Está en la página 1de 5

Acosta Escalante Vicente – 06/06/2023

Preferiría no hacerlo: Explotación laboral


Tipo ideal

La normalización de la explotación laboral

Pregunta

¿Cuáles son los factores que generan el proceso de la normalización de la


explotación laboral?

Hipótesis

La normalización de la explotación laboral es un fenómeno que vemos reflejado en


la mente de los trabajadores, generalmente los de la clase obrera. Una idea que
justifica los altos niveles de productividad de los empleadores hacia los empleados.
Pueden existir varios factores para que exista y se siga reproduciendo este
fenómeno; el sistema capitalista demanda grandes horas de producción y puede
generar a su vez, una ideología que cambia la perspectiva de los trabajadores, con
respecto a su trabajo. Cambiando así los valores que se adjudican cuando se
presenta un momento de explotación en el trabajo y se acepta con normalidad.

Párrafo introductorio

Para este ensayo analizaremos cuales son las condiciones clave que dan paso a la
explotación laboral en la vida cotidiana. Daremos un repaso a la relación que ha
existido respecto al trabajo en la historia para llevarla a nuestros días. Por lo que
nos basaremos en la biografía de Karl Marx para retomar algunos conceptos que
nos puedan ayudar en la construcción de este tipo ideal; en su texto de Manuscritos
económicos y filosóficos (1844), Marx define al trabajo como el medio para que el
individuo se dignifique, explote su potencial, sus habilidades creativas y alcance la
emancipación humana. Esto se ve obstaculizado en las sociedades modernas
debido al sistema de producción capitalista. El trabajador se ve forzado a vender su
propia fuerza de trabajo como si fuese una mercancía. Lo que provoca un alto grado
Acosta Escalante Vicente – 06/06/2023

de alienación en la mente de los trabajadores, donde no se sienten identificados con


el proceso, ni con el resultado de su trabajo, pierden su humanidad y también la
solidaridad con sus compañeros en el entorno.

“… el trabajo enajenado no sólo produce el hombre su relación con el objeto y


con el acto de la propia producción como un poder que le son extraños y hostiles,
sino también la relación en la que los otros hombres se encuentran con su producto
y la relación en la que él está con estos otros hombres” (Marx K. pp. 66, 2017).

Sobre la explotación laboral

Son esta clase de alienaciones las que me interesan para desarrollar mi hipótesis.
Porque para que exista una normalización de la explotación laboral, es necesaria la
alienación en la mente de los trabajadores, estos se convierten en una simple
herramienta para la maquina en la división del trabajo. Una herramienta que pierde
la empatía con sus colegas y se ve inmersa en una carrera de supervivencia donde
solo los mas aptos y capaces sobreviven; llevando así sus cuerpos al límite de la
producción y aceptando que la única manera de hacer valido el fruto de su trabajo,
es la explotación. La competencia está siempre también para facilitar la aceptación
de las condiciones desfavorables del trabajo, en un intento por mantener su empleo,
los trabajadores se ven determinados por la división del trabajo.

Tomando nuevamente otra obra de Marx: El Capital (1867), se menciona que los
capitalistas se apropian de una parte del valor creado por los trabajadores en forma
de plusvalía. Esta, en esencia es la diferencia entre el valor producido por el
trabajador y el salario que recibe; así, entonces, es como se produce la explotación
laboral, debido a que los trabajadores no reciben el valor total de su trabajo.

“Como se ve, en la producción capitalista, la economía del trabajo mediante el


desarrollo de su fuerza productiva no persigue como finalidad, ni mucho menos,
acortar la jornada del trabajo. Tiende simplemente a acortar el tiempo de trabajo
necesario para la producción de una determinada cantidad de mercancías.” (Marx,
K. pp. 211, 2001).
Acosta Escalante Vicente – 06/06/2023

Sobre la normalización

Para hablar ahora de la normalización es necesario entenderla como la aceptación


de ciertas prácticas o conductas sociales. Michelle Foucault explica en su texto
Vigilar y castigar (1975) que para la creación de sujetos dóciles y obedientes es
necesaria la existencia de una normalidad socialmente aceptada. Entonces, las
instituciones crean normas a través de un mecanismo sutil de poder y control que
se internaliza en los individuos de un sistema. Es cierto que Foucault se basó en
prisiones y en instituciones de regulación para sus estudios, sin embargo, estas no
solo se limitan a estructuras sociales de esta índole. Lo podemos ver los efectos de
estas normalizaciones también en otras esferas de la sociedad: el trabajo, la
educación, la política, etc. Es una manera de controlar y moldear a las masas,
incluso cuando estas no se dan cuenta de la manipulación.

“Como la vigilancia, y con ella la normalización, se torna uno de los grandes


instrumentos del poder al final de la época clásica. Se tiende a sustituir o al menos
a agregar a las marcas que traducían estatutos, privilegios, adscripciones, todo un
juego de grados de normalidad, que son signos de adscripción a un cuerpo social
homogéneo, pero en que tienen en si mismo un papel de clasificación, de
jerarquización y de distribución de los rangos. (Foucault, M. pp. 171, 2009)

Erving Goffman no aborda directamente el concepto de normalización, pero en La


presentación de la persona en la vida cotidiana (1956) se refiere a la actuación como
la manera en la que los individuos actúan dentro de un contexto social para adaptar
su imagen y comportamiento, con el fin de no ser estigmatizado o segregado por no
cumplir las expectativas y normas sociales establecidas. Por eso, los individuos
adoptan lenguajes, vestimentas, espacios y maneras de pensar que tienen que
estar acorde con la de sus semejantes. Entonces se nos presenta así una relación
de la normalización como la manera de entender el proceso mediante el cual las
personas adoptan e interiorizan el pensamiento socialmente dominante.
Acosta Escalante Vicente – 06/06/2023

A tipificar

Una vez teniendo los conceptos primordiales establecidos y definidos, así como un
marco teórico de referencia, considero pertinente la construcción del tipo ideal:
normalización de la explotación laboral, pareciese irónico que los individuos de una
sociedad puedan normalizar una práctica que directamente atenta contra su
integridad, uno pensaría de primera instancia que la racionalidad y el sentido común
ayudaría a los trabajadores para que este tipo de acciones no se repitan en su vida
cotidiana. Sin embargo, como ya revisamos antes, la alienación nubla la vista de
estos para que se vea como un hecho común el exigir altos niveles de productividad,
así como arduas jornadas laborales.

En el lenguaje también se materializa que la explotación laboral está ya interiorizada


y aceptada por los obreros. Cuantas veces no escuchamos al empleado cansado
decir con normalidad “Ayer me pusieron a trabajar de más”. No lo ven como un
problema, sino como el precio que se tiene que pagar para que no sean
remplazados con otra persona. La empresa en cuestión se justifica con que tiene
que probar el “grado de compromiso y lealtad” que tiene su personal respecto a la
institución, un discurso tergiversado que no puede ser cuestionado por ningún
jornalero.

También evitan a toda costa la formación de sindicatos o alianzas, las injusticias


que sufren los obreros no deberían ser discutidas en un conglomerado con
intenciones de cambiar el trato hacía ellos. Al contrario, la individualización los hace
menos empáticos con sus semejantes y mas competitivos. Crean en sus mentes la
lógica que para ascender en la escalera jerárquica es necesario de oprimir a los
rangos inferiores, estos no deben pensar en soluciones coherentes. Incluso cuando
todos en la institución trabajan en conjunto para producir algo más grande que ellos,
nunca realmente se ve un sentimiento de autorrealización si no perteneces a los
altos cargos de la empresa.
Acosta Escalante Vicente – 06/06/2023

Conclusiones

No se puede cuestionar a la autoridad porque es la que te da el pan para comer


cada quincena. ¿Pero a que costo? deshumanización, depresión, sometimiento e
individualización. Aún así, considero que el mayor triunfo de la clase dominante es
hacernos creer que todo esto es nuestra culpa. “Si te explotan en el trabajo, es
porque te lo mereces” sin tomar en cuenta todos los factores históricos, sociales y
económicos que convergen para que la reproducción de estos discursos se siga
dando hoy en día.

Se dice también que la idiosincrasia de México puede llegar a promover fácilmente


esto con el egoísmo, la competencia y la falta de empatía. “El que no tranza, no
avanza”. Espero que tampoco se me malinterprete, soy consciente de que esta
problemática está presente desde hace ya unos cuantos siglos en nuestra sociedad
moderna, debido a la conformación de una economía capitalista que ese extendió
por casi todo el mundo. Por eso considero indispensable la incorporación del
pensamiento crítico y el desarrollo de la consciencia de clase en todos los estratos
de la población. Es de suma importancia tener la capacidad de nombrar los
problemas para poder enfrentarlos. La explotación en el trabajo no debería ser
aceptada por ningún obrero del mundo.

Bibliografía

• Marx, K. (2017). Manuscritos Econmicos y Filosficos de 1844.

• Marx, K. (2001). El capital: crítica de la economía política. Siglo XXI.

• Foucault, M. (2009). Vigilar y castigar.

• Goffman, E. (2009). La presentación de la persona en la vida cotidiana (2A ED).

También podría gustarte