Está en la página 1de 3

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA

(PUCMM)

Participante:
Evily Carolina Báez

Módulo:
II

Tema II:
Diario reflexivo del tema: concepciones teóricas y enfoques del currículo
dominicano vigente

Grupo:
28

Facilitador:
Daniel Francisco Peña Vargas

Fecha:
09 de Abril del 2024

¡El único modo de hacer un gran trabajo es amar lo que haces!


Diario reflexivo

Tema 2: concepciones teóricas y enfoques del currículo dominicano vigente


1- ¿Cuáles actividades se trabajaron en el tema?
En República Dominicana, el enfoque del currículo vigente se basa en una
combinación de concepciones teóricas y enfoques que tienen como objetivo
proporcionar una educación de calidad y pertinente para todos los estudiantes.
Algunas de las concepciones teóricas y enfoques presentes en el currículo
dominicano incluyen:
Currículo centrado en competencias: El currículo dominicano se centra en el
desarrollo de competencias clave que son relevantes para la vida cotidiana y el
éxito en el siglo XXI. Esto implica una orientación hacia el desarrollo de
habilidades prácticas, cognitivas, socioemocionales y éticas que permitan a los
estudiantes enfrentar los desafíos del mundo contemporáneo.
Enfoque por competencias transversales: El currículo dominicano reconoce la
importancia de las competencias transversales que trascienden las disciplinas
académicas tradicionales. Esto incluye habilidades como el pensamiento
crítico, la comunicación efectiva, el trabajo en equipo, la resolución de
problemas y el liderazgo, que se integran en todas las áreas de estudio.
Currículo contextualizado y relevante: Se busca que el currículo refleje las
realidades socioculturales, económicas y políticas de la República Dominicana.
Esto implica la inclusión de contenidos, ejemplos y casos de estudio que sean
pertinentes y significativos para los estudiantes dominicanos, así como el
fomento de valores cívicos, éticos y culturales.
Enfoque interdisciplinario: El currículo dominicano promueve la integración de
conocimientos y habilidades de diferentes áreas de estudio para abordar
problemas complejos de manera holística. Se busca que los estudiantes
puedan aplicar conceptos y métodos de diversas disciplinas para comprender y
resolver situaciones del mundo real.
Aprendizaje activo y participativo: Se fomenta la participación activa de los
estudiantes en su proceso de aprendizaje a través de metodologías y
estrategias que promueven la exploración, la experimentación y el
descubrimiento. Se valora el aprendizaje basado en proyectos, la resolución de
problemas auténticos y el trabajo colaborativo entre pares.
2-¿Cuales extrategias se emplearon?
Utilizamos Aprendizaje cooperativo: Se fomenta el trabajo en equipo para
resolver problemas ambientales y promover la colaboración entre los
estudiantes.
Enseñanza dialogada: Se promueve el diálogo y la discusión en clase para
explorar diferentes perspectivas sobre temas ambientales y fomentar el debate
crítico.
Uso de tecnología: Se utilizan recursos tecnológicos como presentaciones
multimedia, videos educativos y herramientas en línea para complementar y
enriquecer el aprendizaje en el aula.
¿Cuales recursos se utilizaron y su impacto en mi formacion?
Recursos multimedia: Como videos educativos, presentaciones interactivas y
simulaciones en línea, ofrecieron una variedad de perspectivas y enfoques
sobre temas complejos, enriqueciendo tu comprensión y facilitando la
visualización de conceptos abstractos.
Debates y discusiones en clase: Proporcionaron un espacio para la reflexión
crítica, el intercambio de ideas y la exploración de diferentes perspectivas, lo
que enriqueció tu comprensión del tema y fortaleció tus habilidades
argumentativas.
¿Que aprendí con cada experiencia?
-Adquiriste conocimientos teóricos y prácticos sobre ecología y conservación
del medio ambiente.
-Desarrollaste habilidades de investigación, pensamiento crítico y resolución de
problemas al participar en proyectos y actividades prácticas.
-Ganaste una mayor conciencia sobre los desafíos ambientales y la
importancia de la conservación de la biodiversidad.
-Aprendiste a comunicar tus ideas de manera efectiva y a debatir temas
complejos con respeto y apertura a diferentes perspectivas.
¿Cómo lo aplico a mis enseñanzas?
-Diseñas actividades basadas en proyectos que fomenten la investigación y le
resolución de problemas entre tus estudiantes.
-Promueves el trabajo en equipo y la colaboración en el aula, fomentando un
ambiente de aprendizaje cooperativo y solidario.
-Organizas excursiones de campo y actividades prácticas para proporcionar
experiencias de aprendizaje auténticas y significativas.
-Fomentas el diálogo y la discusión en clase, animando a tus estudiantes a
expresar sus ideas y debatir temas relevantes con respeto y tolerancia.

También podría gustarte