Está en la página 1de 1

Juliana Pinzón

Natalia Ramírez

La Distribución del Trabajo a la Luz de Marx: Un Análisis de sus Consecuencias


Positivas y Negativas.

Según Marx 2008 la distribución del trabajo en un sistema capitalista tiene consecuencias
tanto negativas como positivas. En primer lugar, cabe destacar que la desigualdad de la
distribución del poder es una clara desventaja para la clase obrera, ya que el poder se
mantiene en manos de una elite capitalista; esta concentración de riqueza y poder limita a los
trabajadores a realizar tareas repetitivas y especializadas careciendo de creatividad y control
sobre sí mismos, esta explotación reduce al obrero a una mera extensión de una máquina en
un sistema de producción, alineando a los individuos al trabajo y a un tarea monótona y
deshumanizante. Cabe resaltar que lo anterior se traduce en diversos problemas cognitivos
para el obrero, ya que la falta de variedad y de creatividad ocasiona fatiga mental,
estancamiento profesional, estrés y aburrimiento.

Teniendo en cuenta lo anterior, desde el quehacer profesional es importante fomentar el


pensamiento crítico y la educación, de igual forma cuestionar al sistema y dejar de lado el
conformismo; entender la importancia del ocio y del crecimiento personal del trabajador, y de
ser necesario promover el activismo y la organización sindical para obtener más participación
en la toma de decisiones laborales y políticas. Es importante entender que a la elite capitalista
les beneficia la ignorancia de sus trabajadores, por lo cual la concientización de estos es
crucial para mover el sistema desigual.

Sin embargo, es importante reconocer que la distribución del trabajo tiene consecuencias
positivas; según Marx 2008 la especialización del trabajo puede aumentar la productividad y
la eficiencia en la producción, lo que conlleva a un crecimiento económico y tecnológico en
el país. De igual forma, esta ventaja solo beneficia al capitalista, aumentando la desigualdad
de riqueza y poder; ya que, aunque se genere empleo y sostenibilidad, no se ofrecen
condiciones laborales adecuadas.

En conclusión, la distribución del trabajo tiene aspectos positivos y negativos; por un lado, la
economía crece y se genera empleo mejorando la manufactura, pero se denigra al trabajador y
no se apoya su crecimiento laboral y cognitivo. Estos aspectos negativos se pueden
contrarrestar con el activismo y la concientización de los obreros, promoviendo la igualdad
entre capitalismo y los trabajadores; además de que el capitalista permita que los obreros
crezcan profesionalmente fuera de sus áreas de trabajo, permitiéndoles desarrollar su vida
personal y laboral

También podría gustarte