x 10-
16.

13. Calcule la solubilidad molar de una solución saturada de Pb3(PO4)2 cuyo Kps es 7,9 X 10 -43.
14. La solubilidad del PbSO4 en agua es 0,038 g/L. Calcule su producto de solubilidad.
15. El producto de solubilidad del Pb(IO3)2 es 2,5 x 10-13. ¿Cuál es la solubilidad del Pb(IO3)2 a) en mol/L y
b) en g/L?
16. Calcule la constante del producto de solubilidad del hidróxido de cobre (II) si su solubilidad es 3,42 x
10-7 mol/L.
17. Se mezclan 200 mL de una disolución de nitrato de bario 0,1 M con 100 mL de fluoruro de potasio 0,4
M. Calcule las concentraciones de Ba2+ y F- en la suspensión final. Suponga volúmenes aditivos.
Producto de solubilidad de BaF2 = 1,0 x 10-6.
18. Una disolución tiene [Mg2+] = 0,001 mol/L. Indique en qué casos se producirá precipitado si la [HO-]
en disolución es: a) 10-5 mol/L; b) 10-3 mol/L. Producto de solubilidad de Mg(OH)2 = 7,1 x 10-12.
19. A 25°C, la solubilidad del fluoruro de bario en agua es 1,3 g/L. Calcule a esta temperatura:
a. La solubilidad del fluoruro de bario expresada en mol/L.
b. La constante producto de solubilidad (Kps) del fluoruro de bario.
c. La solubilidad del fluoruro de bario, expresada en mol/L, en una disolución acuosa 0,500 M
de fluoruro de sodio.
DATOS: Masas atómicas: F = 19; Ba = 137,3.

UNMSM / FFyB / DAQBA / FISICOQUÍMICA I / 2024 – I 103


GUÍA DE PRÁCTICAS DE FISICOQUÍMICA I 15va EDICIÓN: Abril 2024

PRÁCTICA N ° 10: VELOCIDAD DE SEDIM EN TACIÓN

CÁTEDRA DE FISICOQUÍMICA I
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE QUÍMICA BÁSICA Y
APLICADA

PRÁCTICA N° 13: VELOCIDAD


DE SEDIMENTACIÓN

I. OBJETIVO:
Verificar la velocidad de sedimentación de una partícula sedimentable y de acuerdo a
ellos el radio de dicha partícula.

II. MARCO TEORICO

Los sistemas dispersos son mezclas de dos o más sustancias simples o compuestas
en donde hay una fase dispersa o discontinua, que generalmente está en menor
cantidad y una fase dispersante o continua, que generalmente interviene en mayor
proporción. Estas fases interactúan en menor o mayor grado según el tipo de sistema
disperso que conformen. En el caso de soluciones, la fase dispersante se llama solvente
y la fase dispersa se llama soluto.

Los sistemas dispersos se clasifican en tres tipos, en función del tamaño de las
partículas dispersas y de ciertas características particulares.

UNMSM / FFyB / DAQBA / FISICOQUÍMICA I / 2024 – I 104


GUÍA DE PRÁCTICAS DE FISICOQUÍMICA I 15va EDICIÓN: Abril 2024

Tabla 7.1. Tipos de sistemas dispersos.

TAMAÑO DE
TIPO EJEMPLOS
PARTÍCULAS (φ)

Agua azucarada, aire


SOLUCIÓN φ< 1 nm
húmedo.

Gelatina, neblina,
COLOIDE 1 nm< φ < 1000 nm
spray.

Jarabes, agua tibia,


SUSPENSIÓN φ> 1000 nm
aire polvoriento.

Debido a que en la primera práctica de la guía nos enfocamos a estudiar las soluciones,
ahora veremos los conceptos de sistemas coloidales y las emulsiones. Luego
plantearemos la Ley de Stokes que es el fundamento de nuestra presente práctica.

a) SISTEMA COLOIDAL
Es un sistema disperso, donde las partículas dispersadas tienen un tamaño de 1 nm a
1000 nm (ó 10-7 cm a 10-4 cm). La forma de las partículas puede ser laminar, fibrilar y
corpuscular. Para la materia en forma corpúsculos, el diámetro proporciona una medida
del tamaño de partícula. Para las partículas laminares y fibrilares se necesitan la
longitud, la anchura y el espesor para indicar el tamaño.

No obstante, sólo es necesario que una de estas dimensiones esté en el intervalo


coloidal para clasificarlo como partícula coloidal. Las partículas en un sistema coloidal
pueden estar constituidas por unos cientos o miles de moléculas sencillas, o pueden ser
incluso una sola molécula gigante (macromolécula) como por ejemplo el almidón, la
hemoglobina, etc.

Un sistema coloidal está compuesto de dos partes: la fase dispersa o discontinua, que
está formada por partículas coloidales y la fase dispersante o continua que está
constituida por una sustancia continúa en la que se han dispersado las partículas
coloidales.

Por su estado físico existen ocho tipos de sistemas dispersos heterogéneos debido a
que la fase dispersa como el dispersante puede ser un gas, un líquido o un sólido. Las
dos fases no pueden ser gaseosas, puesto que en este caso se trataría de una solución
gaseosa.

En general, las partículas coloidales, según su afinidad o su repulsión por el medio


dispersante se clasifican como liófilos (que son afines al medio dispersante) y liófobos
(que rechazan al medio dispersante).

UNMSM / FFyB / DAQBA / FISICOQUÍMICA I / 2024 – I 105


GUÍA DE PRÁCTICAS DE FISICOQUÍMICA I 15va EDICIÓN: Abril 2024

FASE TIPO DE NOMBRE


FASE DISPERSA
DISPERSANTE SISTEMA COMÚN
Gas Sólido Aerosol sólido Humo
Gas Líquido Aerosol líquido Niebla
Líquido Sólido Suspensión Suspensión
Líquido Líquido Emulsión líquida Emulsión
Líquido Gas Espuma líquida Espuma
Sólido Sólido Dispersión sólida -
Sólido Líquido Emulsión sólida -
Sólido Gas Espuma sólida -

Los coloides más importantes son aquellos en los que el medio dispersante es el agua.
Estos coloides se clasifican en hidrofílicosy en hidrofóbicos. Como ejemplo de coloide
hidrofílico tenemos a la gelatina, donde las proteínas son atraídas por las moléculas de
agua mediante puentes de hidrógeno o fuerzas de London.

Los coloides hidrofóbicos sólo se pueden preparar en agua si se estabilizan de alguna


forma, de lo contrario su falta de afinidad por el agua hace que se separen de ella. Una
forma de estabilizar es mediante la adsorción de iones en su superficie; estos iones
adsorbidos interactúan con el agua estabilizando el coloide, además la repulsión mutua
entre partículas coloidales con iones adsorbidos que tienen la misma carga evita que
las partículas choquen y se hagan más grandes.

Los coloides hidrofóbicos también pueden estabilizarse por la presencia de otras


sustancias cuyas moléculas poseen un grupo hidrófobo y un grupo hidrófilo, estas
sustancias se denominan agentes emulsificantes.

Figura 7.1. Esquema de la limpieza de un jabón y de la acción de un agente emulsificante.

UNMSM / FFyB / DAQBA / FISICOQUÍMICA I / 2024 – I 106


GUÍA DE PRÁCTICAS DE FISICOQUÍMICA I 15va EDICIÓN: Abril 2024

b) Propiedades de los coloides:


Podemos señalar diferentes propiedades de los coloides, entre las cuales tenemos:

b1. Adsorción: Por su tamaño, las partículas coloidales tienen una relación área/masa
extremadamente grande, por ello son excelentes materiales adsorbentes.

b2. Efecto Tyndall: Consiste en que un haz luminoso se hace visible cuando atraviesa
un sistema coloidal. Este fenómeno se debe a que las partículas coloidales
dispersan la luz en todas las direcciones haciéndola visible.

b3. Movimiento Browniano: El movimiento desordenado de las partículas coloidales


es debido al bombardeo o choque con las moléculas del medio dispersante, como
por ejemplo las partículas de polvo que se observan cuando un rayo de luz cae por
la ventana en una mañana soleada.

b4. Electroforesis: Consiste en la migración de partículas coloidales cargadas dentro


de un campo eléctrico. Como sabemos, las partículas coloidales adsorben iones en
su superficie cargándose positiva o negativamente, aunque todo el sistema coloidal
es eléctricamente neutro, estas partículas viajan hacia los electrodos.

b5. Diálisis: Es el movimiento de iones y moléculas pequeñas a través de una


membrana porosa llamada membrana dialítica o dializante, pero no de moléculas
grandes o partículas coloidales.

c) Importancia del estudio del sistema coloidal:


La materia viva, en su mayor parte, es un complejo coloidal de composición muy
complicada, y mientras los procesos vitales se realizan, la materia viva conserva su
estado coloidal: todos los complicados fenómenos de metabolismo celular tienen lugar
por transformación de sistemas coloidales. Los líquidos que circulan por los organismos
con los cuales se realiza el transporte de materias nutritivas, contienen sistemas
coloidales; las materias albuminoideas forman sistemas coloidales.

Los fenómenos de asimilación y los de defensa del organismo pueden explicarse por
acciones entre coloides. La actividad terapéutica de ciertos medicamentos se explica
por su estadio coloidal. Entre los medicamentos coloidales de uso frecuente, tienen
particular interés las disoluciones coloidales metálicas. La tierra laborable, gracias a los
hidrogeles que posee, toma muchas materias que penetran en el suelo y que son
necesarias para la nutrición de las plantas.

Desde el punto de vista industrial y tecnológico, el estudio de los sistemas coloidales es


también muy importante, porque numerosas industrias químicas operan sobre cuerpos
en estado coloidal.

La coloración de los vidrios obtenida por dispersión en este medio sólido de partículas
de grado coloidal; la fabricación de espejos por depósito de plata; la de lámparas de
incandescencia al tungsteno; la industria de la porcelana; el fraguado de los cementos;
el curtido de pieles; la tintorería; la industria del caucho, y otras varias, señalan la
importancia que el estudio de la materia en este particular estado de división que
caracteriza el estado coloidal tiene, considerado en los variadísimos aspectos de la
ciencia pura y de sus aplicaciones.

UNMSM / FFyB / DAQBA / FISICOQUÍMICA I / 2024 – I 107


GUÍA DE PRÁCTICAS DE FISICOQUÍMICA I 15va EDICIÓN: Abril 2024

d) Emulsiones

Este es un tema que si bien tendrán la oportunidad de verlo con más detalles en cursos
posteriores como Farmacotecnia, hemos visto oportuno que se relacione con la Ley de
Stokes, en cuanto a la estabilidad de las emulsiones y sentar las bases como posibles
aplicaciones dentro del campo farmacéutico.

Podemos definir a las emulsiones de distintas maneras:

✔ Es un sistema disperso constituido por dos líquidos inmiscibles, donde uno de ellos
se dispersa en otro bajo la forma de finas gotas o glóbulos.
✔ Dispersión muy fina de un líquido en otro en el cual es inmiscible.
✔ Sistema conteniendo dos fases líquidas, una de las cuales se dispersa como
glóbulos en la otra.
✔ Sustancias líquidas a semisólidas finamente divididas.
✔ Gotas de un líquido microscópicamente visibles suspendidas en otro.
✔ Mezclas estables e íntimas de aceite o materiales oleosos en agua.
✔ Dispersión estable de un líquido en otro.

Dentro de los componentes de las emulsiones tenemos:

✔ Fase externa, continua o dispersante.


✔ Fase interna, discontinua o dispersa.
✔ Agente emulsificante.

Ahora bien, podemos encontrar distintos tipos de emulsiones entre las cuales podemos
señalar:

✔ Aceite en agua (o/w: oil in water).


✔ Agua en aceite (w/o: water in oil ).
✔ No acuosas (aceite de oliva en glicerina).
✔ Múltiples: (w/o/w), (o/w/o).

UNMSM / FFyB / DAQBA / FISICOQUÍMICA I / 2024 – I 108


GUÍA DE PRÁCTICAS DE FISICOQUÍMICA I 15va EDICIÓN: Abril 2024

UNMSM / FFyB / DAQBA / FISICOQUÍMICA I / 2024 – I 109


GUÍA DE PRÁCTICAS DE FISICOQUÍMICA I 15va EDICIÓN: Abril 2024

Figura 7.2. Esquemas para los diferentes tipos de emulsiones: o/w (arriba a la izquierda), w/o (arriba a la
derecha), no acuosa (abajo a la izquierda) y múltiple (abajo a la derecha).

e) LEY DE STOKES:
Cuando un fluido viscoso se mueve alrededor de una esfera con régimen laminar o
cuando una esfera se mueve dentro de un fluido viscoso en reposo, se ejerce una fuerza
resistente sobre la esfera (partícula).

Figura 7.3. Esquema de la Ley de Stokes.

George Stokes dedujo la expresión:

𝐹𝑅 = −6. 𝜋. 𝜂. 𝑟. 𝑣

∑ 𝐹 = 𝑚. 𝑔 − 𝐸 − 𝐹𝑅 = 𝑚. 𝑎

Si la esfera parte del reposo: v = 0 y FR = 0.


𝐸 𝜌 − 𝜌0

𝑎0 = 𝑔 − =𝑔( )
𝑚 𝜌

UNMSM / FFyB / DAQBA / FISICOQUÍMICA I / 2024 – I 110


GUÍA DE PRÁCTICAS DE FISICOQUÍMICA I 15va EDICIÓN: Abril 2024

Esta aceleración inicial origina que su velocidad aumenta y la fuerza de rozamiento


también aumenta, hasta que la esfera alcanza una velocidad llamada velocidad límite
(constante), su aceleración es nula.

UNMSM / FFyB / DAQBA / FISICOQUÍMICA I / 2024 – I 111


GUÍA DE PRÁCTICAS DE FISICOQUÍMICA I 15va EDICIÓN: Abril 2024

𝑚. 𝑔 = 𝐸 + 𝐹𝑅 (𝐹𝑃𝑒𝑠𝑜 = 𝐹𝐴𝑟𝑞𝑢í𝑚𝑒𝑑𝑒𝑠 + 𝐹𝑆𝑡𝑜𝑘𝑒𝑠)


4 4

.𝜋.𝑟 3. 𝜌.𝑔 = . 𝜋. 𝑟 3 . 𝜌0 . 𝑔 + 6. 𝜋. 𝜂. 𝑟. 𝑣𝑠𝑒𝑑𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛


3 3

2 𝑟2. 𝑔. (𝜌 − 𝜌0)
𝑣𝑠𝑒𝑑𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = .
9 𝜂

Esta ecuación nos permite aplicarla cuando deseamos determinar el radio de una
partículay determinar con qué tipo de sistema disperso estamos trabajando (esto
veremos en la presente práctica de laboratorio) o cuando deseamos estabilizar una
emulsión, en este último caso debemos señalar primero las inestabilidades de las
emulsiones:

e1. Inestabilidad reversible:


✔ Cremado: La fase dispersa se concentra en la parte superior.
✔ Sedimentación: La fase dispersa se concentra en la parte inferior.
✔ Floculación: Se forman agregados de glóbulos que no se fusionan entre sí.

e2. Inestabilidad irreversible:


✔ Coalescencia: Los glóbulos se fusionan entre sí.
✔ Inversión de fases: La fase continua pasa a discontinua y viceversa.

Ahora para las inestabilidades reversibles (caso de la sedimentación y el cremado)


podemos aplicar la ley de Stokes:

2 𝑟2. 𝑔. (𝜌𝑔𝑙ó𝑏𝑢𝑙𝑜𝑠 − 𝜌𝑓𝑎𝑠𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑖𝑛𝑢𝑎 )


𝑣= .
9 𝜂

✔ Si: ρ glóbulos> ρ fase continua → v > 0 (sedimentación).


✔ Si ρ glóbulos< ρ fase continua → v < 0 (cremado).

La velocidad de cremado o de sedimentación disminuye aumentando la viscosidad de


la fase continua y reduciendo el tamaño de los glóbulos.

Con esto podemos ver una de las aplicaciones de nuestro tema de laboratorio dentro de
nuestro ámbito de desempeño, ya que como verán posteriormente las emulsiones son
una de las bases para la interpretación y elaboración de semisólidos dentro del campo
de la industria farmacéutica.

UNMSM / FFyB / DAQBA / FISICOQUÍMICA I / 2024 – I 112


GUÍA DE PRÁCTICAS DE FISICOQUÍMICA I 15va EDICIÓN: Abril 2024

Figura 7.4. Inestabilidades de las emulsiones.

UNMSM / FFyB / DAQBA / FISICOQUÍMICA I / 2024 – I 113


GUÍA DE PRÁCTICAS DE FISICOQUÍMICA I 15va EDICIÓN: Abril 2024

III. HOJA DE APUNTES:


(Sección para anotaciones)

UNMSM / FFyB / DAQBA / FISICOQUÍMICA I / 2024 – I 114


GUÍA DE PRÁCTICAS DE FISICOQUÍMICA I 15va EDICIÓN: Abril 2024

IV. PARTE EXPERMENTAL


a) Materiales y reactivos:

Materiales: Reactivos:
❖ Carbón vegetal
✔ Probeta 100mL ✔ Centímetro pulverulento

b) Procedimiento experimental:
1. Utilizaremos el método de sedimentación de la partícula en suspensión.
2. Colocar en una probeta de 100mL, 5g de carbón activado y añadir 100mL de H2O;
agitar y luego dejar en reposo.
3. Anotar cada 30 segundos la distancia recorrida por las partículas de carbón, que se
pone en evidencia, al colocar la probeta al trasluz; hasta un valor constante.
4. Graficar distancia vs tiempo (anexar una hoja de papel milimetrado y graficar).
5. Determinar con qué tipo de sistema disperso se trabajó en la práctica determinando
el radio de partícula.

V. RESULTADOS:

a) Esquematice el procedimiento, indicando la ve

Procedimiento Cálculos

φ
Vel. Sedimentación

Sistema disperso:

UNMSM / FFyB / DAQBA / FISICOQUÍMICA I / 2024 – I 115


GUÍA DE PRÁCTICAS DE FISICOQUÍMICA I 15va EDICIÓN: Abril 2024

VI. CUESTIONARIO:
1. ¿Por qué algunas partículas no sedimentan en el sistema?
2. ¿Cómo definiría suspensión,coloide y emulsión? ¿Qué utilidad tienen en farmacia?
3. Si en nuestra práctica 6,023 x 1023 partículas de carbón activado se someten a un
experimento de sedimentación en agua, las partículas caen de acuerdo a la siguiente
secuencia:

Tiempo Distancia
(minutos) (mm)
2 41
4 83
6 122
8 158

Si la viscosidad del medio es de 1 cp, la densidad del líquido es 1002 kg/m3. La


densidad de la partícula es de 2250 kg/m3 y tomando en cuenta la gravedad 10
m/seg2, diga: ¿Cuál es el volumen total de una mol de partículas de carbón
asumiendo que sean esféricas?

4. Si en la práctica de velocidad de sedimentación trabajamos con una muestra de carbón


activado de densidad 2,25 g/mL en agua que tuvo una velocidad de sedimentación de
0,027 cm.s-1, siendo la viscosidad del medio 1,002 cp. Se pide calcular el radio de la
partícula y asumiendo que sean partículas esféricas el área total de una mol de
partículas.
5. La medición de la velocidad de sedimentación de una esferapuede utilizarse para
determinar experimentalmente la viscosidad de unlíquido, bajo ciertas condiciones, en
la forma siguiente:
a. Calcular la viscosidad del líquido A (densidad 980 kg/m3) si una esferade 4
mm de diámetro y densidad 1120 kg/m3 sedimenta en él con velocidad
0,9cm/s.
b. Calcular la viscosidad del líquido B (densidad 1045 kg/m3) si una esferade 8
mm de diámetro y densidad 1200 kg/m3 sedimenta en él con velocidad 9 cm/s.

UNMSM / FFyB / DAQBA / FISICOQUÍMICA I / 2024 – I 116


GUÍA DE PRÁCTICAS DE FISICOQUÍMICA I 15va EDICIÓN: Abril 2024

VII. ANEXOS:
(Adjuntar: “Solucionario del cuestionario y sus Referencias Bibliográficas”.

UNMSM / FFyB / DAQBA / FISICOQUÍMICA I / 2024 – I 117


GUÍA DE PRÁCTICAS DE FISICOQUÍMICA I 15va EDICIÓN: Abril 2024

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
1. Bergethon, P. R.;Simons, E.R. Biophysical Chemistry. Ed. Springer, New York 1990.
2. CASTELLAN, G.W. Fisicoquímica. Ed. Fondo Educativo Interamericano, México
1998.
3. Chang, Raymond Fisicoquímica con aplicaciones a sistemas biológicos. Ed.
Continental S.A. México, 1992.
4. CORTIJO, MERIDA, M. Macromoléculas y Coloide. Ed. Salvat Medicina Barcelona
1992.
5. Estejo Diaz M. A. Electroquímica Ed. Masson Barcelona, 1992.
6. Levine, J. Problemas de Fisicoquímica 1a Ed. Mac Graw Hill Madrid, 2005.
7. Levine, J. Fisicoquímica 5° Ed. Mac Graw Hill México, 2004.
8. Martin, A. Principio de Físico-Química para Farmacia y Biología. Ed. Alhambra.
Madrid, 1992.
9. Moreno, Frigols, J. L. Primer Principio de Termodinámica en Fisicoquímica para
Farmacia y Biología. Ed. Salvat-Medicina. Barcelona, 1992.
10. MURRAY, R. Bioquímica de Harper. Editorial El Manual Moderno, 13°
EdiciónMéjico, 1994.
11. PALMER, G. Química Física Experimental. Ed. Universitaria Bs. As.,1990.
12. Pons Muzzo, G. Fisicoquímica en la Transición al SI. 6ta Ed., Lima, 1985.
13. S. Comportamiento de los gases reales. Fuerzas Intermoleculares en Fisicoquímica
para Farmacia y Biología. Ed. Masson, Madrid, 1992.
14. SONNTEG, R.; GORDON, J. Fundamentos de Termodinámica. Edit. Limusa
México D.F., 1991.
15. JATO, J.L. "Tecnología Farmacéutica", Vol. I y Vol. II, Ed. Síntesis, Madri

UNMSM / FFyB / DAQBA / FISICOQUÍMICA I / 2024 – I 118

También podría gustarte