Está en la página 1de 2

Párrafo 2:

Estudios mostraban un aumento constante de las puntuaciones en pruebas de


inteligencia. Ahora se observa lo contrario, un descenso en el coeficiente
intelectual desde 1990, especialmente en países europeos.

Párrafo 3:
El uso simplificado del lenguaje conlleva a una pérdida inevitable del
pensamiento complejo y, por ende, una reducción en el coeficiente intelectual
de las personas.

Párrafo 4:
La gradual pérdida de tiempos verbales, limita el pensamiento al presente. Esto
reduce la capacidad del hablante de proyectarse en el tiempo.

Párrafo 5:
Eliminar mayúsculas y puntuación por parecer obsoletas afecta negativamente
la precisión y riqueza de la expresión verbal.

Párrafo 6:
Menos palabras, menos pensamiento crítico y análisis, la reflexión y resolución
de problemas se ven afectados.

Párrafo 7:
A pesar de que el diccionario oficial tiene más de 88,000 palabras, la mayoría
de los jóvenes tiende a usar apenas unos 300 términos con regularidad. Una
parte considerable de estos términos son groserías y emoticones.

Párrafo 8:
El menor uso de palabras y verbos conjugados implica una capacidad reducida
para expresar emociones y limita las posibilidades de elaborar pensamientos.
La falta de palabras obstaculiza la construcción de razonamientos complejos.
Cuanto más empobrecido es el lenguaje, más se desvanece el pensamiento.

Párrafo 9:
Escritores como George Orwell y Ray Bradbury han resaltado cómo los
regímenes totalitarios históricamente han empleado la reducción del lenguaje
como una estrategia para limitar el pensamiento crítico y el poder de expresión
de la población

Párrafo 10:
Según Unesco, la pandemia causó gran retroceso educativo, 100 millones de
niños y jóvenes han sufrido un retroceso en su habilidad de comprensión
lectora.
Párrafo 11:
Vivimos en una sociedad altamente conectada, pero esta conectividad no
siempre se traduce en riqueza intelectual. Es crucial que padres y educadores
fomenten prácticas como la lectura constante, la búsqueda de sinónimos, la
exploración cultural y conversaciones reflexivas para contrarrestar esta
tendencia.

Párrafo 12:

También podría gustarte