Está en la página 1de 9

PARTE 1

PLAN FINANCIERO

ANGELA PATRICIA CALDERON GUALTERON

PROFESORA: LINA MARCELA PEREZ SUAREZ NRC 40-54462

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

2024
INTRODUCIÓN

En esta primera parte del plan financiero de la empresa ARCOE SAS con NIT 900783521-1

su actividad económica es el comercio al por mayor de materiales de construcción, artículos

de ferretería, pinturas, productos de vidrio, equipos y materiales de fontanería y calefacción

perteneciendo al sector industrial.

reconoceremos las políticas y estrategias financieras a corto y mediano plazo las cuales

generan solución a las problemáticas de financiación en un corto plazo, la liquidez, factores

que se deben tener en cuenta a la hora de endeudarse, los niveles de cartera que debe

mantener la empresa con cada uno de sus clientes.

El análisis se hará basados en los estados financieros de la empresa ARCOE SAS con corte

al 31 de diciembre del 2021, estado de situación financiera, estado de resultados integral,

estado de flujo de efectivo, estado de cambio en el patrimonio, notas a los estados

financieros todos estos bajo las normas internacionales de información financiera ( NIIF)
Estrategias y políticas financieras

Las estrategias financieras empresariales deberán estar en correspondencia con la

estrategia maestra que se haya decidido a partir del proceso de planeación estratégica de la

organización. Consecuentemente, cada estrategia deberá llevar el sello distintivo que le

permita apoyar el cumplimiento de la estrategia general y con ello la misión y los objetivos

estratégicos.

Ahora bien, cualquiera que sea la estrategia general de la empresa, desde el punto de

vista funcional, la estrategia financiera deberá abarcar un conjunto de áreas clave que

resultan del análisis estratégico que se haya realizado.

Se deben tener en cuenta una serie de aspectos a la hora de implementar un plan

financiero a corto plazo para poder cumplir con todas las necesidades y objetivos de la

empresa tales como las limitaciones y recursos de la empresa, la liquidez y solvencia, la

rentabilidad de las inversiones, el nivel de endeudamiento, las fuentes de financiación, la

cartera de los clientes.

Las estrategias financieras a corto plazo se deben centrar en tres aspectos muy importantes

el primero de ellos el capital de trabajo, financiamiento corriente y la gestión del efectivo.

Capital de trabajo
El capital de trabajo de la empresa está conformado por sus activos circulantes o

corrientes, entendiéndose por administración del capital de trabajo a las decisiones que

involucran la administración eficiente de éstos, conjuntamente con el financiamiento

corriente o pasivo circulante. Las tres estrategias básicas: agresiva (riesgo alto),

conservadora (riesgo bajo) e intermedia (busca un equilibrio entre liquidez y rentabilidad de

los pasivos). Todo esto hace referencia a lo que la empresa tiene para reinvertir el ciclo

propio de su actividad económica, permitiendo cumplir con todas las obligaciones

financieras y comerciales

Financiamiento corriente

El financiamiento corriente es el mismo pasivo corriente está compuesto por fuentes

espontáneas (cuentas y efectos por pagar, salarios, sueldos, impuestos y otras retenciones

derivadas del normal funcionamiento de la entidad), así como por fuentes bancarias y extra

bancarias.

Factores a tener en cuenta a la hora de endeudarse a corto plazo

Este mecanismo se utiliza para obtener liquidez inmediata y solventar operaciones

que permitan generar ingresos. Este se lleva a cabo en un período inferior a 12 meses.

Generalmente, las empresas que optan por un financiamiento a corto plazo estiman recibir

un beneficio económico mayor al costo financiero del crédito. Es ideal para pequeñas y
medianas empresas. Las fuentes de financiación a corto plazo se requieren de menos

requisitos, el acceso es rápido, las tasas de interés son más bajas

Gestión del efectivo

Las decisiones sobre el efectivo de la empresa, son en gran medida resultantes de

los aspectos ya tratados con respecto a la estrategia sobre el capital de trabajo de la empresa

Para aumentar la liquidez de la empresa es necesario llevar a cabo tres acciones

fundamentales: reducir el inventario, tratar de cobrar lo antes posible y retrasar los pagos

siempre y cuando eso no suponga pagar comisiones o renunciar a descuentos por pronto

pago.

Es importante saber ¿Qué nivel de efectivo debe tener una empresa para pagar sus

cuentas?

La empresa debe contar con la liquidez suficiente para continuar con su operación

normal sin verse afectado con relación a las obligaciones financieras y comerciales que

tenga la empresa. El empleo del presupuesto de caja permite conocer los excesos y/o

defectos de efectivo que se le pueden presentar a la organización en el corto plazo, a partir

de lo cual puede adoptar la decisión oportuna que proporcione la mayor eficiencia en

cuanto a la inversión del exceso o a la negociación de la mejor alternativa para cubrir el

déficit.
De acuerdo con los estados financieros que han descargado haga un análisis breve de

la situación de liquidez y endeudamiento de la empresa en el corto plazo

Analizando el estado de situación financiera de la empresa ARCOE SAS con corte

al 31 de diciembre del 2021 pusimos en práctica la fórmula para determinar el índice de

liquidez a corto plazo, que es tomar el activo corriente/pasivo corriente nos da un

resultado del 0,75 eso nos quiere decir que la empresa puede cubrir con sus activos de corto

plazo solamente el 75% de sus deudas a corto plazo.

También podemos evidenciar que para el año 2021 se adquirieron unas obligaciones

financieras considerables a largo plazo, pero se realizaron unas inversiones en la propiedad

planta y equipo para generar más eficiencia en la operación normal de la empresa,

incrementando los activos fijos como respaldo.


Para analizar el endeudamiento de la empresa aplicamos la fórmula para medir el

indicador de endeudamiento es coger el pasivo total/activos totales nos da como resultado

0,77 eso nos dice que la empresa tiene el 77% en pasivos de sus activos totales. En la razón

de endeudamiento general acordamos que un apalancamiento óptimo se encuentra en un

resultado igual o menor que 75 %. Es importante saber que tener pasivos no siempre es

malo, siempre y cuando se usen como palanca para acelerar el crecimiento de la empresa y

no para cubrir la iliquidez del momento.

Políticas de financiamiento que dé solución a problemas de liquidez y endeudamiento

en corto plazo

Una política de financiación que soluciona problema de liquidez es la conservadora

esta se puede manejar cuando la empresa genera excedentes, estos se pueden invertir en

valores negociables, a medida que crecen las necesidades de financiamiento de corto plazo

por el crecimiento del activo corriente hasta que llega un momento que no son suficientes

los recursos para operar, se acude a las entidades financieras para recuperar el flujo de

efectivo para operar mejor, se paga el capital de la deuda en corto plazo y nos quedan

excedentes, es conservadora porque se sacrifica rentabilidad, pero disminuimos el riesgo, se

minimizan gastos financieros al pagar más rápido menos interés.

Las fuentes de financiamiento a corto plazo se denominan así porque son

compromisos que asume una organización con alguna institución financiera como bancos o
prestamistas que no exceden un periodo de 12 meses: las empresas que optan por este tipo

de recurso están buscando recibir un beneficio mayor que les ayudará a cumplir con la

deuda en el futuro cercano.


Referencias

https://www-ebooks7-24-com.ezproxy.uniminuto.edu/stage.aspx?il=5903&pg=1&ed=

También podría gustarte